Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Mike el Patrón Pirata


Registrado: 15 Jul 2005 Mensajes: 180 Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)
|
Publicado: 25/04/06 12:51 Asunto: Derecho de paso en Regata |
|
|
Hola a todos y unas rondas para todos
Revisando el RRV (Reglamento de Regatas a Vela) se me ha ocurrido una situación que no consigo aclarar. A ver si vosotros me ayudais.
Cuando se cruzan dos barcos en el mismo bprde, uno en ceñida y otro de empopada, ¿cual tiene derecho de paso?
Si aplicamos la regla 11 (dice: "Cuando los barcos están en el mismo borde y comprometidos, un barco de barlovento se mantendrá separado de un barco de sotavento"), entonces ninguno de los dos estaria por la banda de sotavento del otro. Si me decís que en una empopada, sotavento esta hacia proa, por logica tendréis razón, pero en las definiciones del RRV pone "Barlovento y Sotavento: La banda de sotavento es el lado de un barco que está, o si estuviera proa al viento, que estaba, más alejada del viento. Sin embargo, cuando navega con el viento por la lúa (forzando amura) o en popa redonda, su banda de sotavento es el lado en que lleva su vela mayor. El lado opuesto es su banda de barlovento. Cuando dos barcos en un mismo borde están comprometidos, el que está por la banda de sotavento del otro es el barco de sotavento. El otro es el barco de barlovento.".
Si aplicamos la regla 12 (que dice "Cuando los barcos están en el mismo borde y no están comprometidos, un barco claro a popa se mantendrá separado de un barco claro a proa"), que es la que en mi opinión habría que aplicar, ya que hasta el último momento no estarían comprometidos (definición de RRV: "Claro a Popa y Claro a Proa; Compromiso Un barco está claro a popa de otro cuando su casco y equipo en posición normal están detrás de una línea proyectada al través del punto más a popa del casco o equipo del otro barco en posición normal. El otro barco está claro a proa. Están comprometidos cuando ninguno está claro a popa. Sin embargo, también están comprometidos cuando un barco que está entre ellos esté comprometido con ambos. Estos términos no se aplican a barcos en bordes opuestos, salvo que rija la regla 18."), ambos barcos estarán "claro a proa" respectivamente ( ).
A ver si algun genio me lo puede aclarar.  _________________ "Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno
"Navegar para vivir y vivir para navegar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 25/04/06 13:10 Asunto: Re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Mike el Patrón escribió: | entonces ninguno de los dos estaria por la banda de sotavento del otro. : |
siempre habrá un barco más cerca del eje del viento que el otro (el que esté más cerca del eje del viento, será barco de Barlovento, por tanto deberá apartarse
Un saludo _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Mike el Patrón Pirata


Registrado: 15 Jul 2005 Mensajes: 180 Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)
|
Publicado: 25/04/06 13:20 Asunto: |
|
|
Cita: |
siempre habrá un barco más cerca del eje del viento que el otro (el que esté más cerca del eje del viento, será barco de Barlovento, por tanto deberá apartarse
|
¿Con eso quieres decir que el barco que en el momento de cruzarse tiene justo a proa la banda del otro, tiene que esquivar al otro? Eso es un poco dificil de ver hasta casi el ultimom momento. _________________ "Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno
"Navegar para vivir y vivir para navegar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 25/04/06 13:35 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
no hace falta esperar , mucho antes del cruce el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso. si esto no es así es que ambos barcos no van a cruzarse nunca
Un saludo _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
E-clipSe Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 565 Zona de Navegación: Maresme, Delta y Baleares
|
Publicado: 25/04/06 14:04 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Bonden escribió: | no hace falta esperar , mucho antes del cruce el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso. si esto no es así es que ambos barcos no van a cruzarse nunca
Un saludo |
Quod erat demostrandum... Lógica aplastante.
