Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 17/10/06 20:30 Asunto: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Saludos.
Quisiera controlar una bomba hidráulica vetus con la unidad electrónica de un autohelm 3000. Dado que el consumo de la bomba es muy superior al máximo entregado por la unidad, quiero utilizar ésta para controlar un sistema de relés que, a su vez, controlen la bomba.
Estoy mirando relés de estado sólido, más silenciosos y, espero, fiables. Pero su precio es elevado.
¿Podéis facilitarme algún consejo, alguna experiencia en este sentido? ¿Alguien dispone de esquemas sencillos para construir relés de estado sólido? ¿Quizás circuitos basados en transistores de potencia baratitos?. Hace un porrón de años, cacharreaba con circuitos sencillos. Había un 2N3055 que resultaba "bueno para todo".
Gracias anticipadas, |
|
Volver arriba |
|
 |
0tilio Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 714 Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán
|
Publicado: 18/10/06 10:49 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Hace años construí un equipo automático de bidestilación de agua empleando relés de estado sólido OMRON y recuerdo de ellos su lentitud de respuesta. Lentos en responder a la señal de activación y lentos abriendo el circuito tras cesar la señal. Si ese tiempo de retardo (cerca de 10 seg.) lo sumas al de respuesta del hidráulico, puede resultar un sistema demasiado amortiguado como para timonear con seguridad.
Quizás ahora sean más rápidos, no se.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 18/10/06 21:45 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Gracias por la observación. No se me había pasado por la cabeza que la respuesta no fuera instantánea.
Lo tendré muy presente.
Saludos, |
|
Volver arriba |
|
 |
wiper Piratilla

Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: 19/10/06 09:32 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Muy buenas majos, Por qué no pruebas a buscar algún circuito de conmutación con tiristores, creo que es más práctico que los transistores para trabajar a modo de conmutación o de relé.
salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 19/10/06 16:43 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Gracias, Wiper. Me pongo manos a la obra. Si conoces alguno o sabes donde localizar algún esquema, te agradeceré me informes.
Saludos, |
|
Volver arriba |
|
 |
Jota Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 775 Zona de Navegación: Barcelona- Maresme
|
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 19/10/06 23:36 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Gracias, Jota.
Si estuviera seguro del montaje, los cogería sin vacilar. Estoy sopesando la idea apuntada por wiper, sobre hacerlo con tiristores. Parece que puedes conseguir unidades que soportan 20 amperios por cinco o seis euros.
La idea es utilizar la salida de la unidad electrónica como control de las puertas de los tiristores. Seguro que necesito otros elementos, aunque supongo que su precio no será elevado (resistencias, diodos...). Otra posibilidad es sustituir los tiristores que (imagino) lleva la unidad por otros que soporten mayor consumo...
Pero para todo eso hacen falta conocimientos que no tengo, así que sigo investigando. No pasé de construir pequeños dispositivos y de eso hace muchos años.
Cordialmente, |
|
Volver arriba |
|
 |
0tilio Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 714 Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán
|
Publicado: 20/10/06 09:09 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Esa es otra, no recuerdo bien el precio de los relés de estado sólido para 20A pero de baratos, nada. Más cerca de los 60€ que de los 30€
 |
|
Volver arriba |
|
 |
esparadrapo Pirata


