Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mapu23 Corsario


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: alicante
|
Publicado: 24/02/06 17:10 Asunto: Problemas en la orza, opinión |
|
|
Taberbernero de turno, bebidas para todos que el asunto es serio
La orza de mi barco, estaba forrada de fibra, y en perfecto estado creo, el año pasado a finales le detecte una raja en el material en sentido vertical. ( ha estado nueve meses varado )
Este asunto me ha tenido preocupado, así que ha mandado sacar y poner el asunto en manos de expertos y de paso rascar y pintar la patente, todo en obra viva.
El laminado o forro de fibra que la protegía se ha despegado dejando el hierro al descubierto.
La solución propuesta es: limpiar bien la orza de oxido, dos manos de antioxido, dos de imprimacion y los de patente.
Pregunte que como no forraban de fibra la orza de fibra como en su estado original, pues según parece no se forran las orzas actualmente, eso se hacia en aquella época, actualmente ningún barco tiene la orza forrada de fibra.
El barco actualmente no tiene ningún síntoma de osmosis, y todo perfecto, que os parece la solución:
¿ es acertada ¿
Saludos y a la espera
( Mapu- preparando el Puma 23 para grandes travesías ) _________________ De esta vida sacaras lo que metas nada mas |
|
Volver arriba |
|
 |
Pawnee Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 24/02/06 17:57 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Pues la verdad, no sé si será la correcta, pero la mía va así y casi todas las que he visto.
Creo que no debería dar problemas, pero alguien más experto nos dirá. _________________ "Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa. |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 24/02/06 18:30 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
en el caso de que la orza sea de subida/bajada pivotando
debio tener una 'guia' que la impidiera bailar lateralmente(en especial,mar de traves con poco viento).esto mitiga en un alto grado,que el eje que aguanta la orza y el taladro por el que ella pasa esten desgastandose.si no hubiera 'guia',la orza simplemente se apoyaria en el
lado de sotavento de la caja de orza.si el grosor de la orza ahora disminuye por no tener esa capa de fibra (2?mm a cada lado)la interaccion del eje y el taladro de la orza se vera aumentada.la orza ten-dera a apoyarse otra vez a sotavento de la caja de la orza,pero le faltari-an los 2?mm que tenia antes.solicitara mas esfuerzo de su taladro y del
propio material,tanto si se puede apoyar o no.si el taladro es 'muy'
grande,no pasara nada importante.
en el caso de que existieran dos/cuatro protuberancias en la caja ,que
'guiaran'la orza segun sube/baja pasaria lo mismo.depende por tanto si el eje y el paso del mismo por le orza van ajustados o no.en el primer caso recomendaria volver a darle los 2?mm y encasquillar de nuevo.
tambien hay que ver si la orza en su taladro lleva un casquillo fijo y este gira sobre un eje fijo al casco,o si por el contrario la orza gira libremente
sobre el eje.
con una orza de subida/bajada en vertical o inclinada no habra interaccion eje/orza.lo demas empero seguira ocurriendo.
ona orza que no baile te dara el angulo de cenida 'angulo'.una orza que baile te permitira orzar algun grado menos y el barco escorara/se adrizara a un cierto ritmo.estara peor 'plantado' sobre el agua.
el rayon que aparecio significa que la orza ha encontrado juego en la caja
y lo ha usado.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
mapu23 Corsario


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: alicante
|
Publicado: 24/02/06 18:34 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Cofrade nihao
La orza es fija
Gracias a todos
Saludos
 _________________ De esta vida sacaras lo que metas nada mas |
|
Volver arriba |
|
 |
Triquiñuelas Pirata Pata Palo

Registrado: 31 Ene 2006 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Mediterraneo Occidental
|
Publicado: 24/02/06 18:49 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
He visto que por aquí también se ha hecho así: dejar la quilla ahora sin la fibra. Al preguntar me dijeron, que al ser de hierro puede crear problemas de óxido y reventar la fibra exterior, por lo que sin fibra se puede sanear y cuidar mejor en el futuro. Con unas buenas imprimaciones de epoxy y tratamiento antióxido previo, aguantará un par de años y después a sanear por pequeñitas zonas otra vez.
Me parece correcta la proposición que te han hecho.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
mapu23 Corsario


