Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Sobre maderas y barnices

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ALFA
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 21 Feb 2005
Mensajes: 540
Zona de Navegación: Murcia, Alicante, Cartagena y Mar Menor

MensajePublicado: 02/06/05 20:45    Asunto: Sobre maderas y barnices Responder citando

Vaya por delante una buena ronda Brindis Rapperrr Rapperrr Rapperrr de lo que cada caballero Rapperrr /pirata Pirata desee.

Vamos a ver me gustaria cara al verano lijar y barnizar los pequeños detalles de madera que llevo en la bañera. Las dudas son: ¿Me merece la pena comprarme una lijadora de esas tipo "Mouse"? ¿aluien lo tiene? ¿Funciona bien? ¿Que debo poner despues sobre la madera? ¿Barniz? ¿......?
Adoracion Se agradecen todo tipo de sugerencias. No se
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
El Papus
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 19 Mar 2005
Mensajes: 286
Zona de Navegación: Sitges, Silla del ordenador.

MensajePublicado: 02/06/05 20:49    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Buenas: Lo de la lijadora, tu mismo. Si tienes poco que lijar, no vale la pena, pero el año que viene, tendrás que volver a lijar y tampoco valen una fortuna. La medera se lija y cuendo está limpia y sin polvo se barniza, a ser posible con barniz de dos componentes.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mular
Piratilla
Piratilla


Registrado: 04 Abr 2005
Mensajes: 72
Zona de Navegación: mediterraneo

MensajePublicado: 02/06/05 20:59    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Yo tengo el mismo problema, y me comentaron en el puerto que debia darle aceite de teka.
Mi pregunta, que puede herir la sensibilidad de los expertos , es la siguiente.

¿existe el aceite de teka?

PD. aunque novato soy observador y me he fijado en las maderas de mis barcos vecinos y están peor que las mías y me hago otra pregunta, aunque sea abusar:

¿Sirve de algo barnizar las maderas de los barcos ?

Una ronda para todos que hace tiempo que no me pago nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
barcosclasicos
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 27 Abr 2005
Mensajes: 332
Zona de Navegación: todas

MensajePublicado: 02/06/05 23:06    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

A ver si puedo ayudar un poco

Bien, respecto al modo de lijar, cada cual elija el que mas rabia le de...
si se trata de sacar barnices del paleolítico mezclados con mil capas de cada antes de verano, mejor decapar antes.....

si no, las vibradoras suelen ser las mas practicas porque además no hay peligro de pasarse en manos poco "habiles".

Si quieres ser un esclavo de tus barnices, avante, un dos componentes, y cada tres mesecillos para que este perfecto, una lijadita con lija fina al agua y par de capitas.....y mucho ojito con que no lo hagas.....porque mientras no agrietan microscopicamente estan bien, pero si no, la vorágine es impresionante.

Si quieres protejer la madera y ademas evitar que resbale excesivamente mojada tienes la alternativa de los alquidicos que no cristalizan y son permeables, por lo cual ni agrietan ni pelan (Yo empleo el de la casa JOTUN, la del pinguino, la linea Bennar). Unas buenas capas, y un recordatorio simplemente limpiando antes del verano y antes del invierno.....con eso tiras toda la vida, al menos los palos y botavaras que son bastante sufridores se mantienen perfectos.

Yo no suelo hacer nunca las tecas, irocos y demas maderas grasas que se mantienen bien a base de irlas lavando con AGUA SALADA, SI, LA DEL PUERTO....y sin abrasivos ni acidos.....
En fin, pero cada uno al final, que bricolajee con lo que mas a gusto se sienta..
Salud y pesetas.

