Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ercapitantan Pirata Pata Palo

Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 300 Zona de Navegación: la bahia
|
Publicado: 21/02/06 00:39 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Ventajas de la quilla corrida:
Menor calado con casi igual capacidad de ceñida (no creo que lleguen a los 20º), aunque la vela porte algo, el casco abatiría mucho (andaría de lado).
Tienen una buena estabilidad de rumbo y se comportan mejor en el cabeceo.
En barcos de madera y en los primeros diseños en fibra, se construían así para disminuir los esfuerzos que produce la orza sobre el casco ya que la madera no aguantaría una orza convencional y la fibra estaba empleando a utilizarse y no se conocía mucho su comportamiento.
El gran problema de la quilla corrida, es el aumento de superficie mojada con respecto a u barco con orza, esto se traduce en pérdida de velocidad (sobre todo con poco viento), el barco siempre andará menos que uno similar con orza.
Además la construcción en molde es algo más cara que la de un barco con orza.
A esto se añade la menor de maniobrabilidad en puerto.
Estos inconvenientes le han hecho perder mercado respecto a los barcos de orza.
Sus ventajas sólo se notan en navegaciones largas y sin prisa, los movimientos son algo más suaves (están mejor amortiguados).
Si me toca la primitiva, a lo mejor me compro un Hallberg Rassy de 60 (por lo menos)
saludos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 21/02/06 01:54 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
tradixabia escribió: | me gustaria saber si hay alguna razon por la que no he visto veleros de 5 o 6 metros de quilla corrida |
Los hay, yo lleve uno un dia...
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 21/02/06 02:03 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
ercapitantan escribió: |
Ventajas de la quilla corrida:
Menor calado con casi igual capacidad de ceñida (no creo que lleguen a los 20º), aunque la vela porte algo, el casco abatiría mucho (andaría de lado).
|
Maestro, supongo que dices lo de la casi igual ceñida en una quilla moderna estudiada con buenos CFD ( que por cierto ¿tendrian fiabilidad con una quilla corrida?, o ¿tendrian fallos por no estar programados bien para ese tipo de quilla poco normal de ser usada en CFD?)
Yo tb dudo de los 20º, eso tal vez pueda conseguirlo por ejemplo el Velsheda (antiguo clase J de la Copa América modernizado)...
Salu2 y  _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
draper Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Dic 2004 Mensajes: 229 Zona de Navegación: Garraf
|
Publicado: 21/02/06 08:14 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Sobre este tema creo que Adlar Coles sento catedra con su libro navegar con mal tiempo. Para mi una es una refrencia de lectura obligada _________________ velas e vents a mon desitj complit
faent camins dubtosos per la mar |
|
Volver arriba |
|
 |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 21/02/06 09:50 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
yo tampoco lo creia que podia ganar barlovento a 20-22º....
no todos los barcos de quilla corrida son iguales, a parte el hecho que hay sloop y ketch, hay que saber trimar bién las velas (en un ketch)...y entoncés....
de toda manera mejor desconfiar y probar....
lejaim...
 _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
plomo Pirata Pata Palo

Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 229
|
Publicado: 21/02/06 10:14 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Alguien conoce el jouet 104, es un velerito de 5 metros de quilla corrida.Estoy intentanto hacer los trámites para fabricarlo en serie pero de momento es un proyecto.Adjunto una foto que creo que os gustará si no os vais de los 16 pies.  |
|
Volver arriba |
|
 |
CERCAVENT Pirata


Registrado: 23 Ago 2005 Mensajes: 97 Zona de Navegación: CATALUNYA
|
Publicado: 21/02/06 14:05 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Eolo,
Me sumo a lo comentado por otros, con ese barco ponerte a 10º del aparente, cuesta creer.
Viendo la situación que comentas, creo que te empujaba la mayor y mesana. La trinqueta, si bien se mantenía más o menos con buena pinta (debido al fuerte viento), no portaba. En esa situación imagino que hasta ese pedazo de barco sería muy ardiente.
De lo contrario, el mundo entero de la naútica de competición está equivocado.
Salut  _________________ Suelta amarras. Navega fuera de bahia segura. Atrapa los alisios en tus velas. Explora. Sueña.Descubre.
MARK TWAIN |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 21/02/06 14:30 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
CERCAVENT escribió: |
De lo contrario, el mundo entero de la naútica de competición está equivocado.
