Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Grandes veleros y huracanes

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 18/07/06 10:18    Asunto: Grandes veleros y huracanes Responder citando

En los últimos años se han perdido 5 grandes veleros con un balance de 112 marineros muertos:

Pamir, Albatross, Marques, Pride of Baltimore, y Maria Asumpta

Un estudio reciente ha revelado que los tall ships tienen dificultades para escapar de los huracanes.

Los huracanes suelen ir acompañados de fuertes tormentas que pueden empapar las velas (de algodón). Este aumento de peso en la parte superior del barco limita negativamente el efecto de brazo de palanca originado por la quilla. En el caso del Pride of Baltimore, al acercarse la tormenta los marineros no afirmaron debidamente las velas a las perchas. En consecuencia, se formaron bolsas que se llenaron de agua y que aumentaron el peso en la parte superior. Cuando el barco intentó salir del huracán y se puso a navegar de través, el viento huracanado lo hizo escorar y el contrapeso de la quilla ya no pudo actuar contra la escora debido al enorme peso en la parte superior. El barco empezó a embarcar agua por sotavento y se hundió en minutos arrastrando consigo la vida de 30 jóvenes marinos.

En varios documentos históricos los capitanes relatan sus experiencias como, por ejemplo, en el caso del bergantín Charles Heddle que se encontró con un huracán en 1845. El capitán relata que estuvieron 5 días corriendo el temporal en un rumbo de popa después de que un huracán que soplaba de Oeste-Noroeste los atrapara.

Recorrido del Charles Heddle de noreste a sudoeste:


Es resumen, en los tall ships existía el peligro real de ser "arrastrado" por el huracán puesto que por motivos de falta de estabilidad el barco se veía obligado a navegar de popa para evitar que el viento encuentre una superficie de ataque lateral. El motivo fundamental es el peso de la jarcia, especialmente el de las velas (lino, algodón, cáñamo) cuando se empapaban de agua de lluvia.

Salud

Wild Thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
2hulls
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 968

MensajePublicado: 18/07/06 11:36    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

te compraste un libro, eh Verde eso de "en los ultimos años" veo un poco relativo No se
el pamir se ha ido a pique por la carga que se corria durante un hurracan.
al maria asumpto le faltaba viento,la corriente se la llevo......
y eso de velas de algodon ? suena a Hoods Wooly Wonder Verde creo que eso ya no usan.......
_________________

a real gentleman never goes to windward
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 18/07/06 11:50    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Pues sólo tengo la historia del Pamir... pero tengo ganas de comprarme "un libro".

lo de en los últimos años... pues sí, es relativo.. pero no es más que una formula para introducir un texto... el mensaje principal del post es hablar sobre la falta de estabilidad de los grandes veleros en caso de huracán y lo curioso de la derrota seguida por el Charles Hedde (1845) al quedar atrapado por una depresión

salud

wild thing

PD: lo del Hoods Wooly Wonder: NPI... en cualquier caso, ya intentaré esmerarme un poco más en mi próximo post
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 18/07/06 12:16    Asunto: Responder citando

Vi una cosa del N. Geographic en un contexto diferente
pero de resultados parecidos, acerca de los barcos
que pescan el King Crab en el Mar de Bering.
De repente salta la tormenta, las sobrestructuras
se cargan de hielo y el barco capota, perdiendose
con vidas y bienes en las rofundidades heladas
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Avante
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005
Mensajes: 356
Zona de Navegación: Levante

MensajePublicado: 18/07/06 14:14    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Muy interesante, Wild Brindis

Y tiene bastante lógica. Por cierto, sabéis qué aparejo lleva un barco aparejado como el Elcano en popas en estas circustancias?

Avante
_________________
Una vez el barco hundido, todos pilotos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
joan
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005
Mensajes: 2006
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 18/07/06 14:43    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Un post muy interesante de leer.
saludos
Joan
_________________
« Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... »
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
konz
Corsario
Corsario


Registrado: 04 Abr 2005
Mensajes: 1372
Zona de Navegación: De aquí payá y luego vuelta pal otro lao

MensajePublicado: 18/07/06 15:58    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Avante escribió:
Muy interesante, Wild Brindis

Y tiene bastante lógica. Por cierto, sabéis qué aparejo lleva un barco aparejado como el Elcano en popas en estas circustancias?

