 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
zruspa Pirata

Registrado: 27 Nov 2004 Mensajes: 133 Zona de Navegación: cantabrico
|
Publicado: 31/08/06 16:27 Asunto: Como se aprende a navegar con mal tiempo? |
|
|
Vaya pregunta, no?
Lo decia porque en otros deportes, es mas facil hacer simulaciones de incidencias. Por ejemplo, en parapente, hay cursos de simulaciones de incidencias encima del agua (plegadas, autorrotaciones..etc), y el monitor con una radio y una lancha te va diciendo lo que hay que hacer, en caso chungo, tirar el paracaidas.
Pero claro, en la mar, los que hayais pasado por temporales, supongo que habrá sido por que os ha pillado muy lejos de la costa y no tuvisteis mas remedio que "amar al señor" y comeos todo el marron. como los que se van a cruzar el charco, por ejemplo.
Yo lógicamente, si hay muy mala prevision me quedo en tierra. Así, solo me han sorprendido 2 veces la galerna con fuerza 7 mas o menos.
Hay alguna otra manera de enseñar a controlar el barco con mal tiempo?
Habrá alguien alguien que se dedique a salir con olas grandes y ventarrones?
Bueno, haber si alguien nos puede contar su experiencia...
saludos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 31/08/06 16:34 Asunto: |
|
|
Hay un libro que se llama precisamente así "Navegar con mal tiempo" En la primera parte te cuenta historias de grandes tormentas y en la segunda hace un resumen de las técnicas empleadas en cada caso por cada embarcación y el resultado que les dió. Además de espeluznante es muy bueno el relato de la ¿Fastner del 79? por que compara que hicieron embarcaciones similares en muy parecidas circunstancias.
Esa es la teoría. La práctica... cada uno te puede contar la suya. Yo lo máximo que he vivido ha sido F7 durante un par de horas. Y que siga así por mucho tiempo. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 31/08/06 17:03 Asunto: |
|
|
Me parece interesante el tema.
Primero tendríamos que definir lo que es mal tiempo, que supongo que en "principio" es algo subjetivo y depende de la experiencia de cada uno, de su tripulación y del barco que tenga hasta llegar a un MAL TIEMPO objetivo, que es malo incluso para los que están acostumbrados.
Resumiendo, navegar con F5, tripulación familiar y barco de veintitantos pies puede ser mal tiempo, pero para una tripulación preparada y un barco de treinta-cuarenta pies, el mal tiempo empieza con F6 o F7.
Dónde empieza el mal tiempo para todos, en F7, F8
El libro del que habla Nonick, lo he leido, está muy bien pero ya habla de
temporales de supervivencia. F9 - F10 - F11 ( la leshe)
Para aprender, entrenar, probar el comportamiento del barco, supongo que lo suyo es salir habitualmente con F5/F6 hasta que sea algo "normal",
y el día que te pille algo de verdad tendrás más posibilidades de volver a
puerto sin ningún descalabro grande.
Vaya ladrillo ... (perdón)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 31/08/06 17:18 Asunto: |
|
|
llega un momento en que las simulaciones se quedan cortas
y la experiencia se gana en vivo y en directo, y pasandolas canutas.
Entre estar molesto por una mala travesia de 12 horas con F-5
y correr cuatro dias a palo seco
(dificil en el Med encontrar tanta agua y viento de seguido)
hay tales diferencias que ni siquiera guardan relacion .
Et pourtant ,.., il faut savoir...tariroriro ran
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 31/08/06 17:23 Asunto: |
|
|
Yo creo que caemos en un error cuando graduamos el masl tiempo en Fuerzas. Siempre que hablamos de mal tiempro para salir (hay varios hilos) se dice depende del barco, depende del mar, depende del rumbo, pero cuando medimos lo hacemos con la escala Beaufort siempre, yo el primero.
De mi única experiencia con "mal tiempo" (unos 30-33 nudos de real durante una hora) lo pero no fue el viento, sino las olas. De hecho a la media hora estabamos navegando con 25 nudos con el mar "plano" y era una delicia. Desde luego la diferencia de sensaciones entre un momento y era por el cambio del viento, sino del mar. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 31/08/06 17:39 Asunto: |
|
|
Tampoco es lo mismo 40 nudos navegando a un largo, es decir, con mar y viento a favor, y sin costa a sotavento que 40 nudos ciñendo o al traves...
