 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Chema Moreno Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1225 Zona de Navegación: Murcia
|
Publicado: 28/08/06 11:54 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
repetido _________________ "Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"
Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 28/08/06 11:56 Asunto: |
|
|
Cita: |
Este sistema que propones puedes incluso mejorarse convenciendo al pasajero de que lleve un buen garfio con él. Es lo que se llama curricán de altura y sirve a la mil maravillas en la pesca del tiburon blanco y marrajo.
|
 _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 28/08/06 12:09 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Tercera singladura
Estrenado el nuevo día el patrón del Hijo del Viento, es decir yo, puso de relieve a los pasajeros una situación que éstos -personas inteligentes- ya deberían haber apreciado como sin duda hicieron. Lo hizo con frase lacónica, de las que se graban sin dificultad en la memoria y a las que se puede acudir sin esfuerzo notable: Esto es así.
La velocidad es la que es, los puertos están donde están, así como las calas y los fondeaderos, dependemos del viento y del mar. Esto es así. El que quiera que lo tome y el que no que lo deje, nada es obligatorio y la misión principal de la travesía, además de lo dicho sobre experiencias nuevas y lugares que antes de llegar fueron desconocidos y al partir familiares, sobre el viento y el mar, sobre la introspección y la conversación es no ya mantener, sino reforzar la amistad y acrecentar esta con lo pasado en común.
Acepta el pasaje como verdad irrefutable la obviedad expuesta y se muestra conforme con las circunstancias.
Teníamos firme propósito de recalar en la Cerrada (que decir recalar en Cala Cerrada parece pleonástico, figura que últimamente se oye en exceso con tanto subir para arriba o bajar hacia abajo) ya que de lo oído en la barra de esta Taberna a navegantes con experiencia y conocimiento, de lo leído en los textos que intercalan en esos catálogos que periódicamente publican con el nombre de revistas náuticas y de conversaciones con colegas en esto del navegar (que alguno espera a la puerta de esta Taberna sin atreverse a entrar) teníamos indicios de que era lugar digno de ser visitado, refugio de navíos de poco porte a casi todos los vientos, y ratonera si una vez dentro el Levante sopla y cruza olas en la bocana. También sabíamos de experiencias ajenas que la entrada se oculta al navegante que no surca las aguas próximo a la costa.
Salimos dejando a estribor la sede del Centro de Buceo de la Armada, CBA para los que tuvimos algún trato con el lugar como el que suscribe. No es que tenga esta situación más interés en el relato ya que todo el que abandone el puerto de Cartagena deja a estribor tal lugar del mismo modo que el que entre lo verá por su amura de babor, después por su través y al fin por su aleta salvo que avance con la popa por delante, practica que no recomiendo en absoluto para largas travesías.
- ¿y si no tiene interés porqué lo cuenta usted?
- Pues mire, lo cuento porque quiero, porque el relator soy yo y porque en este lugar aprendí a bucear, con una dedicación y esmero por parte de mis instructores tal que cada vez que por aquí paso procuro mirar hacia allá y dedicarles un recuerdo. Por cierto, le agradezco el trato que a fin de cuentas nunca hemos hozado juntos en el mismo comedero ni yacido en el mismo lecho y da gusto oír como todavía alguien sabe tratar a otros individuos con el respeto que le merecen. Si no le importa podemos tutearnos de aquí en adelante.
- Podemos
- Muchas gracias.
Proa a Cabo Tiñoso no lo pasamos en un bordo por media milla y con trayectoria casi paralela a la costa disfrutamos de su visión.
Causa algazara y contento entre los pasajeros y la tripulación intentar adivinar cual será la entrada de Cala Cerrada antes de llegar a ella, comparar la carta con la realidad que representa, prepararse para la aventura de echar el ancla y ya apreciar en la boca el sabor de los alimentos que, dispuesto el barco como debe, habremos de consumir. Tan feliz y contento se muestra el pasaje (y la tripulación, todo hay que decirlo) que no les informo de que el punto de arribada está marcado en el GPS, por lo que tanta cábala, estudio, observación e hipótesis no es que sobre, sino que está de más.
También es justo señalar que el que marcó el destino se ha equivocado en otras ocasiones con el datum, bien en el ordenador, bien en la carta, bien en el propio GPS de modo que se encontró haciendo rutas paralelas a las proyectadas y que no desprecia del todo la navegación por observación.
No ocurre así en esta ocasión, todo coincide y enfilamos lo que sin duda es nuestro destino.
