 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gozzi Pirata Pata Palo


Registrado: 02 Abr 2005 Mensajes: 404 Zona de Navegación: rias bajas
|
Publicado: 03/08/05 16:58 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
A mi lo que realmente me toca los cojones, es que la historia española siempre es mala, fuimos unos moustruos, mala gente etc.. y lo peor es que somos nosotros mismos los que nos criticamos.
En otros paises con la decima parte de nuestra historia, estarian orgullosisimos.
Solo 2 conceptos mas o menos importantes, segun quien los lea.
-Descubrimos America, de casualidad pero la descubrimos
-Fuimos el imperio mas grande de todos los tiempos.
Sintamos orgullosos de nuestra historia, con lo bueno y lo malo, no nos quedemos en disputas estupidas
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 03/08/05 17:18 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
gozzi escribió: | A mi lo que realmente me toca los cojones, es que la historia española siempre es mala, fuimos unos moustruos, mala gente etc.. y lo peor es que somos nosotros mismos los que nos criticamos.
En otros paises con la decima parte de nuestra historia, estarian orgullosisimos.
Solo 2 conceptos mas o menos importantes, segun quien los lea.
-Descubrimos America, de casualidad pero la descubrimos
-Fuimos el imperio mas grande de todos los tiempos.
Sintamos orgullosos de nuestra historia, con lo bueno y lo malo, no nos quedemos en disputas estupidas
 |
- En la historia hay muchas cosas relativas, a pesar de que algunos insistan en afirmar que su versión de la historia es la verdadera. Lo de descubrir America pues si, a pesar de que quizas otros llegaron antes, pero el decubrimiento real para el resto del mundo, indudablemente fue el de Colon.
- Pero en lo del Imperio mas grande de todos los tiempos, aparte de que no se si es para estar orgulloso ni de este ni de ningún imperio, es muy relativo, seguro que hay otros que no opinan lo mismo y yo tampoco tengo claro que lo haya sido. Creo mejor que nos limitemonos a decir que fue el mas grande en su momento y evitemos comparaciones con otros de otras epocas, por lo demas muy dificiles de hacer.
-
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 03/08/05 17:21 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
por simple curiosidad...
la historia, lo que está escrito en los libros y en los documentos, siempre la escriben los ganadores, nunca los perdedores....
 _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
tujefe Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1672 Zona de Navegación: Valencia-Denia-Baleares
|
Publicado: 03/08/05 18:05 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Bueno Ya Estamos Hablando de HISTORIA
Bien, brindo por eso
Espero que nadie este pensando que la unica historia con claro oscuros es la española, porque yo no opino asi.
Todas las historias de todos los paises son asi
Actualmente esta en auge una corriente de revisión de temas historicos generalizada y muy documentada
Ese revisionismo historico en España tiene una larga tradición con importantisimos autores como Menendez Pidal
Pero eso no implica que todo lo revisado de como resultado una desmitificación a peor
Por ejemplo la opinión sobre la Inquisición se ha matizado mucho, ahora se piensa que mas que un Treblinka o un Dachau , fue un lastre cultural, y que su importancia como "carniceria" fue mas bien escasa y nada comparable con los excesos religiosos de algunos otros paises que creiamos de tradición liberal ( como por ejemplo la Holanda protestante)
Por cierto que en Holanda se ha revisado al Conde Duque de Olivares que cada vez esta quedando mejor parado
Y hablando del Conde Duque de Olivares un detalle Naval
Fue la unica persona que en España entendio que el veto para los nombramientos de Caballero a los marinos podria significar que estos se dedicaran a otra cosa
Asi que intento modificar los estatutos de la Orden de Santiago
lamentablemente fracaso
Y ya en otro contexto os dire que si George Wasinton se reencarno en los billetes de dollar, El Almirante Churruca lo hizo en una bolsa de pipas
pa mi que esto prueba que semos unos mesetarios
 _________________ tujefe@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
smartie Piratilla


