 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Kibo Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia
|
Publicado: 05/07/06 17:04 Asunto: ¿Cuanto durará esta batería? Ayuda |
|
|
Veamos, una cuestion de electricidad, en la que ando muuuuuuuy pez
Pongamos una batería marina de 70 Amperios nueva a estrenar. Pongamos que tan solo se utiliza para instrumentos que son sonda-corredera y piloto automático. Lo demás es wire-less (equivo tacktick y VHF con bateria recargable)
Pongamos que el consumo en amperios de sonda-corredera + piloto automático es de 7 amperios (4 de piloto + 3 de sonda-corredera).
¿Cuanto duraría la bateria en horas si no se recarga ni con motor ni en 220V?
Otra cuestión: Los consumos que os he dado, de 4 amperios del piloto + 3 de sonda-corredera son "a ojo". En los manuales no pone cuanto consumen. ¿Son esos consumos aproximados? ¿en realidad estos instrumentos consumen mucho más?
Gracias a todos los Electro-expertos!!!!!
Muchas Gracias!!!! _________________ Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Quim Capitán Pirata


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 618 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 05/07/06 17:27 Asunto: |
|
|
Yo de entrada me esperare a que otros se mojen pero aun asi diria que te puedo dejar las "formulas basicas...
una bateria de 75 ah deberia querer decir que con un consumo de 75amperios aguanta una hora o lo que es lo mismo que con 37,5 amperios de carga aguanta dos horas , lo que quiere decir que con tus teoricos 7 amperios de carga aguantara unas 11 horas ... donde esta el problema?? el problema esta en que el consumo va relacionado con la tension osea a mas baja la tension , mas consume el aparato con lo cual en realidad no puedes contar con tanto tiempo , yo te diria que para ir tranquilo cuentes con el 50% lo que quiere decir que tendrias para unas 6 horas..
(a partir de ahi puedes contar con que la bateria tendra corriente , pero a una tension mas baja de la nominal , si no precisas arrancar el motor no tendras problema y podras contar con hasta el 75% osea unas 2~3 horas mas)
De todos modos piensa que 1 amperio a 12 voltios = 12 watios con eso puedes mirar la documentacion de los equipos que tienes y saber cuanto consumen.
espero que esto te pueda ayudar en algo , saludos _________________ Muere lentamente el que no arriesga lo cierto por lo incierto, para ir detras de un sueño. Asi como el que no se atreve, por lo menos una vez en la vida, a huir de su vida.
Nos vemos en el mar...
TRACTOR POWER!!!
P.D. No dejes de visitar el chat |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 05/07/06 18:06 Asunto: re: ¿Cuanto durará esta batería? Ayuda |
|
|
Normalmente en funcionamiento consumen unos 0'9 amperios, 0'9 x 12 = 10 w. Solo tienes que mutiplicar 0'9 x 3 (sonda-corredera-viento) 5'7 x 12 =68 watios..si no voy equivocado es necesario que el alternador esté funcionando.
saludos
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 05/07/06 18:43 Asunto: |
|
|
Algunas consideraciones, tras las cuales, aún lo tendrás "más oscuro":
Los consumos que dices, para la sonda y corredera, si no hay repetidores y la instalación es correcta, están bien, quizás un poco altos.
Para el piloto, depende de cual, puede tener un consumo algo mayor, pero tampoco está trabajando todo el rato, a menos de que estés en mar formado, por lo que se puede decir que solamente trabajará por ejemplo un 70% del tiempo, con lo que el consumo será en correspondencia. Por tanto hay que corregir en consecuencia.
Y las baterías, además de lo dicho de a la que baja la tensión, aumenta en correspondencia el consumo (por lo de W = V x I, si W es constante, a la que va bajando V, aumenta I), hay que añadir que una batería ya no dará tensión suficiente a la que esté en un digamos 40% de la carga (aproximado y depende de la batería). Además, estamos haciendo los cálculos a partir de una carga al 100 x 100, lo cual no es siempre cierto. Por tanto hay que corregir en consecuencia.