Cierta prevención a lo ignoto me hace situarme en la proa y ser el primero en apreciar la maravilla en la que pasaremos las siguientes horas. La cala se abre al sur y se extiende a levante con una profundidad y anchura que puede dar cobijo a dos o tres barcos sin dificultad, contando con sus borneos. Enfrente de la bocana hay una pequeña playa, que por lo recogido y la altura de las paredes que la rodean queda en umbría la mayor parte del tiempo. Al fondo de la cala, en su extremo de levante hay otra playa… con un montón de basura en un rincón. No cabe duda de que por aquí han pasado individuos a los que la condición de personas se les presume y la de guarros la tienen acreditada.
Fondeamos y extendemos el toldo y comemos y el pasaje y parte de la tripulación nada en dirección a las playas, recorriendo la cala en toda su extensión.
Decido darme un baño del único modo, piénselo amable lector, que es lógico hacerlo: despojado de toda vestimenta que pesa, frena, molesta, roza y solo cumple con las costumbres y el decoro, la vergüenza o el pudor de quien lo tenga.
Compruebo que hemos echado el ancla sobre un algar y que a pocos metros se extiende una lengua de arena que llega hasta la playa.
Ya estaba de nuevo a bordo cuando entra un barco, da un par de vueltas por la cala y se dispone a fondear encima de mi ancla. Amablemente, pero con el volumen de voz que la comunicación de barco a barco exige, le informo de que se dispone a dejar caer su ancla sobre la mía. Así ocurrieron los hechos y no de otra forma. Y lo digo para que conste y para que la parroquia aprecie cuan injusto es el comentario que el cofrade MAIIK ha vertido en este mismo hilo sobre fusiles ametralladores.
Narración sobrescrita por la conciencia del narrador. Ya estaba de nuevo a bordo cuando entra un barco y explora la cala, que algún motivo tendría aunque este fuera ser lo que en ese momento le viene en gana. El narrador dice: “que coño hace ese tío, y encima un Bavaria nuevo. Mirad la matrícula, que solo falta que sea de sexta” El patrón de la embarcación quiere fondear, lo mismo que estamos nosotros, a ver por qué la cala no puede albergar a varios barcos y a fin de cuentas a la hora de elegir sitio no hay más preferencia que la del tiempo, pues al igual que en los derechos reales “Prior in tempore, potior in iure” o dicho en Román Paladino, “Quién antes nace, antes pace” Cierto que comete el error de no ver la dirección de nuestra cadena, pero el narrador se va como un poseso a la proa y grandes voces le dice algo así como “Mi fondeo está ahí, que se lían los fondeos” y musita algo que menos mal que no oí, pues esto de ser conciencia tiene sus inconvenientes. El pobre hombre se fue a la otra punta de la cala a echar el ancla.
Sigue el narrador: MAIIK
Conforme se alejaba el barco su patrón me dice que ha visto el gallardete de la taberna y me pregunta por mi identidad. En ese momento se tornaron mis sentimientos hacia él, y pasé de la casi indiferencia (pues no puede ser indiferente un navegante a otro) a saberlo miembro de esta comunidad con todo lo que ello supone. MAIIK era su apelativo y a mi pregunta me informó de que fuera soplaban quince nudos, y que practicado el fondeo se disponía a practicar la ceñida.
En estas estábamos cuando reunidos tripulación y pasaje decidimos pasar la noche en este lugar, pues es placentero a nuestras almas y cuerpos. Dispongo el barco para tal circunstancia, a saber, decido cambiar el fondeo del algar a la arena. Dicho y hecho. Y para mayor seguridad, acordándome de que “El Sahila “ dejaba correr por el cabo que une embarcación y ancla un cinturón de plomos, inauguro un sistema que, por probado y eficaz, describo a continuación. Pudiera ocurrir que a alguno de los cofrades que lean este relato les resulta de interés su práctica o su teoría.
Usa el Hijo del Viento un ancla tipo CQR (espero que no se vea nunca en el estado en el que se encuentra la del cofrade DeepButi) de doce kilogramos unida a quince metros de cadena de ocho milímetros que se empalman con cien metros de estacha de doce milímetros. Este empalme está hecho mediante gaza con guardacabo y grillete de tal forma que la unión forma una protuberancia en la línea de notables dimensiones, o de reducidas dimensiones, pero en cualquier caso de unas dimensiones tales que es difícil que un nuevo grillete pase por ella. Y aprovechando esto, una vez completado el primer fondeo con este sistema principal de tal forma que toda la cadena repose en el fondo y se haya comprobado la bonanza del mismo por situación y borneo, cojo la segunda ancla, una Danfort de menos peso que la anterior unida a menos metros de cadena, que no digo los que son no por guardar secretos, sino por que no lo sé, paso un grillete por el último de sus eslabones y por el cabo.