Registrado: 30 Jun 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Mediterráneo sur
|
Publicado: 03/08/05 18:22 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Bueno, Eolo: creo que eso que dices es muy relativo.
Ciertamente, sería lo normal. Pero los españoles, que somos muy originales, hemos sido el mejor caldo de cultivo para la tan bien urdida LEYENDA NEGRA que la Gran Bretaña y otras potencias de la época se esforzaron en difundir.
Y ellos no eran los ganadores. El gran Imperio español (grande en muchas cosas, no sólo en extensión), envidiado por todas las potencias (Francia, Gran Bretaña, Portugal...), en su posición de máximo dominio, hizo muy poco por la PROPAGANDA.
Dejamos que otros calumniaran nuestra actuación histórica, sin apenas oposición. Y lo que es más, incluso -con muy buena fe, a veces, como en el caso del Padre Las Casas-, contribuimos nosotros mismos a crear nuestra propia Leyenda Negra.
Como bien sabéis, este buen fraile, que gozaba de la máxima confianza del Emperador, y -repito-, con toda su buena fe y su pulcro corazón cristiano, se dedicó durante años a EXAGERAR las cifras de las muertes de indios a manos de españoles en el Nuevo Mundo, con el único intento de conmover la ruda conciencia del muy cristiano Emperador.
Y lo consiguió. Por tres veces se ordenó la paralización de la Conquista, en base a las impresionantes cifras de muertos indios que el Padre Las Casas escribía y que no hubieran podido producir ni un ejército de españoles cien veces mayor del que allí estaba...
La Conquista, claro, continuó. Pero las cifras quedaron y nuestros muy avezados enemigos las aprovecharon muy bien contra nosotros.
Por eso, hoy, Hernán Cortés es un horrible monstruo sanguinario, en lugar de un valerosísimo soldado, un excepcional estratega, un magnífico general, que doblegó, con mínimos medios, las inmensas fuerzas de un imperio sanguinario y atroz, el imperio azteca, que -este sí-, tenía absolutamente subyugados y esclavizados a cientos de tribus de Mesoamérica. Tribus que proveían regularmente a los sacerdotes aztecas de filas interminables de esclavos para ser sacrificados vivos, sus corazones palpitantes aún fuera de sus pechos, como ofrendas a su sagrado dios de la guerra Huitchilipochtli...
La visión de un soldado del renacimiento, de fe sentida y brazo firme, no puede más que transformarse en ira militar, en deseo de destrucción de esa fe diabólica e inhumana y de esos tiranos esclavizadores. Y su proporción de uno a cien no le detuvo...
Este es sólo un episodio, recientemente recuperado gracias a las inmensas figuras de Historiadores con mayúscula, como Salvador de Madariaga...
Pero hoy, en Méjico, no hay ninguna estatua de este gran conquistador. Sí de alguno de los sanguinarios caciques que tuvo que destronar.
Así somos los españoles. Parece que nos gusta. Arrepentirnos de lo que fuimos.
Evidentemente, mucho malo hicimos; eso nadie lo niega... El tema está, como bien decía Roger, en 1º, desde qué perspectiva nos atrevemos a juzgar el pasado, y 2º, con qué nos comparamos.
Por ello decía -y termino-, que el nuestro ha sido el más grande Imperio de ninguna nación moderna de Occidente. Esto es, porque, excluyendo la grandiosa Roma, y los Imperios Orientales, menos conocidos, jamás hubo una Nación sobre la faz de la Tierra, que dedicara tanta sangre propia, tanta fuerza vital, tanta sabiduría, y tanta fe a sus conquistas, como lo hizo la Vieja España.
La sangre y la vida de sus conquistadores, que JAMÁS tuvieron problemas en mezclarse con los indios y constituir allí su Nueva España (no una joya intocable como la lejana India). Una Nueva España, con sus mismos jardines, sus mismas casas blancas y sus mismas catedrales y conventos. La fuerza vital de toda una Nación RECIÉN NACIDA, que, en lugar de centrarse en sí misma, se abrió a lo desconocido con generosidad y hombría de bien. La sabiduría de todos sus filósofos, los mejores del mundo en la época (Suárez, los molinistas....), dedicados, en cuerpo y alma a a ANALIZAR ante el Rey y ante sus conciencias, la JUSTICIA de la CONQUISTA, y si era o no lícito convertir a los indios (¡¡!!). Y la fe de sus evangelizadores, frailes en la vanguardia de cada expedición, que demostraban el principio básico de la Conquista, desde Colón hasta el último conquistador: antes que el poder, o la soberanía, o las tierras, o incluso el mismísimo ORO, el objetivo de la Conquista era la EVANGELIZACIÓN. Sí, absolutamente, la evangelización. En la mente de un caballero renacentista, una meta IMPRESCINDIBLE y vital.
Y hoy, creedme, nos cuesta mucho entenderlo.
Ya paro. Perdón por el rollo. Si alguien está aun despierto, seguimos...
Saludos cordiales a todos.... |
|
Volver arriba |
|
 |
smartie Piratilla


