Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

TIPOS DE ORZAS
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 15/09/06 20:06    Asunto: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Pues si, es una de las partes del barco en las que más me fijo. Cuando paseo por el puerto, me acerco siempre al varadero a ver las líneas clásicas de los quilla corrida, las estilizadas abatibles de los First Class 8, las pequeñitas sin lastre de algunos derivadores, las trapezoidales, las de pata de elefante (curioso nombre), las rectas, los biquillas, las que van "inclinadas hacia atrás", las que van "inclinadas hacia adelante", las que llevan alas (como las compresas), las que llelvan bulbo con forma de torpedo, las que simplemente "ensanchan" su parte inferior.......en fin, que me encanta mirarle los bajos a los veleros Brindis Brindis Brindis Incluso me gustan las orzas que se caen Verde Verde Verde

Y después de este rollo, la pregunta técnica:
¿Es cierto que para que un barco navegue muy bien de ceñida no debería llevar bulbo en su orza? Lo he oido en una conversación de "barra de bar", y me ha hecho pensar.
Es para ir descartando modelos Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Natachamar
Corsario
Corsario


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 1612
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 15/09/06 20:26    Asunto: Responder citando

¿Algún sabio sabe decirme, como ignorante que soy en la materia, las diferencias entre una Orza trapezoidal y una Orza pie de elefante?

Sólo es curiosidad por una polémica que se suscitó en la última semana nautica.
_________________
Cita:
No abras los labios si no estas seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.

Cita:
Si visitamos de vez en cuando los anunciantes de la barra de babor, ayudamos a mantener el foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 15/09/06 21:02    Asunto: Responder citando

Lo de tipo "pata de elefante" no lo había oido nunca pero imagino que se refiere a esas que se ensanchan en su parte inferior, tipo Puma 26 por ejemplo.

Las trapezoidales son las de ... "toda la vida", como la mía (la quilla).

Voy a cenar, luego busco alguna foto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chema Moreno
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1225
Zona de Navegación: Murcia

MensajePublicado: 15/09/06 21:06    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Y las típicas de La Taberna: Las cogORZAS
_________________
"Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"

Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fextivo
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 07 Feb 2006
Mensajes: 331
Zona de Navegación: Mar Menor

MensajePublicado: 15/09/06 21:12    Asunto: Re: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Chema Moreno escribió:
Y las típicas de La Taberna: Las cogORZAS


Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
WICHITE
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 399
Zona de Navegación: Entre el viento y el mar

MensajePublicado: 15/09/06 21:13    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Hola, me explicaron en la RANC que la diferencia entre bulbo y pata de elefante es que esta tiene su parte inferior plana, mientras que la bulbo es circular.
de la trapezoidal esta claro,plancha con forma de trapecio.

Venga una copillas Brindis
_________________
Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 15/09/06 21:15    Asunto: Responder citando

rom escribió:
Lo de tipo "pata de elefante" no lo había oido nunca pero imagino que se refiere a esas que se ensanchan en su parte inferior, tipo Puma 26 por ejemplo.

Las trapezoidales son las de ... "toda la vida", como la mía (la quilla).

Voy a cenar, luego busco alguna foto.


Efectivamente, la pata de elefante es estrecha al salir del casco, y conforme baja se va ensanchando, algo así sería /\

La trapezoidal es algo así \__\
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Epops
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1327
Zona de Navegación: Ande se pueda. Cuantas más millas, mejor.

MensajePublicado: 15/09/06 21:23    Asunto: Re: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Fextivo escribió:
Chema Moreno escribió:
Y las típicas de La Taberna: Las cogORZAS


Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto


Yo también

Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto Me parto

Muy bueno, Chema Moreno. Mejor que los boquerones Sip
_________________
Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees - www.navegarlejos.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 15/09/06 21:25    Asunto: Responder citando

El moreno es impagable en sus acotaciones tecnicas Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo
seguro le acusara de OTismo,
algun apostol del "que barbaridad, donde iremos, a pará "
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rapperrr
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 256

MensajePublicado: 15/09/06 21:53    Asunto: Responder citando

Jurrrrrrr, lo del Otismo me suena bien... Podriamos escribir un tratado sobre el tema... El título podría ser algo así como: "El Otismo, sus causas y tratamiento"
_________________
La respuesta, mi amigo, está en el viento...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 15/09/06 22:13    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Hola Kibo, segun entiendo yo, la orza con bulbo tiene una sola ventaja: al llevar el peso más bajo, puede llevar menos peso para tener igual par adrizante, eso ya lo sabemos.... pero todo lo demás son desventajas, en navegación el bulbo es fuente de más turbulencias que en una orza sin él, hay más riesgo de rotura por la propia forma del apéndice...