Esta operación es fácil de completar ya que el ancla principal se encuentra en el fondo y la secundaria en cubierta. Ninguna de las dos obligan al patrón a soportar pesos o a hacer esfuerzos pues en su culo se tienen. No se han de tomar más precauciones que completar el artificio de modo que alzada en peso la secundaria por encima del balcón de proa y arrojada al mar, libremente arrastre tras de sí la cadena y se deslice el grillete de unión por la línea de fondeo hasta topar con la protuberancia antes descrita.
De ese modo, y por arte del ingenio nos encontramos con dos a anclas reposando en el fondo, con dos cadenas reposando en el fondo y de su unión un cabo que asciende hasta la cornamusa de proa donde se ha hecho firme.
De las varias ocasiones en las que este sistema se usó, y dejando al ingenio trabajar durante varias horas, he podido comprobar que las anclas y cadenas quedan cada una en una dirección, de modo similar a como los manuales y tratados pintan el fondeo a barbas de gato, gato que en este caso no tiene el hocico a flote sino sumergido. Pobre animal.
Era media tarde, el barco estaba fondeado, la alarma de fondeo del GPS conectada, la tripulación y el pasaje advertidos de que en caso de pitido debo ser inmediatamente despertado, nos habíamos bañado y era el momento de jugar al dominó. Tres eran las posibilidades de establecer las parejas: hombres contra mujeres, pareja de coyunda contra pareja de coyunda o cruce de estas. Como suele ocurrir en estos casos se estableció que la partida se convertiría en un reflejo de la guerra de sexos y empezaron las mujeres a endosarnos una victoria tras otra. Les rentaban poco en el marcador, es cierto, pero la moral, el orgullo y el amor propio del que suscribe iba reconcomiéndose poco a poco, derrota tras derrota. No se jugaba nada material en la partida, ni siquiera la realización de las tareas que a nadie agradan, pues estas se iban repartiendo con acuerdo tácito y sin problemas: todas ellas eran realizadas por la tripulación. Pero al que suscribe no le gusta perder a ningún juego, apuesta o lance, pues es conocido que en todo juego el envite es el alma y a mí me gusta conservar la mía.
Nuevo reparto de fichas y me encuentro con el seis y el cinco dobles. Mi compañero que es mano de nuestro equipo va casando las fichas con constancia y se me ofrece un seis. De perdidos al río. Juego el seis-pito. Similar lance con el cinco. Me ahorco los dobles que tengo. Mi compañero domina y les apuntamos nueve. Para que espabilen.
Próximo el ocaso decidimos preparar la cena con la luz que queda e interrumpir la partida que se ha de continuar en la sobremesa, otro momento adecuado para el juego si esa es la voluntad de los jugadores.
Acabada la cena y desconectada por accidente la lámpara que nos alumbraba damos en observar uno de los espectáculos más grandiosos que existen, que es gratuito, que siempre está dispuesto para el que lo quiera contemplar y que habitualmente nos hurta el ambiente de la ciudad: el cielo estrellado.
Se olvida la partida, cada uno busca la constelación que sabe reconocer, se ven satélites artificiales y sale a cubierta un planisferio celeste y una linterna envuelta en celofán rojo. Comprobamos que es más fácil identificar estrellas y constelaciones en cualquiera de los programas de ordenador escritos para reproducir el cielo que en el planisferio. Decidimos olvidar la técnica y deleitarnos sin más en el mirar.
Con los ojos acostumbrados a la oscuridad empiezan a verse estrellas fugaces, pues aunque faltan unos días para el de San Lorenzo no es necesario que el cielo llore recordando el martirio de este santo para ver como saltan por todo él puntos luminosos que antes de encenderse ya se han apagado.
Poco a poco quedamos solos en cubierta y amable conversación el pasajero y yo, poco a poco veo nubes que me hacen pensar que me espera una noche de vela, poco a poco las nubes se retiran. El pasajero confunde (para la intranquilidad del patrón) el rítmico sonido de una driza con truenos. El patrón silencia la driza con un sistema que ya contaré por no cargar este relato.
Tienen los tertulianos esa vaga sensación de ser muy tarde y se disponen a dormir. Sin acuerdo previo antes de entrar en los camarotes ambos se dirigen a la proa a evacuar fluidos, pues como el pasajero dijo, “No tengo yo el cuerpo para estar ahora ahí agachaillo”. Caen rotundos los chorros al mar y este se ilumina en destellos verdes. Hago apreciar el fenómeno al pasajero y, concluida la micción, agito con la mano el agua. Inmediatamente aparece una franja verde en la turbulencia e inmediatamente desaparece. No son horas de recordar la anécdota del piloto perdido y nos acostamos, no sin antes comprobar que no es tan tarde y alegrarme (vana ilusión) por que ya estemos cogiendo el horario natural del Sol. _________________ Navega rápido y vive tranquilo
Ultima edición por Nonick el 02/09/06 18:06, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 28/08/06 12:13 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
windi escribió: | petrel escribió: | Se agradecería, si es posible, relatos de nuevas singladuras.
 |
¡¡¡UN MOMENTO!!!
