 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rik Capitán Pirata


Registrado: 28 Mar 2005 Mensajes: 577 Zona de Navegación: Catalunya, Andalucia, Mediterráneo en general
|
Publicado: 12/06/06 21:28 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Pues yo tuve fotocopias, pero personalmente las veía "tristes". Y no me gustaba marcar nada en ellas, por muy económico y práctico que fuera.
Y así, paulatinamente me fuí planteando que cada 4 ó 5 años, o quizás más, podía comprarme cartas nuevas. Y empecé a trabajar en las cartas originales. ¡Y qué gustazo!. Con cuánto mimo escribía en ellas. Y si había de hacer alguna anotación, pues utilizada "pos-it". Con un lápiz suave podía escribir y borrar, si lo hacía con cuidado.
Actualmente es lo que utilizo. Cartas actuales. Es mucho más barato que la revisión de la balsa, y lo disfruto mucho. Y como soy mayor ya, pues me gasto los ahorrillos en las cartas. Anoto con un circulito y con un triangulito. La estima, y la lectura de la electrónica. Disfruto.
 _________________ Quien no se lanza mar adentro, nada sabe del azul de las aguas profundas. (S. E.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 12/06/06 21:32 Asunto: Re: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
rom escribió: | Marcais directamente vuestras cartas náuticas??
Como me pone malo lo de estar borrando una vez ha terminado una travesía y dejar las cartas marcadas, ... a veces he utilizado impresiones a color de la carta (una parte) o fotocopias o... una hoja de papel cebolla.
Puesta sobre el tramo de carta que necesitas son practicamente transparentes y la fijo con celo de ese que luego se quita fácil.
Marco las cuatro esquinas con un punto de referencia (cruce de meridiano y paralelo, p.e.) para saber si la hoja en cualquier momento se ha movido.
Y ahí si que puedo anotar tranquilamente todo lo que me de la gana incluso si tengo ganas de entretener, puedo utilizar colorines... y sin pensar en que estoy estropeando el original.
El gran problema que le veo es que por algún motivo pueda mojarse (mal tiempo, accidente...) y perder todo lo anotado.
Quizás utilizando una película de acetato transparente y rotuladores indelebles...
Qué haceis? tirais de originales?
Magnífico post Roger que a todos nos viene muy bien refrescar estos temas por estas fechas...
 |
Desgraciadamente no tengo ese problema, si lo tuviera intentaría que me plastificaran las más habituales y, si no es posible, usaría una lámina de acetato y rotulador de punta fina borrable con alcohol.
Más barato, fotocopia en ByN para "pintarrajear" y original a la vista.
Para las ocasionales, lápiz sobre el original.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
Tumbao Pirata Pata Palo


