Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 16:50 Asunto: Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Queridos cofrades, serviros algo a mi cuenta mientras os expongo mi cuestión.
Soy un ignorante en temas de arreglos de fibra.
Tengo una tabla de surf que se golpeó con una roca y se hizo un agujero de mas o menos un cm.
Me vendieron un botecito de fibra de vidrio que venía con un tubito de reactivo para mezclar y aplicar de inmediato.
Esta mañana he tapado el agujerito con la ayuda de una espátula. Mi pregunta es la siguiente:
La fibra de vidrio es ya de por si impermeable o necesita de una mano de gelcoat?
El problema es que mañana hay previsión de temporal, me gustaría usarla y no tengo tiempo de aplicar el gelcoat. |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 17/02/06 16:59 Asunto: Re: Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Xalest escribió: | Queridos cofrades, serviros algo a mi cuenta mientras os expongo mi cuestión.
Soy un ignorante en temas de arreglos de fibra.
Tengo una tabla de surf que se golpeó con una roca y se hizo un agujero de mas o menos un cm.
Me vendieron un botecito de fibra de vidrio que venía con un tubito de reactivo para mezclar y aplicar de inmediato.
Esta mañana he tapado el agujerito con la ayuda de una espátula. Mi pregunta es la siguiente:
La fibra de vidrio es ya de por si impermeable o necesita de una mano de gelcoat?
El problema es que mañana hay previsión de temporal, me gustaría usarla y no tengo tiempo de aplicar el gelcoat. |
Hola xalest,
puedes aplicar un poco de pegamento loctite sobre la fibra de vidrio (ese bote pequeño que va con un pincelillo)
Saludos
Wild Thing _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 17:04 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
O sea que no es impermeable  |
|
Volver arriba |
|
 |
PIK Pirata Pata Palo


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 228 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 17/02/06 17:41 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Xalest,
Es impermeable. El poner un gel coat encima te puede dar un mejor acabado, pero si has cubierto bien la grieta con la resina, no te preocupes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 18:09 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Ok, gracias Pik
Es que me sonaba haber oido que la fibra de vidrio acaba absorbiendo agua como una esponja... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 17/02/06 18:33 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
No quiero ser impertinente, pero decir que la fibra de vidrio es impermeable, es una barbaridad.
La fibra de vidrio como su propio nombre indica es eso una fibra, es decir un fino hilo de vidrio, y un montón de fibras de vidrio todas juntas es un coladero de agua.
No soy un entendido en la materia, y estos días ha habido algún otro post sobre el GEL COAT, que no ha sido suficientemente aclarado, pero me ha servido para distinguir que la fibra de vidrio debe estar impregnada de algún ligante para que se una entre si, por ejemplo y comúnmente resina de poliéster y resina epoxi, por otro lado existe el GEL COAT que según creo, y digo solo creo, NO afirmo, es una resina de poliéster que da un mejor acabado y además es más impermeable que las otras dos y que no suele utilizarse como ligante de la fibra de vidrio, sino para acabados.
Si tengo claro que la resina epoxi es mucho más resistente que la de poliéster. Y también que todas las resinas son permeables, en realidad cualquier material conocido es permeable, lo que sucede es que unos son más permeables que otros, es decir el tamaño de sus poros son más grandes o más pequeños y refiriéndose solo a la molécula del agua, si pueden ser totalmente impermeables.
¡Vaya royo que os he metido!, bueno pues el tema es que nadie ha respondido a si todas las resinas son impermeables al agua, o solo algunas, y cuales son mejores para reparaciones o para construcción, ventajas e inconvenientes, pues por otra parte está el tema de la retracción durante el tiempo de polimerización, que en el tema de las reparaciones y rellenos es fundamental, pues pueden producirse grietas que rompen la estanqueidad, y el de la adherencia de unas y otras, ¡todo un mundo!.
Me picó la curiosidad el otro día en un post de Eolo, y estoy intentando aclararme un poco, si no me canso antes, y consigo saber suficiente como para hablar con propiedad, os lo contaré, mientras a ver si algún GURU nos saca de nuestras dudas.
 _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 19:19 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Si, por favor que alguien nos saque de dudas  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rio CINCA Pirata Pata Palo