Antes tiene que concluir con este relato, que ni me imagino lo que habrá sido la convivencia con esos "pasajeros" hasta el Cabo de Gata... ¡¡¡y aún van por Cartagena!!!
Venga, que nos estás dejando un buen sabor de boca y una sonrisa en los labios.
 |
Windi: no pretendo ir de listillo, pero creo que Petrel tiene razón. Singladura es la distancia navegada por un barco en un día, generalmente contada desde las 00:00. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Chema Moreno Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1225 Zona de Navegación: Murcia
|
Publicado: 28/08/06 16:01 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Nonick escribió: | windi escribió: | petrel escribió: | Se agradecería, si es posible, relatos de nuevas singladuras.
 |
¡¡¡UN MOMENTO!!!
Antes tiene que concluir con este relato, que ni me imagino lo que habrá sido la convivencia con esos "pasajeros" hasta el Cabo de Gata... ¡¡¡y aún van por Cartagena!!!
Venga, que nos estás dejando un buen sabor de boca y una sonrisa en los labios.
 |
Windi: no pretendo ir de listillo, pero creo que Petrel tiene razón. Singladura es la distancia navegada por un barco en un día, generalmente contada desde las 00:00. |
Pues,...¡¡Sin gladura o con gladura lleguense nuevos relatos, voto a brios!!
 _________________ "Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"
Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com |
|
Volver arriba |
|
 |
tuera Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 683 Zona de Navegación: el mar, a secas...
|
Publicado: 28/08/06 22:33 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
¡ ! _________________ "Haz el arroz y no la guerra" |
|
Volver arriba |
|
 |
Vega Pirata

Registrado: 02 Nov 2005 Mensajes: 108
|
Publicado: 29/08/06 00:33 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Compadreeee... que acabaré como el pasaje... preguntando cuanto falta para que llegues a la Cala de San Pedro... ¡Venga que el viento arrecia!  |
|
Volver arriba |
|
 |
sircana Piratilla


Registrado: 11 May 2006 Mensajes: 64 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 29/08/06 02:07 Asunto: |
|
|
¡¡¡Pero no nos dejes así!!! Que aun falta mucho para Cabo de Gata...
En dos palabras: in-superable.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Bitxo Corsario


Registrado: 11 May 2005 Mensajes: 1583 Zona de Navegación: Maresme y más allá
|
Publicado: 29/08/06 09:11 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
El relato engancha
Si vuecencia tiene a bien continuarlo, me sentiré siempre en deuda por los buenos ratos que me hizo y hace usted pasar
Beso _________________ Twenty years from now you will be more disappointed by the things that you didn't do than by the ones you did do. So throw off the bowlines. Sail away from the safe harbor. Catch the trade winds in your sails. Explore. Dream. Discover. |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 29/08/06 09:49 Asunto: |
|
|
Francamente entretenido. Espero las entregas siguientes incluso con ansiedad. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RAF Corsario


Registrado: 07 Mar 2005 Mensajes: 1260 Zona de Navegación: Mar De Alborán
|
Publicado: 29/08/06 13:31 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Espero impaciente  |
|
Volver arriba |
|
 |
marlow Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 649 Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia
|
Publicado: 29/08/06 14:45 Asunto: |
|
|
Bien lo pasaisteis, bien lo relatais y bien lo escribis. Seguid en cuanto podais que aquí aguardamos. _________________ =marlow= |
|
Volver arriba |
|
 |
olaje Capitán Pirata


Registrado: 13 Nov 2005 Mensajes: 538 Zona de Navegación: Mar de alborán
|
Publicado: 30/08/06 00:18 Asunto: |
|
|
Fantàstico relato y fantástico estilo
Sigue contando por favor.
Salu2. Carmelo ( O L A J E )
 _________________ No hay vientos favorables para quien ignora su rumbo. (Séneca).
http://www.olaje.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Chema Moreno Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1225 Zona de Navegación: Murcia
|
Publicado: 31/08/06 16:55 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
¡¡¡*** COÑO **** *** ***** *** *****!!!
PD: donde digo ¡¡¡*** COÑO **** *** ***** *** *****!!!
quiero decir: ¡¡¡Qúé **** pasa con el resto del relato!!!
Estamos que nos mordemos las uñas, oye.
 _________________ "Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"
Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 16:58 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
tuera escribió: | ¡Qué bueno!
