 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Chema Moreno Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1225 Zona de Navegación: Murcia
|
Publicado: 10/10/06 17:14 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | Cita: |
Estoy en la UVI con una luxación de muñeca y fractura de cuello por intentar seguir tu post
|
Esa era mi real intención tras apuntarme a la LPBL. |
¿Liga de Patrones Borrachos y Libertinos?
 _________________ "Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"
Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 10/10/06 17:29 Asunto: |
|
|
No, Liga Pro Boquerones Libres  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 10/10/06 18:05 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
[img] [/img] _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 10/10/06 18:07 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
repe  _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Tumbao Pirata Pata Palo


Registrado: 18 Mar 2006 Mensajes: 438 Zona de Navegación: Maresme, Barcelona, Costa Brava, i Balears
|
Publicado: 10/10/06 18:52 Asunto: |
|
|
malamar escribió: | yo. como si vengo de la vela ligra..la escota de mayor...siempre a mano
...por si acaso
|
Hola Malamar...
bueno si, pero no todas las maniobras te permiten tener en la mano la escota de mayor... yo tambien estaba acostumbrado, en mi anterior barco, tener en la mano la escota, pero ahora, la escota me pasa desde el carro (que esta a proa, sobre el tambucho) hasta el palo y del palo a un mordedor sobre el tambucho y de ahí a un winche autocazante.
Para largar escota en un momento de racha y orzada tengo que poner auto en el piloto y dar dos pasos hasta el mordedor y abrirlo habiendo pasado primero dos vueltas al winche pa que no me arranque los dedos...
Durante ese lapsus el barco ya ha pegado la regala en el agua y la tripu ya está chillando eso de:
AAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaargghhhhhhhhhh !!!, Joaaaaaan que sestá tumbando muchooooooooooooooOOOO !!! Quita la velaaaaaaaaaaaaa que tengo mieeeeedooooooooooooooooOOOOO !! _________________ ...mai hauria dit, des de terra, que les ones fossin tan grosses, tan espantosament grosses. Venien sense rompre´s ni remorejar, embotides, muntanyoses; s´esmonyien amb suavitat sota la nostra carena, i s´allunyaven escumejant lleument... |
|
Volver arriba |
|
 |
wiper Piratilla

Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 20
|
Publicado: 10/10/06 19:09 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
Muy buenas parroquianos.
Al hilo de irse de orzada, añadire algo. No hace mucho lei en una revista y como ha apuntado antes otro parroquiano que cuando el barco esta adrizado la simetria de la obra viva es perfecta, pero al escorarse perdemos esa simetria.
Efectivamente a todo lo dicho por los expertos debo añadir que la propia orza del barco produce un rozamiento con el agua y un par de fuerzas dado que no está en vertical sino del lado de barlovento, por lo que el barco tiende a orzar. |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 11/10/06 01:20 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
Me estoy armando un lío tremendo .
Cuando voy sin vela, es decir, a motor, si el barco está adrizado y voy haciendo un rumbo totalmente recto, a veces varío el rumbo sin el timón con un simple cambio de peso. Si me desplazo a estribor se inclina un poco el barco a esa banda, y la proa cae a dicha banda. Y lo mismo sucede si con mi peso inclino el barco a babor, la proa cae también a babor.
Si esto que acabo de decir es cierto, la escora producida por la carga de una racha no podría hacer orzar al barco, al contrario, lo haría arribar, pues el barco tendería a ir al mismo lado de la escora.
Sólo se me ocurre una cosa. El orzar o el arribar depende de la situación del centro vélico con relación al centro de deriva y no de las líneas de agua del casco. Si el centro vélico está más a proa que el centro de deriva el barco arribará al cargar la racha y si el centro vélico está más atrás que el centro de deriva el barco orzará.
Por cierto, es mucho mas seguro que orce a que arribe.