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: alicante
|
Publicado: 24/02/06 18:53 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Gracias a todos
Ya me queda mas tranquilo, que la decicsion sea acertada.
Solo tengo este barco y me tiene que durar
Saludos y rondas
( Mapu- preparando el Puma 23 para grandes travesías ) _________________ De esta vida sacaras lo que metas nada mas |
|
Volver arriba |
|
 |
TGDR Piratilla

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 36 Zona de Navegación: Almeria
|
Publicado: 25/02/06 00:36 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Holas para todos:
No se si para tu tranquilidad o mi inquietud a mi me hicieron lo mismo,quitarme la fibra y darme imprimación.
Salud, viento y birras.
Tomas |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 25/02/06 21:32 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Saludos.
Nuestra orza es de hierro fundido, sujeta al casco con pernos.
Le aplicamos tres capas de mat de 300 gr. Lleva en el agua desde 1989, sin problemas hasta la fecha.
Me parece que el problema de las orzas laminadas surge cuando el tratamiento previo del metal no es todo lo meticuloso que debiera. La clave está en la correcta limpieza del hierro, preferiblemente con chorro de arena en seco. Como no teníamos los medios precisos, la limpiamos con cepillo de alambre metálico tras desengrasar concienzudamente con detergentes primero y disolvente después. Venía de fundición bastante sucia, con mucha grasa, como consecuencia del transporte y los distintos izados con grúa que soportó hasta que la depositamos "boca abajo" en nuestro improvisado astillero, un corral.
Entonces manejaba la idea (no se si acertada o no) de que el hierro perfectamente limpio comienza un nuevo proceso de oxidación en unas cuatro horas, así que la tratamos por zonas respetando ese intervalo de tiempo. Es una pieza grande, de unos tres metros de longitud máxima y 1,20 de altura. 3200 kgr.
Aplicamos una primera mano de resina sobre el metal desnudo, a modo de imprimación. Ni hicimos ningún tratamiento previo, salvo la limpieza descrita.
Mi experiencia con orzas pintadas se limita a lo que he visto en mi club, y es que incluso aplicando pinturas específicas y costosas, el óxido aparece a los pocos años. No se si es importante, creo que no mucho.
Cordialmente, |
|
Volver arriba |
|
 |
panxut Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4314 Zona de Navegación: Maresme Barcelona
|
Publicado: 25/02/06 22:07 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Sinceramente yo no la forraria de fibra, por muy bien quye se haga, siempre podrá havber un poro por donde entrará agua, oxidara y levantara la fibra.
Cuando adquirí el Panxut II, lo primero que hice fue acondicionar la obra viva, su estado era deplorable, se pasaron tres dias rascando las antiguas capas de patente y de paso, rascar toda la orza dejandola a hierro vivo, le dieros una capa de masila epoxi para dejarla fina y lugo dos capas de patente.
En la antigua taberna habia un post comentando toda la jugada pero me ha sido imposible acceder a él. Te adjunto dos fotos Antes y Despues.
SAludos  _________________
.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
VCF1 Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 679 Zona de Navegación: ALICANTE Y LO QUE ME DEJAN
|
Publicado: 26/02/06 13:32 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
A colacion de la orza de Mapu, yo tengo ahora el barco en dique seco y me gustaria que me aconsejarais si es bueno ponerle un anodo de sacrificio a la orza, esta es de hierro fundido, y a aparecido con focos de oxido que no son muy importantes pero que nadie me sabe dar una solucion sobre si le vendria bien lo del anodo, ademas de que voy a pasarle la radial a toda la orza y darle dos capas de epoxi que le iran de cooones.
Salud y a tomar  _________________ En el arte de la marineria, mas sabe el mas simple marinero, que el mayor letrado del mundo.
Cervantes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Estelamarina Pirata Pata Palo

