Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nagual Pirata

Registrado: 25 Sep 2005 Mensajes: 94 Zona de Navegación: mediterraneo
|
Publicado: 21/04/06 14:38 Asunto: Informacion sobre gel coat |
|
|
Hola cofrades, cervecitas para todos, bien fresquitas.
Acabadas las grandes obras en el nagual, estoy ahora con la mejora estetica de el exterior por lo que busco informacion sobre el GEL COAT algun manual con fotos de como aplicarlo y sus trucos o algo que se le parezca,.
saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Polen Capitán Pirata


Registrado: 20 Nov 2005 Mensajes: 753 Zona de Navegación: Almería
|
Publicado: 21/04/06 16:27 Asunto: |
|
|
Parribaaaa!!! A ver si alguien nos ilustra (a mi también, que estoy pegaísima en eso, bueno... estoy pegá en todo)  _________________ Las chicas buenas van al cielo; las malas... a todas partes
http://carena.blogia.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Pirata Corsario


Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 1135 Zona de Navegación: Los Mares del Sur (de Iberia)
|
Publicado: 21/04/06 17:04 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
Hola cofrades!
Acabo de comer así que en vez de copitas invito a todos a "cafelito"
Bueno yo tengo poca experiencia con el gel, pero os voy a contar algo, una vez lo usé, aunque no fué para un barco, se compone de dos productos, el gel propiamente y un catalizador o endurecedor, se deben mezclar los dos productos, revolver bien y aplicar, huelga decir que la superficie debe estar completamente seca y limpia, la mezcla se calienta bastante (debe ser por lareacción química de los productos), nosotros lo aplicábamos con los "rulos" típicos de pintura (recuerdo que aquellos eran de lana) lo que sí os aconsejo es que useis poco endurecedor, siempre siguiendo las instrucciónes del fabricante, digo que useis poco porque se endurece enseguida y teneis poco tiempo para aplicarlo, por lo cual debeis hacer poca cantidad de cada vez para no desperdiciar el producto. Tenéis que estar provistos de bastantes "rulos" ya que al endurecerse enseguida se estropean y teneis que desecharlos. Es recomendable usar algún tipo de mascarilla para no respirar los vapores que suelta. La aplicación debe de ser uniforme y rápida sin pasar varias veces por el mismo sitio para que el acabado tenga uniformidad. La aplicación es como cualquier otra pintura, podéis usar los mencionados "rulos" para las superficies grandes y pequeñas brochas o paletinas para los lugares mas inaccesibles, recomiendo empezar por las partes difíciles con una brocha, (lo que se llama recortar) y después paséis al rulo pintando por encima de estas partes. En fin, valor y al toro. No es tan difícil, si recuerdo algo más os lo cuento, pero repito solo lo usé una vez y no fué en un barco.
Saluditos a todos los cofrades.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 21/04/06 17:11 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
si en vez de dar gel coat dierais epoxy no evitariais los efectos de la osmosis?nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
Pirata Corsario


Registrado: 19 Abr 2006 Mensajes: 1135 Zona de Navegación: Los Mares del Sur (de Iberia)
|
Publicado: 21/04/06 17:29 Asunto: Re: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
nihao escribió: | si en vez de dar gel coat dierais epoxy no evitariais los efectos de la osmosis?nihao |
Me parece muy interesante la pregunta del epoxi. Algún cofrade nos puede responder? ¿Sería mejor aplicar resina epoxi que gel coat?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nelson Pirata Pata Palo

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 313 Zona de Navegación: Garraf - Barcelona
|
Publicado: 21/04/06 17:40 Asunto: Re: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
nihao escribió: | si en vez de dar gel coat dierais epoxy no evitariais los efectos de la osmosis?nihao |
Creo que Nagual se refiere a restaurar la obra muerta, por lo que la ósmosis no es un factor a considerar.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ErikElSueco Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 524 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 21/04/06 18:33 Asunto: |
|
|
Aunque me consta que hay gente mucho mejor informada que yo y que, no me cabe duda, nos explicará con pelos y detalles el tema, os puedo dar una idea de las conclusiones a las que yo he llegado.
El epoxi es completamente permeable al agua y, por lo tanto, no hace ósmosis. Sin embargo es sensible a los ultravioleta, por lo que luego hay que protejerlo con pintura, barniz o gelcoat, que, a su vez, le dan un acabado "bonito". La ósmosis se produce entre el gelcoat y el epoxi, produciendo ampollas que desprenden el gelcoat. |
|
Volver arriba |
|
 |
capitanberengena Pirata