Brindis Gracias

Apunte: Los aceites para teca no son mas que un compuesto a base de grasas naturales (no me se la composición, please un quimico?) que en teoria sirven para repeler el agua, mas que otra cosa. Los Ingleses usan mucho un compuesto que se llama CETOL, pero queda todo bastante oscuro.
_________________
«Si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos»


www.infosernautic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Faramán
Pirata
Pirata


Registrado: 11 Mar 2005
Mensajes: 129
Zona de Navegación: el Mediterráneo Sur

MensajePublicado: 02/06/05 23:07    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

bienvenido a los barniceros, la madera esta viva y desde que se corta necesita nutriente para que el sol no la reseque y termine pudriéndose y muera.per diendo las fibras su elasticidad y dureza. Hay madera que le va mejor algun tipo de nutriente como los aceites, a otras, las más numerosas necesitan protección... el barniz, que sea marino que lleva protección contra los rayos solares. el tipo de barniz... me enseñaron que cuando es una madera que soporta flexiones (mástil, botavara, etc.) mejor barniz de un componente que es más elástico. Si la madera es de una parte estática (pasamanos, suelos, puertas, etc. Mejor dos componentes, que es más resisente. La técnica... muchas manos, las primeras con bastante disolvente para que penetre, las últimas, puro el barniz, entre mano y mano una lijita. Nunca barnizar al sol ni con mucha humedad. Suerte te dejo que se me seca el barniz
_________________
las tabernas de los puertos están llenas de los marineros "cobardes", el fondo del mar...de los "valientes". Seamos prudentes, nos veremos bebiendo en cualquier puerto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
barcosclasicos
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 27 Abr 2005
Mensajes: 332
Zona de Navegación: todas

MensajePublicado: 02/06/05 23:09    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

A ver si puedo ayudar un poco

Bien, respecto al modo de lijar, cada cual elija el que mas rabia le de...
si se trata de sacar barnices del paleolítico mezclados con mil capas de cada antes de verano, mejor decapar antes.....

si no, las vibradoras suelen ser las mas practicas porque además no hay peligro de pasarse en manos poco "habiles".

Si quieres ser un esclavo de tus barnices, avante, un dos componentes, y cada tres mesecillos para que este perfecto, una lijadita con lija fina al agua y par de capitas.....y mucho ojito con que no lo hagas.....porque mientras no agrietan microscopicamente estan bien, pero si no, la vorágine es impresionante.

Si quieres protejer la madera y ademas evitar que resbale excesivamente mojada tienes la alternativa de los alquidicos que no cristalizan y son permeables, por lo cual ni agrietan ni pelan (Yo empleo el de la casa JOTUN, la del pinguino, la linea Bennar). Unas buenas capas, y un recordatorio simplemente limpiando antes del verano y antes del invierno.....con eso tiras toda la vida, al menos los palos y botavaras que son bastante sufridores se mantienen perfectos.

Yo no suelo hacer nunca las tecas, irocos y demas maderas grasas que se mantienen bien a base de irlas lavando con AGUA SALADA, SI, LA DEL PUERTO....y sin abrasivos ni acidos.....
En fin, pero cada uno al final, que bricolajee con lo que mas a gusto se sienta..
Salud y pesetas.

Brindis Gracias

Apunte: Los aceites para teca no son mas que un compuesto a base de grasas naturales (no me se la composición, please un quimico?) que en teoria sirven para repeler el agua, mas que otra cosa. Los Ingleses usan mucho un compuesto que se llama CETOL, pero queda todo bastante oscuro.
_________________
«Si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos»


www.infosernautic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
willy_coyote
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 869
Zona de Navegación: galicia norte

MensajePublicado: 02/06/05 23:11    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Pues debe existir el aceite de teca, porque yo lo he visto en tiendas de muebles de jardín......

Lo que no sé es si vale el aceite de linaza, que es lo que utilizaban nuestros abuelos. Aceite de linaza cocido. Es barato-barato.

El aceite de "saín" (resultado de prensar sardinas) es cojonudo, pero apesta. Borracho Bueno, vale, era por tirarme del moco. Para algo que sé..... Sorry
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rainface
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2402
Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia

MensajePublicado: 02/06/05 23:12    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

En fin, la mejor lija para el barniz, son los cristales recien rotos de una cervecita (usar guantes los gays).

Y el mejor aceite de teka, es una mezcla al 50% de aceite de linaza y aguarras, nos seais membrillos, que a todo le ponen un ancla y os lo venden como si fuese de oro.

Barato y eficaz, jejeje, norma "number one", de la pradera.