Registrado: 25 Abr 2005 Mensajes: 89 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 20/10/06 10:34 Asunto: |
|
|
Buenas y unas que ya es viernes.
No tengo mucha una ida muy exacta de como funciona el accionador del piloto automatico. El mio que es de caña, se enchufa con tres polos, supongo que será la alimentación del motor de corriente continua y tierra.
Pues a lo que iba, que supongo que la salida de la electronica que tengas será parecida a la mia( CC, la CA en barcos pequeños solo en puerto), y los tiristores, los podras disparar, pero me temo mucho que costará bastante mas cortarles ( apagarles).
Buscaté un puente en H de mosfet, y si conoces lo suficiente para adaptarlo, es la mejor opción. Si no, el camino de los relés es mas sencillo pero tiene sus incinvenientes.
No se si he aclarado algo, pero para profundizar un poco mas hace falta mas info ( o mas plomo ).
Un saludo
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 20/10/06 19:29 Asunto: |
|
|
esparadrapo escribió: | Buenas y unas que ya es viernes.
No tengo mucha una ida muy exacta de como funciona el accionador del piloto automatico. El mio que es de caña, se enchufa con tres polos, supongo que será la alimentación del motor de corriente continua y tierra.
Pues a lo que iba, que supongo que la salida de la electronica que tengas será parecida a la mia( CC, la CA en barcos pequeños solo en puerto), y los tiristores, los podras disparar, pero me temo mucho que costará bastante mas cortarles ( apagarles).
Buscaté un puente en H de mosfet, y si conoces lo suficiente para adaptarlo, es la mejor opción. Si no, el camino de los relés es mas sencillo pero tiene sus incinvenientes.
No se si he aclarado algo, pero para profundizar un poco mas hace falta mas info ( o mas plomo ).
Un saludo
Un saludo |
Gracias por tu interés.
La salida de la caja de control del Autohelm 3000 es un simple cable de dos conductores por el que envía corriente continua de 12 voltios al motor que acciona la rueda. Las situaciones posibles son tres:
1) Cable uno: Positivo
Cable dos: Negativo
(el motor gira en un sentido)
2) Cable uno: Negativo
Cable dos: Positivo
(el motor gira en sentido contrario)
3) Cables uno y dos: Sin corriente
(el motor no gira).
Esta parte del funcionamiento es así de simple. La corriente no es variable, proporcional, pulsante ni nada que se le parezca. Es corriente continua de 12 voltios, todo o nada, en un sentido o en otro.
Por lo que acierto a entender, que es muy poco, tiristores hay muchos y de muchos tipos. La primera duda que se me plantea es si son dispositivos sólidos, capaces de operar dentro de ciertos márgenes de variación de tensión (digamos entre 11 y 14 voltios, por ejemplo) o son muy exigentes en este terreno. La segunda es qué tipo de tiristor o dispositivo similar es conductor mientras tenga tensión en puerta y deja de conducir al desaparecer esa tensión. Por decirlo de otro modo: ¿Es equiparable un tiristor a un relé normal, sin enclavamiento?. Por lo que he podido ver, un puente H de mosfet parece una solución adecuada cuando quieres regular la velocidad del motor.
Ya se que la consulta es más propia de un foro de electrónica, pero al tratarse de algo relacionado con pilotos automáticos, pensé que algún colega del foro podría haberse visto en esta reflexión.
¡Quién me mandaría meterme en estos fregaos!
Como siempre, muchas gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
wiper Piratilla

Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: 26/10/06 11:56 Asunto: re: Ampliar intensidad en unidad control piloto electrónico |
|
|
Perdon por el despiste, me había olvidado del hilo. Vamos a ver, un tiristor es un SCR osea un rectificador controlado de silicio. Es un simple diodo que tiene polaridad igual que un diodo normal y dispone de una puerta que por tensión hace que el diodo entre en conducción. sin esa tensión en la puerta el diodo no conduce nada. Una vez que entra en conducción no deja de conducir hasta que cesa la tensión en sus extremos, es decir que sigue conduciendo apesar de que en la puerta ya no haya tensión. digamos como que se enclava.
tiristores hay de muchas tensiones directas e inversas y corrientes directas, son robustos y economicos. una forma de disparo puede ser simplemente una resistencia que retarda el tiempo de carga de un condensador, así de sencillo. Cuando el condensador alcanza el nivel de tensión de disparo en puerta hace que el tiristor entre en conducción y se descarga atraves de él. Como el conjunto resistencia condensador ya no tendrá tensión en sus extremos no volvera a realizar la carga hasta que el tiristor deje de conducir.
Esa es más o menos la forma de funcionamiento. Como ves es bastante sencillo y solido.  |
|
Volver arriba |
|
 |
|