Avante

¿No va a motorr??? Verde Verde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
tuera
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 683
Zona de Navegación: el mar, a secas...

MensajePublicado: 18/07/06 20:33    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Avante escribió:
Muy interesante, Wild Brindis

Y tiene bastante lógica. Por cierto, sabéis qué aparejo lleva un barco aparejado como el Elcano en popas en estas circustancias?

Avante


Pues yo creo que en situación de vientos huracanados, ofreciendo la popa a la mar, si levanta algun trapo sempre será en proa, con una vela de cuchillo tipo tormentin o similar, o bien en el caso del J. S. Elcano, como lleva un trinquete de velas cuadras, arbolando alguna inferior, arrizada. Se me ocurre.


_________________
"Haz el arroz y no la guerra"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Angelh
Pirata
Pirata


Registrado: 19 Sep 2005
Mensajes: 97
Zona de Navegación: Mediterraneo mayormente

MensajePublicado: 18/07/06 21:06    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Querido cofrades:

¿habeis leido "siguiendo la ruta de los clippers" de Chichester? explica bastante bien como navegaban estos barcos llenos de velas cuadras con mal tiempo, también es muy bueno "dos años a pie de mastil" de Dana, dejaban algo de trapo en la primera mitad de los mástiles para tener algo de gobierno, aunque habia capitanes que cruzaban el cabo de Hornos si arriar nada corriendo todo lo que podian, el riesgo de romper un palo parece que les compensaba y hubo algunos barcos sobre todo los fabricado por Mckay que no tenian problemas en llevar trapo en tormentas eran muy rápidos y ligeros.

Saludos

Angelh Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 18/07/06 21:11    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

A propósito de las velas, el capitán Th. Reye del bergantín Charles Heddle relata lo siguiente:

"Corrimos el temporal durante cinco días con el viento de popa después de que el huracán del ENE se nos echara encima destrozando el juanete alto de proa que ya estaba muy rizado y las velas de cuchillo."

salud

wild thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
olaje
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 13 Nov 2005
Mensajes: 538
Zona de Navegación: Mar de alborán

MensajePublicado: 18/07/06 22:06    Asunto: Responder citando

Cinco dias seguidos corriendo un huracán debe de ser algo como para escribir un libro ... y GORDO.

Ya te dejan hecho polvo unas horas de tomatasso ...

Pensamos muchas veces que los grandes barcos están a salvo de cualquier cosa por su tamaño y realmente son bastante vulnerables.

A propósito de tamporales y de veleros no necesariamente tan grandes. ¿Hasta que punto altera la estabilidad de un velero una mayor enrollada mojada en comparación con una plegada sobre la botavara? Muchas veces pienso en ver cómo poner mi mayor enrollable, pero cuestiones como estas no las tengo demasiado claras, ya que hay opiniones para todos los gustos.

Salu2. Carmelo ( O L A J E )

Brindis
_________________
No hay vientos favorables para quien ignora su rumbo. (Séneca).
http://www.olaje.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Auskalo
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1202
Zona de Navegación: Bizkaia

MensajePublicado: 18/07/06 23:10    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Lo de las velas mojadas no me acada de convencer, en principio, con vientos fuertes llevaras el trapo reducido a la minima expresion, con lo cual se reduce la fuerza (peso) del agua (menos superficie expuesta) y el brazo de palanca.
Ademas los diseños clasicos permiten ponerse a la capa y soportar el temporal mejor que los modernos, ya que el timon queda protegido por la quilla (corrida).
Supongo que un velero clasico de 2 palos con llevar algo de trapo en mesana y tal vez alguna trinquetilla en proa deberia correr relativamente bien un temporal, tal vez, mejor que uno moderno.
En los diseños de velas cuadras no me imagino como funcionará el tema con mal tiempo, pero supongo que iran quitando velas de arriba a abajo y en proa suelen llevar velas de cuchillo que supongo que serán mas maejables que las cuadras.
Saludos
Auskalo
_________________
Para los navegantes con ganas de viento la memoria es un puerto de partida.E Galeano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 19/07/06 00:24    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Auskalo escribió:
Lo de las velas mojadas no me acada de convencer, en principio, con vientos fuertes llevaras el trapo reducido a la minima expresion, con lo cual se reduce la fuerza (peso) del agua (menos superficie expuesta) y el brazo de palanca.