Registrado: 30 Jun 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Mediterráneo sur
|
Publicado: 03/08/05 18:25 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Sólo para Tujefe:
Totalmente de acuerdo. Bien expuesto y absolutamente cierto.
... |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 03/08/05 19:00 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
smartie escribió: | Tribus que proveían regularmente a los sacerdotes aztecas de filas interminables de esclavos para ser sacrificados vivos, sus corazones palpitantes aún fuera de sus pechos, como ofrendas a su sagrado dios de la guerra Huitchilipochtli... | Debía ser mu jodio el dios con ese nombre...
Este es un tema apasionante el mal llamado imperio español (ya que en España nunca hubo un emperador, a excepción de Carlos I). Sería más adecuado hablar de dominio colonial.
La evangelización fue un motivo más de la colonización. Quizás el más predicado. Pero el principal fue el económico. Ante la expansión territorial de Portugal, España intentó competir para no quedar atrás. Esas conquistas estratégicas impulsaban la economía, la explotación de esclavos y protegían las rutas comerciales.
Los conquistadores eran hombres de guerra. Habian estado vinculados durante generaciones a la reconquista de los territorios ocupados por los árabes. Saciaban su deseo de fortuna con empresas militares. Impusieron su cultura y religión a las poblaciones y proporcionaron a España importantes riquezas con los botines de guerra y minas de oro y plata.
En cuanto a la crudeza de la guerra fue desigual según la zona. En algunas zonas se fundieron con la población nativa y en otras como México la resistencia se prolongó durante largos años. |
|
Volver arriba |
|
 |
smartie Piratilla