Registrado: 18 Mar 2006 Mensajes: 438 Zona de Navegación: Maresme, Barcelona, Costa Brava, i Balears
|
Publicado: 12/06/06 23:33 Asunto: Re: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Rik escribió: | Pues yo tuve fotocopias, pero personalmente las veía "tristes". Y no me gustaba marcar nada en ellas, por muy económico y práctico que fuera.
Y así, paulatinamente me fuí planteando que cada 4 ó 5 años, o quizás más, podía comprarme cartas nuevas. Y empecé a trabajar en las cartas originales. ¡Y qué gustazo!. Con cuánto mimo escribía en ellas. Y si había de hacer alguna anotación, pues utilizada "pos-it". Con un lápiz suave podía escribir y borrar, si lo hacía con cuidado.
Actualmente es lo que utilizo. Cartas actuales. Es mucho más barato que la revisión de la balsa, y lo disfruto mucho. Y como soy mayor ya, pues me gasto los ahorrillos en las cartas. Anoto con un circulito y con un triangulito. La estima, y la lectura de la electrónica. Disfruto.
 |
EXACTAMENTE lo mismo. Disfruto pintando la carta, total cada tanto las van actualizando, que si una nueva baliza, una nueva piscifactoria..., una carta no es tan cara y siempre es un recuerdo.... _________________ ...mai hauria dit, des de terra, que les ones fossin tan grosses, tan espantosament grosses. Venien sense rompre´s ni remorejar, embotides, muntanyoses; s´esmonyien amb suavitat sota la nostra carena, i s´allunyaven escumejant lleument... |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 13/06/06 19:16 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Seguimos...
Nos habíamos quedado en la lectura de la informaciòn de la Meteo que nos proporciona, con carácter general y estadístico sobre la zona, el derrotero, y con que estábamos desde unos días antes observando qué está pasando y cuales son las previsiones.
Lo ideal en cruceros es navegar con vientos portantes, la travesía a la que me enfrento desde Vigo a Cádiz transcurre a base de los llamados "Alisios Portugueses" o "Nortada", vientos del NW de intensidad media que en verano y a partir del mediodía, se entablan debido a la acción del anticiclón de Azores (Esto se explica en el derrotero). A veces tenemos que ceñir, que como dicen los Británicos y nos recuerda 2Hulls "no es de caballeros", pero digamos que en la actualidad es algo más de caballeros que cuando se hizo el refrán, momento en el que aún los británicos no disfrutaban de las ventajas tecnológicas de las velas de cuchillo que ya había desarrollado la flota comercial holandesa mientras ingleses, franceses y españoles se daban de mamporros por allende los mares.
Aun así, ceñir días y días es una paliza. Ta bien para un ratito pero ná mas.
UN PELIN DE METEO
Por mucho que nos aferremos a los partes del Windgurú, llegará un momento en el que tengamos que tomar decisiones en base a los mapas de isobaras, que son los que SIEMPRE tendremos disponibles en una travesía larga. Está claro que no hay nada como "haga -click- en la zona de costa y le digo el viento en nudos, km/h y m/seg además de la altura significativa de la ola" es lo más socorrido. Pero no siempre las cosas son así de simples, especialmente con la información que puedes tener en algunos sitios o simplemente con la información que los boletines pueden darte. O si lo que tienes es un simple (pero utilísimo) weatherfax.
Ejemplo de weatherfax...como están en inglés, las "L" (Low pressure) son las "B" (Bajas presiones) de nuestros mapas de isobaras y las "H" (High pressure) son las "A" de Altas presiones.
Un navegante nunca puede desdeñar el arte de la predicción meteorológica, pues el medio en que se mueve, puede convertirse en severamente complicado si las condiciones así lo determinan. De modo que vamos a establecer unas bases mínimas para que tengamos algunas herramientas que nos permitan saben por dónde van los tiros. Y ya sabéis que el de Telecinco, no suele tener ni pajolera idea de nuestro negocio, no os fiéis de él.
PERO...¿QUESTAPASANDOMADREMIAA?
Cuando os oigáis diciendo esto, es que no habéis hecho bien los deberes, al menos en el Atlántico. Puedo perdonaros que os trinque una gota fría repentina en el Med, pero un frente o una nortada o un levante, si os trinca, es por dejaos, no por otra cosa. A ver si podemos hacer algo al respecto, esto es de PER, pero estoy seguro que ahora lo miraréis con otros ojos.
ALTAS Y BAJAS PRESIONES
No me enrollaré con esto, pero lo que hay que saber es que cuando una masa de aire es más caliente que las masas que tiene alrededor, tiende a ascender, y a descender cuando, al contrario es más fría.