Registrado: 18 Mar 2005 Mensajes: 232 Zona de Navegación: Donde sopla el Vent de Dalt
|
Publicado: 17/02/06 19:46 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
No obstante lo dicho anteriormente, creo que en tu caso, el producto que te habrán vendido es una resina de poliéster con fibra de vidrio, es la más normal, y por tanto en un día de utilización la más que puede suceder es que se humedezca, pero al tratarse de una tabla, que posteriormente vas a sacar del agua, y va a pasar más tiempo en seco que en mojado, no tendrás ningún problema, y esto si te lo puedo asegurar.
El problema es en un casco cuya obra viva está permanentemente bajo el agua, y se introduce agua en las oquedades del multicapas, y luego aparece la puñetera ósmosis, en tu caso, más adelante siempre podrás secar la zona incluso con un secador eléctrico, y previo lijado aplicar un GEL COAT, así que disfruta del fin de semana sin preocupación, que no tendrás ningún problema, y te lo digo con seguridad.
Que te diviertas.
 _________________ Navigare vivire est |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitan Sardina Pirata


Registrado: 17 Sep 2005 Mensajes: 156 Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA
|
Publicado: 17/02/06 20:01 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Hola,
Esoy deacuerdo con Rio Cinca. Yo tampoco soy un Guru pero te puedo aclarar que el gelcoat es una resina de poliester. De echo es simplemente una resina de mas fina y pigmentada para el acabado. Siendo poliester, es quimicamente compatible y genera un enlace primario quimico (mucho mas fuerte que un bonde secundario o mecanico) si se aplica antes de the la base de fibra+resina (poliester) este curada. La porosidad depende del tipo de resina del poliester que se usa. Tengo entendido que el tipo de vinilester ofrece mejor protecion y menos porosidad the la isophaltica comun. Los barcos de Beneteau de de los 90’s fueron los primeros con un gelcoat de vinilester y tenian una ganratia contra Osmosis de 10 anyos (sin “verrrugas”! yo tuve uno).
El epoxy es un tipo de resina completamente diferente com mucha mejor impermeabilidad, tenacidad y sobre todo un bonde secundario (mecanico) para reparaciones superior. Yo siempre uso epoxy para reparaciones a no ser que se vaya a poner gelcoat (poliester) encima. Ademas para una placha con anima de espuma el poliester se come muchas espumas el peoxy es mas benigno. Si vas a usar epoxy, al loro que el epoxy no se cataliza como el poliester y por lo tanto la proporciones de mezcla son mucho mas criticas.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 20:26 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Normalmente me arregla las tablas un shaper mallorquín muy experimentado.
Pero esta vez necesitaba un arreglo urgente y por eso me he aventurado yo solo. Espero no haberme equivocado. A veces las recomendaciones en las tiendas no son muy afortunadas.
Si lo creeis conveniente mañana navegaré con ella. |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 17/02/06 21:20 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Xalest, ya te enviaré un privado.
Una pista: busca resinas isoftálicas.
Una cosa es fibra de vidrio (matt, p.e.) y otra el tipo de resina con las diferentes "cargas" que le puedas añadir según vaya a ser su aplicación.
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 17/02/06 21:38 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Hola Rom!
Yo solo quería tapar un agujero para que no entrara agua
Creo que al final mañana utilizaré otra tabla que tengo para viento medio y por la tarde aplicaré el gelcoat a la de viento fuerte (la del bujero) para así poder usarla el domingo.
Parece que el domingo promete castañón.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
vigiadeoccidente Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 809 Zona de Navegación: Superficie
|
Publicado: 17/02/06 21:47 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
A la Paz de Dios hermanos
Sin quitar una coma a nada de lo que te han dicho, supongo que lo que te han vendido es un "Kit de reparación" polivalente, un bote con una mezcla de resina y fibra de vidrio en virutas con un tubo de catalizador. Mezclas, reparas, lijas y apañao.
Si como dices se trata de un buraco canijo en una tabla de surf, pienso que es más que suficiente, aunque te aconsejaría que antes de aplicarlo retirases el gel de la tabla en un diámetro de 2/3 cm alrededor del bujero para asegurar el agarre. Rematar luego con gel coat, en el caso de una tabla que pasa la mayor parte de su vida en seco es una cuestión de estética y la estanqueidad es más que suficiente.
Si la cosa fuese más gorda, la cuestión sería enfibrar y dar resina (poliester o epoxi, va en preferencias) en dos o tres capas y pegar encima un adhesivo de una discoteca de moda si la chapuza es muy visible.
En caso contrario, la solución será sin duda distinta.  |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 18/02/06 01:11 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
La fibra de vidrio con resina de poliester, a corto plazo chupa agua.
Lo suyo es utilizar resina epoxy, dos capas de imprimación epoxy y pintura y nada más
Unas birras para todos _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 18/02/06 01:22 Asunto: Re: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
MAGOO escribió: | La fibra de vidrio con resina de poliester, a corto plazo chupa agua.
Lo suyo es utilizar resina epoxy, dos capas de imprimación epoxy y pintura y nada más
Unas birras para todos |
Será lo tuyo, que debes tener un casco laminado enteramente con epoxy ¿no?. |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 18/02/06 01:28 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
No señor, la resina epoxy es totalmente compatible con el poliester, es más, la da más rigidez e impearmeabilidad _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 18/02/06 01:56 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Y?? quien dice lo contrario? eres tu quien has dicho que las resinas de poliester "a corto plazo chupan agua".
Es como decir que la gran mayoría de los cascos de barcos de PRFV a corto plazo "chupan agua".
Qué es mejor utilizar resinas epóxicas para la obra viva? Pues si.
Pero las de poliester isoftálicas bien aplicadas no tienen porque "chuparle agua a corto plazo".
Saludos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
yaro148 Pirata

Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 156 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 18/02/06 02:19 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Llevo bastantes años navegando en tabla, y hasta hace pocos compitiendo a alto nivel. Mis tablas siempre me las he arreglado yo. Y hasta con unos amigos nos hemos fabricado tres o cuatro, algunas con fibra y epoxi y otra con poliester. La fibra de vidrio de por si, no es impermeable, pero al mezclarla con uno de estos dos materiales mas su catalizador en proporción adecuada, SIEMPRE ES IMPERMEABLE, SIEMPRE.
Salud y buen viento |
|
Volver arriba |
|
 |
yaro148 Pirata

Registrado: 02 Ene 2006 Mensajes: 156 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 18/02/06 02:21 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Ah se me olvidaba, con el paso del tiempo tampoco chupa agua, salvo rotura.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Xalest Pirata Pata Palo


Registrado: 01 May 2005 Mensajes: 372 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 18/02/06 20:13 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Ha hecho un día fantástico. Buen solecito y viento F. 4-5.
He salido con otra tabla de viento medio, olitas en su justo tamaño (es decir, sin ac**onar). En fin, una sesión de relax.
Os pongo unas fotos del arreglo y del bote en el que se lee "Masilla poliester". Me falta darle la capa del gelcoat, pero ahora no puedo... estoy reventado.
Mañana utilizaré la tabla del 'bujero'. Como ya se ha indicado en este hilo, me ha confirmado un compañero que la fibra de vídrio se come el pan de foam que hay en el interior de la tabla. No la volveré a utilizar, pero ahora me conformo con que no entre agua.
Gracias a todos por vuestras intervenciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Iemanja Piratilla

Registrado: 26 Ene 2005 Mensajes: 40 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 21/02/06 00:21 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Hola a todos;
Intentaré poner un poco de orden.
Si tu tabla es de windsurf, normalmente el interior será de corcho blanco así que no le pongas resina poliester que se come el interior. La que hay en la foto es de poliester y además es masilla, es decir resina con cargas para hacerla más espesa.
Para reparar compra siempre resina epoxi, se adhiere mejor a las superficies a reparar, es mucho menos porosa (mas impermeable). Si la reparación la pintas con una capa de epoxi ya está impermeabilizado.
Los problemas de osmosis de un barco no aplican para una tabla de windsurf, para cuando surjan ya habrás roto o cambiado la tabla.
El problema del epoxi es que tarda mucho en secar si quieres navegar rapido.
Para urgencias hay una masilla epoxi que seca incluso mojada, la venden en las tiendas de windsurf, es bastante cara. |
|
Volver arriba |
|
 |
bluesea Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 992 Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
|
Publicado: 21/02/06 02:38 Asunto: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
Xales, quizás antes que anda deberias averiguar si la espuma con que esta hecha la tabla de fun es de celula cerrada o no. Hoy en dia todas son así, por tanto si no es muy antigua no deberia absorver agua.
 _________________ Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas". |
|
Volver arriba |
|
 |
yofloto Capitán Pirata


