Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 15/08/06 19:58    Asunto: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Es del 95 pero merece la pena...El Sr.Pérez-Reverte recomendando la lectura de las dos primeras novelas de Patrick O´Brian:

Históricamente me caen muy gordos los ingleses. Sé que tras esta afirmación no tendré más remedio que batirme en duelo con Javier Marías, pero un caballero debe sostener sus palabras en el campo del honor. Aunque después la vida lo lleve a uno por otros derroteros, y lo convierta más bien en caballero de fortuna, el arriba firmante fue educado, cuando jovencito, para caballero a secas. Así que tendré que tirar de florete, o de sable -la pistola es una vulgaridad- cuando mi vecino de página, que es anglófilo hasta el tuétano, me envíe los padrinos. Como ambos tenemos más o menos la misma graduación y hemos servido en el mismo Cuerpo de Ejército, no habrá impedimentos técnicos, espero. Aún no sé quién hará de teniente Candy y quién de teniente Kretschmar, pero eso lo iremos viendo sobre la marcha. A primera sangre.

Me desvío del tema. Les contaba que, para quienes somos mediterráneos y de Cartagena, por aquello del mar y de la Historia el inglés siempre ha sido el enemigo. Ya saben: Mahón, San Vicente, Gibraltar y todo eso. Tampoco me gusta cómo escriben sus libros, cuando van y te cuentan que en Trafalgar lucharon contra la escuadra francesa y contra algún barco español que también pasaba por allí; o que durante la guerra peninsular fueron ellos quienes se comieron sin pelar a los franchutes, mientras las guerrillas españolas se limitaban a llevarles el botijo. Tampoco me gustan sus películas de piratas, ésas que les hacen los mamporreros de Hollywood, con mucho filibustero elegante y patriota, y los españoles siempre de gobernadores malos con sobrina guapa y pinta de mexicanos.

Eso sí, reconozco una cosa: saben ser soldados y pelear. Lo que no es bueno ni malo, sino un hecho objetivo. Y no sé cómo se las arreglan los generales y los políticos y Su Majestad la Queen, pero cada guerra la toman todos a modo de asunto personal, como el fútbol. Crueles e implacables, denunciando el juego sucio cuando no son ellos quienes lo practican, con las novias agitando los sostenes a modo de despedida cuando se van a las Malvinas, o al Golfo, o a defender a la madre que les parió. Supongo que la cuestión estriba en que saben hacerse respetar. Cuando cubría la guerra de los Balcanes, los únicos cascos azules que se la jugaban por mi acreditación de Naciones Unidas eran los británicos, que me llevaron a través de Vitez y Gorni Vakuf pegando cebollazos a diestro y siniestro, mientras los españoles se disculpaban diciendo que en Madrid les habían ordenado que no se mojaran ni por periodistas ni por nadie.

Todo esto viene a cuento para que las cosas queden claras, ya que voy a recomendarles un libro. En realidad no es uno, sino varios, de cuya lectura he obtenido -y espero seguir haciéndolo mucho tiempo- un placer inmenso. Se trata de una serie sobre las aventuras de la Armada inglesa, escrita por el irlandés Patrick O'Brian, que en Gran Bretaña y Estados Unidos, creo, lleva una docena de títulos de los que en España, hasta ahora, hay publicados dos: Capitán de mar y guerra y Capitán de navío. Y se los voy a recomendar por varias razones. La primera es que siempre he considerado el mejor regalo descubrir a otros un libro hermoso que no conocen. La segunda, porque son novelas escritas a la manera de antes, como siempre se escribieron, con batallas navales y el Mediterráneo en tiempos de Nelson, y temporales y abordajes, y astillas que saltan por cubierta, y buques corsarios, honor y brutalidad, con el capitán Jack Aubrey y su amigo, el doctor Maturin, convirtiéndose, página a página, en personajes entrañables e inolvidables. En amigos eternos para lectores de limpio corazón, como d'Artagnan, Ned Land, Emilio de Roccanera, Ojo de Halcón, Jim Hawwkims, Sherlock Holmes y el doctor Warson o los Pardellanes. Nombres e historias que son puertas abiertas a la aventura más accesible del mundo: la que se alcanza con sólo pasar las páginas de un buen libro.