Muy divertido y muy bien escrito. ¿Como te manejas tan bien con las letras nonick, es sólo afición ó...?
Sigue, pijo!.
 |
Muchas gracias por los halagos, no voy a negar que me animan a seguir escribiendo.
Es tan afición que ni sabía que la tenía. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 17:03 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Nonick escribió: | windi escribió: | petrel escribió: | Se agradecería, si es posible, relatos de nuevas singladuras.
 |
¡¡¡UN MOMENTO!!!
Antes tiene que concluir con este relato, que ni me imagino lo que habrá sido la convivencia con esos "pasajeros" hasta el Cabo de Gata... ¡¡¡y aún van por Cartagena!!!
Venga, que nos estás dejando un buen sabor de boca y una sonrisa en los labios.
 |
Windi: no pretendo ir de listillo, pero creo que Petrel tiene razón. Singladura es la distancia navegada por un barco en un día, generalmente contada desde las 00:00. |
Del diccionario de la RAE
singladura.(De singlar).1. f. Mar. Distancia recorrida por una nave en 24 h, que ordinariamente empiezan a contarse desde las 12 del día.2. f. Mar. En las navegaciones, intervalo de 24 h que empiezan ordinariamente a contarse al ser mediodía.3. f. rumbo (ǁ dirección trazada en el plano del horizonte).
Toma, por listillo. Además es más lógico. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 17:05 Asunto: Re: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Vega escribió: | Compadreeee... que acabaré como el pasaje... preguntando cuanto falta para que llegues a la Cala de San Pedro... ¡Venga que el viento arrecia!  |
¡Tu has mirado la carta! _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 17:09 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Cuarta singladura
Creo recordar vagamente que desperté al amanecer y que el barco había borneado. Cálculo de las nuevas marcaciones según las tomadas la tarde anterior y comprobación de que el sistema de fondeo ideado había trabajado no como se sabía, sino como se anhelaba.
No es tarea baladí la realizada dadas las circunstancias: una neurona dormida y la otra despertándose. Con cierto pesar por no saber aprovechar la maravillosa hora del amanecer, cedí, me acosté y me dormí.
La mañana en Cala Cerrada resultó de gozo y disfrute para todos los embarcados.
Dedicamos gran parte de ella a esas tareas que solemos resumir con “no hacer nada”, esto es, nadar, bucear, comer, hablar, reír. En definitiva, no parar, que por hacerlo por puro ocio y disfrute parece que el esfuerzo es menor, y en cualquier caso sabido es que el negocio es la negación del ocio, y la esencia de este no consiste en dedicarse a esta actividad o aquella, sino en dedicarse a cualquiera de ellas voluntariamente y por placer. Así, no ha de extrañar que lo que ocupa como negocio a unos supone el ocio de los otros pues el estrictamente no hacer nada solo puede resultar ocupación agradable –como norma general– a necios y gandules.
Decidimos hinchar la embarcación auxiliar y ponerla a son de mar. El momento era el adecuado por la configuración de la cala, que ya se describió, por el estado del mar en ese momento, y porque ya se preveía que su uso resultaría en poco tiempo conveniente, necesario e incluso imprescindible para mantener un adecuado nivel de comodidad.
Cumplida esta función, en la que todos colaboramos, pese a que solo el sector masculino tuvo ente sus manos la maneta de la bomba de hinchar y el motor de la embarcación cuando hubo que bajarlo del balcón de popa al espejo de la auxiliar, practicamos el manejo de la embarcación y su motor. Se alegra el pasajero de que este sea en su funcionamiento como el de una vespino.
El pasajero en realidad es feliz por topar con algo que conoce. El pasajero no acierta a memorizar o reconocer una sola de las palabras que se emplean a bordo constantemente y apenas se usan en tierra firme si no es para hacer referencia a lo que a bordo ocurrió o ha de ocurrir. Y para ser sinceros con el recuerdo, no solo no memoriza sino que altera el leguaje marinero. Así los tripulantes tienen que hacer ímprobos esfuerzos para no llamar al cartucho, carchuto; al bichero, matabichos; al foque, el forquen; a la cornamusa, cornamuza pues la constancia del pasajero es similar a la del recluta en el chascarrillo.
Solo en una ocasión hubo el patrón de darle la razón en esto del léxico. Ocurre que han dado los tripulantes desde sus comienzos como armadores en llamar puerta sicológica a un cable de acero que convierte, mediante su unión, en balcón de popa a lo que estrictamente son balcones de aleta. El pasajero se empeña en llamarlo puerta virtual, y tras un “sicológica, Pasajero, sicólógica” este responde con la rapidez y el ingenio que le caracterizan:
- No es un término técnico y cada uno lo llama como quiere.