Un valor que tengo claro es la F8... ese valor que...la escala Beaufort ya la nombra como "temporal", y ademas en los marcados CE de los barcos actuales lo establecen como frontera entre la categoria de "barco oceanico" y "barco para alta mar"
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Ultima edición por Keith11 el 31/08/06 18:20, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldisele Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 700 Zona de Navegación: Mar Océana
|
Publicado: 31/08/06 17:46 Asunto: re: Como se aprende a navegar con mal tiempo? |
|
|
Como dice Keith, con agua libre a sotavento todo cambia, no es lo mismo.
Y no es lo mismo F7 de Nordeste en la Ría de Pontevedra (Fetch de pocas millas), que enfrente de la Estaca de Bares (Fecht de cientos de millas). Como se ha dicho, el viento en si mismo no es lo peor, lo peor es la mar formada.
Yo siempre que me agobie, fue más por la mar que por el viento, y fue siempre mayor el agobio si no tienes libre a sotavento, evidentemente.
Aparte de "Navegar con mal tiempo", hay que añadir otro libro sobre el tema en español, "Como afrontar los temporales" de ed. Tutor. _________________ Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 31/08/06 18:10 Asunto: |
|
|
.....vale. PEro al final, me parece que la única de manera de aprender es...navegando con mal tiempo.
Hay teoría, como el libro que decís (también lo tengo y a ratos es espeluznante), y hay práctica.
A mí de momento no me ha pillado nunca algo gordo. Mal tiempo...vale, pero temporales...no me he visto obligado a aguantar ninguno, de momento. Y con la teoría...quién se acuerda de aplicarla cuando llega el castañazo, si no se ha visto ya en alguno?
Embat _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Chema Moreno Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1225 Zona de Navegación: Murcia
|
Publicado: 31/08/06 18:21 Asunto: re: Como se aprende a navegar con mal tiempo? |
|
|
1.-Te pones el traje de agua.
2.-Coges la caña de respeto del timón del barco.
3.-Te vas al cine a ver "la tormenta perfecta".
4.-Te tiras por la cara la lata de coca cola o mirinda (que últimamente tiene muchos adeptos) de tu mujer.
5. Maniobras con la caña.
6.-Te tiras a la cara tu propia lata de cerveza.
7.-Te dispones a escalar "la ola"
8.- Te pones el chaleco automático y lo accionas.
9.-Ves como se hunde el barco pero tú te salvas.
10.-Les cuentas a los señores de la bata blanca, que se empeñan en que los acompañes, que estas haciendo `prácticas de navegación con mal tiempo.
 _________________ "Manzana in corpore zano"
"A capear se aprende capeando"
Visita mi web.....(¡¡si te da la gana!!)
http://www.chemamoreno.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Mendaña Grumete Pirata


Registrado: 12 Oct 2005 Mensajes: 11 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 31/08/06 19:00 Asunto: |
|
|
Yo me atrevo a decir que, en general, se pierden más barcos en tierra que en el mar. Así que, en caso de temporal, cuidadito con correr a buscar refugio en el puerto deportivo más próximo. Hay que estudiar muy bien su bocana, su canal de acceso y su posición en relación con la dirección del temporal, y me refiero más a la dirección del oleaje que a la del viento, que no tienen necesariamente que coincidir.
En general, las bocanas de los puertos deportivos son una auténtica ratonera en caso de temporal. Los del litoral mediterráneo español suelen estar orientadas hacia el S para quedar al resguardo de los temporales del N y NE pero ya con temporales del E y del SE suelen presentar muchas dificultades por el oleaje y los aterramientos. En esos casos lo mejor es intentar buscar refugio en un puerto comercial con bocanas grandes para barcos mercantes aunque se tengan que padecer unas cuantas horas más dando botes.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 31/08/06 19:14 Asunto: |
|
|
Mendaña escribió: | Yo me atrevo a decir que, en general, se pierden más barcos en tierra que en el mar. Así que, en caso de temporal, cuidadito con correr a buscar refugio en el puerto deportivo más próximo. Hay que estudiar muy bien su bocana, su canal de acceso y su posición en relación con la dirección del temporal, y me refiero más a la dirección del oleaje que a la del viento, que no tienen necesariamente que coincidir.