Hay una tercera razón, más personal. Descubrí esas historias hace poco, y en ellas reencontré un placer que creía agotado: sumergirme en la pasión de una historia fascinante y que aún no me había contado nadie. He sido muy feliz con las dos novelas del capitán Jack Aubrey, y deseo seguir siéndolo. Y como leo fatal en inglés, quiero que tengan éxito, y las compre mucha gente, y la editorial haga que se traduzcan y publiquen aquí todas. Y que yo pueda, durante mucho tiempo aún, amanecer tiritando de frío en el puente de la Sophie, dando caza a una vela enemiga que corre bajo un chubasco, en el horizonte, mientras el viento silba en la jarcia y los artilleros destrincan los cañones para el combate.

Arturo Pérez-Reverte El Semanal, 28-5-1995.

________________________________________________

Espero que a los que no las conozcan les invite a leerlas...
Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 15/08/06 20:46    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Al margen de la opinión de Pérez Reverté, la de 1995 o la de ahora, lo que está claro es que vivimos en una dictadura cultural anglosajona. Ahora, la historia, la música, o una novela de gran tirada (O'Brian, Dan Brown y demás folletos ) se escribe en Inglés. Ahora mandan ellos, nos imponen su visión de la historia, nos cuentan como fue, y ellos nos ponen cara a los héroes de esas aventuras (el cápitán este y el ¿cirujano? que le acompaña....)

Incluso nosotros, que hemos sido actor y parte de esa historia, leemos con avidez la visión del antiguo enemigo, que muchas veces nos ridiculiza y miente. Entiendo que un señor de Malasia se devore la versión anglosajona de las guerras de esa época, pero es patético que nosotros sólo tengamos esa visión. Pero claro, un autor en español no vendería, ni se harían películas basadas en sus novelas.

Es lo que hay, ahora manda los anglosajones, Reino Unido y EEUU.
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bluewhite
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 757
Zona de Navegación: el mundo entero

MensajePublicado: 15/08/06 21:50    Asunto: Responder citando

Sólo un par de preguntitas sin ánimo de molestar. ¿Y por qué dices que son los anglosajones los que mandan? ¿Imponen algo? Ah, si, ¿a quién? ¿Por qué nadie ha hecho lo mismo y del mismo modo desde otro punto de vista? No creo acertado el comentario, en absoluto.

En primer lugar, la historia la escriben los vencedores y la cuentan a su manera. El que quiera dar otra versión es libre de hacerlo, nadie se lo impide. En segundo lugar, no habrá nadie con la candidez de esperar que los anglosajones editen un libro desde el punto de vista español?

La verdad es que me importa poco si es Alexander Kent o Patrick O'Brian, ni cuál es su versión. Sus libros son la mar de entretenidos. Sip

Pirata
_________________
El mar es la cuna en la que mezo mis sueños.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 15/08/06 22:37    Asunto: Responder citando

Este comentario de Arturo Pérez Reverte me dejó muy sorprendido...y no dudo de lo que dice...qué cara se le quedaría a los"responsables " de turno al leerlo...seguro que ni se inmutaron...va en el "sueldo"...siento verguenza ajena.
Cita:

Cuando cubría la guerra de los Balcanes, los únicos cascos azules que se la jugaban por mi acreditación de Naciones Unidas eran los británicos, que me llevaron a través de Vitez y Gorni Vakuf pegando cebollazos a diestro y siniestro, mientras los españoles se disculpaban diciendo que en Madrid les habían ordenado que no se mojaran ni por periodistas ni por nadie.



Aldisele...una cosa es la "historia de quién,cuándo, cómo y por quién se ha escrito la Historia" y que cada uno se documenta como quiere ó puede,ó le dejan.Otra es la lectura de aventuras náuticas,aunque tengan tintes seudohistóricos...

La "historia"de todos los días nos es "relatada" por los ansones, pedrojotas,etc ,de turno;tambien por las emisoras , tvs,agencias de prensa,etc...y verás que si en alguna ocasión has sido "testigo ocular" de alguna situación ó circunstancia que posteriormente apareciese reflejada en los medios,no se le parecía en casi nada...
Cada medio va defendiendo "los intereses" del patrón y tergiversan la "realidad" sin ninguna contemplación,sin ningún rubor ni verguenza.
Si no nos ponemos de acuerdo en los hechos,cómo nos vamos a poner de acuerdo en la interpretación de los mismos...
Como dice el sabio..."todo es según el color del cristal con que se mira"...
Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
parrocha
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 08 Jun 2005
Mensajes: 215
Zona de Navegación: Alicante

MensajePublicado: 15/08/06 23:27    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

¡Cervecita fría pa' Aldisele! Brindis Chiquillo, que te pierdes. Será fruto de las malas compañías tabernarias. Me parto

Creo que la opinión para este caso es algo excesiva. En el caso de la serie de O'Brian no me da la impresión que se trate tan mal a los españoles, pero en todo caso cada uno siempre cuenta su historia. O no "reconquistamos nosotros España tras la invasión de los moros" (800 años de convivencia, jeje)...