Hola Auskalo, aunque reduzcas superfie muchísimo, la vela siempre queda ahí, rizada, sujeta por los matafiones o lo que utilicen, y ahí reside el peligro, no en la superficie expuesta. Piensa que en los pliegues se mete el agua, y en velas tan grandes, los litros que pueden entrar y absorver la vela de algodón o lino son considerables. Haz la prueba. Una camiseta tuya de algodon seca no pesará más de 300 gramos. Empapada puede llegar al kilo facilmente. ESto es multiplicar por tres el peso. Imagina entonces que a tu velero moderno con una relación lastre/desplazamiento del 33% le multiplicas por tres el desplazamiento, y con todo situado muy por encima de la linea de flotación. La relación de lastre-desplazamiento sería entonces un tercio de la inicial (33%/3= 11%) y cualquier velero con esa relación tiene las horas contadas.
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
parrocha
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 08 Jun 2005
Mensajes: 215
Zona de Navegación: Alicante

MensajePublicado: 19/07/06 01:22    Asunto: Responder citando

Bonito hilo: nunca se me habian ocurrido muchas de las cosas que comentáis. Adoracion Adoracion
_________________
En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guetaria
Piratilla
Piratilla


Registrado: 26 Feb 2006
Mensajes: 61
Zona de Navegación: Ancha es la mar

MensajePublicado: 19/07/06 05:22    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Kibo escribió:
Auskalo escribió:
Lo de las velas mojadas no me acada de convencer, en principio, con vientos fuertes llevaras el trapo reducido a la minima expresion, con lo cual se reduce la fuerza (peso) del agua (menos superficie expuesta) y el brazo de palanca.


Hola Auskalo, aunque reduzcas superfie muchísimo, la vela siempre queda ahí, rizada, sujeta por los matafiones o lo que utilicen, y ahí reside el peligro, no en la superficie expuesta. Piensa que en los pliegues se mete el agua, y en velas tan grandes, los litros que pueden entrar y absorver la vela de algodón o lino son considerables. Haz la prueba. Una camiseta tuya de algodon seca no pesará más de 300 gramos. Empapada puede llegar al kilo facilmente. ESto es multiplicar por tres el peso. Imagina entonces que a tu velero moderno con una relación lastre/desplazamiento del 33% le multiplicas por tres el desplazamiento, y con todo situado muy por encima de la linea de flotación. La relación de lastre-desplazamiento sería entonces un tercio de la inicial (33%/3= 11%) y cualquier velero con esa relación tiene las horas contadas.


Buena explicación, Kibo. Opino exactamente igual. Sip
_________________
Y, si todavía estoy aquí, es gracias al ron. A mí me sirve de bebida y de comida, te lo juro. Es como mi padre y mi madre, y, si no puedo tomar ron, será porque he encallado. Y mi maldición caerá sobre ti, Jim, y sobre ese doctor charlatán.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 19/07/06 11:04    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Auskalo escribió:
L
En los diseños de velas cuadras no me imagino como funcionará el tema con mal tiempo, pero supongo que iran quitando velas de arriba a abajo y en proa suelen llevar velas de cuchillo que supongo que serán mas maejables que las cuadras.
Saludos
Auskalo


Hola Auskalo,

La lógica (en función a los sistemas de rizado actuales) me hace pensar que van quitando superficie vélica de arriba a abajo pero he visto fotos y he leído artículos en los que parecía que no era así.
Creo que en caso de temporal dejaban velas determinadas que no eran obligatoriamente las inferiores como en el caso del Charles Heddle en el que el capitán habla del juanete alto de proa rizado (en la foto siguiente el nº 19) y las velas longitudinales o de cuchillo.



salud

wild thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 19/07/06 13:58    Asunto: Responder citando

la logica tambien induce a mantener trapo para lograr
la mayor velocidad compatible con la resistencia de los
materiales en uso, disminuyendo asi el viento real en portantes.
Efectivamente antes de la abertura de Panamá,
el trayecto Baltimore -S. Francisco se hacia por Hornos,
tanto a la "buena" como a la "mala"....brrrrrrr
M.
[img] [/img]
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Auskalo
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1202
Zona de Navegación: Bizkaia