Argumento ante el cual el patrón solo hubo de asentir, otorgar y callar.
Justo es referirlo pues aunque a estas alturas está claro que no es la navegación el momento adecuado para que brillen las cualidades del pasajero, estas son muchas, y se cuentan entre ellas las necesarias para que su compañía sea no ya grata, sino de aquellas que alegran y amplían el espíritu.
Zarpamos rumbo a La Azohía donde fondeamos para dedicar la tarde a lo mismo a lo que habíamos dedicado la mañana. Pedimos punto en el puerto de Mazarrón y tras contar mentira (que llevábamos tres días sin tocar puerto, cuando en realidad dos eran) nos aseguran que dispondremos de un lugar al que amarrar el barco.
Llamamos a un amigo que pasa en Mazarrón estos días y quedamos en cenar con él. Era compromiso firme que en nuestra recalada por esta zona nos habríamos de ver y, como se comprobará en su momento oportuno, hasta pudiera ocurrir que este compromiso y su cumplimiento lleguaren a cambiar su vida.
Holgazaneamos.
Nos bañamos.
Holgazaneamos.
Hablamos.
Exponen los pasajeros cuanto han disfrutado de la tarde de ayer, la mañana de hoy y lo que de tarde ha transcurrido. Cómo han gozado, también y todo sea dicho, del trayecto realizado de Cala Cerrada al lugar donde nos encontramos y de cómo consideran que aún pueden disfrutar hasta llegar al puerto de Mazarrón.
Quieren saber los pasajeros cuál es el plan de navegación para el siguiente día. Nada se consigue en estos casos con disimular la verdad, con pretender envolverla en una capa de azúcar que disimule su auténtico sabor o de celofán que lo pretenda con su apariencia.
Así, a diferencia de la respuesta de “hora y media” que a estas alturas es motivo de broma particular del grupo -una de las pruebas de que a estas alturas ya lo es por tener caracteres que lo diferencian, rasgos propios que lo identifican y especifican respecto al resto de la humanidad- se esmera el patrón en dar datos ciertos, y si ha de caer en imprecisión que sea exagerando aquello que pudiera resultar desagradable pues es sabido que a lo bueno con facilidad nos acostumbramos todos, mientras que cualquier dificultad que surja tras el pronóstico halagüeño se torna en grave inconveniente, que parece aún mayor que si desde el principio se hubiera conocido, e incluso engaño y hurto de la felicidad prometida y no obtenida.
Y cuando les informa el patrón que el viaje no ha de ser de menos de veinte millas, lo que ocupará no menos de cinco horas, y que en cualquier caso siempre se ha de estar pendiente de viento y mar exponen los pasajeros no su discrepancia con el plan, ni su disconformidad, sino que no les acomoda y que la solución puede estribar en tomarse el día de holganza playera, y proceder al desplazamiento entre las dos poblaciones costeras por otro medio de transporte, pudiera ser el autobús. A nadie puede incomodar que cada persona haga lo que le plazca si este placer no menoscaba el de los demás. Se plantea y se rechaza el no avanzar en la navegación en el siguiente día pues en cualquier caso la travesía en algún momento ha de hacerse y los pasajeros no desean navegar por espacio superior a tres horas de seguido. Claros los planteamientos, claras las expectativas de cada uno no cabe la molestia ni la desazón pues cada uno con su gusto va bien servido.
Decidimos que es hora de dirigirnos a Mazarrón y levamos el ancla.
Estábamos saliendo del fondeadero cuando Paco, pues este el nombre del amigo que a esta zona se traslada para vivir en ella parte del estío, nos llama por el móvil. Está en La Azohía con sus hijos. Lamento no haber retrasado la salida un cuarto de hora pues hubiéramos embarcado dos pasajeros más, acaso tripulantes, de grata compañía y hubiéramos dado el primer uso a la embarcación auxiliar.
La llegada a Mazarrón fue accidentada pues en primer lugar el navegante de la embarcación (este que les narra) había cometido el error de marcar como hito en el GPS la bocana del puerto pesquero de Mazarrón, y no la del deportivo. Enmendado el yerro y próximos a la bocana del puerto adecuado, me dirigí por radio a la autoridad portuaria, cumpliendo con mis obligaciones de patrón y para conocer el punto que me había sido asignado. No hay punto disponible fue la respuesta. Pedimos la gasolinera y nos dicen que está reservada, pero que si no nos importa abarloarnos a un velero de nueve metros y el patrón está de acuerdo…
Le replico que quizás ese velero de nueve metros seamos nosotros, pero niega la posibilidad. En ese momento nos llama desde la gasolinera un marinero y nos dice que nos podemos quedar allí, pero que tenemos que esperar a las nueve y media, hora de cierre.