Dices que: "Pero claro, un autor en español no vendería, ni se harían películas basadas en sus novelas." El caso de Pérez Reverte es el claro ejemplo de que no es cierto. Cabo Trafalgar ha sido bastante más superventas que Patrick O'Brian, y varias de sus novelas históricas han sido llevadas al cine (incluso de Joligú).

En todo caso unas rondas para bajar los calores Brindis
_________________
En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guetaria
Piratilla
Piratilla


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 61
Zona de Navegación: Ancha es la mar

MensajePublicado: 16/08/06 07:53    Asunto: Re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

[quote="Charran"]porque son novelas escritas a la manera de antes, como siempre se escribieron, con batallas navales y el Mediterráneo en tiempos de Nelson, y temporales y abordajes, y astillas que saltan por cubierta, y buques corsarios, honor y brutalidad, con el capitán Jack Aubrey y su amigo, el doctor Maturin, convirtiéndose, página a página, en personajes entrañables e inolvidables. En amigos eternos para lectores de limpio corazónquote]


Qué de buenos momentos me han proporcionado las aventuras del Capitan Aubrey. Sin duda alguna sol los libros que más me han emocionado desde que leí La Isla del Tesoro, y durante estos cinco años en que se han ido publicando poco a poco en español, sus personajes principales se han echo tan cercanos a mí que Aubrey, Maturin, Bonden, Killick, Mowet, Pullings y todos los demás ya son como hermanos míos.

Es difícil que cualquier encuentro me vuelva a emocionar tanto como el que he tenido con la fragata Surprise cada aproximadamente seis meses. Desde luego, los ingleses serán la repera en muchos asuntos, pero sólo por Obrian y Stevenson -Irlandés el uno y Escocés el otro, qué casualidad- se merecen todo mi respeto.

Espero que algún día algún libro me emocione la décima parte de lo que me emocionaron los suyos.

Guetaria
_________________
Y, si todavía estoy aquí, es gracias al ron. A mí me sirve de bebida y de comida, te lo juro. Es como mi padre y mi madre, y, si no puedo tomar ron, será porque he encallado. Y mi maldición caerá sobre ti, Jim, y sobre ese doctor charlatán.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jack Aubrey
Pirata
Pirata


Registrado: 24 Jul 2005
Mensajes: 117

MensajePublicado: 16/08/06 07:54    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Dejando de lado el tema de cómo se reflejan en los libros de Patrick O'Brian a ingleses, españoles o franceses, hay otra manera de leer y apreciar lo que contienen: sus descripciones. Pocos libros habreis leido que documenten con tanta precisión el dia a dia en una nave de la armada.

Y tampoco nos olvidemos de las portadas de los libros. Geoff Hunt, el artista que las firma es, junto con O'Brian, un verdadero notario de esa época. Hasta el más mínimo detalle lo ha documentado con los diarios de navegación. El encuadre, el punto de vista, son actuales, pero lo que allí se ve reflejado se acerca mucho a la realidad de la época.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 16/08/06 08:03    Asunto: Responder citando

Este es Geoff Hunt
http://www.io.com/gibbonsb/pob/GeoffHunt.html
http://www.artmarine.co.uk/geoffhunt/
Para recrearse viendo las galerias...
Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 16/08/06 08:28    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Cuando enciendo la radio, me encuentro que el 80 % de las canciones que suenan son en inglés. Cuando miro el escaparate de una librería, me encuentro que el 80 % de los libros superventas son de autoras anglosajones (el ya mencionado Dan Brown y su forro de Código da Vinci, antes Michael Crichton....). Cuando veo la cartelera de los cines me encuentro que el 80 % de las películas son americanas (muchas veces basadas en los libros de éxito antes citados....). Mismamente cuando ves el apodo de muchos foristas, está en Inglés. Por tanto, vaya si los anglosajones "imponen algo". Aunque más que "imponer", nos lo tragamos nosotros con fruicción.

En efecto, fenómenos como el del propio Reverté representan a veces vaivenes del péndulo, miramos hacia lo nuestro, pero el péndulo casi siempre está del lado anglosajón. Ojalá vayan existiendo más fenómenos como ese. También recuerdo las excelentes novelas de Salgari, un italiano que contaba las peripecias del Imperio Británico desde el lado contrario (Creo que nunca ha sido llevado al cine por Hollywood, había una serie de "Sandokán" de producción Europea), pero de momento estamos en un monólogo cultural.