¡Ojo!, más fría no quiere decir que nosotros la sintamos "fría" sino que su temperatura es inferior a las que tiene alrededor, si hay una masa de 35ºC entre masas de 40ºC hará un calor de morirse, pero esa masa de 35º es "relativamente fría", con lo cual se pondrá en marcha para ascender. Exactamente lo mismo con las masas frías o relativamente frías.
De modo que cuando una masa de aire asciende por ser más caliente, la presión (el peso) bajo esa masa de aire disminuye, y cuando la masa desciende, la presión (el peso) del aire bajo la masa de aire relativamente frío, aumenta. Esto son Altas y/o Baja presiones...masas de aire que suben o bajan por ser más calientes o más frías que las que tienen alrededor y por ello hacen una menor o mayor presión.
Bueno, pues con esto y tres cositas más, podemos medio funcionar.
En el hemisferio Norte (el que nos toca a nosotros de momento), las masas de aire giran en torno a los centros de Alta presión en el sentido de las agujas del reloj, girando al contrario en las Bajas presiones. En el hemisferio sur es al revés, pero eso de momento no nos preocupa. Recordad...Alta presión: agujas reloj.
Además, los vientos transitan desde las altas presiones a las bajas presiones como si se moviesen por toboganes. Imaginad un tobogán de presión desde la más alta a la más baja. Pues por él se deslizará el viento, además cuanto más inclinado sea el tobogán, lo hará más deprisa (con más velocidad e intensidad). De modo que cuando las isobaras son muchas y están muy juntitas, el tobogán es como una pared, y el viento se moverá a toda velocidad (rasca), sin embargo, si hay pocas y espaciadas, se moverá más despacio, pues no hay "pendiente".
Para saber la dirección del viento, cogeré en una Alta presión una flecha que cruzará la isobara con un ángulo de 20-25º desde dentro (centro de Alta presión) hacia fuera. Al contrario,pero con un ángulo un poco menor en las bajas presiones. Vamos a ver cómo determinamos la dirección.
Vemos una Alta presión en el Atlántico y una Baja en el Mediterráneo. Los navegantes de por allí (del Mediterráneo, el punto "D" del mapa) ya deben saber a estas alturas que tendrán una Tramontana fuerte. No tanto por la "pendiente" del tobogán o gradiente barométrico, sino por la orografía europea que hace que ese viento se "encañone" en los alpes, descendiendo al Mediterráneo con mucha fuerza. Rascote.
El punto "C" al Oeste del Golfo de Vizcaya es la cola de un frente frío, por lo que descenderá la temperatura en la zona, tendrán lluvias ocasionales y formaciones nubosas que despejarán de forma paulatina. Vientos del NW y además con fetch. Rasquita.
Las borrascas, además se mueven de W a E a una velocidad de unos 25-30 nudos, mientras que los Anticiclones suelen ser muy estacionarios y bastante más grandes.
¿Cual es el resumen de todo esto?
Muy simple, interpretar los mapas de isobaras siempre y llevad un barómetro a bordo para vigilar las variaciones de la presión atmosférica, que debéis ir registrando en el cuaderno de bitácora, esto nos dirá qué está pasando a nuestro alrededor.
Cuando nos toca una borrasca (que no quiere decir temporal, no hay que lanzar un mayday ni nada de eso, porque una borrasca puede llevar simplemente lluvias y un viento de 20 nudos), si nos ponemos de frente al viento (real, no aparente), el centro de la Baja presión se encuentra a la derecha a unos 120º aprox, sabiendo cual es su trayectoria (hacia el este), podemos saber cómo nos va a ir rolando el viento.
Lo que tenéis que tener en cuenta son las variaciones de la presión atmosférica que se produzcan, hay un post sobre la interpretación del barómetro que viene muy bien recordar, gentileza de un Cofrade al que veo poco por aquí (Mayflower):
http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=37741&highlight=milibares
Pistas que nos da la madre naturaleza:
Nubes negras que nos vienen por el Oeste: nos caerá agua y probablemente se acerque un frente.
Nubes de formación vertical en forma de yunque: OJO...chubasco... corto pero violento.. trapo abajo y ya está.
Luna con halo alrededor: humedad en la atmósfera, tiempo puede cambiar a peor.
Luna definida "limpia": buen tiempo.
A ver... a ver si alguien se acuerda de aquello de los colores del ocaso.
Por cierto, olvidaba que también los vientos tienen origen térmico (terrales y virazones) y que cada zona, especialmente en verano, suele tener unos muy característicos. Con preguntar a alguien del lugar que tenga que ver con la Mar será suficiente. En Huelva por ejemplo, os dirán que el térmico local se llama "Foreño", y es un virazón de intensidad media-baja.
>> SIGO Despues >>> _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Ultima edición por Roger Rabbit el 13/06/06 19:23, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Spark Piratilla


Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 74 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 13/06/06 19:19 Asunto: |
|
|
Animo Roger! sigue con este hilo, los que vamos a hacer este verano nuestra primera travesía estamos ávidos de información
Por si lo que necesitas son unas rondas ahí van éstas  _________________ "Nueve décimas partes de la sabiduría provienen de ser juicioso a tiempo." |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 13/06/06 20:59 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Leches, Sr. Coneho:
Estoy disfrutando como un niño, en serio.
Gracias _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Atlántida Capitán Pirata


Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 694 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 13/06/06 21:01 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Hombre, Roger, ¡Ya era hora que siguieses! ¿En qué nueva madriguera te habías metido?
¿Te he pedido ya que luego nos hagas el derrotero de la costa mediterránea? Ya sabes, como mínimo hasta Barcelona. Y ya, si te animas, hasta el Cap de Creus.
Saludos _________________ "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas" (Albert Einstein). (Descubierto en la página Todo a Babor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rik Capitán Pirata


Registrado: 28 Mar 2005 Mensajes: 577 Zona de Navegación: Catalunya, Andalucia, Mediterráneo en general
|
Publicado: 14/06/06 02:19 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
gracias, Roger. Gracias.
 _________________ Quien no se lanza mar adentro, nada sabe del azul de las aguas profundas. (S. E.) |
|
Volver arriba |
|
 |
calao Capitán Pirata


Registrado: 22 Nov 2005 Mensajes: 610 Zona de Navegación: Barcelona _ La taberna del puerto
|
Publicado: 16/06/06 08:28 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Roger Rabbit en cuanto puedas más por favor...
 _________________ "tot està per fer i tot és posible" |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 17/06/06 21:08 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Disculpad que haya tardado un poco en continuar, espero llegar a tiempo para que los que estén a punto de zarpar puedan aprovechar alguna idea.
LAS CARTAS NAUTICAS.
No quisiera entrar en una disquisición sobre la modernidad de la carta soportada en papel versus el GPS. Creo que no cabe discusión ninguna sobre las ventajas del mas moderno sistema. Pero creo que debemos aceptar el hecho de que nuestras cartas en papel, son un elemento incuestionable de seguridad y que debemos llevarlas a bordo (además del GPS, que es una herramienta que pienso que debemos aprovechar, sin dejar que "oxide" nuestras habilidades en lo referente a posicionarnos y establecer un rumbo por nuestros medios).
La legislación exige que llevemos cartas de la zona a bordo, pero hay muchas cartas de cada una de las posibles zonas donde puedo navegar en la península...¿qué juego de cartas puede resultar adecuado llevar a bordo?. Por cierto, suelo llevar cartas originales y trabajar sobre ellas con lápiz blando y borrador. Si haceis fotocopias o reproducciones, que estén bien hechas, no os ahorréis en las cartas y además en las fotocopias porque el resultado puede ser francamente poco recomendable.
Hay básicamente dos tipos de cartas que suelo llevar en estas travesías, unas son generales y me permiten planificar en zonas extensas, en escalas por ejemplo de 1:350.000 o 1:375.000
incluso en determinados lugares, por necesitar más detalles, puedo llevar algunas de escala 1:175.000
y otras contienen ciertos niveles de detalle de zonas que me interesen más porque vaya a recalar en ellas y a aproximarme más a sus costas (y por extensión a sus peligros y amenazas), recordad...conocer con detalle el campo de batalla. Estas pueden llegar a ser de Escala 1:40.000 como por ejemplo esta de la recalada en Lisboa.
Cuanto mas cerca de la costa naveguemos o más complicada sea la zona por la que pretendemos transitar, debemos intentar tener una información de mayor detalle. Ya sé que esto cuesta dinero, pero yo os sugiero y luego vosotros valoráis hasta qué punto os interesa o no seguir este o aquel consejo.
En cuanto a las cartas de escala menor (las más generales 1:350.000 / 1:375.000) suelo emplear esta colección de cartas, que podéis encontrar en muchas tiendas de náutica, en librerías náuticas y en el mismo salón náutico en la zona de "todo a 100":
Están editadas en español por "Mapes de navegació, S.L." en papel antihumedad, incluyen por la parte trasera los portulanos de los puertos más importantes de la carta (si , efectivamente, los portulanos con latitud y longitud del puerto, teléfono y canal donde te atienden). Además tienen en carta una información sobre faros muy útil, en la que gráficamente te indican el reconocimiento de los mismos y sabes desde que momento empezarás a ver su luz
Fijaos en la imagen (algo borrosa) pero te indica el color de la luz, los períodos de destello o ocultación, la distancia a la que son visibles...todo. Como herramienta de planificación general para una travesía, estas cartas son de lo más completo, útil y cómodo. Sin perjuicio de que lleves otras de mayor detalle que sean oficiales.
También incluye en el mapa las ubicaciones de las marinas y su latitud y longitud en la misma carta... chapeau!. La foto esta que he hecho del Cabo de Santa María y la Isla de Culatra, para llorar, como podéis ver.
Con lo cual y recapitulando, mi recomendación sería:
Una carta general 1:375.000 de la zona (o tantas como necesitemos para abarcar nuestro crucero) y luego, alguna o algunas de 1:175.000 y algún aproche o portulano si preveemos zonas más complicadas que merezcan más detalle. Esto en lo referente a "Armamento Cartográfico".
>> SIGO >> _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Ultima edición por Roger Rabbit el 17/06/06 21:21, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/06/06 21:20 Asunto: |
|
|
Tú dejarrr de palpar escrrroto y continuarrr sin suspenses porrr favorrr, o yo castiga a tú sin sanahorrrios!!
Gunther (Mallorca) _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 17/06/06 23:28 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
TRABAJANDO CON LAS CARTAS
Bueno, ya hemos visto algunas cosillas a estas alturas. Teóricamente tenemos unas líneas generales y algunas ideas para planificar un crucero. Sabemos qué información tenemos que recabar sobre nuestro "campo de batalla" y qué es lo que hemos de buscar en las cartas. Tenemos unas nociones de meteo que nos ayudarán a determinar el día más adecuado para zarpar y cómo seguir e interpretar lo que sucede a nuestro alrededor o lo que nos dicen los partes, sabemos qué información nos puede aportar un derrotero y su importancia a la hora de reconocer puntos concretos en una costa desconocida, así como los sistemas meteo que operan en esa zona según las épocas del año. Y también tenemos una idea de qué juego de cartografía puede ser útil llevar a bordo y por qué.
Con todo ello, además, tenemos un guión de lo que queremos que suceda (que puede no coincidir finalmente con lo que va a suceder, pero al menos, tenemos un "plan A").
Hemos dado una serie de pasos importantísimos para conseguir un crucero seguro y que toda la tripulación disfrutará (y nosotros también), la preparación y el conocimiento reducirán tremendamente vuestro estress y la posibilidad de cometer errores.
(aun no he acabao este) _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
mapu23 Corsario


