Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Trimado en portantes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pawnee
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1791
Zona de Navegación: Rias Baixas

MensajePublicado: 01/12/04 12:46    Asunto: Trimado en portantes Responder citando

VIENTO EN POPA

a toda vela, no cruza el...... bueno que me salgo, a vé vosotros que sabeis, ¿funcionan igual las lanitas del genova en popas que en ceñida?¿y las de la mayor?


Garimbas pa tós
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Rog_Rabbit, el 29/Jun/2004 12:37 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Hola Pawnee....

Las lanas del génova no funcionan igual como referencia con vientos de popa, y el motivo es porque el aparejo no está trabajando igual que en ceñida. Me explico.

Cuando el viento viene de proa, la vela funciona como lo hace el ala de un avión, generando el flujo laminar de viento una depresión a sotavento de la vela que "succiona", con lo que más que empuje, es, técnicamente, una succión. Las lanas del génova te dicen cómo es el flujo laminar, indicándote si a barlovento o sotavento de la vela se generan turbulencias que te resten potencia y/o velocidad, es decir, te dicen si la vela está trabajando bien.

En rumbos de popa la vela trabaja de otro modo, simplemente embolsa viento y es "empujada", es como si hubiésemos retrocedido en el tiempo y hubiésemos pasado de la vela moderna a la época de los Fenicios. El viento simplemente choca contra la vela por lo que lo más interesante es tener la mayor cantidad de superficie expuesta. En esas condiciones las lanas del génova no te dicen nada, puesto que a sotavento habrá, forzosamente, turbulencia. Tienes que prestar atención a los catavientos de los obenques, que son los que te indicarán cómo incide el viento sobre la mayor (que si no tienes Spi/Gennaker, será la propulsión principal en popas).

Buen Viento!.
Roger.


--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 29/Jun/2004 13:41 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Si pero a veces me da la sensación de que suelto demasiada escota del genova y se me embolsa mucho y como no tengo electrónica no se si va mas rapido o lento, lo que suelo hacer es soltar hasta que me flamee el gratil y cazar un poco, no se si estará bien.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por rom_, el 29/Jun/2004 14:06 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

No solo juegues con la escota para que te "pinte" bien, adelanta la posición del escotero (para que trabaje en mejor ángulo) y quítale tensión al back, afloja tensión a las drizas ....

Si tu barco no desplaza mucho y es muy sensible a los cambios de peso, pon lo más a popa posible a la tripu (y que no se muevan ;-)

Estos reglajes dependen no sólo de la dirección del viento aparente sino también de la intensidad del mismo y de ... que "cada barco es un mundo" (a parte de sus propias características estructurales, el estado de las velas, etc, etc.....).


Saludos.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 29/Jun/2004 14:09 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Que mas quisiera, no tengo escotero ni back y lo de las drizas ya no llevan mucha tensión, las velas son del año..... es un jouet ¿6? que nos presta un kolega que está embarcado y está bastante hecho polvo.....
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Rog_Rabbit, el 29/Jun/2004 14:40 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Como bien dice Rom, si consigues cazar la escota del génova más hacia adelante, consigues cerrar la baluma y que la vela atrape más viento. Si no tienes escotero, a lo mejor puedes conseguirlo con una polea a modo de barber... no creo que sea complicado de instalar.

Saludos.
Roger.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 29/Jun/2004 16:24 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Bueno de todas formas esta semana me entregan el mio.....







Pero una tarde de estas me iré a despedir del pequeño
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 29/Jun/2004 16:25 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

no me salen las fotos ¿como se hace?
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 29/Jun/2004 16:43 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Nada, nada, ya lo conseguí si es que a veces semos torpes
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por shikititoo, el 29/Jun/2004 22:35 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Rom, lo siento pero discrepo contigo, con poco viento en popa al igual que en ceñida, peso adelantado, en popa peso alante para reducir superficie mojada, y con viento,ahí si, peso atrás.
En popa la regla es MAXIMA PROYECCÍÓN, hagas lo que hagas en popa siempre irá el genova como un churro, lo único que puedes hacer para llevarlo decentemente es atangonar y a orejas de burro.
Si no, orzar lo suficiente para que porten las dos velas e ir trasluchando.

Saludos
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por LuisCapitan, el 29/Jun/2004 22:42 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Chawa, si en empopada pones el peso a proa el barco se te clava aun más en la mar. Así de sencillo: Centro vélico a proa....gente pa popa.
Ron tiene toda la razón.

Pawnee. Bonico barco. Una ronda por el.

Un saludo y buena mar

Luis
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por shikititoo, el 29/Jun/2004 22:46 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

POPA CON POCO VIENTO, PESOS ADELANTADOS, a la altura del mástil, NUNCA ATRAS , hundireis la popa, arrastrareis mucha agua y aumentareis superficie mojada, la proa no frena, si la popa.