Vamos, que es un apéndice menos hidrodinámico (pensemos en que nunca hemos visto un timón con bulbo, por ejemplo).
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND


Ultima edición por Aldisele el 15/09/06 22:14, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wandyta
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 658
Zona de Navegación: Por los cerros de Ubeda. .... y un ratito por interné !!

MensajePublicado: 15/09/06 22:14    Asunto: Responder citando

OTismo ... eso es lo de las orejas no ?? Que duele mucho y te entra una mala leche que no veas, sobre todo se agrava con el agua, debe de ser por eso el tema naútico, ahora lo entiendo !!! Me parto Me parto Me parto
_________________
_________________
Cita:
_________ Los animales nos enseñan lo salvaje que es el hombre ________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SAMUDRA
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 424

MensajePublicado: 15/09/06 22:20    Asunto: Responder citando

Kibo escribió:
rom escribió:
Lo de tipo "pata de elefante" no lo había oido nunca pero imagino que se refiere a esas que se ensanchan en su parte inferior, tipo Puma 26 por ejemplo.

Las trapezoidales son las de ... "toda la vida", como la mía (la quilla).

Voy a cenar, luego busco alguna foto.


Efectivamente, la pata de elefante es estrecha al salir del casco, y conforme baja se va ensanchando, algo así sería /\

La trapezoidal es algo así \__\


Yo diria que la mia es de Pata de Elefante.

Esto permite apoyar el barco en caso de varada voluntaria en la bajamar, tiene unas piezas en el traves que permiten acoplar unas muletas para ayudar a mantener el barco en pie.

Aquí en el mediterraneo no me va a ser muy útil. Llorica Llorica

El año que viene me voy a Galicia a darle el Antifouling en la playa.

En el post de cuando presentamos el barco podeis ver la orza en una foto.

Malamar, si te pasas por aquí, como me rio cada vez que veo este post del Rapsodia. Un camión, un camión, con lo que estas disfrutando con nosotros, si a ti y a Embat parece que os llevamos dentro el Rapsodia.

Ahora me rio pero un mes y medio atrás estaba un poco acojonao, lo reconozco. Pirata Pirata Pirata
Da gusto leer el post a toro pasao, ahora que todo parece salir bien, toquemos madera, "toco ferro" que decimos en Català. Un dia de estos lo subo que habia poca gente en Agosto y pasó desapercibido.


http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=46119&highlight=


Supongo que una orza tan corta y con pata de Elefante no será lo mejor para ceñir, pero el barco tiene un comportamiento muy marinero.

Nada que en las regatas no pasaremos de ser segundos. Verde Verde




SAMUDRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wolfman
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 343

MensajePublicado: 15/09/06 23:46    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Aprovechando el hilo os inserto una foto que encontré por casualidad el otro día, en ella se puede ver el SUI-91, nuevo barco del equipo Alinghi. El navío está embalado para su transporte pero se adivina una especie de doble orza. ¿Alguien sabe si realmente es un doble apéndice o son simplemente unos soportes para sujetarlo a la cuna del remolque?

Un saludo y gracias anticipadas.



_________________
"La calle del después suele conducir a la plaza del jamás".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Chifle
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 2478
Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten

MensajePublicado: 16/09/06 00:22    Asunto: Responder citando

Una pregunta, si las orzas con bulbo hacen que los barcos ciñan mal ¿Porqué las llevan los barcos en la AC? ¿Es que los rumbos en ceñida tienen poca importancia en esa regata?. Gracias

Las fotos son del Oracle y han sido tomadas en el RCNV en marzo de 2005



_________________
http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20

Semper belatores, semper victores et plus ultra

[/url]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rho_Bootis
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1175
Zona de Navegación: 41º22'N / 002º10'E

MensajePublicado: 16/09/06 00:25    Asunto: Re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Kibo escribió:


¿Es cierto que para que un barco navegue muy bien de ceñida no debería llevar bulbo en su orza? Lo he oido en una conversación de "barra de bar", y me ha hecho pensar.
Es para ir descartando modelos Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo


Pues no lo creo kibo. Todos los barcos "o casi todos" los que compiten en la Copa America, tienen la orza con bulbo y estos barcos podriamos decir que son la quintaesencia del diseño y las prestaciones de la navegacion a vela.