Seguiremos pensando  |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 11/10/06 10:55 Asunto: |
|
|
elmouron, prueba a hacer lo mismo que dices pero en proa y luego nos lo cuentas. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Dunic Corsario


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 11/10/06 11:11 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | elmouron, prueba a hacer lo mismo que dices pero en proa y luego nos lo cuentas. |
pero veo un poco dificil desplazarse en la proa hacia las bandas
supongo que sera por delante del palo ................
no en la popa como comentaba _________________ EA3CBQ: VHF : Ch - 16 / 77
BLU : 7095 (H imp+ 15 m.) |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 11/10/06 13:32 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | elmouron, prueba a hacer lo mismo que dices pero en proa y luego nos lo cuentas. |
Dado el tamaño de mi velero, 7 metros, yendo de una banda a otra de la bañera ya consigo escorar algo y variar las líneas de agua del casco. En proa me sería casi imposible conseguir el efecto de escora que consigo en la bañera.
Pero la cuestión de mis dudas sigue siendo la misma. La orzada la provoca la modificación de las líneas de agua del barco o es cosa de la situación del centro vélico en relación al centro de deriva.
Seguiré leyendo a los compañeros a ver si se me disipan las dudas
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 11/10/06 13:48 Asunto: |
|
|
Cita: |
yendo de una banda a otra de la bañera ya consigo escorar algo y variar las líneas de agua del casco
|
sí, pero además de las líneas de agua, los pesos atrás hacen arribar y delante orzar. Sino, mira lo que hace el windsurfista o el del patín catalán, que no tienen timón. En todo el hilo creo que no se dice que la única razón a la orzada está en la escora, sino que ésta es una de las razones por las que un barco orza (lo cual es distinto).
A eso me refería... _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 11/10/06 15:08 Asunto: |
|
|
me acuerdo una vez, dia malo en S.Santa , de Palma a Andraitx fuerza 5-6
de repente y de golpe el palo en el agua..el clasico rascon que viene del monte no paralelo al agua..sino de arriba abajo, la vela mayor encolada al agua..el barco
(racer de 10 metros, mucha manga ) no queria orzar al viento y adrizarse hasta que logre largar la escota y recoger la mitad de la gente de la bañera del agua....ufff ni a pensar en algo dio tiempo...
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 11/10/06 17:10 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | sí, pero además de las líneas de agua, los pesos atrás hacen arribar y delante orzar. Sino, mira lo que hace el windsurfista ... |
Pues en windsurf es justo al revés: en desplazamiento (no planeo) para orzar hay que poner peso a popa (inclinar la tabla a sotavento y desplazar la vela a popa) y para arribar peso a proa (inclinar la tabla a barlovento y desplazar la vela a proa.
En planeo todo cambia. |
|
Volver arriba |
|
 |
ivanlc Grumete Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 9 Zona de Navegación: Vigo
|
Publicado: 11/10/06 18:04 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
Buenas,
como ya se ha dicho varias veces, es cuestión de equilibrio, pero no tiene
nada que ver con la escora. Tiene que ver con el centro velico del barco
respecto al centro de la quilla/orza.
Imagina que el barco va hacia el Norte y el viento viene del Oeste.
Si el centro velico esta exactamente alineado con el centro de la quilla/orza en dirección Oeste-Este, entonces no hay orzamiento.
Si el centro velico esta un poco mas al sur entonces entonces el barco
tiende a orzar.
Los que practican Windsurf, lo entienden perfectamente
porque utilizan este fenomeno para girar ya que no tienen timon.
Poniendo el palo hacia atras (o Sur en nuestro caso) la tabla tiende a orzar.
Poniendo palo hacia adelante se obtiene el efecto contrario.
Y las tablas de windsurf no escoran, o solo cuando el tipo se cae.
Los barcos están diseñados a orzar ligeramente, probablemente
por seguridad. Cuando hace mucho viento entonces el barco tiende
a aproarse.
Con poco viento este efecto se corrige con el timón.
Con mucho mucho viento la fuerza correctora del timón no es suficiente
y el barco orza.