Además, hay las caidas de tensión y consumos debidos a la instalación, conexiones y humedades, con lo que también hay que corregir en consecuencia.
Dicho lo dicho y teniendo en consideración todo, yo no pensaría en que la batería me aguantase más de unas 5 - 6 horas sin enchufarle amperios por un lado u otro. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 05/07/06 18:57 Asunto: |
|
|
Pues acabo de medirlo en mi barco.
El equpo de viento ST60,
la sonda ST60,
la corredera ST60
el contador de cadena de QUICK
el detector de gas "SF detection" (homologado)
la antena de TV y una antena activa de FM
____________________________________
Todo esto va en un mismo circuito y consume:
0,65A
Si enciendo la VHF pasa a 1,28A (sola gastaría 0,63A)
Nota: con la VHF se conecta la antena GPS simoltaneamente
Si añado la FM pasa a 1,70A (la FM consume unos 0,42A)
El PC consume 4,27A y a quien pueda interesar, un cargador nokia de automovil consume 0,4A _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 05/07/06 19:07 Asunto: |
|
|
Para responder mejor a la pregunta de Kibo, tomariamos el valor AH de la bateria y la dividiriamos por los consumos.
No se cuanto puede consumir un piloto automático, pero el de tu barco debe estar bastante por debajo de los 4A, por lo menos siempre que no esté efectuando correcciones.
Supongamos que entre piloto y instrumentos consumes 2A (que aun sigue pareciendome excesivo), tendrías 35 horas (70AH/2A) de batería, aunque deberías recargarla a las 30 horas para no descargarla en exceso. _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
IRRINTZI Corsario

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1557 Zona de Navegación: Hondarribi
|
Publicado: 05/07/06 21:09 Asunto: |
|
|
los tractoristas no sabemos haser esos calculos
IRRINTZI _________________ "Physics is like sex. Sure, it may give some practical results, but that's not why we do it." - R. Feynman |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 05/07/06 21:16 Asunto: |
|
|
ejem....
si no fuera porque algún ilustre tractorista puede saltarme a la yugular, añadiría que tos tractoristas solo sabeis hacer olas.
 _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Kibo Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia
|
Publicado: 05/07/06 21:59 Asunto: |
|
|
pim escribió: | Para responder mejor a la pregunta de Kibo, tomariamos el valor AH de la bateria y la dividiriamos por los consumos.
No se cuanto puede consumir un piloto automático, pero el de tu barco debe estar bastante por debajo de los 4A, por lo menos siempre que no esté efectuando correcciones.
Supongamos que entre piloto y instrumentos consumes 2A (que aun sigue pareciendome excesivo), tendrías 35 horas (70AH/2A) de batería, aunque deberías recargarla a las 30 horas para no descargarla en exceso. |
Bueno Pim, la verdad es qeu tus cálculos me parecen bastante sensatos. Es que según Quim, una batería de 70Amperios no duraría más de 7 horas si el piloto del barco y la sonda-corredera están en funcionamiento
Es cierto que en esto, los tractoristas nos llevaís algo de ventaja (salvo excepciones, claro está, aunque ese no es mi caso)
Gracias por las answers!! _________________ Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jack Sparrow Pirata


Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 162 Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia
|
Publicado: 05/07/06 22:15 Asunto: re: ¿Cuanto durará esta batería? Ayuda |
|
|
Pim,
En esas tardes de invierno en que no navegas y que estás sin saber que hacer en el barco, se me ha ocurrido hacerme una tablilla con los consumos de los aparatos de mi barco. No la tengo delante pero es muy sencillo de hacer.
Conectamos un amperimetro entre los bornes de uno de los polos de la batería y vamos conectando y desconectando servicios alternativamente y anotando los valores obtenidos en el amperimetro. (luces, frigo, gps, vhf...)
Tambien podemos realizar la medicion directamente en un desconectador de corriente. Conectamos la masa y el interruptor de positivo lo puenteamos por detrás con el amperímetro, así no tenemos que soltar bornas ni nada.