Salu2
E-clipSe _________________ Vivir no es importante... navegar si. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan S. Elcano Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 208
|
Publicado: 25/04/06 14:25 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Bonden escribió: | no hace falta esperar , mucho antes del cruce el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso |
Siempre que reciba el viento por estribor o si lo recibe por babor el que baja tambien lo reciba por babor. El que baja solo tiene preferencia si recibe el viento por la banda de estribor y el que sube lo recibe por la de babor.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 25/04/06 14:27 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Juan S. Elcano escribió: | Bonden escribió: | no hace falta esperar , mucho antes del cruce el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso |
Siempre que reciba el viento por estribor o si lo recibe por babor el que baja tambien lo reciba por babor. El que baja solo tiene preferencia si recibe el viento por la banda de estribor y el que sube lo recibe por la de babor.
Saludos. |
Hombre estamos en el caso de que ambos barcos van amurados a Er. _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan S. Elcano Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 208
|
Publicado: 25/04/06 14:36 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Bonden escribió: | Juan S. Elcano escribió: | Bonden escribió: | no hace falta esperar , mucho antes del cruce el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso |
Siempre que reciba el viento por estribor o si lo recibe por babor el que baja tambien lo reciba por babor. El que baja solo tiene preferencia si recibe el viento por la banda de estribor y el que sube lo recibe por la de babor.
Saludos. |
Hombre estamos en el caso de que ambos barcos van amurados a Er. |
Tiene Ud. razón, era solo por aclarar posibles situaciones.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 25/04/06 14:38 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Juan S. Elcano escribió: | Tiene Ud. razón, era solo por aclarar posibles situaciones.
Saludos. |
 _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Mike el Patrón Pirata


Registrado: 15 Jul 2005 Mensajes: 180 Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)
|
Publicado: 25/04/06 15:40 Asunto: |
|
|
Después de pensarlo bien (y ayudarme con un esquema lo he entendido.  _________________ "Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno
"Navegar para vivir y vivir para navegar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Galletas Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 557 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 25/04/06 15:46 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Siempre que un barco navegue en popa y otro en ceñida, y en rumbo de colisión, por lógica el de la popa estará más a barlovento que el de la ceñida. Por tanto, si van amurados a la misma banda, el de la popa debe maniobrar. |
|
Volver arriba |
|
 |
javidientes Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 352 Zona de Navegación: galicia
|
Publicado: 26/04/06 16:50 Asunto: |
|
|
Bonden, Cita: |
el barco que sube ciñendo por narices tiene que estar a Sotavento del que viene navegando en popa y tiene que reclamar su derecho de paso. si esto no es así es que ambos barcos no van a cruzarse nunca
|
Un barco que escapa del viento (empopada) siempre va a estar a barlovento de otro que va hacia el viento(ciñe), pues recibe el viento antes, por la popa, pero antes.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 02/05/06 16:43 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Siento deciros a todos que estáis equivocados. Intentare explicarlo bien. El RRV define como banda de barlovento de un barco la contraria a donde descansa su vela mayor, en empopada esta no tiene porque ser necesariamente su banda "real" de barlovento, pero no hablamos de donde viene el viento, sino de que significa "banda de barlovento" para el RRV.
Explicado esto, cuando un barco va en popa forzando la amura (el viento le entra por la banda donde lleva la mayor), algo muy habitual en barcos de una vela (laser, europa, etc), y se cruza con uno de ceñida (los dos a la misma amura, sino seria un babor estribor y punto) resulta que los dos están a barlovento del otro o los dos están a sotavento del otro, según se mire. Como el reglamento dice que el de barlovento se mantendrá separado, la interpretación oficial es que los dos barcos están a barlovento un del otro y ambos deben mantenerse separados, asi pues, si hubiera colisión los dos serían penalizados.