Salut  |
... y los calculos de las polares de todos los barcos... _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 21/02/06 14:49 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Amo a vé...:
Antes de meternos en un toma y daca de me lo creo o no, hay que tener en consideración todos los factores (y seguro que se nos escapa alguno).
De acuerdo que un barco sea con el tipo de quilla que sea y con trinqueta o sin ella, no puede ceñir a 10º, ni a 20º.... en condiciones normales (viento estable, pocas olas, etc.).
Pero o que dice Eolo (además de que estoy convencido que lo que explica es lo que vió), puede - y debe - tener sus consideraciones.
En primer lugar hay que tener en consideración el posible error de los instrumentos.
Luego hay que entrar en consideraciones más importantes: habla de olas. No sé si estas ayudaban o no,pero cuando habla de que tenía que entrar en puerto, deberían ayudar. Con olas importantes ayudando, es posible navegar mucho más aproado de lo que sería en condiciones normales y aguantar a ratos aproadas totales.
Luego hay que tener muy en cuenta de que estaba entrando en puerto. En la cercanía de la costa y en bocanas, es fácil encontrarse con vientos inestables, tanto en su dirección, como en la altura. Por tanto, un viento muy rolón, puede dar lecturas - temporales - casi inverosímiles.
Lo de la altura merece punto y aparte. Cierto que en condiciones de fuerza 5 como describe eolo no es común lo que añadiré, pero el viento a cierta altura (anemómetro) puede tener direcciones muy distintas a las que se notan en cubierta. Me parece que ya lo comenté otra vez en el foro: en cierta ocasión pude finalizar una regata (y ganarla ) navegando unas 2' con el viento (flojísimo) marcándome los instrumentos, no a 20 ó 10º, si no que me entraba a 20º por la amura de sotavento. Habrá quien no se lo crea, yo al principio tampoco, pero fue así. Para más información, las velas pintaban perfectamente, pero el windex me marcaba a sotavento...
O sea que tampoco la cosa es tan rara!.
Ahí está uno (quizás el más apetitoso plato de la navegación a vela): nada es absoluto (como la misma vida) y la multitud de experiencias a pasar no tienen nunca fin (también como la misma vida).
¿Será que el navegar a vela es vida?
Fin del rollo. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
pipon Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Dic 2005 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Madrid - Ria de Arosa
|
Publicado: 21/02/06 15:12 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Un trago para todos
Y recordar: ...Y Moitessier picó las estachas que arrastraba por popa
Velocidad = Seguridad (Lo decía el maestro E. Tabarly) _________________ Cazaremos la vela sobre el torso rebelde de las tormentas para trincar la escota de una ilusión.
Manoel Antonio Pérez (De catro a catro) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pawnee Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 21/02/06 15:46 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
¿Y las de los harmony? que son como una semicorrida, con un bujero en medio.
Pa discutir más. _________________ "Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa. |
|
Volver arriba |
|
 |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 21/02/06 19:21 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
Atnem escribió: | Amo a vé...:
Antes de meternos en un toma y daca de me lo creo o no, hay que tener en consideración todos los factores (y seguro que se nos escapa alguno).
De acuerdo que un barco sea con el tipo de quilla que sea y con trinqueta o sin ella, no puede ceñir a 10º, ni a 20º.... en condiciones normales (viento estable, pocas olas, etc.).
Pero o que dice Eolo (además de que estoy convencido que lo que explica es lo que vió), puede - y debe - tener sus consideraciones.
En primer lugar hay que tener en consideración el posible error de los instrumentos.
Luego hay que entrar en consideraciones más importantes: habla de olas. No sé si estas ayudaban o no,pero cuando habla de que tenía que entrar en puerto, deberían ayudar. Con olas importantes ayudando, es posible navegar mucho más aproado de lo que sería en condiciones normales y aguantar a ratos aproadas totales.
Luego hay que tener muy en cuenta de que estaba entrando en puerto. En la cercanía de la costa y en bocanas, es fácil encontrarse con vientos inestables, tanto en su dirección, como en la altura. Por tanto, un viento muy rolón, puede dar lecturas - temporales - casi inverosímiles.
Lo de la altura merece punto y aparte. Cierto que en condiciones de fuerza 5 como describe eolo no es común lo que añadiré, pero el viento a cierta altura (anemómetro) puede tener direcciones muy distintas a las que se notan en cubierta. Me parece que ya lo comenté otra vez en el foro: en cierta ocasión pude finalizar una regata (y ganarla ) navegando unas 2' con el viento (flojísimo) marcándome los instrumentos, no a 20 ó 10º, si no que me entraba a 20º por la amura de sotavento. Habrá quien no se lo crea, yo al principio tampoco, pero fue así. Para más información, las velas pintaban perfectamente, pero el windex me marcaba a sotavento...