Ojo con no pasaros de 10 Amp (10x12=120W) que es lo que suelen aguantar los tester pequeños, no se os ocurra medir el consumo del molinete o la hélice de proa. Para eso hay otros tester de tipo inductivo que funcinan mejor y aguantan mayores intensidades.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 05/07/06 22:37 Asunto: |
|
|
Yo si la tengo delante, Mr. Sparrow, puesto que también me hice esta tablilla. (tal vez por inspiración tuya, no recuerdo)
Aunque como siempre voy añadiendo nuevos electrodoméstcos, no está de mas repasarla de vez en cuando.
Los datos que he dado, provienen del portafusibles, del que una vez sacado el fusible, he conectado el amperimetro en su lugar y he ido leyendo todas estas informaciones. _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 05/07/06 22:38 Asunto: re: ¿Cuanto durará esta batería? Ayuda |
|
|
De acuerdo con Pim pero afinando un poco más ...
Consumo piloto : 0.5 A
Consumo sonda: 0. 1 A
Consumo corredera : 0.1 A
Total potencia a 12 V: 8.4 W
I: 0.7 A.
Tiempo de descarga batería 70 Ah, suponiendo que dejamos un 50 % de reserva:
35 Ah / 0.7 A : 50 horas
50 horas para descargar la mitad de la batería, siempre que los consumos que he estimado (son los de mis equipos) sean parecidos a los tuyos. Tenes que comprobarlo en los manuales (seguro que salen watios o amperios)
Saludos,  |
|
Volver arriba |
|
 |
Quim Capitán Pirata


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 618 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 05/07/06 23:20 Asunto: |
|
|
Debo aclarar que yo hice calculos Contando con los consumos que tu diste kibo , otra cosa es que el consumo sea mucho mas bajo tal y como indican los colegas , pero yo ignoro lo que consumen esos chismes , unos por no haberlos medido y otros por no disponer de ellos , de ahi que te pusiera el ejemplo de los consumos que tu comentabas y te dijera como calcular en funcion de cualquier consumo.
Obesrva que el cofrade Gerret te habla de un consumo de 0,7 amperios/h donde tu decias 7 Amperios/h es logico que si consumes 10 veces menos dure 10 veces mas  _________________ Muere lentamente el que no arriesga lo cierto por lo incierto, para ir detras de un sueño. Asi como el que no se atreve, por lo menos una vez en la vida, a huir de su vida.
Nos vemos en el mar...
TRACTOR POWER!!!
P.D. No dejes de visitar el chat |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 05/07/06 23:23 Asunto: |
|
|
No sé, pero me parece que estais tirando muy bajo..., vamos diría por los suelos:
Cita: |
Consumo piloto : 0.5 A
|
No conozco ningun piloto capaz de consumir solo eso como no sea en reposo...
Cita: |
50 horas para descargar la mitad de la batería
|
Si eso es cierto (una batería de solo 70 amperios, se ha acabado el chollo a los fabricantes de aerogeneradores, generadores, placas solares, cargadores inteligentes, etc.
Además, me saco mis cuentas: como tengo para servicios un total de 500 amperios: pues puedo estar navegando un mes y tan pancho...
... pues me dá a mi que no...
(o es que tengo un ladrón de amperios en el barco) _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Jota Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 775 Zona de Navegación: Barcelona- Maresme
|
Publicado: 05/07/06 23:33 Asunto: |
|
|
A mi tambien me parece poco 0.5 amperios para un piloto....claro que dependerá del trimado y de la mar.
Más o menos de acuerdo con los cofrades. No descargar una batería más allá del 70% de su carga nominal, para poderla recargar correctamente, así que si la batería es de 70 amperios/hora, cálcula 49 amperios para gastar en una hora, y que los 7 amperios serían unas 7 horas .
Lo que no acabo de pillar es lo que algunos comentais de que al bajar la tensión de las baterías sube la corriente consumida ....¿En que casos?...Los que se me ocurren practicamente tienen poca relevancia en el consumo total... _________________ Calma... que cada uno tiene sus cadaunadas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Quim Capitán Pirata


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 618 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 05/07/06 23:39 Asunto: |
|
|
Buenas jota , que dificil es verte el pelo , lo de a menos tension mas consumo es segun diria yo de fisica , o de logica , como se quiera ver , si tenemos algo que consume 100 w a 12.8 voltios seran unos 7,8 Amperios , pero si la tension baja a 12.1 voltios el consumo sera de 8.25 , osea medio amperio mas.
