Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Barco al pairo y Ripam ... duda.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Caro
Pirata
Pirata


Registrado: 18 Sep 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: 11/09/06 00:38    Asunto: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Hola a tod@s,

Mi pregunta es sencilla, pero no encuentro solita la respuesta, así que la duda queda... Ojalá me podais ajudar!

Quisiera saber, sencillamente, si un barco al pairo está obligado a maniobrar en caso de que otro vaya hacia él con rumbo de colisión y tenga preferencia.

Obviamente, si el barco se ha metido al pairo para reparar una avería y lleva la bandera adecuada, se le debe considerar como una embarcación con capacidad de maniobra restringida, y los demás barcos deberán obrar en consecuencia.

Pero que pasaría en caso de una capa con ancla flotante, por ejemplo (para dejar pasar un temporal) o simplemente, si nos ponemos al pairo sin señalisación, simplemente para cocinar o descansar un rato??? Este barco estaría obligado en emprender de nuevo su ruta para maniobrar a otro en caso necesario?

Gracias anticipadas!!
_________________
La mer, la mer, toujours recommencée...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 13 Jul 2005
Mensajes: 840
Zona de Navegación: Palma de Mallorca

MensajePublicado: 11/09/06 09:17    Asunto: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis
si no voy mal siempre el barco que alcanza a otro es el que
tiene que maniobrar Sip Sip por lo tanto si estas al pairo
ni te molestes en mirar Me parto Me parto Brindis Borracho Brindis Borracho
Velero Pirata
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 11/09/06 09:27    Asunto: Responder citando

Mira... me has chafado la duda... Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo ...porque tenia preparado yo un post con esa duda... Cuñaaooo Cuñaaooo ...yo añado a la duda... si un barco se pone al pairo, o a la facha, o lanza un ancla flotante, o un ancla de capa... e iza la pelotita negra si fuera de dia o la correspondiente luz, si fuera de noche...¿deben maniobrar todos los demas barcos con riesgo de abordaje?

Saludos
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Caro
Pirata
Pirata


Registrado: 18 Sep 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: 11/09/06 09:55    Asunto: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Zo Zorry, Keith!!! Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo

Digamos que el post lo pongamos conjuntamente!

Por cierto, lo que acabas de escribir también me trae otra duda: la de la debida señalización. Bola negra o bandera "M" (barco sin capacidad de maniobra)??? Qué izamos?

Tony ( Brindis Brindis Brindis Brindis ) creo que solamente se considera que un barco alcanza a otro cuando traza su ruta en la estela del barco al que sigue y está alcanzado. Por lo tanto (creo!!) que si te viene una embarcación por el través, se tiene que aplicar el Reglamento de Abordajes.

De hecho, cuando un barco se pone a la capa, no está "parado" sino que va derivando más o menos lentamente (es para contrarestar esta deriva justamente que se echa el ancla a la que Keith se refiere).

Por lo tanto, al no estar parado ni fundeado, el barco sigue navegando. Y de allí la duda: si es por una avería, OK, pero, sino??
_________________
La mer, la mer, toujours recommencée...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 11/09/06 10:04    Asunto: Responder citando

si esta en facha, va a vela..preferencia sobre propulsion mecanica,
y con amurar a estribor, rey de los mares...creo No se
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
akiles
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 01 Dic 2004
Mensajes: 285
Zona de Navegación: Golfo de Vizcaya

MensajePublicado: 11/09/06 10:23    Asunto: Responder citando

en el libro de Bruce "Navegación con mal tiempo" se habla del tema (un poco tangencialmente). Comenta que con el ancla de capa siempre hay que vigilar embarcaciones próximas y avisar por radio si es preciso del uso del ancla.