Creo que habia un caso ISAF que explicaba esto, pero no recuerdo cual, si no lo veis claro lo busco. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Galletas Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 557 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 02/05/06 17:01 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
No comprendo eso de que los dos están a barlovento o los dos están a sotavento . Siempre hay uno que está más cerca de donde sopla el viento que el otro, independientemente que estén en el rumbo que estén y que estén amurados a la banda que estén. |
|
Volver arriba |
|
 |
D. Diego Pirata

Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 85
|
Publicado: 02/05/06 17:35 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Calandria escribió: | Siento deciros a todos que estáis equivocados. Intentare explicarlo bien. El RRV define como banda de barlovento de un barco la contraria a donde descansa su vela mayor, en empopada esta no tiene porque ser necesariamente su banda "real" de barlovento, pero no hablamos de donde viene el viento, sino de que significa "banda de barlovento" para el RRV.
Explicado esto, cuando un barco va en popa forzando la amura (el viento le entra por la banda donde lleva la mayor), algo muy habitual en barcos de una vela (laser, europa, etc), y se cruza con uno de ceñida (los dos a la misma amura, sino seria un babor estribor y punto) resulta que los dos están a barlovento del otro o los dos están a sotavento del otro, según se mire. Como el reglamento dice que el de barlovento se mantendrá separado, la interpretación oficial es que los dos barcos están a barlovento un del otro y ambos deben mantenerse separados, asi pues, si hubiera colisión los dos serían penalizados.
Creo que habia un caso ISAF que explicaba esto, pero no recuerdo cual, si no lo veis claro lo busco. |
Creo que tú también te equivocas, no tiene nada que ver cual es tu banda de barlovento, con si estás a barlovento o a sotavento de otro.... _________________ A veces es mejor quedarse callado y parecer tonto, que abrir la boca y confirmarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Falken Capitán Pirata


Registrado: 03 Abr 2006 Mensajes: 609 Zona de Navegación: Amarrao en el Caribe :(
|
Publicado: 02/05/06 19:21 Asunto: |
|
|
Pues pa liarla más, una vez, en una regata, un capitán me dijo que los empopados tienen la preferencia
Seguramente me engañó  _________________ --- Buenos vientos ---
~~~~~~_/)~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~ |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 03/05/06 17:22 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
D. Diego escribió: | Calandria escribió: | Siento deciros a todos que estáis equivocados. Intentare explicarlo bien. El RRV define como banda de barlovento de un barco la contraria a donde descansa su vela mayor, en empopada esta no tiene porque ser necesariamente su banda "real" de barlovento, pero no hablamos de donde viene el viento, sino de que significa "banda de barlovento" para el RRV.
Explicado esto, cuando un barco va en popa forzando la amura (el viento le entra por la banda donde lleva la mayor), algo muy habitual en barcos de una vela (laser, europa, etc), y se cruza con uno de ceñida (los dos a la misma amura, sino seria un babor estribor y punto) resulta que los dos están a barlovento del otro o los dos están a sotavento del otro, según se mire. Como el reglamento dice que el de barlovento se mantendrá separado, la interpretación oficial es que los dos barcos están a barlovento un del otro y ambos deben mantenerse separados, asi pues, si hubiera colisión los dos serían penalizados.
Creo que habia un caso ISAF que explicaba esto, pero no recuerdo cual, si no lo veis claro lo busco. |
Creo que tú también te equivocas, no tiene nada que ver cual es tu banda de barlovento, con si estás a barlovento o a sotavento de otro.... |
Recuerda que hablamos de reglamento, no de navegación de placer. Lo que importa es como define barlovento el reglamento, no como lo define el diccionario, lo relevante es cual es la banda de barlovento, no de donde venga el viento. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
D. Diego Pirata

Registrado: 09 Mar 2006 Mensajes: 85
|
Publicado: 03/05/06 17:46 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Calandria escribió: | D. Diego escribió: | Calandria escribió: | Siento deciros a todos que estáis equivocados. Intentare explicarlo bien. El RRV define como banda de barlovento de un barco la contraria a donde descansa su vela mayor, en empopada esta no tiene porque ser necesariamente su banda "real" de barlovento, pero no hablamos de donde viene el viento, sino de que significa "banda de barlovento" para el RRV.