A ver si nos vemos un dia jota , que a mas cerca estamos mas dificil parece verse  _________________ Muere lentamente el que no arriesga lo cierto por lo incierto, para ir detras de un sueño. Asi como el que no se atreve, por lo menos una vez en la vida, a huir de su vida.
Nos vemos en el mar...
TRACTOR POWER!!!
P.D. No dejes de visitar el chat |
|
Volver arriba |
|
 |
Jota Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 775 Zona de Navegación: Barcelona- Maresme
|
Publicado: 05/07/06 23:53 Asunto: |
|
|
Es verdad quim que no hay manera..... a ver si te pasas con tu tractor por los Premias un finde de estos....yo el domingo salgo a probar el velamen, que me lo han tenido que zurzir de puro trapo....(tengo que abrir un post de velas nuevas.... consejos para regatillas de club... en fin...)
Lo del consumo ya lo he leido en otro post..... a ver... con las formulas en la mano....
Potencia= Tensión x Intensidad.
y de ahi se puede deducir que si baja la tensión hay que subir la intensidad para mantener la potencia....
lo que pasa es que el valor de la potencia no siempre es constante , sino que depende del aparato en cuestión, por eso pregunto que en que casos....
un ejemplo de potencia constante ( de los pocos que se me ocurren en un barco). Un convetidor de 12 a 220 Voltios....con un rango de entrada de entre 10 voltios y 15 voltios.... Este tio si que, como tiene una electronica de control, solicitará más corriiente a la batería para mantener la potencia que da a 220Voltios....
Un ejemplo de potencia variable en función de la tensión de batería. Las luces. Si su potencia fuera constante, siempre tendrian la misma intensidad lumínica, consumiendo más amperios para mantener sus watios de luz.... y seguro que coincidiras conmigo de que no es así... a la que se amorra algo la batería, las luces cantan como una almeja... _________________ Calma... que cada uno tiene sus cadaunadas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 06/07/06 00:08 Asunto: |
|
|
De acuerdo en lo que dices Jota.
Hay que tener en cuenta que las luces no, pero el piloto, al tener que ejercer un trabajo, tiene que obtener los amperios como sea, por lo que el consumo subirá. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 06/07/06 00:09 Asunto: |
|
|
Autohelm ST 1000, para barcos de hasta 26 pies o 3.000 kg de desplazamiento:
Power Consumption Standby: 40 mA (90 mA with full lighting) • Auto: 0.5 A to 1.5 A depending on boat trim, helm load and sailing conditions
Dependiendo del trimado, consumo entre 0.5 A y 1.5 A. Pensad que he dejado el 50% de reserva de baterías.
Poniendo un consumo medio del piloto de 1 A se reduciría a 29 horas con 50% de reserva ó 40 horas con un 45 % de reseva.
En stand-bay, el consumo es de 0.04 A, muy bajo.
Fuente: http://www.apelco.com/raymarine/ProductResource.asp?SITE=1&SECTION=2&PAGE=87&product_id=193&ResourceID=142
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 06/07/06 00:22 Asunto: |
|
|
Hola Gerret,
Bueno, me parece que ya veo de donde vienen los distintos números:
En primer lugar, te refieres al 1000 que es el piloto más pequeño de la serie. Aún así, cuando esté trabajando, seguro que más se va a los 1,5 A que a 1 A. Lo de 0,5 A déjalo para cuando aún estando en Auto, está en reposo.
En mi caso, el consumo se va a los 4 - 5 A...
De todas formas, sigo dudando que un barco con una sola batería de 70 A sea capaz de ir dos días navegando con el piloto automático y el equipo electrónico conectado...