En general, las bocanas de los puertos deportivos son una auténtica ratonera en caso de temporal. Los del litoral mediterráneo español suelen estar orientadas hacia el S para quedar al resguardo de los temporales del N y NE pero ya con temporales del E y del SE suelen presentar muchas dificultades por el oleaje y los aterramientos. En esos casos lo mejor es intentar buscar refugio en un puerto comercial con bocanas grandes para barcos mercantes aunque se tengan que padecer unas cuantas horas más dando botes.  |
 _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
gurriato Piratilla

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 34
|
Publicado: 31/08/06 19:23 Asunto: |
|
|
Yo no quiero aprender a navegar con mal tiempo. Sólo quiero leer como se navega con mal tiempo. Sólo me ha pillado un F8 en el mediterraneo en septiembre. Se abrió la puerta en cinco minutos.
La cagamos 70 veces y se aprende que no veas, pero lo que más recuerdo es el frio que pasé. Cuando llegamos a puerto, estaba a barlovento, no sabía si era frio o un ataque de Parkinson lo que tenía. |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 31/08/06 19:29 Asunto: |
|
|
Yo me temo que es como el andar,
Esos dos libros estan muy bien y los recomiendo, pero por desgracia es como el andar, se aprende navegando con mal tiempo.
Y como dice gurriato, por mi me no me toque más que no lo veo nada emocionante |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 31/08/06 19:30 Asunto: re: Como se aprende a navegar con mal tiempo? |
|
|
Creo que es mucho más sencillo de lo que parece, lo difícil es hacer prácticas el día “x” a la hora “x”, pero… ¿cuantos días hay, que llegas a puerto, y te quedas en la barra del club tomando un trago, porque la cosa está un poco fea?, esos son los días de practicar, salir a dos o tres millas, y pelear hasta cansarse…, o hasta que el miedo te haga regresar. _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 31/08/06 19:36 Asunto: |
|
|
En cualquier caso, una forma de aprender es ir saliendo cada vez con algo más de viento, y para el que de verdad quiera aprender hay varios sitios:
http://www.mahina.com/
http://landlpardey.com/
Pero me temo que son palabras mayores |
|
Volver arriba |
|
 |
panxut Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4314 Zona de Navegación: Maresme Barcelona
|
Publicado: 31/08/06 19:46 Asunto: |
|
|
Mendaña escribió: | Yo me atrevo a decir que, en general, se pierden más barcos en tierra que en el mar. ..........
......
En general, las bocanas de los puertos deportivos son una auténtica ratonera en caso de temporal..... En esos casos lo mejor es intentar buscar refugio en un puerto comercial con bocanas grandes para barcos mercantes....
 |
Recordad la tragedia que se vivio hace unos 35 años en una regata en Arenys donde zozobraron varias embarcaciones muriendo sus tripulantes
al intentar entrar en el puerto. Se salvaron los que decidieron capear el temporal o los que se dirigieron al puerto de Barcelona......... _________________
.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
binimella Corsario

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1518 Zona de Navegación: Mar Balear
|
Publicado: 31/08/06 20:54 Asunto: |
|
|
Hablando del mal tiempo y lo que comenta gurriato del frio que es el peor enemigo, junto con la sed y el hambre. Parece que este justificado abandonarse con la entrada del mal tiempo y lo primero que hay que hacer cuando vienen mal dadas, es acondicionar tu cuerpo, abrigandote con antelacion, preparando comida cuando se puede, o simplemente bajar a por cosas energeticas que nos apetezcan (chocolate, que estimula el espiritu, la mente y la barriga).
El traje de aguas deberia ser el mejor equipamiento del barco, pues hay una diferencia abismal de ir con un traje adecuado a ir de precario. Ah! y da lo mismo sea en invierno que en verano, siempre preparado para la ocasion.
A mi me han pillado unos cuantos, cada uno en diferente situación. Hasta unos 50 nudos.
Y se que mi plan siempre va a ser (si hay agua a sota) buscar un refugio navegando a un largo aunque haga muchas mas millas, lo que le llaman correr el temporal.
Todos los que he cogido, ha sido por despiste, mala prevision, desconocimiento, siempre he salido bien parado, pero espero haber corrido el último, y que no me toquen mas.