Pirata Pirata Pirata Pirata Pirata
_________________
Larga vida y buen viento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
barcosclasicos
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 27 Abr 2005
Mensajes: 332
Zona de Navegación: todas

MensajePublicado: 02/06/05 23:49    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

que el ACEITE DE TECA, no existe, y si lo fuera sería a precio de diamantes...lo que te venden es ACEITE PARA TECA y alla repito, que cada uno bricolajee a su gusto.
He utilizado linaza algunas veces, lo que pasa es que a muchos no les gusta, y paso de perder el tiempo discutiendo......la pega unica es que oscurece el color de la madera.
Apale, salud y pesetas. Brindis Brindis Gracias Amor
_________________
«Si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos»


www.infosernautic.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
LuisCapitan
Corsario
Corsario


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 1163
Zona de Navegación: La Mar Ocea ná - Costa de Levante

MensajePublicado: 02/06/05 23:55    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Querida amiga:

¿No tabras tomao unas copas?

Aunque bueno (Se agradece la información), has repetio dos veses er mesmo post, pañera. Verde Verde Verde
_________________
Escuela Náutico Deportiva Barcala
http://www.comunidaddebarcos.com/barco4.cfm?id_barco=71605060040370555252534970564554&CFID=87367695&CFTOKEN=13575908
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
LuisCapitan
Corsario
Corsario


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 1163
Zona de Navegación: La Mar Ocea ná - Costa de Levante

MensajePublicado: 03/06/05 00:12    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Si la madera tiene restos de barnices o pinturas, lo primero es quitarlos con decapante y espátula y/o procedimientos mecánicos (lija).

Una vez que la superficie esté en perfectas condiciones, lijada, suave al tacto y limpia de polvo, deberá aplicar un protector de fondo (por ejemplo BRUXIL de la marca Bruguer o XYLAMÓN de Xylazel). El protector penetra profundamente en la madera y la defiende de pudriciones, humedades y del clásico azulado. También tiene acción fungicida.

Después de 24 horas deberá aplicar un tapa poros y cuando seque lijar con lana de acero (00) en el sentido de la veta. Después de quitar el polvo generado puede empezar a barnizar con un barniz especial para exteriores.

Dependiendo de las condiciones externas a las que esté sometida la puerta deberá elegir el tipo de barniz:
Si va a estar sometida a grandes variaciones de temperatura, Sol, lluvia o nieve, leo mejor ess un barniz de tipo alpino como por ejemplo el BARNIZ ALPINO de Bruguer, de excelente resistencia y durabilidad. O mejor un barniz marino como el BARNIZ YAT, también de Bruguer, ya que aguanta perfectamente el contacto con agua dulce o salada.
Pueden aplicarse a brocha (siempre en el sentido de la veta) o a pistola, y al menos 3 manos. En este último caso hay que diluir el barniz con disolvente y el resultado será más profesional.


Si quisieres dar un acabado mate o más rústico, en vez de barnizar, podrías dejar la madera exclusivamente con el protector de fondo o aplicar después (sin dar tapa poros) un lasure (protector pigmentado) si quieres darle color a la madera y de paso protegerla más del Sol. También podría dar exclusivamente el lasure aunque es más recomendable dar primero el protector de fondo. La gran ventaja de estos procedimientos (no barnizar) es la facilidad de mantenimiento, ya que no hay que lijar (los protectores y lasures no forman capa), y simplemente dando más protector o lasure directamente de vez en cuando tendremos asegurada una gran vida de la madera en exterior
_________________
Escuela Náutico Deportiva Barcala
http://www.comunidaddebarcos.com/barco4.cfm?id_barco=71605060040370555252534970564554&CFID=87367695&CFTOKEN=13575908
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
LP706
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1231
Zona de Navegación: CADIZ

MensajePublicado: 03/06/05 00:28    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Hola a todos:

A mí, el barnizado me parece muy bonito, pero solo de pensar en las lijadas que te esperan, me quita las ganas.

La poca madera exterior que hay en mi barco, la conserva bastante bien y sin mucho trabajo, un par de veces al año, la lavo con jabón y estropajo, una vez seca le doy un fondo protector (fungicida, etc.) y a la semana siguiente el Aceite de Teca (presunta Teca) porque creo que es de Linaza y sin filtro solar, para que no se oscurezca.