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: alicante
|
Publicado: 17/06/06 23:39 Asunto: |
|
|
Vete dandole, que te quedan muchos capitulos, Capitan
 _________________ De esta vida sacaras lo que metas nada mas |
|
Volver arriba |
|
 |
Atlántida Capitán Pirata


Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 694 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 18/06/06 00:09 Asunto: |
|
|
¿Y todo esto lo haces cada vez que emprendes una travesía de esas que tú haces, o más bien lo estás poniendo a nuestra disposición por si puede sernos de utilidad?
Tengo la impresión de que todo esto lo tienes muy "trillao". ¿O no? _________________ "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas" (Albert Einstein). (Descubierto en la página Todo a Babor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rik Capitán Pirata


Registrado: 28 Mar 2005 Mensajes: 577 Zona de Navegación: Catalunya, Andalucia, Mediterráneo en general
|
Publicado: 19/06/06 00:37 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Qué interesante!. No me dará tiempo "empollar" para el crucero de este año. Lo iremos estudiando por el camino.
 _________________ Quien no se lanza mar adentro, nada sabe del azul de las aguas profundas. (S. E.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Embat Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1928 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 19/06/06 00:48 Asunto: |
|
|
Yo estoy esperando al final, para hacerme un "copi-pegui" en el Word.
De nuevo, gracias.
Embat _________________ ...and our friends are all on board,
many more of them live next door..."
(Lennon & Mc Cartney)
*******************************
Los barcos hablan!!: _________________
http://embat.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 19/06/06 01:19 Asunto: |
|
|
Atlántida escribió: | ¿Y todo esto lo haces cada vez que emprendes una travesía de esas que tú haces, o más bien lo estás poniendo a nuestra disposición por si puede sernos de utilidad?
Tengo la impresión de que todo esto lo tienes muy "trillao". ¿O no? |
Pues hay cosas que le valdran de una vez para, pero todo eso si debería hacerse para una travesía cómo la de Vigo-Cádiz y más si, como le sucede al conejo, gusta la Navegación, así con mayúsculas, que no es simplemente ir en barco.
Gracias Roger y sigue, que esto vale su peso en doblones españoles.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaviero Piratilla