No te fies de todo lo que oyes en los bares... ni en las tabernas Verde Verde


--------------------------------- Patron ------------------------------------

,
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 16/09/06 02:07    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Ahora igual voy a decir una burrada porque de ingeniería naval poquita cosa sé, pero puestos a imaginar:

En ceñida (en portantes ya sabemos que la quilla casi molesta):

1- la quilla tiene una doble función: el plano antideriva y mantener la estabilidad.

2- Para mantener esa estabilidad es conveniente bajar lo máximo posible el centro de gravedad, por tanto, cuanto más peso haya ahí abajo (y cuanto más abajo mejor), más impedirá la escora del barco.
De todos modos me parece también que es evidente que de poder suprimirse ese "bulto" (me refiero a los bulbos y demás) menor resistencia hidrodinámica debiera hacerse.

3- El plano antideriva cuanto mayor superficie tenga y mayor resistencia ofrezca mejor ejercerá esa función. Pero también, cuanta mayor velocidad alcance la embarcación menos falta hace .

Por lo que, cuanto mayor sea el brazo de palanca (altura del o de los palos) y la fuerza que en ella se pueda aplicar (mayor superficie vélica) en función de su desplazamiento, más conveniente sea que haya un peso significativo cuanto más abajo mejor y cuanto mayor sea la velocidad que pueda alcanzar (en función de su eslora dinámica y desplazamiento) menos importante sea la función antideriva.

Luego ya está el tema de la posibilidad de que las orzas puedan variar su plano en función de la escora (las orzas pivotantes esas) buscando optimizar las mismas versatilidades....

También imagino que en barcos de regata, los diseños se habrán amoldadado a las inovaciones de la época y a optimizar soluciones para adaptarse al mejor rating posible en ese momento.

Por tanto, según para que tipo de navegación esté diseñado un barco, el ingeniero debe de romperse los cuernos pensando en el compromiso de las posibles alternativas y que tipo de quilla debiera de utilizar para ese diseño.


Bufff, que dolor de cabeza, debe de ser jodido esto de la ingeniería naval...

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Avante
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005
Mensajes: 356
Zona de Navegación: Levante

MensajePublicado: 16/09/06 03:48    Asunto: Responder citando

Hola Kibo,

Se me ocurre una posible razón. El plano antideriva cumple su labor de forma más eficaz cuanto mayor sea su superficie. En este sentido, su "cuerda" o distancia entre su parte delantera y trasera no es muy relevante a la hora de conseguir este propósito, y es la longitud / profundidad de la orza lo que determina principalmente la fuerza antideriva que la orza puede generar. Es un efecto muy parecido al que encontramos en las alas de los aviones o las velas destinadas a funcionar por sustentación, que tienen un coeficiente de alargamiento elevado.

Por otro lado, la orza cumple una función de estabilidad. En este contexto, una orza profunda generará un brazo de par considerable, mientras que una menos profunda necesitará una masa superior para generar el mismo par de adrizamiento. En este contexto, una orza con bulbo cumple un buen papel cuando, para un calado limitado, se quiere aumentar el par generado al máximo, lo que ha de pasar por acumular la mayor parte de la masa de lastre en la parte inferior de la orza. Las orzas con bulbo compaginan esta necesidad de bajar al máximo la masa con con un hidrodinamismo razonablemente bueno.

Ahora bien, gracias al bulbo se consigue mantener un par de adrizamiento equivalente al de un barco con más calado, sin los inconvenientes que tendría éste en zonas de navegación menos profundas. Lo que no se consigue es que ese barco tenga la misma capacidad de ceñida que otro -de similar casco- que consigue un par de adrizamiento idéntico sin utilizar bulbo, lo que necesariamente implica una orza con más alargamiento y, por lo tanto, mayor capacidad antideriva.

Saludos Brindis

Avante
_________________
Una vez el barco hundido, todos pilotos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pacoperas
Pirata
Pirata


Registrado: 27 Nov 2004
Mensajes: 186
Zona de Navegación: Mediterraneo y donde salga la ocasión

MensajePublicado: 16/09/06 11:47    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Aquí hay un artículo bastante completo sobre el tema.