MensajePublicado: 19/07/06 17:40    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Teneis razon en lo que comentais del incremento del peso de las velas con el agua y de la disminucion de estabilidad al estar el incremento de peso situado a mayor altura, pero hay que tener en cuenta, que si la vela esta recogida se elimina en casi su totalidad la fuerza de empuje del viento sobre la vela, que es mas perjudicial en lo concerniente a la estabilidad debido a su direccion (casi perpendicular al mastil).
Yo no creo que por estar mojadas las velas se pueda perder tanta estabilidad como para volcar el barco, me imagino que los diseñadores de la epoca lo tendrian en cuenta, los veleros iban por zonas de vientos portantes, alisios, la ruta de los monzones, etc, zonas donde los chubascos son frecuentes y violentos.
Os pongo un dibujillo que acabo de hacer.
[imghttp://latabernadelpuerto.es/portal/images/zoom/ETCJMH/thumbs/fuerza_velas.jpg[/img]
Unas pocas consideraciones sobre el dibujo:
- El punto de aplicacion de las dos fuerzas seria la parte central de la percha que esta unida al mastil
- A es la vela desplegada y B la vela recogida
- Aunque gran parte de la fuerza ejercida por el viento sobre la vela se recoge a traves de las escotas, otra parte muy importante tambien actua sobre la union percha-mastil y en direccion casi perpendicular al mastil.

Seguramente hay alguna cosa que se me escapa y no estoy viendo, esto seria mas interesante teniendo datos en la mano.
Saludos
Auskalo
_________________
Para los navegantes con ganas de viento la memoria es un puerto de partida.E Galeano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Auskalo
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1202
Zona de Navegación: Bizkaia

MensajePublicado: 19/07/06 18:09    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

No se que me pasa con las fotos, espero que salga ahora el dibujo

Saludos
Auskalo
_________________
Para los navegantes con ganas de viento la memoria es un puerto de partida.E Galeano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 19/07/06 22:19    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Auskalo escribió:
No se que me pasa con las fotos, espero que salga ahora el dibujo

Saludos
Auskalo


Efectivamente, el brazo de palanca es más vertical, correcto, sin embargo, entran en juego otros factores. Recuerda que en una tempestad no solo tenemos un viento violento, sino un mar muy agitado. El mar por sí mismo puede hacer escorar un velero a más de 30º o 40º, y aquí si que entra en juego el peso de las velas, pudiendo llevar el velero hasta una escora irrecuperable. Brindis Brindis
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
bosito
Pirata
Pirata


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 140
Zona de Navegación: Bahia de Cádiz

MensajePublicado: 20/07/06 10:24    Asunto: Responder citando

El algodon, lino y cáñamo dejaron de usarse hace bastantes años.

Actualmente el JS Elcano utiliza velas de dacron. Tambien utilizó hace muchos años esos tejidos anteriormente citados, ya que el Elcano es un velero muy antiguo, y por si alguien no lo sabia, el mayor navegante de la historia.

Ha soportado fuertes temporales y huracanes y hasta hoy siempre ha salido victorioso, es un barco muy marinero y se comporta muy bien con malas condiciones meteorologicas.

En caso de fuerte viento lo primero que se quita son las velas altas (estays y escandalosas) y a la par los foques tambien se van quitando empezando por los de mas a proa.

Luego los 3 cangrejos y la cangreja se pueden rizar (hasta dos fajas en el caso de los cangrejos y hasta 3 en el de la cangreja). Y si la cosa se pone realmente fea se cargan los cangrejos y se ponen los 3 triangulos de capa. Para capear tambien se suele llevar la trinquetilla, que es el foque mas pequeño y el de mas a popa.

Ahora no tengo ninguna fotillo que pueda explicar mejor esto, pero si la encuentro la cuelgo.

Brindis Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Avante
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005
Mensajes: 356
Zona de Navegación: Levante

MensajePublicado: 20/07/06 18:00    Asunto: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Muy interesante, Bosito. Cuando te refieres a capear, a qué tipo de capa te refieres? Siempre he asociado capear a foque acuartelado, caña a sotavento y amura al mar pero, claro, el Elcano puede ser una historia bien distinta...