En segundo lugar, desde que arribamos a puerto equivocado surgió entre la propia tripulación ese estado que no llega, pero es propenso, al roce; pues Spark opinaba que deberíamos consultar a Paco ya que la zona le es conocida, que siempre es de ayuda toda opinión, y razón no le falta. El navegante, yo a la sazón, opinaba que la consulta de las cartas, el derrotero y si hiciera falta, el libro de faros, debe ser suficiente para determinar nuestra posición y el medio de arrumbar al puerto deseado por derrota correcta.
Para ser sinceros, la opinión de Spark en esta y otras situaciones de navegación es la que perfectamente se define con su firma en este foro, y seguirla –normalmente a regañadientes– probablemente me ha evitado algún susto o, quizás, disgusto.
En tercer lugar empezamos a recibir llamadas de Paco, que nos veía, que había reservado mesa, que necesitamos de aseo, que en mi casa podéis ducharos, llamada interrumpida para comunicar a los embarcados las nuevas y toma de decisiones sobre lo que se ha de hacer. Cálculo de tiempo de cada una de las posibilidades, la decisión más breve es rechazada por el pasaje ya que supone la ducha en casa ajena lo que no acaba de agradarles. También les incomoda botar la auxiliar, por lo que hemos de esperar hasta el cierre de la gasolinera. A fin de cuentas de la hora de espera que nos aguardaba, entre dimes y diretes, llamadas y conversaciones ya había transcurrido buena parte. Decidimos que conclusa esta, o acaso unos minutos antes, nos aproximaremos al surtidor y que sea el otro velero el que se abarloe.
Levantamos el fondeo y amarramos de costado con tan mala suerte que ya dispuestas todas las amarras en forma de largo y esprin, y las defensas colocadas en su sitio, comprobamos que el cable que nos ha de permitir gozar del uso de la energía eléctrica sin miseria, e incluso almacenarla para su uso posterior no alcanza a la toma. Le falta no más de medio metro pero el resultado es el mismo que si fuera de brazas.
El marinero encargado de la gasolinera, que dirigió la maniobra de amarre con gran precisión y sin tocar un cabo, le comenta al cuello de su camisa que de amarrar el barco por la otra banda el cable sin duda ha de llegar.
Lo reconozco. En aquel momento estaba nervioso ya que a todo lo anterior se unió la premura –a la par que exquisita educación- de Paco con la necesidad de ir a ocupar la mesa reservada para seis en un pueblo turístico de la costa “Se la reservo, pero cinco minutos y me debe usted un favor”.
Dispongo que parte de la tripulación y el pasaje se encamine a las duchas y que los que quedamos le demos la vuelta a mano al barco. No me encontraba en condiciones de patronear en maniobras que de por sí no son excesivamente complicadas, pero que en la bocana de un puerto desconocido, con más noche que día y en mi estado, no estaba en condiciones de realizar.
El movimiento es sencillo: largamos todas las amarras menos una de proa; empujamos la popa del barco y conseguimos un lento movimiento de giro. Todos los que en ocasiones hemos practicado las maniobras a mano, que es recurso de patrones inexpertos, hemos podido comprobar que lo importante no es mover, sino crear la inercia adecuada.
Basta ahora con trasladar la proa en línea con el muelle, ni tan cerca que pueda rozar, ni tan lejos que no se pueda desde tierra dominar el movimiento. Conseguida la posición y el ángulo necesarios solo resta asegurar una estacha a popa. Tirar de ella y dejar el barco en condiciones de hacer firmes las amarras es todo uno. Si resulta como se espera y la coordinación de esfuerzos y personas es la adecuada pudiera parecer al observador inexperto que se está ejecutando una extraña coreografía que basa su belleza en realizar lo dificultoso de modo que fácil parezca.
Para estas operaciones se dispone el patrón a manejar la proa de la embarcación por ser el lugar donde más esfuerzo se ha de hacer, donde este ha de ser más controlado y donde el barco puede sufrir algún daño.
Ordena al pasajero que permanezca embarcado y a Paco en el muelle para cobrar estacha.
Piensa el patrón que si la embarcación optara por separarse en exceso del muelle no hay quien desde su interior la sepa manejar y se prepara para en el momento adecuado saltar a su cubierta si fuera menester.
Todo se va ejecutando según lo previsto, solo resta preparar la estacha que acerque la popa al muelle y para ello dispone el patrón “Haz firme la cuerda blanca a la cornamusa de popa y dásela a Paco” Dice el patrón cuerda, que prefiere en este momento ser entendido que luchar por la pureza del lenguaje. La respuesta no se hace esperar “Que ¿qué?”