Explicado esto, cuando un barco va en popa forzando la amura (el viento le entra por la banda donde lleva la mayor), algo muy habitual en barcos de una vela (laser, europa, etc), y se cruza con uno de ceñida (los dos a la misma amura, sino seria un babor estribor y punto) resulta que los dos están a barlovento del otro o los dos están a sotavento del otro, según se mire. Como el reglamento dice que el de barlovento se mantendrá separado, la interpretación oficial es que los dos barcos están a barlovento un del otro y ambos deben mantenerse separados, asi pues, si hubiera colisión los dos serían penalizados.
Creo que habia un caso ISAF que explicaba esto, pero no recuerdo cual, si no lo veis claro lo busco. |
Creo que tú también te equivocas, no tiene nada que ver cual es tu banda de barlovento, con si estás a barlovento o a sotavento de otro.... |
Recuerda que hablamos de reglamento, no de navegación de placer. Lo que importa es como define barlovento el reglamento, no como lo define el diccionario, lo relevante es cual es la banda de barlovento, no de donde venga el viento. |
Me estoy haciendo viejo pero no tanto...jejeje
Calandria escribió: |
....resulta que los dos están a barlovento del otro o los dos están a sotavento del otro, según se mire. . |
????????
Con el debido respeto compañero, esto que dices en disparate. Tanto si estás en regata como si estas de paseo, siempre hay un barco a sotavento y otro a barlovento, independientemente de si van amurados a estribor o a babor. _________________ A veces es mejor quedarse callado y parecer tonto, que abrir la boca y confirmarlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 03/05/06 17:54 Asunto: |
|
|
Me recuerdo eso un poco a lo del sexo de los ángeles...
No sé, igual estoy equivocado, pero creo que para que dos barcos estén en igual condición de barlovento o sotavento, solo hay una situación: se encuentran en una misma dirección totalmente perpendicular al viento (lo cual ya es una situación especial).
Y en este caso, pueden haber dos posibilidades:
- Con el mismo sentido: entonces hay un barco que alcanza, aplicándose las reglas correspondientes.
- Con sentidos contrarios: entonces hay un barco amurado a babor y otro a estribor, aplicándose las reglas correspondientes.
Digo yo, no sé... _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 03/05/06 18:56 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Atnem, como un libro abierto, si señor.  _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
Mike el Patrón Pirata


Registrado: 15 Jul 2005 Mensajes: 180 Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)
|
Publicado: 03/05/06 21:42 Asunto: |
|
|
Yo en un principio había pensado como Calandria, pero me hice un esquema y entendí que si llegasen a chocar, o bien el que va de empopada tiene a sotavento al de ceñida (el de ceñida da con la proa en la banda de sotavento del de empopada), o el que va de ceñida tiene a barlovento al de empopada (la proa del de empopada da en la banda de barlovento del de ceñida). Estos son los dos casos que pueden darse cuando van en la misma amura. _________________ "Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno
"Navegar para vivir y vivir para navegar" |
|
Volver arriba |
|
 |
javidientes Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 352 Zona de Navegación: galicia
|
Publicado: 03/05/06 22:38 Asunto: |
|
|
Mike el Patrón escribió: | Yo en un principio había pensado como Calandria, pero me hice un esquema y entendí que si llegasen a chocar, o bien el que va de empopada tiene a sotavento al de ceñida (el de ceñida da con la proa en la banda de sotavento del de empopada), o el que va de ceñida tiene a barlovento al de empopada (la proa del de empopada da en la banda de barlovento del de ceñida). Estos son los dos casos que pueden darse cuando van en la misma amura. |
De lo que se deduce que el de empopada está siempre a barlovento del que ciñe, ergo le debe dar derecho de paso.
