Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 18/07/06 23:47 Asunto: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
... Opuestas, que me surgen a partir del tema de Wild sobre huracanes en grandes veleros.
Tenéis imágenes de un barco clásico -tipo navío de primera mitad del XIX-, de velas cuadras, ciñendo a rabiar, y de algún otro clásico, con aparejo tipo Juan Sebastián de Elcano, navegando en popa redonda?
Una ronda doble para el que las ponga, ronda simple para el lector ocioso
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
tuera Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 683 Zona de Navegación: el mar, a secas...
|
Publicado: 19/07/06 00:03 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
Esta imagen no es ciñendo, pero es porque el tiempo no está pá ceñir.
 _________________ "Haz el arroz y no la guerra" |
|
Volver arriba |
|
 |
tuera Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 683 Zona de Navegación: el mar, a secas...
|
Publicado: 19/07/06 00:06 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
En esta si que creo yo que el barco navega de bolina, por las bergas braceadas y los foques cazados. No?
 _________________ "Haz el arroz y no la guerra" |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 19/07/06 01:20 Asunto: |
|
|
Sí, pero mirando a los borreguillos parece una ceñida tan abierta que poco pasa del través ¿no?  _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 19/07/06 07:53 Asunto: |
|
|
eso iba a decir...no se si ceñir a rabiar cuadra bien con velas cuadras. Me da por pensar que por entonces los unicos barcos que ceñian mas prieto que un traves eran los de vela latina herencia de los dhows arabes...pero tampoco soy un experto...solo miro las viejas laminas.
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 19/07/06 08:04 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
este si que ciñe a rabiar..
el schooner Blue Nose en busca de Grandes Bancos
[img] [/img] _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 19/07/06 08:15 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
Va bien la cosa
Malamar, con ceñir a rabiar me refiero al máximo de sus posibilidades Que es cierto que tal vez, en un aparejo de velas cuadras, se quede más o menos en unos 60º con respecto al real.
Saludos
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 19/07/06 08:24 Asunto: Re: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
Avante escribió: | Va bien la cosa
Malamar, con ceñir a rabiar me refiero al máximo de sus posibilidades Que es cierto que tal vez, en un aparejo de velas cuadras, se quede más o menos en unos 60º con respecto al real.
Saludos
Avante |
- Particularmente no creo que un barco de velas cuadras ciñera mas allá de los 60º de aparente, en general no ganaban barlovento y pocos (considerando el abatimiento) pasaban de 90º de real. Es una opinión particular, sacada de la poca documentación que tengo al respecto.
- Por este motivo tenían tanto miedo a la costa sotavento en cuanto subía la fuerza del viento, su incapacidad de ganar barlovento les llevaba casi siempre a tierra.
 _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 19/07/06 08:36 Asunto: |
|
|
concuerdo con Nostramo..las formas panzudas de los cascos y la quilla meramente testmonial como vemos en las reproducciones a escala, no debian favorecer ganarle al viento aparente, que eslora y por tanto velocidad si tenian, mas alla de bordos " cuadrados "
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 19/07/06 09:08 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
y llegamos a la ultima evolucion del velero comercial antes del vapor.
los Clippers que iban a por especias, té o café a Oriente, la China o Australia siempre por rumbos abiertos a favor de los Trade Winds
[img] [/img] _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 19/07/06 09:15 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
[img]
lineas de agua de un clipper extremo, pensado para la velocidad
antes que la capacidad de carga, con proa afilada y carena esbelta
Entonces ir de ceñida no reportaba ganancias...pero la velocidad en la travesia a Australia y N. Zelanda...si[/img] _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 19/07/06 09:27 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
-
- Siempre las grandes rutas de navegación han ido unidas a las rutas y epocas en que soplan los vientos portantes, ya sean los Alisios, los Monzones de invierno o verano etc...
- El ir contra el viento, ganando barlovento, no se planteaba y era un problema que se pasaba como se podía, casi siempre perdiendo camino en la ruta, eran los bordos conocidos por algunos como "bordos chinos", en los que cada día se retrocedía un poco.
 _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 19/07/06 10:22 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
Muy interesante, Nostramo. Seguro que tienes razón, he sido muy optimista con esos 60º de real
Con todo, pensé que sí que conseguían ganar algo de barlovento, aunque era más suposición que otra cosa...
Saludos
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 19/07/06 10:46 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
en el siglo XIX se desarrollaron a partir de los clippers lo que en inglés llaman "Windjammer" y cuya traducción al castellano desconozco. El nombre está derivado de la expresión inglesa "to jam the wind" que significa navegar de ceñida.