Registrado: 07 Feb 2005 Mensajes: 30 Zona de Navegación: Litoral Barcelona
|
Publicado: 19/06/06 13:55 Asunto: |
|
|
Roger, ¡FELICIDADES!.
Como todo lo que escribres, sencillamente FANTÁSTICO.
Tienes en mí, a tu humilde admirador.
Gaviero.- |
|
Volver arriba |
|
 |
Charran Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2145 Zona de Navegación: Cantabrico
|
Publicado: 19/06/06 14:23 Asunto: |
|
|
De momento me he imprimido 17 hojas del "documento"...espero que Roger no se canse y lo amplie...
Me encanta por lo didáctico y por lo práctico.
Muy,pero que muy,agradecido por el esfuerzo y el tiempo que estás dedicando
a este asunto.Y especialmente por compartirlo en La Taberna.
No os olvideis,de vez en cuando,de pasar por "la madriguera"...no tiene desperdicio.
Saludos.  _________________ Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier. |
|
Volver arriba |
|
 |
slow fox Piratilla

Registrado: 27 Feb 2006 Mensajes: 56 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 19/06/06 14:29 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Massss por favorrrrr !!!
Olé tus webs Roger Rabbit
Gracias y sigue pronto, por favor |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 19/06/06 15:38 Asunto: Re: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Roger Rabbit escribió: | TRABAJANDO CON LAS CARTAS
Bueno, ya hemos visto algunas cosillas a estas alturas. Teóricamente tenemos unas líneas generales y algunas ideas para planificar un crucero. Sabemos qué información tenemos que recabar sobre nuestro "campo de batalla" y qué es lo que hemos de buscar en las cartas. Tenemos unas nociones de meteo que nos ayudarán a determinar el día más adecuado para zarpar y cómo seguir e interpretar lo que sucede a nuestro alrededor o lo que nos dicen los partes, sabemos qué información nos puede aportar un derrotero y su importancia a la hora de reconocer puntos concretos en una costa desconocida, así como los sistemas meteo que operan en esa zona según las épocas del año. Y también tenemos una idea de qué juego de cartografía puede ser útil llevar a bordo y por qué.
Con todo ello, además, tenemos un guión de lo que queremos que suceda (que puede no coincidir finalmente con lo que va a suceder, pero al menos, tenemos un "plan A").
Hemos dado una serie de pasos importantísimos para conseguir un crucero seguro y que toda la tripulación disfrutará (y nosotros también), la preparación y el conocimiento reducirán tremendamente vuestro estress y la posibilidad de cometer errores.
(aun no he acabao este) |
Hasta el momento, habíamos trabajado sobre la carta con rumbos verdaderos, tal y como aprendimos a hacer para el PER.
Se nos había dicho hasta la saciedad que en la carta no se puede trabajar con magnéticos y bla bla bla...
Y como comentaba antes el famoso refrán "de la carta al timón, al revés la corrección", indicando que para hablarle al de la rueda le hablamos con unos números y el navegante nos cuenta su vida con otros números distintos. Esto es un poco rollo en la práctica.
Aceptemos (por no entrar en polémica) que la didáctica del PER oficial, nos permite conocer cómo funcionan los rumbos magnéticos y los verdaderos con cierta soltura teórica, y que desde ese punto de vista, pues está bien. Pero la práctica nos dice, que sumar y restar permanentemente sólo son oportunidades para equivocarnos u olvidarnos de hacerlo y que, de facto, aunque en los exámenes nos exijan cierta precisión, un timonel o "caña", difícilmente podrá mantener un rumbo con una precisión mayor de mas/menos 5º.
Claro. No se puede trabajar con magnéticos con un transportador de angulos, que es lo que nos enseñan en el PER. Hemos de usar otras herramientas que en nuestros programas formativos son raras de encontrar aunque no son herramientas poco comunes, como las reglas paralelas. Para mí mucho más cómodas con un poquito de práctica. Por cierto, en un barco de PRFV, desdeño por defecto el desvío y considero únicamente la influencia de la declinación.