El barco escora por tener mucha fuerza sobre las velas,
pero el barco NO orza por la escora!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 12/10/06 04:59 Asunto: |
|
|
Cita: |
El barco escora por tener mucha fuerza sobre las velas,
pero el barco NO orza por la escora!
|
oiga no se puede decir eso..que tambien depedende ..y me jarto
de decirlo ya.. de lo que vaya sumergiendo el barco de obra muerta debido al diseño de sus extremidades o lanzamientos por causa de esa escora
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 12/10/06 09:43 Asunto: |
|
|
Tumbao escribió: | malamar escribió: | yo. como si vengo de la vela ligra..la escota de mayor...siempre a mano
...por si acaso
|
Hola Malamar...
bueno si, pero no todas las maniobras te permiten tener en la mano la escota de mayor... yo tambien estaba acostumbrado, en mi anterior barco, tener en la mano la escota, pero ahora, la escota me pasa desde el carro (que esta a proa, sobre el tambucho) hasta el palo y del palo a un mordedor sobre el tambucho y de ahí a un winche autocazante.
Para largar escota en un momento de racha y orzada tengo que poner auto en el piloto y dar dos pasos hasta el mordedor y abrirlo habiendo pasado primero dos vueltas al winche pa que no me arranque los dedos...
Durante ese lapsus el barco ya ha pegado la regala en el agua y la tripu ya está chillando eso de:
AAAAAAAAAAAAAAAAAAaaaaaaargghhhhhhhhhh !!!, Joaaaaaan que sestá tumbando muchooooooooooooooOOOO !!! Quita la velaaaaaaaaaaaaa que tengo mieeeeedooooooooooooooooOOOOO !! |
El precio que hay que pagar por tener una bañera despejada o no sufrir la horrible molestia de entrar de lado en el tambucho. ¿De verdad creeis que merece la pena lo del carrito sobre el tambucho para ganar en espacio a costa de dificultar la maniobra y perder seguridad?. Desde luego he tenido este sistema en charter y no queda más remedio que situar un tripulante distinto del caña al piano para poder largar escota en caso de escora brusca, mientras que un carro en la bañera con un buen sistema de poleas a proa del caña, de los de toda la vida, el mismo que gobierna puede largar la escota instantáneamente.
No todo lo moderno es ventajoso.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 12/10/06 10:27 Asunto: Re: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
ivanlc escribió: | El barco escora por tener mucha fuerza sobre las velas,
pero el barco NO orza por la escora!
 |
...la escora excesiva es un factor importante para la orzada... Mira un barco escorado en planta, a vista de pajaro... imaginate las dos fuerzas, la de propulsion en el centro velico y la de resistencia en el centro de deriva, que ademas es de sentido contrario a la anterior...ahí tienes un par de fuerzas que sin remedio van a tender a rotar el barco hasta que ambas queden en la misma recta imaginaria y se anule el par...ese par de fuerzas actuando y esa tendencia a rotar el barco en planta hace que el barco se te aproe al viento....Si la fuerza que el timon mete compensa este efecto del par de fuerzas, entonces podras corregir el efecto, pero si la aportacion de fuerza correctora de la pala es insuficiente...¡¡¡orzada al canto!!!
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 12/10/06 10:56 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
como esto de tener la escota de mayor a mano en mi ya es
paranoia, maxime si estoy transitando delante de un Cabo y sus modificaciones de corriente , brisas etc
(pensar en un javea -denia) "saluez les Caps", que dicen los bretones,
ultimamente me estoy fijando en esa solucion a priori algo chocante
del carro de escota en el piso superior tipo Hunter actuales, pa entendernos, en un arco metalico por encima de la rueda...bien pensado....no seria mala ubicacion...
malamar
Y ya me voy pa Mottoles a ver si mi ex contraria me invita a paella
y saco al nene de las garras de la novieta y le doy pelin clases de conducir, que me tiene que empezar a hacer de chauffeur,
que si por el fuera, nada mas que surf y....enfin...
buen dia fextivo o acuedusto
[img] [/img] _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
ivanlc Grumete Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 9 Zona de Navegación: Vigo
|
Publicado: 13/10/06 14:23 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
Es verdad que el par que genera la fuerza de empuje cuando
hay mucha escora tiende a aproar el barco pero es un componente solo
de la ecuacion. Porque la fuerza lateral puede generar un par en el sentido
precisamente inverso (ej. no hay vela mayor y solo hay genova). |
|
Volver arriba |
|
 |
ercapitantan Pirata Pata Palo

Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 300 Zona de Navegación: la bahia
|
Publicado: 13/10/06 19:48 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
Lo primero para no irse de orzada o lo que es peor, de arribada, es llevar bien la caña, sentir la caña, y por mucha teoría que te expliquen, eso sólo se aprende navegando.