O sea que tampoco la cosa es tan rara!.
Ahí está uno (quizás el más apetitoso plato de la navegación a vela): nada es absoluto (como la misma vida) y la multitud de experiencias a pasar no tienen nunca fin (también como la misma vida).
¿Será que el navegar a vela es vida?
Fin del rollo. |
" Será que el navegar a vela es vida?" : si señor....
me gusta leer opiniones, hechos, experiencias, palabras, verbos, poesias, tristezas, risas ...de todos Ustedes tomo lo mejor y lo pongo en practica para seguir mejorando mi vida de navegante y mi vida en generál, ¡creanlo o no!
mi experiencia es solo mia, vuestra experiencia es solo vuestra: el hecho de compatirla es una forma de crecer...
birra para todos y agua e viento para los navegantes
 _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 21/02/06 23:26 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
Pawnee escribió: | ¿Y las de los harmony? que son como una semicorrida, con un bujero en medio.
Pa discutir más. |
Se llaman quillas tandem.
Hubo algunos experimentos en Copa América, pero no funcionaron competitivamente, aunque ademas rotaban para hacer de timones, las de los harmony son fijas.
Son otro recurso para reducir calado frenando algo menos...
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Rho_Bootis Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1175 Zona de Navegación: 41º22'N / 002º10'E
|
Publicado: 22/02/06 00:19 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
Atnem escribió: | Me parece que ya lo comenté otra vez en el foro: en cierta ocasión pude finalizar una regata (y ganarla ) navegando unas 2' con el viento (flojísimo) marcándome los instrumentos, no a 20 ó 10º, si no que me entraba a 20º por la amura de sotavento. Habrá quien no se lo crea, yo al principio tampoco, pero fue así. Para más información, las velas pintaban perfectamente, pero el windex me marcaba a sotavento...
|
Joé que alucine... ¿el viento te venia de sotavento? ya te digo... esto de la navegacion es la leche,  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pawnee Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1791 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 22/02/06 11:00 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
Tomatasso escribió: |
Se llaman quillas tandem.
Hubo algunos experimentos en Copa América, pero no funcionaron competitivamente, aunque ademas rotaban para hacer de timones, las de los harmony son fijas.
Son otro recurso para reducir calado frenando algo menos...
Salu2 |
Pero podrían llegar a tener las ventajas de la quilla corrida sin sus inconvenientes? o funcionan totalmente distinto. _________________ "Solo hay dos maneras de tener razón, una es callarse, la otra contradecirse"; Fernando Pessoa. |
|
Volver arriba |
|
 |
windi Corsario


Registrado: 01 Sep 2005 Mensajes: 1998 Zona de Navegación: Base en Tomás Maestre, pero navego por donde puedo, internet incluido
|
Publicado: 22/02/06 11:17 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
La verdad es que llevo varios días sin entrar en este hilo porque el título me hacía pensar que lo había escrito un gaditano y que era pseudoerótico.
Tras tantas intervenciones, lo he leído y he visto lo mucho que sabéis
Cuando sea mayor me gustaría haber aprendido la mitad que alguno de vosotros. _________________ La web de mi barco:YULUKA.EU (del RO 300 y más)
Mi bitácora:
windi
Ya sólo sé que no sé nada |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 22/02/06 12:17 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
Pawnee escribió: | Tomatasso escribió: |
Se llaman quillas tandem.
Hubo algunos experimentos en Copa América, pero no funcionaron competitivamente, aunque ademas rotaban para hacer de timones, las de los harmony son fijas.
Son otro recurso para reducir calado frenando algo menos...
Salu2 |
Pero podrían llegar a tener las ventajas de la quilla corrida sin sus inconvenientes? o funcionan totalmente distinto. |
Todas las orzas o quillas funcionan igual, generan sustentación a base de resistencia al avance, igual que un ala de un avion...
Hoy dia creo que no hay nada que supere en rendimiento a una orza profunda con bulbo. Todo lo que sea distinto es un "invento" para reducir calado intentando frenar lo minimo posible y intentar generar suficiente sustentación para poder ceñir...
Las ventajas de la quilla corrida por si misma son una leyenda, ponle una quilla corrida a un crucero barato moderno, y navegará de pena.
Otra cosa es combinar la quilla corrida con unas formas de casco adecuadas...