Saludos

Avante
_________________
Una vez el barco hundido, todos pilotos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
bosito
Pirata
Pirata


Registrado: 26 Nov 2004
Mensajes: 140
Zona de Navegación: Bahia de Cádiz

MensajePublicado: 21/07/06 12:15    Asunto: Responder citando

la situacion que tu planteas avante, yo la entendia como ponerse al pairo.
capear me refiero a aguantar el temporal pero con arrancada y gobierno del barco.
Me parece recordar (hablo de memoria, si alguien lo sabe que me corrija) que en Elcano habia 2 tipos de capa: capa cerrada (viento y mar de amura con motor) y capa corrida (viento y mar de aleta sin motor).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Verona
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 566
Zona de Navegación: Costa Daurada

MensajePublicado: 21/07/06 12:42    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Kibo escribió:
Auskalo escribió:
Lo de las velas mojadas no me acada de convencer, en principio, con vientos fuertes llevaras el trapo reducido a la minima expresion, con lo cual se reduce la fuerza (peso) del agua (menos superficie expuesta) y el brazo de palanca.


Hola Auskalo, aunque reduzcas superfie muchísimo, la vela siempre queda ahí, rizada, sujeta por los matafiones o lo que utilicen, y ahí reside el peligro, no en la superficie expuesta. Piensa que en los pliegues se mete el agua, y en velas tan grandes, los litros que pueden entrar y absorver la vela de algodón o lino son considerables. Haz la prueba. Una camiseta tuya de algodon seca no pesará más de 300 gramos. Empapada puede llegar al kilo facilmente. ESto es multiplicar por tres el peso. Imagina entonces que a tu velero moderno con una relación lastre/desplazamiento del 33% le multiplicas por tres el desplazamiento, y con todo situado muy por encima de la linea de flotación. La relación de lastre-desplazamiento sería entonces un tercio de la inicial (33%/3= 11%) y cualquier velero con esa relación tiene las horas contadas.


No Para multiplicar por tres el desplazamiento hay que embarcar agua en el interior del barco, ¡y mucha agua!. El hecho que las velas se empapen de agua no supondrá incrementar el desplazamiento del barco más allá del 1% o 2%, si me apuras el 5% y acepto pulpo como animal de compañía.

Unas birras Brindis
_________________
Salut.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 21/07/06 13:18    Asunto: Re: re: Grandes veleros y huracanes Responder citando

Verona escribió:
Kibo escribió:
Auskalo escribió:
Lo de las velas mojadas no me acada de convencer, en principio, con vientos fuertes llevaras el trapo reducido a la minima expresion, con lo cual se reduce la fuerza (peso) del agua (menos superficie expuesta) y el brazo de palanca.


Hola Auskalo, aunque reduzcas superfie muchísimo, la vela siempre queda ahí, rizada, sujeta por los matafiones o lo que utilicen, y ahí reside el peligro, no en la superficie expuesta. Piensa que en los pliegues se mete el agua, y en velas tan grandes, los litros que pueden entrar y absorver la vela de algodón o lino son considerables. Haz la prueba. Una camiseta tuya de algodon seca no pesará más de 300 gramos. Empapada puede llegar al kilo facilmente. ESto es multiplicar por tres el peso. Imagina entonces que a tu velero moderno con una relación lastre/desplazamiento del 33% le multiplicas por tres el desplazamiento, y con todo situado muy por encima de la linea de flotación. La relación de lastre-desplazamiento sería entonces un tercio de la inicial (33%/3= 11%) y cualquier velero con esa relación tiene las horas contadas.


No Para multiplicar por tres el desplazamiento hay que embarcar agua en el interior del barco, ¡y mucha agua!. El hecho que las velas se empapen de agua no supondrá incrementar el desplazamiento del barco más allá del 1% o 2%, si me apuras el 5% y acepto pulpo como animal de compañía.

Unas birras Brindis


Tienes razón, Verona, hay un error de redacción en mi mensaje. Lo que aumenta por tres su peso son las velas, no el desplazamiento general del barco. Sip Sip Eso si, siempre que hablemos de velas de algodón o lino.
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group