Esto vale en popa cerrada, pero incluso en algunos rumbos con viento por la aleta ocurre lo mismo(dependiendo de los grados). Estoy haciendo unos dibujos con las distintas posibilidades; si saco alguna conclusión os lo comunicaré.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EOLE 2 Piratilla

Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 24 Zona de Navegación: ATLANTICO
|
Publicado: 04/05/06 00:11 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Entiendo que si uno va ciñendo y el otro en popa, deben ir en bordadas opuestas, por ello y segun el reglamento, un barco amurado a estribor tendra derecho de paso sobre el que va amurado a babor. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 04/05/06 08:41 Asunto: Re: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
EOLE 2 escribió: | Entiendo que si uno va ciñendo y el otro en popa, deben ir en bordadas opuestas, por ello y segun el reglamento, un barco amurado a estribor tendra derecho de paso sobre el que va amurado a babor. |
- Pueden ir en el mismo bordo, no tiene por que ir en diferente bordo, y la prioridad es clara, si van a diferente bordo, preferencia el que va a estribor, si van en el mismo bordo, preferencia el que ciñe por ir a sotavento. Pero ojo con esta prioridad pues es peligrosa, y lo digo por experiencia propia, salía ciñendo del puerto de Mahón con el Puma 29 y entraba en popa con spi un Corel 45, como ibamos en el mismo bordo yo tenía preferencia de paso, y al cruzarme por la proa del Corel el spi me desvento, el barco se adrizó perdí velocidad y angulo de ceñida, me encontré en situación comprometida y el otro y tuvo que maniobrar para evitar un alcance.
- Respecto a lo comentado para determinar al bordo según el RRV, este punto solo sirve para esto, para determinar el lado del bordo, pero no indica nada de que barco está en sotavento, esto lo determina la proximidad al viento, y practicamente siempre un barco está mas cerca del viento que otro (que siempre será el que viene en con viento en popa). Los casos en que esto no sucede ya los ha indicado Atnem y son mas teóricos que reales.
 _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 04/05/06 14:56 Asunto: re: Derecho de paso en Regata |
|
|
Vamos a ver, pongamos primero todo lo que hace falta.
Definiciones del RRV.
Amura (Bordada), de Estribor o de Babor Un barco está en la amura
(bordada) de estribor o de babor (amurado a babor o estribor)
correspondiente a su banda de barlovento.
Libre a Popa y Libre a Proa; Compromiso Un barco está libre a popa de
otro cuando su casco y equipamiento en posición normal están detrás de
una línea trazada perpendicularmente a su línea de crujía, por la parte más
a popa del casco y equipamiento del otro en posición normal. El otro
barco está libre a proa. Los barcos están comprometidos cuando ninguno
de ellos está libre a popa. Sin embargo, también están comprometidos
cuando un barco entre ellos está comprometido con ambos. Estas
expresiones no se aplican a barcos en amuras opuestas a menos que se
aplique la regla 18.
Sotavento y Barlovento La banda de sotavento de un barco es el lado que
está, o, al estar proa al viento, que estaba, más alejado del viento. Sin
embargo, cuando navega forzando amura o en popa cerrada, la banda de
sotavento es el lado en que se halla su vela mayor. El otro lado es su
banda de barlovento. Cuando dos barcos en la misma bordada están comprometidos, el que está en el lado de sotavento del otro es el barco de sotavento. El otro es el barco de barlovento.
Y la regla de aplicación:
11 EN LA MISMA BORDADA, COMPROMETIDOS
Cuando los barcos están en la misma bordada y comprometidos, un barco
de barlovento se mantendrá separado de un barco de sotavento.
Ahora bien, lo 1º es destacar que la definición de barlovento que vale en regata es la que da el RRV, que si bien es la comúnmente aceptada, hace una salvedad cuando un barco fuerza la amura en popa (el viento le entra por la banda donde esta la mayor). Pienso que este es el caso de la pregunta, que por cierto rara vez se da en barcos de crucero, ya que estos no fuerzan la amura, o lo hacen con pocos grados. En esos casos el barco de sotavento es el que ciñe.
Pero hay barcos que son capaces de forzar la amura mucho más y en estos es donde se da el caso que yo explico (aunque me tachen de loco).
Os dejo el enlace de una web de un Jury Internacional italiano con una presentación en flash del caso.
http://www.eziofonda.it/quizcinquestelle/3.swf _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|