Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

pregunta técnica sobre trimado de velas
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
BARDAYU
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 382
Zona de Navegación: De momento Rias Baixas

MensajePublicado: 19/05/06 18:20    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Perdón se me ha quedado mi respuesta dentro de la cita anterior.


Lo que Wild thing está preguntando y es lo que intentamos aclarar es si el mismo barco, con el mismo aparejo y en las mismas condiciones puede ser mas efectivo ganando barclovento con un foque, que se puede cerrar mas su angulo de incidencia, o con un genova y su mayor superficie.

En definitiva, cerrar angulo de ceñida con menor velocidad contra abrir angulo y mayor velocidad.

Yo opino que con ventolinas es mas efectivo un 150

Un saludo

¿Podría ser que con ventolina llegaran ambos al mismo tiempo a la baliza de barlovento?


Salud
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 19/05/06 18:29    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

No sólo se trata de ceñida versus velocidad...
se trata de que estrechando el canal de salida entre las dos velas aumentamos el rendimiento del barco, es decir, ganamos velocidad y que en este caso, podríamos tener la misma efectividad con un génova al 100 % que con un génova al 150%.

salud

Wild Thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Triquiñuelas
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Ene 2006
Mensajes: 232
Zona de Navegación: Mediterraneo Occidental

MensajePublicado: 19/05/06 18:34    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Brindis
W.T.: Si sigues tu idea .... y estrechas mucho el canal, el efecto venturi dejará de funcionar.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 19/05/06 18:40    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Lo que intento "teóricamente" es estrechar el canal de salida para que el flujo de aire de la vela de proa (100%) active el flujo a sotavento de la mayor y obetener el mismo efecto que con una vela al 150%.
Es decir, trabajar con una foque muy ligero y barbers.

También estoy hablando del caso teórico de que las velas estén bien trimadas. O sea no reflexionéis acerca de un foque 100% sobrecazado y un génova I con un trimado óptimo.

Salud

Wild Thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada


Ultima edición por wild Thing el 19/05/06 18:47, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 19/05/06 18:46    Asunto: Responder citando

Wild Thing,

El flujo de aire de la vela de proa es turbulento, pues proviene de la baluma que es de donde se desprende.
Es precisamente el flujo del borde de ataque de la mayor lo que corrige esa turbulencia y hace que el génova sea más eficiente.
El flujo del génova perjudica a la mayor, no la beneficia (Cheret...Las Velas, creo).

Es una apuesta arriesgada con ventolinas, estás disminuyendo superficie vélica y por lógica debe bajar el rendimiento.

Rog
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 19/05/06 18:51    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

-

- Basicamente de lo dicho creo sacar la conclusión, de que en barcos de diseño mas antiguo, con mayores mas pequeñas, los hechos experimentados por varios barcos durante estos años parecen indicar que es favorable el uso de genovas 150.

- Sin embargo en diseños mas modernos, ya hechos expresamente con mayores mas importantes para llevar foques, parece es favorable ha estos ultimos, al menos en compensado.

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Atnem
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3410
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 19/05/06 19:02    Asunto: Responder citando

Roger Rabbit escribió:
Amos a ver porque no sé si yo le orientado adecuadamente las respuestas.

Lo que había entendido en un principio era la comparación entre dos barcos en una ventolina, uno con génova al 105 y otro al 150.
En una ventolina, donde lo que necesitas es trapo y sin más datos sobre la mesa, suponiendo veleros iguales, andará más el del 150.

Ahora bien, si comparamos veleros diferentes (unos configurados hace más tiempo y otros más modernos), observaremos que los génovas actuales son más pequeños, y lo son por varios motivos.

1) Porque al ser la mayor de más superficie (por otras razones que ahora no vienen a cuento, o si, no se), la superficie vélica y por lo tanto la relación SA/D se mantiene, es decir, tienen un motor de "caballos teóricos" igual con génova menor.

2) Porque un génova menor es más facilmente maniobrable. Es más rápido en viradas.

3) Porque el génova no es tan "trimable" como la mayor, y tenemos así menos superficie vélica donde menos podemos controlarla.

4) Porque hay estudios recientes que contradicen la bondad del efecto "ventury" en el canal entre las dos velas, poniendo así en entredicho la conveniencia del solapamiento. Y esto también tiene que ver con la vela mayor. Es decir, que es la vela mayor la que beneficia al génova y no al contrario. El flujo laminar de la vela mayor beneficia las turbulencias de la salida del flujo del génova, más de lo que el génova pueda perjudicar al flujo de la mayor, consiguiendo así más eficiencia en el funcionamiento de la vela de proa.

Rog

Bajo mi opinión, poco más se puede añadir...