Registrado: 30 Jun 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Mediterráneo sur
|
Publicado: 04/08/05 12:17 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Cierto: el único Rey Emperador de la Era Moderna fue Carlos I (Carlos V como Emperador).
Pero el nombre de imperio se ha hecho, con el uso, extensivo a empresas coloniales emprendidas por Monarquías no imperiales, como la británica, la portuguesa o la holandesa, e, incluso, a Repúblicas, como la francesa… Ha quedado, pues, más vinculado a la extensión geográfica que al propio régimen de poder que lo sustenta.
La motivación de la Conquista… Mucho se ha escrito sobre esto. Evidentemente, desde la óptica moderna, nos es más fácil entender a estos hombres si les vemos movidos por ansias de riquezas y de poder económico. Concretamente, el economicismo histórico, revisionismo de base marxista que triunfa en la posguerra mundial, trata de buscar fundamento económico esencial en los principales hitos de la historia, y ciertamente consigue atractivas explicaciones con ese razonamiento.
Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, los principales historiadores han ido alejándose de ese economicismo, tratando de encontrar las justificaciones históricas más cerca de sus raíces, ahondando en lo que podría ser el sentir propio de los hombres de cada época, y evitando el tan fácil como erróneo juicio desde nuestra perspectiva actual.
El hombre del renacimiento que emprende la ruta de la Conquista de un Nuevo Mundo es un compendio de motivaciones. Es un hombre que acaba de abandonar el oscurantismo medieval, y se ha abierto a una visión humanista, que exalta su ilimitada capacidad de éxito en todo aquello que se propone. Es aventurero, osado, fuerte, se siente invencible… Es casi un loco. O tal vez, un caballero renacentista, un moderno cruzado. Sus ideales empiezan por sí mismo, pero no olvida todo lo que le empuja y que le es sagrado: su Dios y su Rey (y siempre en este orden). De su adolescencia de estudios (algo inusitado, hasta el momento), sale a la vida enfrentándose al dilema de moda: las letras o las armas (o ambas cosas, como hizo D. Miguel de Cervantes algunos años después). Y el reto más aventurero, el más atractivo, el más caballeresco, sin duda: la búsqueda de la gloria y la fortuna por el camino de las armas… Después, otra elección: la vieja Europa, a las órdenes del Gran Capitán, Fernández de Córdoba, o la Nueva América, recién descubierta y llena de peligros…
El hidalgo renacentista, motor de esa fastuosa empresa de Conquista, es un valiente soldado, pero también es un gran humanista. Por encima de cualquier cosa, está su sagrada fe cristiana, su Dios, al que siempre servirá, a su manera, claro. Después su Rey, intocable. Y luego está él mismo. Ésa es su escala de valores. Oro, gloria, poder, sí, pero nunca anteponiéndose a sus dos principios sagrados.
Por eso a la espada siempre precedió la Cruz, en toda la Conquista. Por eso, cada expedición a lo ignoto contaba, antes que con soldados, con frailes, dominicos, franciscanos, jesuitas…, tan osados como aquéllos, que buscaban la conversión pacífica de los “indios” desde el primer momento del Descubrimiento. Primero, se les instaba a convertirse y aceptar la fe verdadera y a sus Majestades Católicas (¡qué entenderían de ello estos pobres indios!). Y un Notario (otra figura indispensable, en nombre del Rey), levantaba acta de su reacción. Si ésta era hostil, la Cruz daba paso a la espada, hasta la victoria y la conversión.
Ésta es la mentalidad de la Europa moderna. Hoy nos costará entenderla. Pero las Naciones recién nacidas (España, Portugal), que se enfrentaban a tan magnas empresas, veían clara, muy clara su misión para con las almas descubiertas a la Civilización. Sacar a esas inocentes almas de su ignorancia prehistórica y, sobre todo, de su idolatría animista y a veces sangrienta, y hasta salvajemente caníbal, era, no un derecho, sino una obligación ante el mundo. Era una misión sagrada, que la voluntad de Dios había interpuesto en el tambaleante destino de la aún naciente España.
Salvar almas. Llevar la luz de la fe y la razón a nuevas tierras. Es, también resultado de una tensión expansionista, de una necesidad de aire, de espacio vital, que la explosión nacional culminada con la toma de Granada y la anexión de Navarra (unión nacional), provoca casi inevitablemente… Es como si se hubiera concentrado tanta energía para conseguir la Unidad de España, de Castilla, Aragón, Granada y Navarra, que no bastaran las fronteras de la geografía peninsular para contener toda esa energía. Ésta se desborda, se expande, se extiende irremediablemente hacia lo desconocido. ¿Cipango, Catai? (en la mente de Colón). ¿O un Nuevo Mundo? Toda una válvula de escape a esa inmensa energía contenida…
¿Oro?. Claro que sí. Todo el oro que hacía falta para pagar tan caras expediciones y para calmar las ansias de éxito de estos hombres intrépidos. Ansias, a veces, tan ilimitadas como su osadía o su valor. El oro justificaba la conquista. Sin él tal vez no hubiera sido posible… Pero de ahí a decir que España sólo buscaba ese oro, es un reduccionismo tan simple como absurdo.
Y hoy, de todo aquél oro, no queda nada, o casi nada. Esas riquezas y esa grandeza imperial se esfumaron… España, adormecida en sus laureles desde su mismo nacimiento, tuvo el brusco despertar a la fría realidad en 1898, cuando perdió lo último que le quedaba… Y cayó en un vacío nihilista, que afectó a varias generaciones… Crisis de conciencia nacional… Luego el convulso siglo XX. Hoy el XXI…
España fue una gran Nación. Confluyeron en ello tantas y tantas cosas…Tantos factores a favor, y tan pocos en contra: cualquier dificultad era superada sin problemas: la Mar Océana, las selvas ecuatoriales, los Andes, cordilleras, lagos y valles, y millares de indios hostiles…
Y de aquello ¿qué quedó? España legó a América lo mejor de sí misma: construyó a imagen y semejanza de sí misma: sus mismas ciudades, sus mismas catedrales y conventos, sus mismos Ayuntamientos… Y dejó su LENGUA, que así se hizo universal, y, sobre todo, su FE, que también ganó en universalidad –catolicismo.
¡Qué fascinante empresa! ¡Qué conjunción histórica de hombres, ideales, y necesidades! Esto es lo que justifica toda afirmación de elogio hacia la labor española en América. Con sombras, sí, claro, como toda obra humana, con muchas sombras. Pero con tantos soles que resplandece en el curso de la Historia como la más grandiosa empresa humana de la Era Moderna.
Saludos cordiales, |
|
Volver arriba |
|
 |
Verona Capitán Pirata