Yo entiendo que al pairo o con un ancla flotante (de capa o por popa) estás navegando aunque sólo derives. Tienes que vigilar tu derrota, señalizar con una boya el ancla y evitar que nadie se cruce en la línea.
_________________
--
Akiles
"Hasta la muerte todo es vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Coronadobx
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 02 Ago 2005
Mensajes: 226
Zona de Navegación: Levante y Baleares

MensajePublicado: 11/09/06 15:51    Asunto: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Saludos Cofrades! Mi interpretación es que un barco a la "capa" o similar (independientemente de la capacidad para salir de esa situación) es una embarcación sin gobierno en ese momento (carece de arrancada suficiente para gobernar el barco) y por lo tanto debería señalizarse si queremos que se nos aplique la prioridad.

Parto de la base de que hay una razón justificada (cansancio, se esta arreglando algo....y el sitio es el adecuado. Otra cosa diferente es el mal uso que puedas hacer o que esa maniobra se realice en un sitio inadecuado (ie bocana de un puerto).

Esta es mi opinión, será interesante ver que piensan el resto de Cofrades. Saludos. Coronadobx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cantante
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 11 Oct 2005
Mensajes: 429
Zona de Navegación: el abra getxo

MensajePublicado: 11/09/06 16:01    Asunto: Responder citando

De acuerdo con corona-box. Lo principal sería señalizarlo, aportando información por el 16 si fuera necesario a barcos en cercanías. Si se juntan dos igual, mejor ponerse de acuerdo, y si se la dan... a argumentar en un juzgado. Pirata
_________________
ay mi pescadito no llores ya mas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Olaf el Vikingo
Piratilla
Piratilla


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 75
Zona de Navegación: Baleares... y resto del mundo

MensajePublicado: 11/09/06 16:43    Asunto: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Chichester Adoracion embragaba la veleta del piloto, encendía las dos luces rojas, una sobre otra sobre un pequeño mastil en el balcón de proa y... a sobar: "... mientras yo dormía, ello advertiría a cualquier barco que pudiera esperar que lo gobernase que el Gipsy Moth no podría cambiar de rumbo ni moderar su andar".
Eran otros tiempos, otras intensidades de tráfico marítimo y otras formas de navegar (la vista humana todavía era importante en el puente de mando). Hoy en día yo me lo pensaría dos veces en según que rutas.
_________________
"...nadie entra en su fiordo
porque pronto se irían al fondo.
Olaf no piensa, Olaf no escucha,
solo quiere empezar la lucha..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
grumetillo
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 676
Zona de Navegación: Maresme y rodalies

MensajePublicado: 11/09/06 20:20    Asunto: Responder citando

Este tema me interesa. Así que expongo mi opinión.

De la edición del Reglamento comentada por Jose de Simon Quintana extraigo unos parrafos que nos pudieran ayudar.

Art. 3. Parrafo f)
"La expresión <buque sin gobierno>, significa todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por el Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque.”


Los comentarios del autor al respecto

“En el apartado f) se dice que para considerar un barco <sin gobierno> ha de darse la circunstancia excepcional de no poder maniobrar como exige el Reglamento, es decir: que esa circunsancio no es habitual y se desconoce a priori, v. Gr.: el peligro inminente que puede representar el apartarse del rumbo, para maniobrar a otro buque, cuando se está capenado un temporal; el que las anclas garree; rotura de máquinas, aparejo de gobierno o timón; pérdida de hélice; un velero con viento en calma; etc
Un barco que sale de puerto con dificultades de gobierno, como puede ser un remolcador en una operación de remolque especial y difícil, un barco cablero, etc, no son buques sin gobierno, sino buques con capacidad de maniobra restringida.
El que para un barco fuera considerado circunstancia especial el mal tiempo fue debidamente discutido, puesto que un barco se ha construido para navegar con buen y mal tiempo, pero si las circunstancias llegan a ser tan adversas que el maniobrar implica grave riesgo, ello justifica el usar las señales de <sin gobierno>, por ejmplo que el variar el rumbo con mar gruesa o tempestad haga peligrar el barco debido a que la carga se ha destrincado o ha habido indicios de corrimiento de la misma.
Sin embargo, no está justificado el que en circunstancias normales, con esa misma mar gruesa, se pongan las señales o marcas de <sin gobierno> por que se ha reducido la velocidad para evitar pantocazos o para hacer una derrota más cómoda obligando a los demás a que nos gobiernen."