... vamos, no se me ocurre qué y, además, estoy totalmente de acuerdo. Sip
_________________
Buena proa!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 19/05/06 19:07    Asunto: Responder citando

Mi experiencia personal a bordo del Kibo me dice que con un génova más pequeño y una mayor más grande, el barco no sólo ciñe mejor sino que además gana en velocidad. Nosotros pasamos de un 150% a un 130%, y le metimos un aumento de tres metros cuadrados a la mayor, ya que la anterior era muy pequeñita. Pues bien, con esta nueva configuración vélica, el barco ha ganado en ceñida, y la velocidad también ha aumentado, en rumbos de ceñida. Es cierto, que en descuartelares o traveses con ventolina (ahora subimos spi) con el 150% íbamos como un rayo, pero ese ya es otro tema.

Personalmente abogo por los génovas más contenidos y mayor superficie en la mayor. El PUma 29 del cofrade ChemaMoreno, que se supone con una configuración antigua, crucetas rectas, aparejado a tope de palo, con una mayor pequeña y génova enorme, pues bien, el técnico de velas élite, decidió cambiarle la botavara por una bastante más larga, pudiendo meterle una mayor considerable, y redujo el génova de un 150 a un 140. El barco navega ahora mucho mejor, más rápido y ciñendo más.

Patron Patron Patron
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 19/05/06 19:08    Asunto: Re: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Nostramo escribió:
-

- Basicamente de lo dicho creo sacar la conclusión, de que en barcos de diseño mas antiguo, con mayores mas pequeñas, los hechos experimentados por varios barcos durante estos años parecen indicar que es favorable el uso de genovas 150.

- Sin embargo en diseños mas modernos, ya hechos expresamente con mayores mas importantes para llevar foques, parece es favorable ha estos ultimos, al menos en compensado.

Brindis Brindis Brindis


Exactamente.

Y viene motivado por el diseño de los apendices (quilla y timón) y su efectividad.

Con barcos modernos, que generan muchísima sustentación, se puede meter mucha proa sin asfisxiar el barco y abatir. Sólo hay que ver la poquita bolsa con la que se cortan las velas hoy día (influido en cierta manera por la poca estabilidad que fomenta el IMS).

Por cierto, el Bianca, Aphrodite 100 de Palma, pasaron de genovas 150 a foques... y le sirvió a Hugo Ramón para ganar la Mare Nostrum hace unos añitos. Pero claro, se trata de un diseño de Elvstrom muy avanzado a su tiempo...

Salu2
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 19/05/06 19:14    Asunto: Responder citando

Kibo escribió:

El PUma 29 del cofrade ChemaMoreno, que se supone con una configuración antigua, crucetas rectas, aparejado a tope de palo, con una mayor pequeña y génova enorme, pues bien, el técnico de velas élite, decidió cambiarle la botavara por una bastante más larga, pudiendo meterle una mayor considerable, y redujo el génova de un 150 a un 140. El barco navega ahora mucho mejor, más rápido y ciñendo más.

Patron Patron Patron


- Yo en el Puma 29 que tenía, le hice lo mismo, botavara mas grande para aumentar la superficie de mayor, y un genova un poco mas pequeño, con muy buenos resultados en general, solo perdía un poco con vientos muy flojos, pero el resultado era favorable a esta configuración.

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Triquiñuelas
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Ene 2006
Mensajes: 232
Zona de Navegación: Mediterraneo Occidental

MensajePublicado: 19/05/06 19:18    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Brindis
Rog escribió:

4) Porque hay estudios recientes que contradicen la bondad del efecto "ventury" en el canal entre las dos velas, poniendo así en entredicho la conveniencia del solapamiento. Y esto también tiene que ver con la vela mayor. Es decir, que es la vela mayor la que beneficia al génova y no al contrario. El flujo laminar de la vela mayor beneficia las turbulencias de la salida del flujo del génova, más de lo que el génova pueda perjudicar al flujo de la mayor, consiguiendo así más eficiencia en el funcionamiento de la vela de proa.

Rog

Pero:
El flujo laminar de la vela mayor empieza a aprox unos cuantos palmos detras del palo, en una zona donde ya no actua el foque y sólo actuaría un genova.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pawnee
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1791
Zona de Navegación: Rias Baixas

MensajePublicado: 19/05/06 19:36    Asunto: Responder citando

En Yate de este mes, sale un artículo sobre el Grand Soleil 37, en el que usan barbers para cerrar la vela, supongo que para lograr ese efecto.
_________________
"Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 19/05/06 19:40    Asunto: Re: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Triquiñuelas escribió:
Brindis
El flujo laminar de la vela mayor empieza a aprox unos cuantos palmos detras del palo, en una zona donde ya no actua el foque y sólo actuaría un genova.
Saludos


Bien, pero la dirección del viento que incide sobre una vela cambia ANTES de llegar al borde de ataque de la misma.
Es decir, que unos centímetros antes de llegar a la vela mayor, el viento se "abre" al borde de ataque. Es ese cambio de dirección el que beneficia al génova en la zona más turbulenta, que es donde se desprende su flujo laminar...la baluma.