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 566 Zona de Navegación: Costa Daurada
|
Publicado: 04/08/05 13:10 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
smartie escribió: | el imperio azteca, que -este sí-, tenía absolutamente subyugados y esclavizados a cientos de tribus de Mesoamérica. Tribus que proveían regularmente a los sacerdotes aztecas de filas interminables de esclavos para ser sacrificados vivos, sus corazones palpitantes aún fuera de sus pechos, como ofrendas a su sagrado dios de la guerra Huitchilipochtli...
|
Que bárbaros......aquí la Santa Inquisición se dedicaba a quemar brujas...
En cuanto al tema del economicismo histórico, no fué introducido por Marx, y, en el presente caso, explica en un 95% la conquista.
Los Reyes Católicos no hubiesen patrocinado expedición alguna sinó bajo promesa de "grandes riquezas", de querer contrarrestar el flujo económico que representaba la Ruta de la Seda.
Los conquistadores eran "hombres de fortuna", que buscaban básicamente rentabilidad económica. La figura del cura, fraile, etc.. era totalmente equiparable a la del médico a bordo, si uno no conseguía curar el otro daba el responso. Y prou.
P.D. me ha encantado lo de Nepo de la "mayoría silenciosa", me ha recordado lo que solemos escribir los abogados cuando nos falta apoyo jurídico, lo de "reiterada jurisprudencia", sin citarla.....
Y es que la envidia corroe....
 _________________ Salut. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 04/08/05 13:29 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Verona escribió: | smartie escribió: | el imperio azteca, que -este sí-, tenía absolutamente subyugados y esclavizados a cientos de tribus de Mesoamérica. Tribus que proveían regularmente a los sacerdotes aztecas de filas interminables de esclavos para ser sacrificados vivos, sus corazones palpitantes aún fuera de sus pechos, como ofrendas a su sagrado dios de la guerra Huitchilipochtli...
|
Que bárbaros......aquí la Santa Inquisición se dedicaba a quemar brujas...
 |
- Con los judios nos portamos mejor, solo los robamos, expoliamos y los expulsamos, pero solo matamos a algunos que no se quisieron ir .
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
smartie Piratilla


Registrado: 30 Jun 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Mediterráneo sur
|
Publicado: 04/08/05 13:30 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Amigo Verona:
Sería bueno que releyeses un post firmado por "Tujefe" más arriba, que muestra, con gran claridad de información, cómo las afirmaciones que haces, y que aquí estamos debatiendo son sólo parte de esa leyenda negra que siempre nos han querido inculcar, y que es absolutamente falsa...
Los modernos historiadores ya han dado cuenta de la gran mentira que ella supone. Sólo necesitamos que se de tanta publicidad a la verdad como se dio a la mentira.
Por eso hablas de la Inquisición, de la que hoy se sabe que tuvo en España infinitamente menos condenas a muerte que en Europa Central, donde sí se quemaron brujas. Y si tratas de entender la Santa Inquisición desde la perspectiva de hoy, poco hemos avanzado...
Por otro lado, el economicismo histórico, no es que tenga que ver con Marx, es que fue desarrollado por sus discípulos. Por eso es una corriente de inspiración marxista, sin que eso simplemente sea un dato más: el hecho es la simplificación histórico-económica que conlleva. Todo lo explica por motivo económico. Queda muy sencillito y digerible. Pero es demasiado simple y hoy está muy superado ya.
Te recomiendo lecturas muy interesantes sobre la Conquista ("Hernán Cortés", de Salvador de Madariaga; o "Historia de los Conquistadores Españoles", de Jean Descola, menos riguroso, pero más ameno).
Buen viento y buena mar... |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 04/08/05 13:32 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Es muy interesante la visión que propones de la difusión del cristianismo como motor principal de la expansión territorial.
La motivación religiosa es un hecho innegable. Recordemos que los reyes católicos prepararon una cruzada para recuperar Jerusalén que estaba en manos árabes, aunque al final las tropas fueron requeridas en Italia.
Asimismo Colón que pretendía llegar a la India por el oeste, debía proporcionar a España una ruta alternativa hacia Jerusalén.
Coincido contigo en que este es un momento histórico fascinante, pero discrepo en elogiar esta labor colonizadora desde un punto de vista actual, aunque quizás no te he entendido bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 04/08/05 13:40 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Nostramo escribió: | Con los judios nos portamos mejor, solo los robamos, expoliamos y los expulsamos, pero solo matamos a algunos que no se quisieron ir .
|
... y los esclavizamos.
En aquella época los esclavos españoles estaban formados por africanos, judios y árabes. |
|
Volver arriba |
|
 |
coletas Capitán Pirata