Entiendo yo entonces que capeando un temporal si no es posible si que se considera. Buque sin gobierno, discrepando de Caro que lo considera como buque con capacidad de maniobra restrigida, que viene definido en el mismo artículo 3 parrafo g).
Los comentarios de Simon Quintana al revisarlos me resuelven la duda que ha planteado Olaf el vikingo y que he leido en otros navegantes. Desde luego en alta mar.
Entendiendo yo que no es posible echarse a dormir y poner la luces de sin gobierno. Aunque por circunstancias excepcionales de la tripulación, en solitario por ejemplo, quizás sería justificable.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Caro
Pirata
Pirata


Registrado: 18 Sep 2005
Mensajes: 89

MensajePublicado: 11/09/06 21:55    Asunto: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Gracias a todos por vuestras respuestas, ya que cada una aporta una luz a la duda que planteaba. Creo que, de todos modos, para encontrar una solución tendríamos que determinar, en primer lugar, el motivo que nos conduce a poner el barco (velero) al pairo, ya que tal vez la respuesta dependa de las circonstancias en las que nos encontremos.

1) Las condiciones de navegaciones son duras y nos ponemos a la capa por no poder seguir nuestra derrota.

Obviamente, el velero pierde su capacidad de gobierno en estos casos y se puede izar sin duda la correspondiente señal.

Queda por saber, quien en caso de posible colision, en pleno temporal, entre un mercante que no puede corregir su rumbo y un velero a la capa, tendrá que fastidiarse y ceder la preferencia al otro: sigue imponiendose siempre, incluso en estos casos, la prioridad a la vela? o al más gordo??



2) Las condiciones de navegaciones (viento y mar) son "normales" y nos ponemos al pairo - lejos por supuesto de zonas de mucho tránsito - para buscar un mayor confort, sea para poder cocinar sin que el barco esté demasiado escorado o para dormir.

En este caso - y es justamente la duda que me planteaba - creo que es difícil alegar, como lo sugieres, Coronadobx, que la embarcación carece momentáneamente de gobierno por no tener arrancada suficiente para maniobrar. Al acercarse un velero por sotavento, o cualquier otra embarcación que se tenga que maniobrar, con rumbo de colisión, la anticipación debe ser la suficiente para orzar de nuevo, descuartelar el foque y recobrar la arrancada necessaria para maniobrar.

Lo mismo con el ataque de sueño del navegante solitario. No sé si el Reglamento puede autorizar al patrón a declarar su barco sin gobierno porque él tiene sueño. Creo que es responsabilidad del patrón de gestionar sus momentos de descanso y vigilia y que no puede obligar a los demás a cederle la preferencia por este motivo.

Mi pregunta iba en este sentido, a saber si en estos casos precisamente se puede considerar que la embarcación, momentanéamente, renuncia a su capacidad de maniobra. Creo que Grumetillo la ha contestado:

Sin embargo, no está justificado el que en circunstancias normales, con esa misma mar gruesa, se pongan las señales o marcas de <sin gobierno> por que se ha reducido la velocidad para evitar pantocazos o para hacer una derrota más cómoda obligando a los demás a que nos gobiernen."

De hecho, como lo aclara Grumetillo, las razones por las cuales una embarcación se pueda declarar "sin gobierno" son bastante claras. No se si se pueden hacer extensibles a la búsqueda de una mejor comodidad de navegación.

A ver qué piensan los demás!
_________________
La mer, la mer, toujours recommencée...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
grumetillo
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 676
Zona de Navegación: Maresme y rodalies

MensajePublicado: 11/09/06 22:19    Asunto: Responder citando

Cuando me referia a comentarios del autor, eran los comentarios del autor del libro, Jose de Simon Quintana.
Por si hubiese lugar a error por mi mala redacción.