Yo tengo un truco para no trasluchar nunca con olas:
ANTE LA DUDA LA MÁS TETUDA,
y por supuesto la más tetuda está siempre en barlovento
(es que soy un obseso)
De todas maneras, es bueno conocer los fundamentos teóricos de toda esta movida…
Voy a hacer un copy-pegui de algunos apuntes de T.B., para tontos,
(los listos abstenerse que ya os lo sabéis todo)
Fuerza aerodinámica:
El viento al incidir con un determinado ángulo sobre las velas, genera una fuerza aerodinámica FA, que se considera prácticamente paralela a la superficie del agua.
La componente longitudinal de FA sobre la dirección del rumbo efectivo es la fuerza propulsora del barco FP. Al no estar sobre el plano de crujía, esta componente genera un par de guiñada.
La componente transversal de FA perpendicular a la anterior es la fuerza lateral FL que hace escorar el barco y es contrarrestada por el par de estabilidad.
Resistencia hidrodinámica:
Es una fuerza igual y de sentido contrario a la fuerza aerodinámica y no es más que la resistencia que ofrece la carena al movimiento
Esta resistencia puede descomponerse en una resistencia FR contraria al avance y una FL perpendicular al avance.
Centro vélico (C.V) :
Es el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas aerodinámicas.
La posición del centro vélico teórico se toma en el centro geométrico de la superficie del conjunto de las velas. Se supone en crujía y está determinada por una coordenada vertical y otra longitudinal. En la fase de proyecto del barco pueden modificarse alterando el tamaño y posición del palo y de las velas.
El centro vélico real esto es en situación de navegación, no tiene por qué coincidir con el centro vélico teórico, ya que influyen factores como el ángulo de incidencia del viento, escora o bolsa y curvatura de las velas.
La posición vertical y longitudinal del centro vélico real puede siempre modificarse durante la navegación mediante la reducción o modificación de la superficie vélica (toma de rizos o velas más pequeñas) o la modificación del ángulo de incidencia del viento (cambio de rumbo o reglaje de escotas).
La posición transversal del C.V. real se situará siempre en la banda de sotavento y la distancia de este punto al plano de crujía aumentará con la escora.
Centro de deriva (C.D.):
Es el punto de aplicación de las fuerzas hidrodinámicas sobre la obra viva.
La posición del centro de deriva teórico se toma en el centro geométrico de la proyección de la superficie mojada sobre el plano de crujía. La posición del centro de deriva en la fase de proyecto puede modificarse alterando el tamaño y posición de la orza y el timón.
El centro de deriva real esto es en situación de navegación, no tiene por qué coincidir con el centro de deriva teórico, ya que influyen factores como velocidad, escora y asiento.
El centro vélico teórico de proyecto hay que situarlo siempre a proa del centro de deriva teórico y la distancia entre ambos (lead) oscila entre un 12 y un 20% de la eslora en flotación (dependiendo del tipo de barco).
Es decir el barco se proyecta con una cierta tendencia “teórica” a arribar
(para el que no se haya enterao)
En el proyecto de un velero se puede modificar esta distancia (lead) mediante la posición longitudinal del palo o palos (plano vélico) o de la orza y timón (plano de deriva).
Orzar y arribar:
Las distancias horizontales tanto longitudinal como transversal, entre el C.V. y el C.D. provocarán un par de guiñada que hará que el barco tenga tendencia a orzar o a arribar.
Se dice que un barco tiende a orzar cuando el barco tiende a llevar la proa hacia el viento, por tanto para mantener el rumbo, es preciso llevar el timón metido a sotavento (caña a barlovento).
Un barco tiende a arribar cuando se produce el efecto opuesto, es decir el barco tiende a separar la proa del viento, y para que el barco mantenga el rumbo es preciso llevar el timón a barlovento (caña a sotavento).
