 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
TATATOA Capitán Pirata


Registrado: 04 Mar 2005 Mensajes: 597 Zona de Navegación: BARCELONA-MARESME-BALEARES
|
Publicado: 28/03/06 13:53 Asunto: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Venga esas copichuelas de rigor para todos los cofrades .
Ante la duda de un tabernario que sentia ruido al navegar a vela motivado por el giro de la helice, se ha comentado que para evirar el ruido mejor embragar, e incluso alguien ha señalado embragar y marcha a trás.
Surge la duda, ¿no es mejor llevarla libre a pesar del ruido? No ejercera tanta resistencia al agua al ir girando?, si embragamos al quedar fija ¿no sera una pequeña ancla de capa?.
Venga, que se que hay supergrandesyestupendos navegantes que ya lo han probado de todas las formas y tienen su opinión experta.
Y ahora si seguimos de copas . Salud
Buen viento y mejor proa.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 28/03/06 14:01 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Hace unos meses lei en un libro de construcción naval de un prestigioso ingeniero naval, no recuerdo el nombre, pero no es español, que tocaba este tema y decía que es mejor llevar la élice embragada.
Si se lleva libre pierde velocidad.
El motivo?, no lo recuerdo bien pero si recuerdo que la explicación era bastente lógica y coerente.
También salió en un post, hace poco este tema. _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
Camaron Pirata

Registrado: 09 Ene 2005 Mensajes: 194 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 28/03/06 14:05 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Este tema ya se ha debatido largo y tendido varias veces. Independientemente de lo que sea mejor, lo que hay que hacer es lo que te diga el fabricante del motor/transmisión/hélice. Eso lo primero. Luego, si te dejan a elegir pues ... ...
saludos _________________ "Musha gloria bendita pa´to´ustedes" |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 28/03/06 14:56 Asunto: |
|
|
Jeje, hemos de pedir al Tabernero ( ) que ahora que lo tiene todo tan ordenadito, monte un subforo para lo de las hélices embragadas o no...
Fuera de los Bavarias, me parece que no hay un tema más debatido (aunque éste más constructivo que aquél).
 _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
S5 Piratilla

Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 58 Zona de Navegación: Baleares
|
Publicado: 28/03/06 15:17 Asunto: |
|
|
Hola a todos y unas copas.
Yo sobre el tema de si llevar embragado o desembragado con hélice fija,como soy nuevo no he leido lo dicho en este foro,pero hablando con expertos en motores me dijeron que llevarla fija ,navegando a vela el inversor padecía un desgaste creo que axial con la misma presión o fuerza y desgaste que el motor en marcha a la misma velocidad y que llevarla desembragada además de correr más a vela solo desgastas la bocina que es más barato;no se si me explicado bien |
|
Volver arriba |
|
 |
Oceanico Pirata

Registrado: 17 Ene 2006 Mensajes: 127 Zona de Navegación: Transmundista
|
Publicado: 28/03/06 15:27 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Hola, os apunto lo siguiente:
Una hélice que revoluciona navegando a vela, pone en movimiento una serie de mecanismos internos de la reductora, adquiriendo así una considerable temperatura. La reductora está en estado pasivo, o sea, no refrigera y por lo tanto pudieran ocasionarse con el tiempo, desgastes y holguras indeseables. Estas reductoras que requieren refrigeración cuando están en servicio, debe de bloquearse la hélice para evitar los efectos perniciosos comentados.
En el caso de mi barco, la reductora viene preparada para refrigerar por agua y al mismo tiempo con placas de disipación de calor. Dadas estas circunstancias se le ha acoplado un generador de 25 amperios para aprovechar la energía que puede suministrar cuando gira navegando a vela. La temperatura que pudiera adquirir girando sin la refrigeración forzada, quedará disipada por las placas.
Respecto a la resistencia ejercida por la hélice:
Una hélice bloqueada ejercerá una resistencia proporcional a su superficie y producirá una alteración del flujo convirtiéndolo en turbulento que afectará al rendimiento del timón.
Cuando la hélice gira libremente, para realizar su movimiento, se abastecerá de la energía del barco, bajando el rendimiento del mismo, pero en una proporción directa a la diferencia de revoluciones pasivas respecto a las revoluciones que necesitaría para llevar la marcha sin ofrecer resistencia. Este caso ofrece, por lo tanto, menos resistencia total que el anterior, pero en contrapartida pudiera ocasionar efectos secundarios en los engranajes internos del reductor por desgaste y temperatura...
En fin....primero se consulta el manual del motor y reductora y si no está muy claro se consulta al fabricante...
Un saludo a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Haizea2382 Pirata


Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 117 Zona de Navegación: Sitges y Port Olímpic
|
Publicado: 28/03/06 16:01 Asunto: |
|
|
Buenas y para todos..
Mi reciente experiencia al estrenar mi Puma26 en plena puesta al día: si dejo girar la hélice el timón vibra (puntas de 5,7 nudos en el GPS). Si la bloqueo, el timón va como una seda y no aprecio una pérdida impotante de velocidad. Evidentemente, extraer conclusiones con una primera salida, en un barco que empiezo a conocer es prematuro.
Mi helice es de 3 palas. Me consta que en los P26 regateros se ponía la de dos palas y se bloqueaba vertical (marca en el eje) para dejara escondida en el rebufo de la quilla.
La teoría para mi se resume en que és más fácil meter un tornillo girándolo con el destornllador que recto a martillazos, lo que lleva a soltar la hélice para correr (desgastes mecánicos a parte) pero la vibración en la caña me lleva a considerar que hay otros factores de igual o más peso, al menos en mi barco.... y que una hélice plegable acaba de raiz con el problema.
Hale, a discutir el tema y a de todo  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 28/03/06 17:48 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Atnem escribió: | Jeje, hemos de pedir al Tabernero que ahora que lo tiene todo tan ordenadito, monte un subforo para lo de las hélices embragadas o no...
Fuera de los Bavarias, me parece que no hay un tema más debatido (aunque éste más constructivo que aquél).
| De todo lo que he leído sobre este tema, quien mejor lo explica técnicamente es TBO, y quien mejor lo explica comprensivamente es Atnem, lo del helicóptero es muy claro y conciso. Por otra parte en una Taberna como esta, en que cada mes hay tropecientos nuevos clientes, creo que es un poco descortés mandarlos al buscador.
Por todo lo dicho querido Atnem, creo que al igual que Panxut, da la bienvenida o bronca a cada nuevo cliente, no pasa nada por que tú cuentes la teoría del helicóptero, cada vez que surja el tema, te aseguro que la seguiré leyendo con agrado…, y los nuevos te lo agradecerán.  _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 28/03/06 18:25 Asunto: |
|
|
Voy con el helicópteroooo....!
Antes: Rio CINCA, me sabe mal dar la sensación de descortesía, pues no es en absoluto mi intención. Para ello, créeme, no me gastaría tanto los dedos aporreando las teclas.
Lo que ocurre es que cuando sale un tema ya muy debatido, creo que en el "almacén" de la Taberna hay hilos en los que se habla larga y profusamente del tema. No entrar o desconocerlos es perderse mucho, pues muchos de los que ya hemos debatido sobre el tema, por no repetirnos como el ajo, nos guardamos las opiniones, con lo que se pueden perder opiniones interesantes.
Por ello, es importantísimo que a los nuevos que entran preguntando un tema de éstos se les informe de que "deben" buscar hilos anteriores, en los cuales podrán encontrar información valiosísima, aunque lógicamente pueda debatirse el tema una vez más.
Y ahora al helicóptero:
Cuando sale la discusión típica de si fija o no, personalmente lo tengo clarísimo: FIJA. ¿Porqué?: por dos razones:
1.- Esta es práctica y para mí la que vale. Siempre que he navegado en barcos con hélices fijas, al "clavar" ésta, además de eliminar las odiosas vibraciones, he notado/comprobado un aumento en la velocidad.
2.- La teórica. Posiblemente a muy poca velocidad sea mejor dejarla libre. Pero cuando la velocidad del barco aumenta de tal forma que la hélice gira rápido, se produce el efecto del autogiro (que no helicóptero). El autogiro, mediante el giro rápido de sus aspas (hélice) debido al flujo del aire (agua), es capaz de tener la suficiente resistencia (resistencia) como para volar. Si le paras las aspas, cae como una piedra.
En otras palabras, estoy convencido que si el ilustre Juan de la Cierva viviese y nos lo llevásemos a dar una vuelta en un barco con hélice fija, lo primero que haría sería clavarla. Y ese hombre sabía mucho, vaya que sí!.
Hasta aquí el rollo del autogiro  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
konz Corsario