Respecto a la primera pregunta.
Si el mercante no puede corregir su rumbo. Es el velero el que ha de gobernar.
Ya que no hay otra posibilidad, y por que el reglamento así lo prevee en su artículo 2.
Respecto a lo del sueño, he leido que algun patron lo hacia y así lo relataba. Indicaba buque sin gobierno y dormia. Cuando estaba muy cansado etc. Me planteo la duda si esto era correcto, desde el punto de vista del reglamento. No he encontrado nada al respecto.
Si he encontrado varias referencias a una guardia efectiva.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Olaf el Vikingo
Piratilla
Piratilla


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 75
Zona de Navegación: Baleares... y resto del mundo

MensajePublicado: 12/09/06 09:51    Asunto: Responder citando

Cita:

Art. 3. Parrafo f)
"La expresión <buque sin gobierno>, significa todo buque que por cualquier circunstancia excepcional es incapaz de maniobrar en la forma exigida por el Reglamento y, por consiguiente, no puede apartarse de la derrota de otro buque.”


Los comentarios del autor al respecto

“En el apartado f) se dice que para considerar un barco <sin gobierno> ha de darse la circunstancia excepcional de no poder maniobrar como exige el Reglamento, es decir: que esa circunsancio no es habitual y se desconoce a priori, v. Gr.: el peligro inminente que puede representar el apartarse del rumbo, para maniobrar a otro buque, cuando se está capenado un temporal; el que las anclas garree; rotura de máquinas, aparejo de gobierno o timón; pérdida de hélice; un velero con viento en calma; etc


Tú lo has dicho, grumetillo, una cosa es el REGLAMENTO que contempla la "existencia temporal" de un buque sin gobierno y regula su señalización y la excepcionalidad de su navegación, y otra muy diferente la INTERPRETACIÓN que Don José hace del reglamento; él no hace una relación exhaustiva de las circunstancias que pueden llevar a considerar un buque como "sin gobierno" y aunque lo hiciera sería SU criterio.
A mi modo de ver el RIPA no detalla porque no procede, esa "circunstancia excepcional" puede ser cualquiera. Naturalmente si la excepcionalidad es "voluntaria" se deberá aplicar con sentido común (vamos, digo yo) y atenerse a las consecuencias. Capitan
_________________
"...nadie entra en su fiordo
porque pronto se irían al fondo.
Olaf no piensa, Olaf no escucha,
solo quiere empezar la lucha..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rom
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 3602
Zona de Navegación: Costa Brava

MensajePublicado: 12/09/06 12:10    Asunto: Re: re: Barco al pairo y Ripam ... duda. Responder citando

Caro escribió:
....
Por cierto, lo que acabas de escribir también me trae otra duda: la de la debida señalización. Bola negra o bandera "M" (barco sin capacidad de maniobra)??? Qué izamos?....

De hecho, cuando un barco se pone a la capa, no está "parado" sino que va derivando más o menos lentamente (es para contrarestar esta deriva justamente que se echa el ancla a la que Keith se refiere).

Por lo tanto, al no estar parado ni fundeado, el barco sigue navegando. Y de allí la duda: si es por una avería, OK, pero, sino??



Me preucupais capitana ;-)).

Vos misma os contestais. La "M" es para un buque parado y sin arrancada.

La señal de fondeo es para cuando se está fondeado y no en el caso que describís (sería una variante de la "M").

Ponerse al pairo (y menos para dormir) no está contemplado en el Código Internacional de Señales. Sin embargo si tuviera que optar por alguna sería la "Delta" ( Manténgase separado de mí: maniobro con dificultad).

Aunque si por enarbolar dicha señal creeis que ello os dá inmunidad... basta ver que en todas las respuestas hasta ahora emitidas nadie ha recurrido a ella.
Muy pocos conocen realmente el código de señales y sus aplicaciones.

Ponerse al pairo para echar una cabezadita es jugar a la loteria y hay que ser consecuente con ello.

Salut
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group