Es el "keel and rudder design". Lástima que esté en inglés.

http://www.proboat-digital.com/proboat/200506/

Salud y buenos vientos Velero Velero Velero
_________________
"Life is full of rude awakenings" Snoopy 12-12-1958
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 16/09/06 13:24    Asunto: Responder citando

Si os dais cuenta, numerosos barcos diseñados recientemente han dejado de utilizar el bulbo. Cuando ví a algunos IMS 600 fuera del agua, comprobé que muchos llevan orzas trapezoidales "algo modificadas", o incluso orzas rectas o prácticamente rectas, pero sin bulbo. Efectivamente el ingeniero tendrá que calcular muy bien las fuerzas y los vectores de estas.

Por cierto, me juego lo que queraís a que el Allinghi no lleva doble orza. Eso no es viable hoy en día para un Copa América. Aunque seguramente, estarán jugando al despiste. BMW ORACLE dice que apostará por una orza con alas (sin coñas Cuñaaooo Cuñaaooo )
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Embat
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1928
Zona de Navegación: Mallorca

MensajePublicado: 16/09/06 13:31    Asunto: Responder citando

Lo cual entronca con mi pregunta: ¿Por qué con alas?. Los Contest que veo en el curro, t-o-d-o-s las llevan así.

Gracias
_________________
...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
auryn
Pirata
Pirata


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 130
Zona de Navegación: mediterraneo

MensajePublicado: 16/09/06 16:09    Asunto: Responder citando

Nos estamos perdiendo, un copa america es a un barco lo que un F1 a un coche, las quillas de los copa llevan una parte articulada, algo así como un aleron que utilizan para mantenerse aproados en la tactica de salida, y si, necesitan el bulbo para mantener adrizado el barco con toda esa superficie vélica.
Los bulbos en los barcos simplementes mantienen los calados en "cotas" asumibles por los puertos de hecho el mismo barco en sus versiones crucero o regata tienen distintos apendices y en muchos casos pierden el bulbo a cambio de alargar la quilla.

Saludos, Brindis Brindis Brindis
_________________
"Haz lo que desees"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
binimella
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1518
Zona de Navegación: Mar Balear

MensajePublicado: 16/09/06 16:52    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Ademas de estas que habeis dicho, hay las orzas segun se han construido para una formula de medicion u otra, por ejemplo hay las orzas IOR que tienen la forma como de una hoja, las IMS son rectas ligeramente caidas hacia popa. Lo que no se como son las IRC o las RN. ¿Alguien sabe como deberian ser?
Salut
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 16/09/06 16:56    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

-

- Veo que hay una opinión general de que la principal utilidad de los bulbos es reducir el calado, sin embargo no es la unica utilidad, durante mucho tiempo los bulbos se han utilizado en barcos de regata para aligerar el peso de la quilla, y en consecuencia del barco, y todavía hoy en día muchos cruceros-regata lo montan así, las quillas denominadas de pata de elefante no son si no bulbos con unas forma que hoy en día se consideran mas hidrodinamicas, y muchos de los barcos que los montan tiene un calado bastante elevado.

- Como muestra un ejemplo de lo que he dicho, un mismo barco un 40 pies con 2,25 de calado. Existen dos versiones de quilla ambas con el mismo calado, una de quilla trapezoidal de plomo que pesa 3.000 kgrs, sin embargo la versión con quilla de hierro y bulbo de plomo con un par de adrizamiento ligeramente superior solo peso 2.800 kgrs, por el efecto de bajar el centro de gravedad con el bulbo de plomo.

- Hoy en día barcos como los Hanse montan quillas mixtas de hierro con bulbo de plomo y forma de pata de elefante buscando ligereza y efectividad, y no son modelos de calado reducido. Eso si este tipo de quilla son muy caras de construir lo que hace que las monten muy pocos astilleros.

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 16/09/06 17:10    Asunto: re: TIPOS DE ORZAS Responder citando

Como ya dije antes, creo que la función del bulbo es reducir el peso manteniendo o incluso aumentando el par adrizante. Vamos, que el bulbo lo unico que hace es bajar el centro de gravedad, y por tanto adriza lo mismo que una orza más pesada sin bulbo.

Lo de reducir el calado es secundario en los barcos regateros. Es más, lo que interesa en los barcos regateros que llevan estas orzas tan radicales es poner el bulbo lo más abajo posible, para que cumpla su función de adrizar mucho pesando poco. Vamos, que lo más eficaz para bajar pesos es la orza con bulbo y con mucho calado, es decir, bulbo muy bajo para adrizar mucho.

Me estoy refiriendo a las orzas con bulbos, regateras, no a las trapezoidales de los cruceros, en estos la reducción de calado es tan bienvenida como la reducción de peso.
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group