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 322 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 27/02/06 10:16 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Mapu: creo que la solución propuesta es acertada.
Yo pasaría bien la radial por toda la orza, la dejaría bien limpia y seca.
Después dos buenas manos de imprimación epoxi, y una vez seca, a ponerle varias capas de patente.
Unos cafecitos pa empezar la mañana..  |
|
Volver arriba |
|
 |
PIK Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 228 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 27/02/06 17:16 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Creo que los consejos son adecuados. Hace años me "enfibraron" la quilla que en realidad no fue más que limpiarla bien hasta llegar al hierro y cubrirla de antióxido y epoxi y desde entonces está de maravilla.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MarcEolo Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 754 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 27/02/06 18:31 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Animo MAPU !!!
Orza de fundición => Radial hasta dejar el metal que reluzca, después pintura antioxido tipo minio y tal, a continuación imprimación epoxi y patente = orza como culito de bebe.
Animo VCF1 !!!
Lo del anodo n.p.i. pero no será tan necesario cuando ninguno lo lleva.
Si dejas la orza como Mapu "inmaculada" no creo que necesites el anodo, ya que el metal "teoricamente" no esta en contacto con el agua (o he dicho una tonteria )
¡copiones, que sois unos copiones! ¿Que, que me habeis visto currando en la orza de mi SAGA y os ha dado envidia einnn?
Que suerte teneis los que llevais la orza de fundición, jajajaja, ya quisiera veros a vosotros como estoy yo, to puteao saneando la fibra de la mia perforándola para llenar los espacios huecos con espuma de poliuretano, masillando y laminando la piiiii orza y otros trabajos que no enumero, para a continuación meterle la patente.
Ah! y todo esto antes de semana santa
VCF1 y dices que vas a meterte con la orza y faltan cinco findes hasta que venga la grua.!!!! Pues este domingo no os vi a ninguno trabajando
Saludos  |
|
Volver arriba |
|
 |
quio Piratilla

Registrado: 28 Nov 2004 Mensajes: 61
|
Publicado: 28/02/06 01:44 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Un barco de fibra no tiene porqué llevar ánodo de sacrificio en la orza, ya que no está en contacto con otros metales del barco. La oxidación de la orza, normalmente vendrá sobrevenida por el contacto con el agua por formación de poros en su recubrimiento o bien por filtraciones del agua de la sentina en la unión del casco con ella.
Eso pienso.
Saludos. _________________ Vivir no es necesario;navegar sí. |
|
Volver arriba |
|
 |
pi Pirata Pata Palo


Registrado: 08 Ago 2005 Mensajes: 435 Zona de Navegación: internet, submarino "MetroMadrid" y Puerto de Sagunto
|
Publicado: 28/02/06 15:10 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Buenas.
Os copio un trocito del siguiente documento:
http://www.bluewaterboats.com.ar/articulos/corrosion.htm
que trata sobre la corrosión:
Cita: | PREVENCIÓN DE LA CORROSION ELECTROQUÍMICA
La corrosión ataca solo cuando el acero o el metal no está protegido, la mejor forma de prevenirla será entonces asegurarnos siempre que el metal esté protegido con:
1) una pintura antioxidante base.
2) una o dos capas o manos de pintura con gran resistencia a los golpes y las raspaduras que tenga muy buen poder de adherencia.
3) una capa aislante homogénea de buen espesor y gran duración.
La mejor de las protecciones para los cascos de acero será la utilización de las tres coberturas indicadas.
Sin embargo puede llegar el día en que por falta de mantenimiento y carenado un barco metálico diseñado para largos cruceros en el mar pueda exponer alguna zona de su obra viva con metal desnudo.
Por ello la prevención debe tomar entonces formas diferentes. Una buena construcción de un barco de acero no presentará corrosión si tiene:
a) sus capas de pintura de protección intacta;
b) si se le instaló adecuadamente un sistema de ánodos de sacrificio y;
c) se dispuso adecuadamente un negativo a tierra en el sistema eléctrico.
|
Saludos  _________________ Cortando huevos se aprende a capar.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
BARDAYU Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 382 Zona de Navegación: De momento Rias Baixas
|
Publicado: 28/02/06 20:37 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Pues mi barco , que es de fibra, tiene un ánodo de sacrificio en el bulbo de la orza.
Cada temporada se lo papea. La orza impoluta.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
BRIAN Piratilla