Bueno, todos sabemos que en las cartas, la rosa de los vientos indica Norte verdadero, pero si nos fijamos un poco, también tenemos dentro de la rosa verdadera, otra con rumbos magnéticos en la carta.
Imagen un poco borrosa, pero se ve la rosa "magnética" y unos pocos grados hacia el Oeste de declinación.
Ahora cojo un rumbo de la derrota que he planificado en mi carta. Cojo las paralelas y las coloco de forma que el borde siga la línea de la derrota. Como veréis, en el rumbo he marcado dos cosas; por un lado la dirección en la que navego y por otro el rumbo, indicando que es magnético, eso lo tenía de antes en la foto, lo que estoy explicando es cómo lo he obtenido sin tener que sumar ni restar.
Ahora para desplazar la regla sin perder el ángulo magnético, muevo las paralelas por la carta, apoyando alternativamente una u otra regla y avanzando hacia la rosa magnética. Una carta doblada nos dará mas problemas para mover las paralelas y al principio, se nos irán algunas veces los ángulos en el movimiento, en truco está en apoyar bien y solo intentar mover suavemente la que queda libre.
Finalmente cuando tengamos las paralelas sobre la rosa magnética, debemos colocarlas de forma que el borde inferior pase por el centro de la rosa y tomaremos la lectura del rumbo que corresponda para anotarlo sobre la derrota dibujada.
De modo que la mecánica es la siguiente.
Dibujo mi derrota con los waypoints (puntos de control) de acuerdo al guión que he elaborado a medida que lo he ido preparando todo. Y una vez que tengo la derrota trazada, leo los rumbos en la rosa como acabo de explicar y los escribo sobre las líneas dibujadas en la carta.
De este modo, no tenemos más que leerle al timonel directamente el magnético y se acabaron las dudas (tengo que sumarlo ahora o restarlo?, ¿lo calculé en verdadero o en magnético?. Esto reduce mucho folloneo porque el "caña" tendrá como referencia el compás de bitácora, que como todo el mundo sabe, da rumbos magnéticos.
>> SIGO OTRO POCO >> _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atlántida Capitán Pirata


Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 694 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 19/06/06 19:21 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
¿Me habré saltado algún capítulo?
¿Haces un esfuerzo y me lo sintetizas de nuevo? _________________ "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas" (Albert Einstein). (Descubierto en la página Todo a Babor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Atlántida Capitán Pirata


Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 694 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 19/06/06 19:37 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
Ya está, ya está. Tranquilo. Se me encendió la bombilla. Todo arreglado. Gracias de todas formas.  _________________ "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas" (Albert Einstein). (Descubierto en la página Todo a Babor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Locopato Piratilla


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 48 Zona de Navegación: Galicia
|
Publicado: 19/06/06 20:10 Asunto: |
|
|
Arriba con el post, que no baje.
Y sin copirrayyyyy!!!!!! _________________ Birras pa´toos |
|
Volver arriba |
|
 |
Drago Pirata Pata Palo


Registrado: 08 Abr 2005 Mensajes: 287 Zona de Navegación: Por la Bahía
|
Publicado: 20/06/06 17:53 Asunto: re: ¿Cómo se prepara una travesía? |
|
|
¡aaaaaaaaaarribaaaaaaaaa!
Este hilo no debe bajar antes de que Rog termine de dar su clase magistral. Es más, se me ocurre que luego debería quedar en un lugar especial, como los derroteros o así, donde sea fácil de localiizar.
¡Ánimo Rog que se acerca el verano (mañana) y ya estamos largando amarras!
Salud y buen viento |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|