Registrado: 04 Abr 2005 Mensajes: 1372 Zona de Navegación: De aquí payá y luego vuelta pal otro lao
|
Publicado: 28/03/06 18:40 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Curioso tema éste de las hélices con bragas y sin bragas  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 28/03/06 19:43 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Estimado Atnem, nunca pensé que fueras descortés, era solo para darte un empujoncito y que lo contaras.
Con tu permiso añadiré, y de aquí mi confusión con el helicóptero, que en una conversación con un piloto de esos cacharros, y por haber leído lo de tu autogiro, le pregunté sobre el tema, y me aclaró que si un helicóptero está a suficiente altura y se le para el motor, si se deja girar libremente las palas produce suficiente rozamiento con el aire como para que la caída aunque brusca no sea mortal, que los accidentes mortales son siempre por volar a baja altura, lo que te da la razón, si bloqueas la hélice el rozamiento es menor que si gira libremente. _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 28/03/06 20:10 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Cierto, un amigo es el responsable de una base de helicópteros y comentando y aprendiendo una vez sobre dichos cacharros, comentaba que ante un fallo del motor, si están a suficiente altura, la única escapatoria que tienen es la de provocar el autogiro dejando libre el rotor (la hélice) y con ello que el aterrizaje sea lo más suave posible.
Se ha de tener en cuenta que lo de tirarse en paracaídas en muchas ocasiones no es posible por el movimiento de las mismas aspas...  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
S5 Piratilla

Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 58 Zona de Navegación: Baleares
|
Publicado: 28/03/06 20:57 Asunto: Re: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Creo que lo del helicóptero es bastante claro,parada de motor hélice al paso máximo y si tienes altura suficiente con la sustentación que te dan las palas al paso máximo (es decir las nuestras fijas ,no orientables ,frenando el barco) puedes más o menos aterrizar con un buen castañazo |
|
Volver arriba |
|
 |
SAMANTHA Pirata Pata Palo

Registrado: 28 Nov 2004 Mensajes: 495 Zona de Navegación: Maresme (Barcelona)
|
Publicado: 28/03/06 23:22 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
Si no me falla la memoria, en el manual de Volvo se recomienda que el motor esté embragado cuando llevas hélice con palas plegables y desembragado cuando son fijas.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
TBO Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1863 Zona de Navegación: Port Olimpic
|
Publicado: 28/03/06 23:32 Asunto: re: Embragar el motor navegando a vela- |
|
|
En otros topics explicaba también lo que leí en algún sitio que ya no recuerdo.
Cuando la hélice gira libremente, el agua se pega a la cara de popa de las palas (el extradós creo que es) creándose un flujo laminar que frena el barco. Si se lleva fija, el agua se desprende rápidamente de la parte de popa de las palas, y esto frena menos.
Lo del flujo laminar es lo mismo que aplicamos navegando a vela en rumbos cerrados. El barco el más rápido cuando el aire se pega a ambas parte de las velas, que cuando se desprende. Por ello nos pasamos el día rompiéndonos el cuello y mirando las lanitas del grátil del génova y las de la baluma de la mayor. Así es como comprobamos que el flujo laminar del viento no se desprede de las velas, lo cual nos garantiza el rendimiento óptimo. Con la hélice, ocurre lo mismo, pero al revés, porque trabaja en sentido contrario que las velas. Si se crea un flujo laminar en las palas, la hélice frena más que si el flujo se desprende de dichas palas.
Por otra parte, y como Atnem, también tengo muy claro por experiencia, que la opción correcta para la velocidad es bloquear la hélice. Y de hecho, esa es una duda que ni se plantea entre la gente que habitualmente participa en regatas. Y por supuesto que todos los barcos de regatas de alto nivel bloquean las hélices.
Pero bueno, cada cual tiene sus experiencias, y obviamente que todas son igualmente de respetables.
Un saludo. _________________ ¿Has visto los anuncios que hay hoy en la barra de la izquierda, en el Guguel?. Pínchalos ahora, que son una pasada. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|