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 63 Zona de Navegación: GALICIA
|
Publicado: 01/03/06 12:23 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Ni lo dudes en poner un anodo.
Pueden producirse corrientes a traves del agua de la sentina y cualquier instrumento o artilugio con corriente electrica como bombas de achique y transductores.
Tambien se producen con buques mercantes o pesqueros de acero cercanos.
Un anodo cuesta muy poco dinero y te mantiene la orza de acero impoluta muchos años. Te recomiendo uno circular que fijas con un tornillo que atraviesa la orza. Yo lo cambio cada dos años.
Otra cosa, si pintas la orza el chorreado con arena es esencial.
Suerte |
|
Volver arriba |
|
 |
Navarca Pirata Pata Palo


Registrado: 03 Dic 2005 Mensajes: 358 Zona de Navegación: "Golfo" de Cádiz
|
Publicado: 01/03/06 17:22 Asunto: Re: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
BARDAYU escribió: | Pues mi barco , que es de fibra, tiene un ánodo de sacrificio en el bulbo de la orza.
Cada temporada se lo papea. La orza impoluta.
|
Al mío le pasa lo mismo: tiene dos ánodos, uno a cada lado de la orza, y se los "come" cada año, siendo la orza de hierro fundido y el casco de fibra.
Eso sí, la orza está bastante bien.  |
|
Volver arriba |
|
 |
VCF1 Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 679 Zona de Navegación: ALICANTE Y LO QUE ME DEJAN
|
Publicado: 01/03/06 22:06 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Haber si hay mas opiniones sobre el anodo de sacrificio en la orza.
Salud  _________________ En el arte de la marineria, mas sabe el mas simple marinero, que el mayor letrado del mundo.
Cervantes. |
|
Volver arriba |
|
 |
VCF1 Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 679 Zona de Navegación: ALICANTE Y LO QUE ME DEJAN
|
Publicado: 04/03/06 17:16 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
Att a todos y en especial a panxut:
L aunion de orza con el casco hay una pequeña fisura mirando desde fuera , en la que estoy saneando pero es bueno incarle el diente , o con masilla de epoxi le doy y a navegar o tengo que darle mas importancia y sanear mas, tengo dudas en ese termino, por lo demas he estado dejando la orza reluciwente y ya solo me falta darle el tratamiento.
Salud  _________________ En el arte de la marineria, mas sabe el mas simple marinero, que el mayor letrado del mundo.
Cervantes. |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 04/03/06 18:07 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
hay oxidacion por la union de oxigeno (agua) y metal(orza).tambien por corrientes mili/nano-ampericas.pueden crearse;ademas por el roze de agua con el casco?nolo se.tampoco se que campos electricos puede haber en un puerto? lo que si esta claro es que no debe entrar ni agua de fuera hacia dentro ,de dentro hacia los bulones,ni corrientes.
si eso es asi ,la orza fosfatada,nada mas estar brillante de rotaflex queda
inerte quimicamente hablando.si las capas de epoxi impiden el contacto con el agua Y no hay corrientes no se oxidara.si el laminado sobre la orza limpia y fosfatatada no permite la entrada Y no hay corrientes,la orza deberia durar muchos anios.la presencia osmotica estara alli siempre.
despues de 30? anios en las bolas de vidrio que se usaban en los 30/40
para mantener a flote las redes aparecio agua en su interior!
por lo dicho entiendo que aunque Quio es logico,a Bardayu y Brian la praxis les da razon.
la orza sin laminar avisara.podremos ver el estado cuando se saque el barco o buceando.el laminado hecho a conciencia(temperaturas,humedades,calidades de material,sin burbujas en la fibra)
durara mas.el anodo va bien?,pues a prescindir de esa milesima de milla en la velocidad punta.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 05/03/06 06:29 Asunto: : Problemas en la orza, opinión |
|
|
se me quedo enla neurona ayer.
una orza pintaday no laminada tiene una zona donde el acero termina y
la laminacion empieza.
aqui yo recomendaria biselar el paso de acero a laminado y antes de dar el epoxi,darlo pero diluido al 80%,dejar que penetre bien el diluyente con poco epoxi.a continuacion bajar el % del diluyente al 60%.luego al 30%.
y ahora epoxi.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
|