Registrado: 18 Feb 2005 Mensajes: 555 Zona de Navegación: Atlántico, Mediterráneo
|
Publicado: 21/02/06 09:08 Asunto: Re: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
MAGOO escribió: | No señor, la resina epoxy es totalmente compatible con el poliester, es más, la da más rigidez e impearmeabilidad |
...
Me parece que no; el poliester es incompatible con el epoxi.
De hecho, reparar con epoxi un material de fibra de vidrio y poliester es algo condenado al fracaso porque no adhiere bien el epoxi sobre la resina de poliester.
Esto lo he sacado de los posts de auto construcción... me llamó poderosamente la atención: si el material es fibra de vidrio y resina de poliester, repáralo con poliester. Y si es de fibra de vidrio y resina epóxica, repáralo con epoxi.
He dicto. _________________ What say of it? Wat said of conscience grim? That specte in may path? |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 21/02/06 09:10 Asunto: Re: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
rom escribió: | Y?? quien dice lo contrario? eres tu quien has dicho que las resinas de poliester "a corto plazo chupan agua".
Es como decir que la gran mayoría de los cascos de barcos de PRFV a corto plazo "chupan agua".
Qué es mejor utilizar resinas epóxicas para la obra viva? Pues si.
Pero las de poliester isoftálicas bien aplicadas no tienen porque "chuparle agua a corto plazo".
Saludos
 |
Buenooooooo rom, no te sulfures, yo sólo ha dicho que utilizaría epoxy.
Sin duda que las isolftálicas van muy bien , y las vinilester.
Pero cualquier barco de poliester de más de 5 años, si le pasas el aparato para medir la humedad, te dará un grado reletivamente positivo, y no estoy hablando de osmosis.
Tómate unas jarras que las pago yo
 _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
Capitan Sardina Pirata


Registrado: 17 Sep 2005 Mensajes: 156 Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA
|
Publicado: 21/02/06 13:55 Asunto: Re: : Impermeabilidad de la fibra de vidrio |
|
|
yofloto escribió: | MAGOO escribió: | No señor, la resina epoxy es totalmente compatible con el poliester, es más, la da más rigidez e impearmeabilidad |
...
Me parece que no; el poliester es incompatible con el epoxi.
De hecho, reparar con epoxi un material de fibra de vidrio y poliester es algo condenado al fracaso porque no adhiere bien el epoxi sobre la resina de poliester.
Esto lo he sacado de los posts de auto construcción... me llamó poderosamente la atención: si el material es fibra de vidrio y resina de poliester, repáralo con poliester. Y si es de fibra de vidrio y resina epóxica, repáralo con epoxi.
He dicto. |
Hola!
Las resinas son (epoxy/poliester) son imcompatibles quimicamente por lo que no conseguiras una union quimica (primary bond). Pero una vez el substrato esta curado (por definicion para una reparacion) la union va a ser secundaria (mecanica) y en este caso el eopxy es MUY superior. siempre se puede intentar de "reactivar" la resina de poliester con acetona para intentar un bonde (bond?) quimico, pero en mi (limitada) experiancia los resultados son marginales.
En cuanto a poliester encima de epoxy, no se. Nunca he provado. Eso si capas secundarias encima de epoxi se an de desengrasar ya que el curado de epoxy deja una capa de cera (amine blush) que impide buena adherencia (normalmente jabon y estropajo basta).
Una vez curado el substrato, el epoxy es completemante compatible, y no solo eso, pero en my opinion muy superior al poliester. Yo lo uso para todas las reparciones (si no voy a poner gelcoat).
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|