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
Girasol Pirata

Registrado: 10 Feb 2005 Mensajes: 161 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 31/08/06 21:07 Asunto: |
|
|
En mi opinión el mal tiempo es una sensación y depende del viento, de las de olas , de tu experiencia, de la trpu y del FRIO.
Mi peor esperiencia: un supermistral, un 6 de agosto en la bahía de Palma, hace 21 años, mi hijo mayor de tres, mi mujer de siete meses, yo novato y era un F5 -F6 del E, ola corta, a sota Portal Veis, la Isla del Sec, creo que se llamaba. Todo el mundo gritando, bueno mi hijo llorando; yo sin ropa de abrigo. ( hacía dos meses que me habia comprado el barco y cinco que tenía el título).....
Años más tarde 35 nudos no me han asustado en un 32 pies.
Lo más importante. ABRIGATE y piensa que el patrón es el que lleva el barco, y que por tanto debe estar en forma y estar sereno. Evalúa que pasaría si bajaras por dos horas al camarote. Si crees que puedes hacerlo y vivir, no te preocupes de nada; vivirás |
|
Volver arriba |
|
 |
Brugal Pirata

Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 110 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 31/08/06 22:48 Asunto: |
|
|
Gerret escribió: | Me parece interesante el tema.
Primero tendríamos que definir lo que es mal tiempo, que supongo que en "principio" es algo subjetivo y depende de la experiencia de cada uno, de su tripulación y del barco que tenga hasta llegar a un MAL TIEMPO objetivo, que es malo incluso para los que están acostumbrados.
Resumiendo, navegar con F5, tripulación familiar y barco de veintitantos pies puede ser mal tiempo, pero para una tripulación preparada y un barco de treinta-cuarenta pies, el mal tiempo empieza con F6 o F7.
Dónde empieza el mal tiempo para todos, en F7, F8
El libro del que habla Nonick, lo he leido, está muy bien pero ya habla de
temporales de supervivencia. F9 - F10 - F11 ( la leshe)
Para aprender, entrenar, probar el comportamiento del barco, supongo que lo suyo es salir habitualmente con F5/F6 hasta que sea algo "normal",
y el día que te pille algo de verdad tendrás más posibilidades de volver a
puerto sin ningún descalabro grande.
Vaya ladrillo ... (perdón)
 |
Ojo!, la revista voiles no hace mucho tiempo publico un estudio basado en entrevista a transmundistas y gente con sobrada experiencia oceánica y el resultado sorprende.
1.- Quien ha cruzado el charco muchas veces y resultado de estas entrevistas, coincidía en que la eslora adecuada y mejor para capear temporales en el atlántico eran 30 pies (10 metros).
2.- Apuntaban que prefieren un temporal fuerza 9 o 10 en el atlántico que en el meditarraneo (atención al mare nostrum que es muy cabrón).
3.- Concluían que lo peor con diferencia, como muchos apuntais en caso de temporal duro es la cercanía de la costa.
Sorprende que tipos que tienen el culo pelao de cruzar océanos coincidan en que la eslora perfecta ante casi cualquier situación sean 10 metros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mike el Patrón Pirata


Registrado: 15 Jul 2005 Mensajes: 180 Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)
|
Publicado: 31/08/06 23:28 Asunto: |
|
|
panxut escribió: | Mendaña escribió: | Yo me atrevo a decir que, en general, se pierden más barcos en tierra que en el mar. ..........
......
En general, las bocanas de los puertos deportivos son una auténtica ratonera en caso de temporal..... En esos casos lo mejor es intentar buscar refugio en un puerto comercial con bocanas grandes para barcos mercantes....
 |
Recordad la tragedia que se vivio hace unos 35 años en una regata en Arenys donde zozobraron varias embarcaciones muriendo sus tripulantes
al intentar entrar en el puerto. Se salvaron los que decidieron capear el temporal o los que se dirigieron al puerto de Barcelona......... |
A mi me lo contaron: algunos de mis famioliares (mis abuelos, mi madre y algunos hermanos, no se si mi tío, bluesea, también) lo vieron en vivo desde la orilla, pero debio ser aterrador... _________________ "Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno
"Navegar para vivir y vivir para navegar" |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 31/08/06 23:44 Asunto: |
|
|
De acuerdo con lo comentado anteriormente, creo que vale la pena resaltar lo puesto por bini:
Cita: |
... lo primero que hay que hacer cuando vienen mal dadas, es acondicionar tu cuerpo, abrigandote con antelacion...
|
He pasado por algunas castañas más o menos gordotas. Nada que ver la que te pilla preparado, equipado y con todo a punto, de las que por un motivo u otro se te ha adelantado.