VIENTO FUERTE, PESO ATRAS, Velas tripulación,ect.

ESTO QUE DIGO ES UN CONCEPTO BASICO

Saludos


--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por shikititoo, el 29/Jun/2004 22:58 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

FOTOS CAPEONATO DEL MUNDO IMS.
PESO ADELANTADO

http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosBarcos%2F2%2D2.jpg

http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosBarcos%2F3%2D2.jpg


--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por LuisCapitan, el 29/Jun/2004 23:07 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Hombre Chawa. Supongo que dependera del barco. A mi con 12,5 toneladas, con poco viento me da igual donde ponga la gente.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por LuisCapitan, el 29/Jun/2004 23:10 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

No puedo abrir las fotos.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por IRRINTZI, el 29/Jun/2004 23:16 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Despues de mi segunda clase de vela de crucero, en esta misma situación con poco viento (fuerza 2), el instructor nos ha colocado navegando a orejas de burro, uno abriendo la escota de mayor a mano por fuera de la regala (mas adelante la hemos atangonado con el tangon de espi), la mayor con algo menos de tensíón en la burda que trabaja, también hemos quitado tensión en la trapa y con un cabo hemos asegurado la botavara (operación que tiene un nombre que ahora a estas horas no me acuerdo) para evitar movimientos cuando el timonel controla algo la orzada para enbolsar el génova. Los pesos los hemos colocado adelantados en la bañera. El barco navegaba pero bastante inestable al coger la poca ola que había.

IRRINTZI
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por IRRINTZI, el 29/Jun/2004 23:17 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA


Escrito originalmente por IRRINTZI
--------------------------------------------------------------------------------
Despues de mi segunda clase de vela de crucero, en esta misma situación con poco viento (fuerza 2), el instructor nos ha colocado navegando a orejas de burro, uno abriendo la escota de GENOVA a mano por fuera de la regala (mas adelante la hemos atangonado con el tangon de espi), la mayor con algo menos de tensíón en la burda que trabaja, también hemos quitado tensión en la trapa y con un cabo hemos asegurado la botavara (operación que tiene un nombre que ahora a estas horas no me acuerdo) para evitar movimientos cuando el timonel controla algo la orzada para enbolsar el génova. Los pesos los hemos colocado adelantados en la bañera. El barco navegaba pero bastante inestable al coger la poca ola que había.

IRRINTZI
--------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por shikititoo, el 29/Jun/2004 23:17 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Con cuarenta pies dos tios ni se entera, pero cuando estamos hablando de una regata con 10 maromos en lo alto ya te digo si se nota o no.
De todas formas pa navegar de crucero que más da donde vaya la gente, pero lo de los pesos es una cosa que te lo enseñan desde pequeñito con 8 años lo saben to los niños que navegan en optimist.

--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Fco.Lopez, el 29/Jun/2004 23:25 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA


Con poco viento es fundamental centrar los pesos, que haya las mínimas inercias posibles.

En la foto del Fermax todavía debería ir más junta la gente...

Con muy, muy poco viento, el trimar el barco un pelín a proa y escorarlo a sotavento ayuda a que porte algo mejor el spi.

Salu2
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por LuisCapitan, el 29/Jun/2004 23:49 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Nunca te acostaras sin saber una cosa más. No soy regatero, ¿Está claro no?

Chawa. Tambien te enseñan en los optimist a remar con el timón. Intrenta hacer lo mismo con un 44 pies.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por rom_, el 30/Jun/2004 00:54 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Anda, no había visto todo ésto.

Bueno quizás he generalizado demasiado, tampoco hablo de mucho o poco viento.
Para mí siempre la regla general era de en popas peso más bien atrasado y en ceñidas peso más aproado.
Con poco viento pongo motor que tampoco hago regatas y para eso está. (No es cierto. Lo del motor ;-)

Siento tener esa asignatura de primero de Optimist olvidada.

Esa regla ¿es válida para todo tipo de cascos?
Mi barco es un Noray, de apéndices muy lanzados (época IOR), con muy poca manga en la popa y proporcionalmente mangudo en su centro comparado con los diseños actuales.

Haré caso a los que más saben , gracias.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Rog_Rabbit, el 30/Jun/2004 02:23 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Rom, el principio es que, con poco viento, hay que intentar convertir la mayor parte posible de la tracción de la vela en movimiento, sin desperdiciar nada.

Si el casco está apopado porque los pesos están hacia popa (tripulación), gran parte de la fuerza de tracción se pierde en arrastrar agua, mientras que si se mantiene el casco lo más horizontal y asentado posible, deslizará mejor y será más eficiente convirtiendo tracción en velocidad.

Ahora bien, con viento suficiente (y para facilitar el planeo), el peso a popa es un modo de reducir la superficie de fricción del barco con el agua. Pero en este caso, el viento ha de soplar con cierta fuerza (cada barco es distinto en este punto).