La primera vez que lave la madera utilicé la Karcher demasiado cerca y en alguna parte se daño la madera, si la usáis mantenerla alejada.

Saludos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 03/06/05 00:41    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

a mi me va muy bien la dremel con el cabezal rojo de lija, cuando le pillas el truco lijar una gran suprficie es pan comido, hay que estar atento y pasar muy sapido y con poca presion porque si no quedan marcas
_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Barbaroja94
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 438
Zona de Navegación: Vinaroz

MensajePublicado: 03/06/05 02:06    Asunto: Re: : Sobre maderas y barnices Responder citando

barcoslosclasicos escribió:
...


Si quieres protejer la madera y ademas evitar que resbale excesivamente mojada tienes la alternativa de los alquidicos que no cristalizan y son permeables, por lo cual ni agrietan ni pelan (Yo empleo el de la casa JOTUN, la del pinguino, la linea Bennar). Unas buenas capas, y un recordatorio simplemente limpiando antes del verano y antes del invierno.....con eso tiras toda la vida, al menos los palos y botavaras que son bastante sufridores se mantienen perfectos.

.



Yo utilizo ese barniz y me va muy bien, eso sí antes de darselo por primera vez tuve que rascar y quitar todo el barniz viejo y dejar la madera limpia, pero luego el mantenimiento es minimo y el acabado muy aceptable.

Saludos

Barbaroja94
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IRRINTZI
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1557
Zona de Navegación: Hondarribi

MensajePublicado: 03/06/05 08:55    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Mi experiencia es que con los barnices te queda un acabado fantástico, pero para el exterior su duración es limitada (por supuesto en función de la calidad de la pintura, capas y aplicacion) , al final el tema de la "laisure" (especie de aceite quemado), que no deja capa es lo mas práctico, aplicas y al cabo del tiempo en las zonas que va desapareciendo otra capita y ya esta, nada de lijar. Eso sí el aspecto no es el de los Menorquin Yatchs que se veian en el salón, por cierto su comercial me comentó que su barniz (de 10 capas) aguantaba 20 años !!!!!!!


IRRINTZI
_________________
"Physics is like sex. Sure, it may give some practical results, but that's not why we do it." - R. Feynman
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
MustafaI
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 17 May 2005
Mensajes: 712
Zona de Navegación: Bahia de Cadiz

MensajePublicado: 03/06/05 10:01    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Personalmente creo ue los barnices son un atraso, te exclavizas para que esten bien y conviertes las mencionadas piezas de madera en pistas de patinaje cuando navegas, en todo caso aceites para teka pero aun asícreo que limpiando y manteniendola bien es lo mejor y dejarse de potingues!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ALFA
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 21 Feb 2005
Mensajes: 540
Zona de Navegación: Murcia, Alicante, Cartagena y Mar Menor

MensajePublicado: 03/06/05 10:40    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

Gracias a todos por vuestras sugerencias Capitan pero al final me voy a decantar por la lijadora Pirata y el barniz. Borracho

Que el ron no deje de correr Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MustafaI
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 17 May 2005
Mensajes: 712
Zona de Navegación: Bahia de Cadiz

MensajePublicado: 03/06/05 10:43    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

ajajajajaj vamos ue mi pu*o caso!!! eso está ien tu siempre pregunta y al final haz lo que quieras, si haces las cosas como uieren los demas y no como quieres tu nunca estaras contento!!!! Gracias po el Ron!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bizbironda
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 770
Zona de Navegación: costa azahar

MensajePublicado: 03/06/05 13:02    Asunto: : Sobre maderas y barnices Responder citando

hola a todos, creo que ya se ha hablado anteriormente de este tema, pero seguire insistiendo en que la utilizacion de cualquier tipo de barniz sobre madera que se encuentre a la intemperie, al margen de la esclavitud que ya apuntado algun cofrade al lijado y pintado, produce un efecto lupa sobre la madera, con el consiguiente deterioro de la celulosa, es por lo que siempre es mas adecuado aplicar tratamientos para la madera llamados a poro abierto

un saludo
_________________
un saludo y antes de salir no se te olvide entrar

¡salut y força a`l canut!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group