Por otro lado, está claro que nadie va a salir un día de temporal a entrenar. Pero es muy importante el salir cuando hay días que la cosa está algo durilla.
Sé de muchos armadores que salen y, a la que hay más de 12', vuelven raudos a puerto. Pienso que ésto, más que una prudencia es una temeridad. Un día u otro te va a pillar y, como le tengas tanto miedo y nunca te hayas encontrado con algo de mal rollo, es muy probable que los problemas aumenten.
El pasar unas condiciones malas no es nada agradable, pero luego te queda la satisfacción y tranquilidad de ver que no pasa nada si se hace lo debido y se pueden sacar conclusiones y experiencias.
Finalmente un apunte que me parece que no ha salido nunca (aunque antes se ha tocado de refilón) y que creo que es de la máxima importancia:
Es del todo importante cuando se sale, saber la seguridad de los puertos próximos a la zona de navegación en cuanto a los distintos tipos de viento/mar/calado/resguardo que nos podemos encontrar. Personalmente, es algo que tengo clarísimo siempre y, en caso de un fuerte empeoramiento de las condiciones no tengo ninguna duda de a qué puerto puedo dirigirme y a cual no. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 01/09/06 00:08 Asunto: |
|
|
panxut escribió: |
Recordad la tragedia que se vivio hace unos 35 años en una regata en Arenys donde zozobraron varias embarcaciones muriendo sus tripulantes
al intentar entrar en el puerto. Se salvaron los que decidieron capear el temporal o los que se dirigieron al puerto de Barcelona......... |
No conocía el caso. Cómo es el puerto de Arenys? Entrada de poco calado que, en ese caso, obligaba a atravesarse a rompientes? _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos
Ultima edición por Avante el 01/09/06 00:08, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Kibo Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia
|
Publicado: 01/09/06 00:08 Asunto: |
|
|
HOla Brugal, yo leí ese artículo de la revista Voile et Voliers y nada, solo corregirte. La medida ideal del barco preferido son 30 pies, es decir, 9 metros, no 10.  _________________ Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Brugal Pirata

Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 110 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 01/09/06 00:13 Asunto: |
|
|
Kibo escribió: | HOla Brugal, yo leí ese artículo de la revista Voile et Voliers y nada, solo corregirte. La medida ideal del barco preferido son 30 pies, es decir, 9 metros, no 10.  |
Cierto, 9 metros |
|
Volver arriba |
|
 |
panxut Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4314 Zona de Navegación: Maresme Barcelona
|
Publicado: 01/09/06 00:33 Asunto: |
|
|
Avante escribió: | panxut escribió: |
Recordad la tragedia que se vivio hace unos 35 años en una regata en Arenys donde zozobraron varias embarcaciones muriendo sus tripulantes
al intentar entrar en el puerto. Se salvaron los que decidieron capear el temporal o los que se dirigieron al puerto de Barcelona......... |
No conocía el caso. Cómo es el puerto de Arenys? Entrada de poco calado que, en ese caso, obligaba a atravesarse a rompientes? |
Fue una gran desgracia.
El problema fue que las olas eran rompientes en la bocana, con una altura de mas de 4 metros y se formo una barra en la bocana que fue la causante de que los barcos, al intentar entrar, tocaran con la quilla en la misma y el mar los golpeó de traves provocando el acostamiento y consiguiente caida al agua. se ahogaron mas de arena que de agua. Fue terrible, yo tendria unos 14-15 años. entre arenys y Barcelona no existia otros puertos y mas hacia arriba, el de Blanes, mas pequeño y el de Sant feliu de Guixols, pero ambos immpracticables en esas condiciones.
No recuerdo mas cosas, quizas algun forero de la zona pueda extenderse mas en lo que pasó.
En esa época los barcos eran casi todos de madera y los que zozobraron tendrian mas de 12 metros.
Saludos _________________
.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|