Vamos, no he oído nunca a nadie conseguir esa proeza. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 06/07/06 00:23 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | Si eso es cierto (una batería de solo 70 amperios, se ha acabado el chollo a los fabricantes de aerogeneradores, generadores, placas solares, cargadores inteligentes, etc.
|
Ten en cuenta que la electrónica gasta poco, su potencia es baja, aunque todo suma.
Lo que de verdad consume es la iluminación convencional (interior, navegación , fondeo), frigorífico, bombas de achique, presión y baldeo, sondas de pesca, VHF, transmisión de VHF a 25 W (6A) etc.
Si sumas todos estos consumos y los mantienes durante bastante tiempo ya verás como los 500 amperios no son tantos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 06/07/06 00:29 Asunto: |
|
|
Hola Atnem, no digo que no me equivoque, pero los consumos de la sonda y corredera aún son menores. He puesto ese piloto porque el Barco de Kibo es un 23 pies.
Lo de los dos días creo que sería posible.
Kibo, de Murcia a Palma, ida y vuelta sin parar. Y nos lo cuentas.
LLevaté una batería de coche por si acaso
Ron para todos  |
|
Volver arriba |
|
 |
Dunic Corsario


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 06/07/06 00:34 Asunto: re: ¿Cuanto durará esta batería? Ayuda |
|
|
Creo que tirais demasiado bajo.
Piloto Automatico tipo AH 6000, minimo 4-6 amp y es ocasiones con mar hasta 8 A.
Neveras, minim,o 4,5 Amp por las horas que funciona (minimo 10 h)
VHF en escucha e instrumentos minimo, hablando se dispara ... ect
con 1 bateria de 75 Amp seguro que no aguantas 24 horas sin recargar
 _________________ EA3CBQ: VHF : Ch - 16 / 77
BLU : 7095 (H imp+ 15 m.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jota Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 775 Zona de Navegación: Barcelona- Maresme
|
Publicado: 06/07/06 00:40 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | De acuerdo en lo que dices Jota.
Hay que tener en cuenta que las luces no, pero el piloto, al tener que ejercer un trabajo, tiene que obtener los amperios como sea, por lo que el consumo subirá. |
Pues no estoy seguro de lo del piloto, Atnem.
Yo tengo un ST2000 de caña. Ni pajorela de como va, pero imagino que lleva un compas y una electronica de control y un motorcillo de continua montado sobre un tornillo sinfin. Si ese motorcillo se alimenta directamente de la batería (no hay regulación de tensión ) me da que cuando la batería baje el piloto realizará su trabajo con "menos empeño" (aunque a ver quien es el guapo que nota que un piloto tiene un 10 o un 15% menos de fuerza....yo me veo incapaz sin medir la corriente)
Los motores de continua son un poco como lo de las luces. Imaginate un coche de Scalextric. Con el mando se regula LA TENSION en la pista, a mitad de tensión, mitad de potencia del motorcillo , no va a sacar amperios extra para dar su potencia nominal.
En el barco hay otros ejemplos de motores electricos a los que se les aflojan los arrestos cuando la bateria se amorra ( molinete, motor de arranque) y son incapaces de dar su potencia nominal.
De todas maneras, y aprovechando que se acabo la temporada de regatillas en Premià, le voy a meter el amperimetro al piloto a ver que pasa (lo más facil es que rompa algo ) _________________ Calma... que cada uno tiene sus cadaunadas... |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 06/07/06 11:07 Asunto: |
|
|
De todas formas, la mejor forma de saber cuanto durará una bateria, es con estos nuevos aparatos de NASA MARINE
Ofrecen toda la información que uno pueda desear de una batería (incluso aquella que no deseas, por ejemplo que estás consumiendo más de lo que cargas). Visualiza el voltaje, los amperios que entran o salen de la batería (hasta 100A), elporcentaje de batería restante y las horas que quedan de batería en las circunstancias actuales.
http://www.yachtbits.com/nasa/nasa_clipper_battery_monitor_system.php
También hay en el mercado otros aparatos tanto o más sofisticados, pero me parece que más caros.
http://www.jgtech.com/monitors.htm _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|