Registrado: 31 May 2005 Mensajes: 677 Zona de Navegación: Rías Bajas
|
Publicado: 04/08/05 13:47 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Nostramo, pues menos mal que los echamos, que si se quedan y cogen fuerza nos tendrían como a los palestinos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
smartie Piratilla


Registrado: 30 Jun 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Mediterráneo sur
|
Publicado: 04/08/05 13:48 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Estimado Xalest:
Todo lo contrario. Lo que NO SE PUEDE HACER es JUZGAR lo pasado con criterios de PRESENTE.
Es muy importante tratar de buscar las motivaciones reales, contemporáneas a los protagonistas de la Historia...
Buenas aportaciones, las tuyas. Interesante, la aventura de Jerusalen.
El espíritu de CRUZADA (la Reconquista lo fue), se respira en toda motivación político-militar de las campañas de la época. Es casi inseparable de ellas, Y así tenemos que entenderlo. Y no era una religión siquiera comparable, en algunos aspectos a la nuestra.
Eso también sería un error. Si el espíritu cristiano ha prevalecido a lo largo de la Historia (la esencia de la fe), ha habido aspectos que han evolucionado mucho. En 1500, un judío no converso era un hereje, un enemigo de la fe, y, por ende, un enemigo político peligroso. Y contra él (no era un alma cristiana), eran lícitas cosas que hoy nos parecen mal (aunque nada comparables a lo que contra ellos hizo un Estado ultramoderno y ultracivilizado en pleno siglo XX...)
El sentido religioso de hace 500 años debe ser interpretado (y no juzgado) con arreglo a sus bases motivacionales propias, contemporáneas, y no a lo que hoy entendemos por amor cristiano.
Saludos, |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 04/08/05 13:58 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Xalest escribió: | Nostramo escribió: | Con los judios nos portamos mejor, solo los robamos, expoliamos y los expulsamos, pero solo matamos a algunos que no se quisieron ir .
|
... y los esclavizamos.
En aquella época los esclavos españoles estaban formados por africanos, judios y árabes. |
Volvemos a juzgar detalles fuera de contexto histórico con criterios del 2005.
La esclavitud era moneda de pago frecuente en aquella época, como resultado de los conflictos armados. Los Arabes esclavizaban subsaharianos, los Turcos a los cruzados de cualquier nacionalidad que cayeran en sus manos en las campañas, en los otros bandos se hacía lo mismo. A ese respecto, España no fue ni mejor ni peor que su contexto histórico, hizo lo que regularmente se hacía.
Ni resta ni añade valor o significación a lo que aconteció.
Rog _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Verona Capitán Pirata