Pero que ocurre cuando el barco navega, es decir en una situación dinámica:
Pues en primer lugar, la ola que se genera en las proximidades de la proa, (que es el origen de la resistencia por formación de olas), incrementa los volúmenes en proa y por tanto el centro de deriva se desplaza hacia proa, con lo que comienza la tendencia a orzar debido al par ejercido por las componentes transversales de las fuerzas de propulsión y resistencia.
En segundo lugar se produce tendencia a orzar cuando el barco está escorado a sotavento, debido a la distancia transversal (brazo) entre la fuerza propulsora y la resistencia hidrodinámica (ambas en la dirección de avance o longitudinal).
Una ligera tendencia a orzar obliga a llevar algo de timón metido a sotavento y aunque aumenta algo la resistencia, mejora la capacidad de ganar barlovento, ya que el timón genera más sustentación
Si la escora es grande, los puntos se separan más y cuando el timón no puede corregir la tendencia, el barco se va de orzada, el barco toma una escora grande, se aproa y disminuye su velocidad.
Se produce tendencia a arribar, cuando el C.V. se coloca a proa del C.D y es debido a la componente transversal de la fuerza de las velas.
Dinámicamente otra tendencia a arribar se produce navegando entre olas, cuando el barco está “contraescorado” es decir, escorado a barlovento durante un balance.
Si el timonel no actúa a tiempo y el barco se va de arribada y se produce una situación muy peligrosa, la “trasluchada involuntaria o china”, que hay que procurar evitar en todo momento, por las consecuencias nefastas que puede traer (no mola nada).
Bueno otra cosa,
La distancia vertical entre el centro vélico y el centro de deriva determina el brazo del par escorante debido al viento y por tanto va a influir en el ángulo de escora que tome el barco durante la navegación.
FIN DE LA INFORMACION
AHORA, el que quiera saber, A IMPRIMIR Y A PINTARLO TODO
Después a navegar y cuidado con la china  |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 13/10/06 20:30 Asunto: Re: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
ercapitantan escribió: |
Lo primero para no irse de orzada o lo que es peor, de arribada, es llevar bien la caña, sentir la caña, y por mucha teoría que te expliquen, eso sólo se aprende navegando.
Yo tengo un truco para no trasluchar nunca con olas:
ANTE LA DUDA LA MÁS TETUDA,
y por supuesto la más tetuda está siempre en barlovento
(es que soy un obseso)
De todas maneras, es bueno conocer los fundamentos teóricos de toda esta movida…
Voy a hacer un copy-pegui de algunos apuntes de T.B., para tontos,
(los listos abstenerse que ya os lo sabéis todo)
Fuerza aerodinámica:
El viento al incidir con un determinado ángulo sobre las velas, genera una fuerza aerodinámica FA, que se considera prácticamente paralela a la superficie del agua.
La componente longitudinal de FA sobre la dirección del rumbo efectivo es la fuerza propulsora del barco FP. Al no estar sobre el plano de crujía, esta componente genera un par de guiñada.
La componente transversal de FA perpendicular a la anterior es la fuerza lateral FL que hace escorar el barco y es contrarrestada por el par de estabilidad.
Resistencia hidrodinámica:
Es una fuerza igual y de sentido contrario a la fuerza aerodinámica y no es más que la resistencia que ofrece la carena al movimiento
Esta resistencia puede descomponerse en una resistencia FR contraria al avance y una FL perpendicular al avance.
Centro vélico (C.V) :
Es el punto de aplicación de la resultante de las fuerzas aerodinámicas.
La posición del centro vélico teórico se toma en el centro geométrico de la superficie del conjunto de las velas. Se supone en crujía y está determinada por una coordenada vertical y otra longitudinal. En la fase de proyecto del barco pueden modificarse alterando el tamaño y posición del palo y de las velas.
El centro vélico real esto es en situación de navegación, no tiene por qué coincidir con el centro vélico teórico, ya que influyen factores como el ángulo de incidencia del viento, escora o bolsa y curvatura de las velas.
La posición vertical y longitudinal del centro vélico real puede siempre modificarse durante la navegación mediante la reducción o modificación de la superficie vélica (toma de rizos o velas más pequeñas) o la modificación del ángulo de incidencia del viento (cambio de rumbo o reglaje de escotas).