Autores españoles que hayan narrado la época de las guerras napoleónicas hay varios, os recomiendo a Meana http://www.libreriadenautica.com/items/LGB-1.html
aunque de novela histórica hay muchos otros.

Y sólo estamos hablando, ¿ehh? tomaos una taza de albariño que pago yo.
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
akiles
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 01 Dic 2004
Mensajes: 285
Zona de Navegación: Golfo de Vizcaya

MensajePublicado: 16/08/06 09:35    Asunto: Responder citando

vamos a ver, no es por entrar en la polémica pero hay un par de cosas que habría que aclarar. Realidades objetivas.

- ¿cuántas personas, en el mundo, hablan o entienden inglés? ¿cuántas español?
- ¿cuántos países hay en el G8 que hablan español? ¿cuántos inglés?
- ¿cuántas películas se producen al año en inglés? ¿cuántas en español?
- ¿cuántos trabajos científicos se publican al año en español? ¿y en inglés?
- ¿cuántos premios Nobel de literatura se ha llevado autores españoles (10)? ¿e ingleses (26)?

no es comparable el inglés con el español. Nos guste o no, hoy en día, el inglés es el idioma universal para la cultura, la economía, las regatas y la guerra. Y Estados Unidos es la mayor potencia económica, militar y cultural del momento.

bye
_________________
--
Akiles
"Hasta la muerte todo es vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 16/08/06 10:11    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Tienes toda la razón, Akiles. Los anglosajones (Ingleses, americanos y satélites como Australia, etc...) son ahora los dominadores culturales, ellos nos cuentan las batallas. Vamos al cine y vemos incluso una Iliada de Homero en la que Akiles (bonito apodo, por cierto) está encarnado en un chico alto, rubio y de ojos azules llamado Brad Pitt.

Lo que digo es que los anglosajones no solo nos cuentan batallas ajenas, o las suyas propias (cine bélico de seguna guerra mindial, Vietnam...), incluso nos cuentan las batallas en las que NOSOTROS fuimos parte y protagonista. Tenemos SU visión de NUESTRA historia.

Ahora, la historia la escriben ellos, y las guerras navales de la época napoleónica nos las cuenta O'Brian, con dos héroes ingleses. Precisamente he citado a Sandokan, como heroe literario olvidado por Hollywood, ya que representa una mosca cojonera en el escroto del imperio Británico (Sandokan es tan politicamente incorrecto que incluso se hace acompañar de un... ¡portugués! Toma ya, un lugarteneiente portugués). Pero eso ahora no es lo que vende, ahora vende la gente de ojos azules, y de nombre John o similar. Saludos.
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Germanr
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1316
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 16/08/06 10:49    Asunto: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Si, Aldisele, tienes mucha razón, pero eso no quita que leyendo a P. O'Brian se pueda disfrutar e, incluso, emocionarse.

Brindis
_________________
Saludos !!

Germán.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aldisele
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 700
Zona de Navegación: Mar Océana

MensajePublicado: 16/08/06 12:28    Asunto: Re: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Germanr escribió:
Si, Aldisele, tienes mucha razón, pero eso no quita que leyendo a P. O'Brian se pueda disfrutar e, incluso, emocionarse.

Brindis


Tienes razón, perdonad que me ponga tan pesado con el asunto, pero es que me apasiona reflexionar sobre estas cosas. Saludos y quedais invitados a lo que querais.
_________________
Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ALF_J
Piratilla
Piratilla


Registrado: 21 Sep 2005
Mensajes: 72
Zona de Navegación: LEVANTE (Cdad. Valenciana)

MensajePublicado: 17/08/06 10:36    Asunto: Re: re: Patrick O´Brian y en capitán Jack Aubrey Responder citando

Aldisele escribió:
Germanr escribió:
Si, Aldisele, tienes mucha razón, pero eso no quita que leyendo a P. O'Brian se pueda disfrutar e, incluso, emocionarse.

Brindis


Tienes razón, perdonad que me ponga tan pesado con el asunto, pero es que me apasiona reflexionar sobre estas cosas. Saludos y quedais invitados a lo que querais.