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 22/02/06 12:25 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
el viento de sotavento no pudo venir,pero a 15 metros de altura,con un
viento que solo llegara a 8/10,la escora,con la fuerza de gravedad siempre presente,habra obligado al indicador a caer a la 'otra'banda.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 22/02/06 12:47 Asunto: Re: : Quilla corrida |
|
|
nihao escribió: | el viento de sotavento no pudo venir,pero a 15 metros de altura,con un
viento que solo llegara a 8/10,la escora,con la fuerza de gravedad siempre presente,habra obligado al indicador a caer a la 'otra'banda.nihao |
De acuerdo en que no podía venir de sotavento: ¿Cuándo un viento puede venir de sotavento?
Tampoco habían 8/10', con mucho unos 4'. En consecuencia, poca escora.
Aunque hubiese mucha escora, tampoco podía ser la razón, pues en todo caso (improbable), la veleta caería indicando más barlovento aún.
La razón está clara: la perilla del palo está a algo más de 20 m sobre la superficie del mar. Lo ocurrido fue al amanecer tras una noche de calma casi total. La poca brisa que había se había formado sobre el mar, disminuyendo con la altura. A 20 m o no había nada de viento, o ese era en una dirección distinta, lo cual hacía que tanto la veleta del anemómetro, como el windex, señalaran claramente a sotavento, ayudadas a su vez por la velocidad (poca) del barco.
Fue una situación rarísima para mi, que se prolongó durante mucho rato y de la que me quedó un recuerdo de los imborrables.
¡Ah!, y que conste que en toda la noche no me tomé ni una Mirinda...  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 22/02/06 19:18 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
perdon Atnem,me exprese mal.la ventolina pudo haber sido solo un viento en superficie que no hubiera llegado a la perilla del palo.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 22/02/06 19:22 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
perdona Atnem ,me exprese mal.la ventolina pudo haber sido un viento en superficie que no hubiera llegado a tope de palo,quedando por de-
bajo.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
macl Piratilla


Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 25 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 23/02/06 00:15 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Hola cofrades¡¡¡una ronda pa toss
ante todo agradeceros las respuestas a mi pregunta, pero....es que me quede casi como estaba sin saber que quilla es mejor,porque por el calado casi estaba convencido con la quilla corrida....pero...la maniobrabilidad en puerto,(mi puesto es bastante dificil ademas casi siempre sopla por el traves) en fin sigo despistado en la eleccion de mi nuevo barco por vuestros consejos y salud y buenos vientos
quien no tuviese que hacer,arme navio o tome mujer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
|
Volver arriba |
|
 |
CALDERON Piratilla


Registrado: 07 Mar 2005 Mensajes: 76 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 23/02/06 01:56 Asunto: : Quilla corrida |
|
|
Tomatasso, que gusto da escuchar tus consejos
Tu ya conoces mi barco y te doy toda la razón, para los demás os comento que mi velero es de quilla corrida.
Pero otra cosa tambien os digo, YO NO CAMBIO LA QUILLA CORRIDA POR UNA ORZA.
En mi opinión los veleros con quilla corrida se han diseñado como tragamillas, para viajar durante meses y cruzar océanos, donde casi no tiene que importarte la dureza del mar. Tu casco va a aguantarte todo lo inimaginable. Para viajar con vientos contínuos, como los alíseos, a rumbos entre descuartelar y largos, con una intensidad alrededor de 20 a 25 knts, de forma cómoda y a una velocidad aceptable de 6 a 8 nudos, si no más.
Y el paso de ola: confortable, placentero, sin pantocazos,...
y al timón: sereno, seguro, suave, "con dirección asistida"
Y dentro: casi sin escorar, semi horizontal, te puedes mover con total confort.
Y tu quilla corrida: segura, confort de movimientos, "all-road", sin pantocazos y te va a proporcionar el rebufo suficiente a la capa cuando exista mala mar, cosa que con la orza ni de coña.
En contra:
Con poco viento no te mueves, pero cuando hace mucho no tienes que recoger trapo, yo voy racing con 30 nudos y todas las velas desplegadas(trinqueta, yanki y mayor).
Tu velocidad de crucero es inferior en comparación.
Y la maniobrabilidad en puertos es más dificil, pero se consigue. Es cuestion de timón y helice , y saber hacer las cosas. (Un poco de práctica)  _________________ ¿Habré sido en mi otra vida una ola de mar? |
|
Volver arriba |
|
 |
|