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 566 Zona de Navegación: Costa Daurada
|
Publicado: 04/08/05 14:24 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
smartie escribió: | Amigo Verona:
Te recomiendo lecturas muy interesantes sobre la Conquista ("Hernán Cortés", de Salvador de Madariaga; o "Historia de los Conquistadores Españoles", de Jean Descola, menos riguroso, pero más ameno).
Buen viento y buena mar... |
Amigo smartie:
Te recomiendo "El Código da Vinci" y "La guerra de las galaxias", también del mismo género.
La Santa Inquisición no quemó a nadie en España....tampoco los nazis en Auschwitz smartie? _________________ Salut. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 04/08/05 14:38 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Verona escribió: | smartie escribió: | Amigo Verona:
Te recomiendo lecturas muy interesantes sobre la Conquista ("Hernán Cortés", de Salvador de Madariaga; o "Historia de los Conquistadores Españoles", de Jean Descola, menos riguroso, pero más ameno).
Buen viento y buena mar... |
Amigo smartie:
Te recomiendo "El Código da Vinci" y "La guerra de las galaxias", también del mismo género.
La Santa Inquisición no quemó a nadie en España....tampoco los nazis en Auschwitz smartie? |
Bueno, ya empezamos a pasar lista a las unidades de quemados de la historia. Mal augurio.
La Santa Inquisición, como cualquier organo que representase un radicalismo religioso, no era más buena por quemar menos o más mala por quemar más, era lo que era, un órgano de control y un centro de poder que usaba métodos inhumanos (sean 3 o 3000 los quemados, lapidados, azotados, extraditados o esclavizados). El número de quemados en Auschwitz, es independiente del número de quemados en Toledo.
No queramos crear una polémica intentando poner argumentos sobre la mesa que no se han puesto previamente. Decir que la Inquisición no quemó a tanta gente como tradicionalmente se pensaba, no es decir que Hitler era buena persona, es sólo discutir sobre una imagen deformada a lo largo de siglos. No tomemos caminos que no nos conducen a nada.
Lo digo para evitar la lista de "Schindler" de siempre en estos temas, porque ahora aparecerán (por este orden):
a) Stalin
b) Fidel Castro
c) Pinochet
d) Bush
e) Seguramente personas más conocidas y cercanas a todos que los anteriores
Para a continuación pasar a incluirnos todos en la lista, como uno más.
Por eso digo: mal camino.
Rog
PD: Pienso que una de las fuentes de error frecuentes en este tipo de posts es confundir una afirmación de un hecho que se interpreta como histórico (se quemó, no se quemó...se quemó mucho...se quemó menos...) con estar de acuerdo con el hecho en sí. Y creo que son cosas distintas. Puedo comprender perfectamente que en una situación como la de hace 400 años, ciertas cosas sucediesen, o fuesen distintas de lo que se relató de ellas, pero defender que fueron de un modo u otro no debe interpretarse como una opinión favorable a que sucediese. Si esto queda claro para todos, este post transcurrirá mejor. _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Tabernero ____________

Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 3214 Zona de Navegación: Mar de Alborán
|
Publicado: 04/08/05 14:58 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Jo, me he perdío... ¿Y Churruca que tiene que ver con los judíos?... ¿O es que lo quemaron en la hoguera por stalinista?...
Lo dicho, que siga el espectáculo. |
|
Volver arriba |
|
 |
coletas Capitán Pirata


Registrado: 31 May 2005 Mensajes: 677 Zona de Navegación: Rías Bajas
|
Publicado: 04/08/05 15:02 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Pues en el Toledo judaizante es donde las pipas Churruca copan el mercado, menudo monopolio tienen; aquí por el norte somos más de Facundo y ahora se ve algo el Piponazo, lo cual ya es una pista de la relación que cuestionas.
Seguiré investigando por lo de Stalin, que no lo veo muy claro aún.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tabernero ____________

Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 3214 Zona de Navegación: Mar de Alborán
|
Publicado: 04/08/05 15:04 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Ya... gracias por la información... Ya sabía yo que algo tendría que ver... |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 04/08/05 15:39 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Rapperrr escribió: | Ya... gracias por la información... Ya sabía yo que algo tendría que ver... |
Stalin, siendo de la Estepa, es el que de verdad sabe de polvorones.
Y de esos polvorones vienes estos lodones...
Ahi esta.
Rog _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 04/08/05 15:50 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
-
-Hay cosas que no deben tomarse a broma, a mi de pequeño me enseñaron que con las cosas de comer no se juega, así que
-dejar en paz las pipas
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
gozzi Pirata Pata Palo


Registrado: 02 Abr 2005 Mensajes: 404 Zona de Navegación: rias bajas
|
Publicado: 04/08/05 15:54 Asunto: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
Y ese Stalin que tanto sabe de polvorones, fue el que mato a 40 millones de compatriotas de hambre, si lo sabe Churruca, le manda unas pipas...
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodamón Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Ene 2005 Mensajes: 358 Zona de Navegación: Costa Daurada
|
Publicado: 04/08/05 15:57 Asunto: Re: : BICENTENARIO TRAFALGAR, MUERTE DE CHURRUCA |
|
|
coletas escribió: |
Seguiré investigando por lo de Stalin, que no lo veo muy claro aún.
 |
Me parece que la relación está más que clara, juzguen ustedes mismos:
Después del sitio de Leningrado y la batalla de Stalingrado, Stalin perdió su frondosa mata de pelo a favor de un "coquetón" gorrito de cocinero.
Que me perdonen los cofrades-historiadores, pero es que mañana me voy de vacaciones y soy incapaz de tomarme nada en serio  _________________ visita my web http://www.menescal.info/roger.html
"Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros."
(Groucho Marx) |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|