El patrón está sujetando el barco por la proa, el patrón está intranquilo por la maniobra, el patrón está alterado por la premura de tiempo, el patrón está en símil muy gráfico “como un timbre” pues solo falta que se apriete el botón adecuado para que salte con gran estrépito. El patrón desearía desahogarse procediendo a formular su opinión sobre las habilidades marineras del pasajero en alta voz y con términos y comparaciones tales que incluso un oyente apenas conocedor del idioma castellano pudiera captar la idea en toda su intensidad. Pero no es este el botón que active el mecanismo y en su lugar opta por conducta más inteligente y dispone que sea el pasajero con sus manos el que haga firme la unión cabo casco, reduciéndole así a la condición de anclaje.
Finalizada la maniobra, -largos, esprines, defensas y cable eléctrico ya dispuestos- el pasajero y el patrón no corren, vuelan hacia las duchas y de camino se enteran que no ha de venir velero alguno a abarloarse, pues este era el que tenía el espacio reservado.
La cena sirve para relajar la tensión acumulada, para describir a los comensales que no han navegado la particular visión que cada uno tiene de los días transcurridos en compañía y de las experiencias vividas en ellos; y para que Paco muestre su asombro por la maniobra realizada. Se sorprende de la facilidad con la que algo tan pesado puede moverse. También durante la cena los pasajeros exponen como firme lo que antes se enunció como mera posibilidad.
Pasaje y tripulación quedan solos y deciden que es momento de libar alguna bebida espirituosa, no tanto por el gusto de su sabor sino por ser lo adecuado concluir el día en amable compañía conjunta. Que en ningún caso quede como mal recuerdo lo que no dejó de ser una anécdota.
Y así se ve como el que era el mayor de nuestros temores, la obligada y permanente convivencia en espacio reducido y las consecuencias que de ello se pudieran derivar, no se convirtió en ningún momento en problema. Acaso porque la amistad, cuando existe, es buen bálsamo para esta y otras dificultades. _________________ Navega rápido y vive tranquilo
Ultima edición por Nonick el 20/10/06 14:51, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
windi Corsario


Registrado: 01 Sep 2005 Mensajes: 1998 Zona de Navegación: Base en Tomás Maestre, pero navego por donde puedo, internet incluido
|
Publicado: 02/09/06 10:09 Asunto: |
|
|
Sigo riéndome sin parar con tu relato y disfrutando de cada línea y de la ironía de tus expresiones.
Intuyo que la narración irá "in crescendo" hasta Gata.
Gracias, gracias, gracias  _________________ La web de mi barco:YULUKA.EU (del RO 300 y más)
Mi bitácora:
windi
Ya sólo sé que no sé nada |
|
Volver arriba |
|
 |
willy_coyote Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 869 Zona de Navegación: galicia norte
|
Publicado: 02/09/06 10:56 Asunto: |
|
|
Tatachaaaa!. Momento para ir a visitar el ambigú (¿se escribe así?).
Debe ser difícil mantener el estilo durante todo el relato. Pero el efecto es realmente entretenido. Mucho. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
tuera Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 683 Zona de Navegación: el mar, a secas...
|
Publicado: 02/09/06 15:33 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Cada vez me gusta más la figura de este patron flemático, irónico, comprensivo y conciliador, que recuerda con su pensamiento y su conducta el perfil psicológico de un lord ingles. Y ese pasajero, ignorante náutico de siete suelas, pero simpático y bonachón y destinado a desembarcar (creo).
Sigue, plis.
 _________________ "Haz el arroz y no la guerra" |
|
Volver arriba |
|
 |
windi Corsario


Registrado: 01 Sep 2005 Mensajes: 1998 Zona de Navegación: Base en Tomás Maestre, pero navego por donde puedo, internet incluido
|
|
Volver arriba |
|
 |
pico Pirata


Registrado: 02 Mar 2006 Mensajes: 167 Zona de Navegación: Mar de Alboran
|
Publicado: 04/09/06 16:26 Asunto: re: Otro relato de travesía. Campoamor-Cabo de Gata |
|
|
Venga nonick! que estamos ansiosos
Aunque creo que me se el final
Un abrazo  |
|
Volver arriba |
|
 |
magicus_max Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 604 Zona de Navegación: Catalunya-Maresme
|
Publicado: 04/09/06 20:04 Asunto: |
|
|
Buen relato!!!!
Sigue por favor.... me puede la curiosidad de saber qué pasó con tripulación y pasaje...
Enhorabuena! _________________ La peor decisión es la que no se toma |
|
Volver arriba |
|
 |
solsil Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 336 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 11/09/06 13:53 Asunto: |
|
|
Nonick, que se te ha olvidado terminar la travesia y nos tienes en ascuas.
 _________________ Saludos,
Viky |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|