Registrado: 05 Abr 2005 Mensajes: 111 Zona de Navegación: almeria
|
Publicado: 21/04/06 18:58 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
http://www.dow.com/
En un post anterior os envié esta direccion en donde se pueden encontrar bastante información sobre poliuretanos, resinas epoxis, menbranas de filtración etc etc, espero que os resulte útil.
Una ronda para todos  _________________ Tonterias.......las precisas. Ni una mas...... |
|
Volver arriba |
|
 |
nagual Pirata

Registrado: 25 Sep 2005 Mensajes: 94 Zona de Navegación: mediterraneo
|
Publicado: 21/04/06 20:21 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
tal como comenta Nelson, yo me referia mas bien a la restauracion de la obra muerta del barco , pequeños desconches y grietas sobre todo en la bañera, si alguien se conoce algun truqui del almendruqui o algun manual apañado se agradecera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pal Piratilla


Registrado: 08 Abr 2006 Mensajes: 53 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 21/04/06 21:24 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
Saludos y unas rondas
He encontrado ésto:
http://www.epifanes.net/saplic.htm
Yo también estoy interesado en reparar mi cubierta, con el agravante de que la mía el anterior dueño la pintó con yo que sé qué mierda que se cae a cachos y agarra toda la mugre
Tengo que encontrar algún decapante que elimine esta pintura sin dañar el gel coat.
Saludos
Pal _________________ Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad... |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 21/04/06 21:45 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
Una birrillas
La tendencia que veo respecto a restaurar obras muertas, pasa más por aplicar pinturas de alta calidad de dos componentes ( a base de poliuretano) que intentar reponer el gelcoat. Por lo que yo he trabajado en gelcoat, es muy difícil aplicarlo correctamente (esta pensado para ponerse en moldes) y tener un acabado fino, como una pintura de dos componentes aplicada con pistola. No conozco experiencias de aplicar gelcoat con pistola. Aplicar pintura, en mi opinión, es la última opción antes de intentar rejuvenecer el gelcoat (puliendo). Ahora que caigo, recuerdo un anuncio en una revista que rejuvenecían el aspecto de la obra muerta y cubierta, y el cambio era muy significativo. No recuerdo la marca.
En fin, eso es lo que tengo entendido.
Salut i bon vent  _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
nagual Pirata

Registrado: 25 Sep 2005 Mensajes: 94 Zona de Navegación: mediterraneo
|
Publicado: 22/04/06 02:39 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
El problema esta cuando no hay mas gelcoat y en su lugar un agujerito que aunque seguramente el unico que lo vea sea el obsesivo del patron, es suficiente como para plantearse abordar esta tarea con resultados minimamente satifactorios para lo cual es menester algun manualito o briconsejo apañado.
la ultima ronda que a estas horas  |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 22/04/06 09:16 Asunto: |
|
|
Así si estamos hablando de algun pequeño desconche, debido a una burbuja de aire entre la fibra y el gelcoat, se puede reparar primero con masilla de poliéster(si la burbuja es grande), dejando un mínimo espacio para poner una pequeñita capa de gelcoat(sadira vende un kit de gelcoat blanco parafinado, ideal para pequeñas reparaciones). Si la burbuja es pequeña, basta con llenarla con gelcoat. El trabajo final en ambos casos pasa, por lijar con papel de agua del más fino. El problema que suele haber es el color del gelcoat blanco, que nunca coincide con el color de la cubierta.
Salut i bon vent! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
Jolly-roger Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 573 Zona de Navegación: Hendaia
|
Publicado: 22/04/06 10:07 Asunto: re: Informacion sobre gel coat |
|
|
Copichulelas,y todo lo que quieran...que para eso es gratix .......siguiendo el hilo de PULIR....con CHORRO DE arena que tal se hace....se le puede ir la MANAZA a uno FASIL???
Buen dia a la cofradía.... |
|
Volver arriba |
|
 |
|