Rog

PD: Se me olvidaba recalcar que lo que defiende esta teoría es que el beneficio de la acción conjunta de las velas es para el génova, siendo perjudicial para la vela mayor.
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Triquiñuelas
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Ene 2006
Mensajes: 232
Zona de Navegación: Mediterraneo Occidental

MensajePublicado: 19/05/06 19:49    Asunto: Re: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Roger Rabbit escribió:
Triquiñuelas escribió:
Brindis
El flujo laminar de la vela mayor empieza a aprox unos cuantos palmos detras del palo, en una zona donde ya no actua el foque y sólo actuaría un genova.
Saludos


Bien, pero la dirección del viento que incide sobre una vela cambia ANTES de llegar al borde de ataque de la misma.
Es decir, que unos centímetros antes de llegar a la vela mayor, el viento se "abre" al borde de ataque. Es ese cambio de dirección el que beneficia al génova en la zona más turbulenta, que es donde se desprende su flujo laminar...la baluma.

Rog


Ah, puede..
Pero, en los perfiles aerodinámicos (vela, ala, etc) normalmente el flujo laminar se mantiene en el primer tercio del perfil y luego se va desprendiendo o creando turbulencias, por lo que supongo que en el foque a mitad del trayecto ya queda desprendido el flujo (por la parte de sotavento naturalmente) y allí no creo que esté actuando ninguna influencia de cambio de dirección del borde de ataque de la mayor.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 19/05/06 19:52    Asunto: Re: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Triquiñuelas escribió:

Ah, puede..
Pero, en los perfiles aerodinámicos (vela, ala, etc) normalmente el flujo laminar se mantiene en el primer tercio del perfil y luego se va desprendiendo o creando turbulencias, por lo que supongo que en el foque a mitad del trayecto ya queda desprendido el flujo (por la parte de sotavento naturalmente) y allí no creo que esté actuando ninguna influencia de cambio de dirección del borde de ataque de la mayor.
Saludos


Quizá por este motivo, las velas actuales embolsan mucho menos, presentando un perfil más plano y permitiendo que el flujo se mantenga más espacio a lo ancho de la vela (hacia la baluma).

De todos modos, yo no tengo una experiencia empírica a este respecto (esta teoría yo no la he comprobado), pero está condicionando todo el diseño de velas en los modernos cruceros/regata.

Saludos.
Rog
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
BARDAYU
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 382
Zona de Navegación: De momento Rias Baixas

MensajePublicado: 19/05/06 20:13    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Os voy a poner un ejemplo que conozco.

BH 36, aparejado a tope de palo con genova grande.

Sinergia 36, mismo barco pero aparejo fraccionado y foque por dentro de los obenques, utilizamos un aparejo para cerrar el angulo. Mayor mas grande.

Resultado:

Sinergia 36 obtiene un rating mucho mejor y se hace mas competitivo qeu BH36, pero en tiempo real es mas rapido el BH36.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Al_Tanllaui
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2502
Zona de Navegación: CADIZ

MensajePublicado: 19/05/06 20:23    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Cuñaaooo

Esto si que es un POST ..., así, con mayúsculas ... Sip y para seguir aprendiendo ... Pirata

... que no decaiga Cofrades Adoracion

Brindis Brindis Brindis

P.D.: ... yo voy con "configuración moderna" de velas (RO-340) ... Sip ... y "de bolina" los 6.5/7 ktns. los "pilla" en cuanto sube un pelín el viento (F-4) ... con un rizo, poca escora y "cómodo" Velero Velero Velero

... c**o, cuando aprenda de verdad ... !!! Me parto
_________________
Al_Tanllaui.
_________

"A partir de un cierto punto, ya no hay posibilidad de retorno. Ese es el punto que es preciso alcanzar." (Aforismo de Kafka)

... y, recuerda, "pincha" a babor !!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catifa
Piratilla
Piratilla


Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 38
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 19/05/06 22:17    Asunto: Responder citando

Mi experiencia como ex propietario de Fortuna 9 que venia de serie con un foque autovirante 100% es que en regata si no tenías un genova 150, en ventolinas el barco no tiraba, y si además pillabas alguna ola, el parón era importante al no tener potencia.

A partir de 14 - 16 nudos y poca ola empezaba a ser interesante el foque 100% por motivo de reducir superficie.

Quizás en modernos y ligeros crucero regata el rating bonifica una mayor grande con genova pequeño pero pienso que con ventonilas siempre tienes que correr más con genova 150.
_________________
El armador i patron soy yo, quien decide y manda es mi mujer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cpt.Trinquete
Pirata
Pirata


Registrado: 25 Nov 2005
Mensajes: 177
Zona de Navegación: del maresme a cap de creus

MensajePublicado: 19/05/06 22:32    Asunto: re: pregunta técnica sobre trimado de velas Responder citando

Brindis ..si hay que ir a la boya de barlovento......habeis visto cómo ciñe el Zurich de Santana?...el otro día les contemplaba mientras estaban entrenando....y es que lleva un foque "casi" en línea de crujía!...va prácticamente contra el viento....y no veo le incida negativamente lo del flujo... Borracho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group