La posición transversal del C.V. real se situará siempre en la banda de sotavento y la distancia de este punto al plano de crujía aumentará con la escora.
Centro de deriva (C.D.):
Es el punto de aplicación de las fuerzas hidrodinámicas sobre la obra viva.
La posición del centro de deriva teórico se toma en el centro geométrico de la proyección de la superficie mojada sobre el plano de crujía. La posición del centro de deriva en la fase de proyecto puede modificarse alterando el tamaño y posición de la orza y el timón.
El centro de deriva real esto es en situación de navegación, no tiene por qué coincidir con el centro de deriva teórico, ya que influyen factores como velocidad, escora y asiento.
El centro vélico teórico de proyecto hay que situarlo siempre a proa del centro de deriva teórico y la distancia entre ambos (lead) oscila entre un 12 y un 20% de la eslora en flotación (dependiendo del tipo de barco).
Es decir el barco se proyecta con una cierta tendencia “teórica” a arribar
(para el que no se haya enterao)
En el proyecto de un velero se puede modificar esta distancia (lead) mediante la posición longitudinal del palo o palos (plano vélico) o de la orza y timón (plano de deriva).
Orzar y arribar:
Las distancias horizontales tanto longitudinal como transversal, entre el C.V. y el C.D. provocarán un par de guiñada que hará que el barco tenga tendencia a orzar o a arribar.
Se dice que un barco tiende a orzar cuando el barco tiende a llevar la proa hacia el viento, por tanto para mantener el rumbo, es preciso llevar el timón metido a sotavento (caña a barlovento).
Un barco tiende a arribar cuando se produce el efecto opuesto, es decir el barco tiende a separar la proa del viento, y para que el barco mantenga el rumbo es preciso llevar el timón a barlovento (caña a sotavento).
Pero que ocurre cuando el barco navega, es decir en una situación dinámica:
Pues en primer lugar, la ola que se genera en las proximidades de la proa, (que es el origen de la resistencia por formación de olas), incrementa los volúmenes en proa y por tanto el centro de deriva se desplaza hacia proa, con lo que comienza la tendencia a orzar debido al par ejercido por las componentes transversales de las fuerzas de propulsión y resistencia.
En segundo lugar se produce tendencia a orzar cuando el barco está escorado a sotavento, debido a la distancia transversal (brazo) entre la fuerza propulsora y la resistencia hidrodinámica (ambas en la dirección de avance o longitudinal).
Una ligera tendencia a orzar obliga a llevar algo de timón metido a sotavento y aunque aumenta algo la resistencia, mejora la capacidad de ganar barlovento, ya que el timón genera más sustentación
Si la escora es grande, los puntos se separan más y cuando el timón no puede corregir la tendencia, el barco se va de orzada, el barco toma una escora grande, se aproa y disminuye su velocidad.
Se produce tendencia a arribar, cuando el C.V. se coloca a proa del C.D y es debido a la componente transversal de la fuerza de las velas.
Dinámicamente otra tendencia a arribar se produce navegando entre olas, cuando el barco está “contraescorado” es decir, escorado a barlovento durante un balance.
Si el timonel no actúa a tiempo y el barco se va de arribada y se produce una situación muy peligrosa, la “trasluchada involuntaria o china”, que hay que procurar evitar en todo momento, por las consecuencias nefastas que puede traer (no mola nada).
Bueno otra cosa,
La distancia vertical entre el centro vélico y el centro de deriva determina el brazo del par escorante debido al viento y por tanto va a influir en el ángulo de escora que tome el barco durante la navegación.
FIN DE LA INFORMACION
AHORA, el que quiera saber, A IMPRIMIR Y A PINTARLO TODO
Después a navegar y cuidado con la china  |
Zi, zi, musha teoria, pero en el Taboga buenas galletas que nos hemos dao...
Salu2  _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
ercapitantan Pirata Pata Palo

Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 300 Zona de Navegación: la bahia
|
Publicado: 13/10/06 23:14 Asunto: re: Con toda la vergüenza del mundo:¿irse de orzada? |
|
|
si por que al moya se le fue la oya
y se le olvidó aquello
de ante la duda
.....
eso |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|