Me he tragado toda la obra de los dos: Alexander Kent y Patrick O'Brian;
he disfrutado leyéndola, pero particularmente prefiero a Luis Delgado y
su Colección Saga Marinera Española (Ed. Aglaya). A los ingleses no les
veo una traducción pulida (serán manías, ...).
_________________
La Ley es una tela de araña que atrapa a las moscas y deja pasar a los pájaros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mike el Patrón
Pirata
Pirata


Registrado: 15 Jul 2005
Mensajes: 180
Zona de Navegación: Aiguadolç (Sitges)

MensajePublicado: 17/08/06 12:15    Asunto: Responder citando

.Menudo debate que ha surgiido de esto...
Primero hableré de Patrick O'Brian: sus novelas demuestran que es un gran autor, y eso hay que reconocerlo tanto como si fuese español, tailandés, nigeriano o marciano Cuñaaooo Cuñaaooo . Yo me he leído cinco de las novelas de la serie de "Aubrey y Maturin" más las otras dos ("Contra viento y marea" y "La costa desconocida") y he disfrutado muchísimo. Ahora me estoy leyendo la mencionada "Cabo Trafalgar" de Reverte y, aunque me gusta, no hay punto de comparación con las de Patrick O'Brian; el estilo y las grandes descripciones me gustan muchísimo más (es mi opinión y respeto las de otros).
A ver; hablando de potencias culturales: si bien es cierto que ahora la que domina es la estadounidense (y en segundo lugar la británica) y que ejerce una gran influencia, eso no nos priva de que tengamos nuestro propio punto de vista (aunque a menor escala). Además, las potencias han ido cambiando a lo largo de la historia: En la antiguedad, por ejemplo, hubo una época concreta en la que los griegos estendieron su influencia por el mediterráneo nororiental, luego los romanos (que eran culturalmente hijos de la cultura griega) la impusieron a todo el mediterráneo, pero ya no era la cultura griega, sino otra diferente (aunque parecida), la latina. Hubo un tiempo que los españoles eramos una superpotencia mundial. Y ahora estan los americanos, pero no creo que estén eternamente. De hecho, puede que dentro de unos años estemos hablando chino en las conferencias internacionales, en vez de inglés Cuñaaooo Cuñaaooo
_________________
"Navigare necesse est; vivere non est necesse"
Cneo Pompeyo Magno

"Navegar para vivir y vivir para navegar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
akiles
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 01 Dic 2004
Mensajes: 285
Zona de Navegación: Golfo de Vizcaya

MensajePublicado: 17/08/06 13:04    Asunto: Responder citando

Mike el Patrón escribió:
.Menudo debate que ha surgiido de esto...
...
A ver; hablando de potencias culturales: si bien es cierto que ahora la que domina es la estadounidense (y en segundo lugar la británica) y que ejerce una gran influencia, eso no nos priva de que tengamos nuestro propio punto de vista (aunque a menor escala). Además, las potencias han ido cambiando a lo largo de la historia: En la antiguedad, por ejemplo, hubo una época concreta en la que los griegos estendieron su influencia por el mediterráneo nororiental, luego los romanos (que eran culturalmente hijos de la cultura griega) la impusieron a todo el mediterráneo, pero ya no era la cultura griega, sino otra diferente (aunque parecida), la latina. Hubo un tiempo que los españoles eramos una superpotencia mundial. Y ahora estan los americanos, pero no creo que estén eternamente. De hecho, puede que dentro de unos años estemos hablando chino en las conferencias internacionales, en vez de inglés Cuñaaooo Cuñaaooo


efectivamente, no puedo estar már de acuerdo contigo. Esto de las potencias es lo que es. Ahora toca inglés USA y mañana tocará chino.

Por cierto, lo comentaba el otro día: los bárbaros siempre imponen su fuerza militar frente a las sociedades más cultas pero, también, menos dotados militarmente. Por eso la cultura no evoluciona tan rápido como la tecnología; cada nuevo imperio militar impone su cultura y eso suele suponer un importante retroceso cultural.

¿ejemplos?
- los bárbaros del norte acabaron con la prosperidad cultural de la Grecia clásica,
- los bárbaros descendientes de Pelayo (incluyendo el Cid y los reyes católicos) echaron a los sofísticados árabes de la península ibérica, (¿cómo habría sido Europa y el mundo si España hubiese sido musulmana hasta el siglo XXI?)
- los bárbaros estadounidenses (neocons supersticiosos ultrarreligiosos) imponen, actualmente, su supremacia económica y militar sobre la débil, culta y pusilánime Europa,
- en el futuro, los bárbaro asiáticos impondran su uniformidad y poder económico al resto del mundo (que será mestizo y multicultural, más libre pero también más débil),
- Italia ganó el mundial de fútbol (esto es, claramente, la demostración definitiva de mi tesis)

creo que estoy desvariando, voy a trabajar un poco Brindis
_________________
--
Akiles
"Hasta la muerte todo es vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group