Bon Vent.
Roger.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Algarve_, el 30/Jun/2004 03:43 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

por las respuestas tan distintas (que indican distintas nociones de como un barco funciona me atrevo a perguntar:

quien ha hecho vela ligera?

Es que los conceptos basicos qd no se aprenden en los pequenhos...en los grandes es bastante mas dificil.

la primera aula de escola de vela de conpeticion que doi a los ninhos de los laser 4.7 es precisamente esta:

en popa e en sotavento- barlovento 3 barcos, uno con el ninho lo mas a proa possible, el otro lo mas a popa possible e el otro centrado.
El que nunca anda es el que va en popa.
los otros dos, dependiendo de la intensidad del viento andan mas uno que el otro

asi saben en el primer dia la importancia de la colocacion en el barco

en empopadas el escoamiento de la agua por la popa tiene que ser laminar, sin turbulencias.
si necessitas en un barco de colocar la tripulacion a popa es que los pesos en esse barco estan mui descentrados.
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito por Pawnee, el 30/Jun/2004 09:36 GMT+1:

RE: VIENTO EN POPA

Gracias por las respuestas, ahora si que lo tengo claro , bueno probaré de todas las formas y colores aunque la tripu me va a de tanto moverlos.

Taberneroooo una ronda que pago yo
--------------------------------------------------------------------------------

Foro cortesia de
_________________
"Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pawnee
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1791
Zona de Navegación: Rias Baixas

MensajePublicado: 01/12/04 12:47    Asunto: Responder citando

Recuperando hilos. Borracho Borracho
_________________
"Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
seixoblanco
Pirata
Pirata


Registrado: 27 Nov 2004
Mensajes: 105
Zona de Navegación: Golfo Artabro

MensajePublicado: 01/12/04 21:45    Asunto: : Trimado en portantes Responder citando

Adoracion Algarve lo clavó, no hay ninguna duda, yo recuerdo ahora una regatita de club, pedí a mi tripulación que se desplazaran a proa un poquito, aún veo sus caras :son:) si llego a insistir me tiran por la borda.
No te digo nada si encima les pido que lo hagan lentamente, como si pisaran huevos Cagando La mejor escuela, sin duda la vela ligera ahí es donde se aprende Brindis
_________________
O que pasou a Marola, dín que pasou a mar toda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
grimerx
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 12 Oct 2005
Mensajes: 702
Zona de Navegación: Valencia, Zona Levante y donde el mar me lleve

MensajePublicado: 23/04/06 13:04    Asunto: Responder citando

Cuestión de lanitas..recuperando hilos y aprendiendo No se
_________________
"Eres más fuerte de lo que tú misma crees...Haz frente a tus temores, los fantasmas desaparecerán!...y volverás a vivir con plenitud y a ser feliz."
"No llenes tu vida de dias, llena tus dias de VIDA".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Algarve
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 342

MensajePublicado: 23/04/06 13:52    Asunto: re: Trimado en portantes Responder citando

En portugues hay un termino unico, A Saudade...

Pues esso es, anhoro los tiempos que en el foro se hablava de vela e barcos a vela...
Parece que haora se prefiere el idilico e etereo navegar del estilismo de la escrita e la poesia de los sentidos en la mar...
Enfin, gustos hay para todo...
Me acuerdo de muchos cofrades de esse tiempo que ya no estan, incluso mas, los que estan quiza caiban en dos manos...

Yo cada vez escrivo menos,...e leo menos el foro...Las cosas cambian en funcion de las ideas...e en este foro cada vez hay mas aficionados a los barcos e menos aficionados a la vela...
Un Saludo a todos e perdon por este momento de Saudade

Quanto a mi castelhano... pues es portunhol
_________________
"Mar salgado quanto do teu sal são lágrimas de Portugal"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javidientes
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 352
Zona de Navegación: galicia

MensajePublicado: 23/04/06 21:02    Asunto: Responder citando

Algarve escribió:
En portugues hay un termino unico, A Saudade...

Pues esso es, anhoro los tiempos que en el foro se hablava de vela e barcos a vela...
Parece que haora se prefiere el idilico e etereo navegar del estilismo de la escrita e la poesia de los sentidos en la mar...
Enfin, gustos hay para todo...
Me acuerdo de muchos cofrades de esse tiempo que ya no estan, incluso mas, los que estan quiza caiban en dos manos...

Yo cada vez escrivo menos,...e leo menos el foro...Las cosas cambian en funcion de las ideas...e en este foro cada vez hay mas aficionados a los barcos e menos aficionados a la vela...
Un Saludo a todos e perdon por este momento de Saudade

Quanto a mi castelhano... pues es portunhol
Pues, lee y escribe más, por favor. Es una pena que se tenga que perder la gente que más sabe y que más nos puede hacer aprender a los demás.

Gracias por tus comentarios.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group