El MIR, por ejemplo, es el "Windjammer" más veloz del mundo.
salud
wild thing
mirad esta foto del PRide of Baltimore II
http://www.sailtraininginternational.org/uploads/images/1126617579608_0.38121109862392344.jpg _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
2hulls Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 968
|
Publicado: 19/07/06 11:07 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
si que cenian, no como un velero moderno pero tenian que cenir. la ruta del nitrato Europa-Chile las obligaba pasar por el cabo de hornos en las dos direcciones. eran veleros de tres, cuatro y hasta cinco palos y con velas quadradas. cazando las vergas al maximo y con las velas de los estays produciendo un chorro de aire delante de las quadradas tenian ya inventado el efecto laminar que produce la propulsion. los mas famosos los "flying P" del la armadora Laeisz:Pamir,Potosi,Preussen....
 _________________
a real gentleman never goes to windward |
|
Volver arriba |
|
 |
txema Pirata


Registrado: 07 Jul 2006 Mensajes: 140 Zona de Navegación: oliva, gandia, sagunto,valencia
|
Publicado: 19/07/06 21:33 Asunto: |
|
|
Poniendo windjamer en emule encontrareis un bonito reportaje del canal de historia, no es pirata
estas ademas en copa helada
saludos _________________ txemacp@hotmail.com
txemacp@ono.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 20/07/06 20:41 Asunto: |
|
|
Gracias por vuestras respuestas.
Queda una foto, que es la de un velero con aparejo tipo Elcano navegando en popa cerrada... alguien tiene algo parecido?
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 21/07/06 12:26 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
avante, he encontrado una fotito, aunque no es una popa pero creo que puede ayudar
Por si os sirve de referencia el Elcano viene a ceñir como maxino 75-80º de aparente, y eso que los cangrejos se pueden cazar bastante y ayudan a ceñir.
[/img] |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 21/07/06 15:01 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
vamos a ver si ahora..... |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 21/07/06 15:19 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
a ver si ahora lo hago mejor.. |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 21/07/06 15:20 Asunto: |
|
|
si alguien me puede xplicar como poner las fotos grandes, como las anteriores del post.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 21/07/06 16:06 Asunto: re: Aparejos clásicos: Dos dudas |
|
|
Bosito, me suena que dando al botón de "Img", poniendo la dirección donde está la imagen y volviendo a dar al botón "Img".
Me ha sorprendido mucho que la ceñida máxima del Elcano esté en torno a 80º de... aparente! Eso equivale en muchas ocasiones a no llegar siquiera a un través puro, de 90º, con respecto al real. No es muy poco? Pensé que, por su configuración vélica, estaba más próximo en cuanto a ceñida a un Windjammer, salvando las distancias, que a un aparejo de velas cuadras.
Pensaba también que la principal ventaja de un aparejo como el del Elcano frente a uno de velas cuadras era su mayor capacidad de ceñida. Si no es así, dado que no tiene capacidad de ceñir, cuáles son sus principales ventajas (que seguro que las tiene)?
Saludos,
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 21/07/06 21:56 Asunto: |
|
|
En ceñida como mucho podría llegar hasta 75 de aparente, no mas. Si seguimos orzando la velocidad del Elcano caeria drasticamente y aumentaria el abatimiento.
La unica ventaja que se me ocurre de llevar aparejo de cuchillo (cangrejos y foques) es que navegando a motor te permite izar las velas a partir de unos 35 de relativo (navegacion mixta), lo cual le proporciona mucha estabilidad al barco.
Navegar a palo seco es muy incomodo.
También se me ocurre que podría servir el aparejo de cuchillo para ponerse a ceñir (unos 60º) y dejar el barco casi parado y estable, una especie de capa.
de todas formas me parece mucho que un barco de velas cuadras pueda llegar hasta los 80 de relativo.
En el Elcano (no se si en los demas veleros ocurre igual) las velas cuadras no se pueden bracear mucho porque fisicamente las vergas tocan con otros elementos de maniobra y con 75-80º de relativo empiezan ya a trabajar mal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 21/07/06 22:10 Asunto: |
|
|
Interesante lo que dices. Has navegado en el Elcano? Por este tema y otros, veo que lo conoces muy bien.
Después de todos estos datos, y pensando hasta hace poco que hasta un aparejo de velas cuadras llegaba sin muchos problemas a 60º de aparente, me surge la duda de cómo es la maniobra de virada por avante en un barco así o en el Elcano. Entiendo que tiene que se tienen que dar unas condiciones de viento muy favorables para conseguir virar, no es así?
Saludos
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos
Ultima edición por Avante el 21/07/06 22:19, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 21/07/06 22:18 Asunto: |
|
|
Avante escribió: | Interesante lo que dices. Has navegado en el Elcano? Por este tema y otros, veo que lo conoces muy bien.
Después de todos estos datos, y pensando hasta hace poco que hasta un aparejo de velas cuadras llegaba sin muchos problemas a 60º de aparente, me surge la duda de cómo es la maniobra de virada por avante en un barco así o en el Elcano. Entiendo que tiene que se tienen que dar unas condiciones de viento muy favorables para conseguir virar, no es así?
Saludos
Avante |
_________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
|