Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Capitan Sardina
Pirata
Pirata


Registrado: 17 Sep 2005
Mensajes: 156
Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA

MensajePublicado: 31/01/06 03:14    Asunto: Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Hola
He encontrado un relato interesante, sobre todo para los que navegamos en catamaranes

La semana pasada el arquitecto naval disenyador de catamaranes Richard Woods fue rescatado via helicoptero de la US Navy enfrente de la costa de Mexico tras haber enviado un Mayday durante una tormenta de fuerza 10-11.

Su propio relato (en ingles) se puede ver aqui: http://cruisersforum.com/showthread.php?s=736e7c6299b837ceaa2cbcf889fa0af9&threadid=3057


Para los que no hablan ingles el resumen:
Aparentemente Mr. Woods de crucero en su catamaran Eclipse de 33 pies no pudo evitar una tormenta de fuera 10-11 en el golfo de Tehuantepec. Despues de capear la tormenta durante mas de 24 horas con un ancla flotante de tipo paracaidas (de 10 pies). El ancla acabo fallando obligando a mr. Woods a enviar un Mayday a traves de su telefono de satelite.

El funcionamiento del ancla no fue muy satisfactorio y acabo fallando. A continuacion la tripulacion uso los restos del ancla y el material de fondeo para frenar el barco y tomar las olas por la aleta.

Dos patrulleras Mexicanas de 100 pies no pudieron acercarse al yate devido al mal tiempo. El rescate fue efectuado por un helicoptero enviado desde una fragata de la marina de USA.

Para cuando fueron rescatados la tormenta ya amainaba. El barco no volco y fue abandonado.

Lectura interesante, sobre todo para los que navegamos en catamaranes.
El barco aparente aguanto mas que la tripulacion. La tormenta aparentemente fue de ordago. Que harias vosotros? alguna experiencia en tiempo malo de verdad? Tacticas favoritas para Multicascos? Monocasco? Alguien sabe de un multicasco de cruzero (no de regatas) que haya volcado?




Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 31/01/06 09:39    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Casi siempre,salvo rarísimas excepciones,el barco aguanta más que la tripulación. Sip
Pero supongo que hay que tener mucha experiencia y "sangre fría",para esperar y ver si el barco aguanta,que seguro que aguantará.A no ser que tenga una vía de agua importante y en el caso del cata aguantaría igual.Suelen ser insumergibles.
Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 31/01/06 14:03    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

¿Y el diseño era suyo?

Porque si era suyo y lo abandona, ufffff que feo
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
darty
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1146
Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro

MensajePublicado: 31/01/06 19:36    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

La verdad que es fuerte lo que aguantan los barcos... en el libro de "La Tormenta Perfecta" (no en la peli) que está basado en datos reales, el pequeño velero abandonado por sus tripulantes, previo motín, aparecio intacto, Pete Goss cruzó de UK a Nueva Yor en su primera transat con un barco que hacía agua por daños estructurales durante toda la travesía y terminó, y la mayoría de los barcos abandonados aparecen después enteros.... También está la otra parte.. la de la Fastnet y las Sydney Hobart.... supongo que si te va a tocar te toca...
_________________
"Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "

darty@latabernadelpuerto.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Capitan Sardina
Pirata
Pirata


Registrado: 17 Sep 2005
Mensajes: 156
Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA

MensajePublicado: 31/01/06 19:42    Asunto: Re: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Tomatasso escribió:
¿Y el diseño era suyo?

Porque si era suyo y lo abandona, ufffff que feo


Pues si. el barco es un eclipse 32 desenyado por el. Entre sus disenyos se cuenta el Banshee 35 fabricado en serie en Inglaterra.

el barco se abandono en buen estado arrastrando cabos para mantener la aleta al mar. Creo qua hay una busqueda para recuperar el barco ya que no estaba asegurado.

El ancha flotante era un modelo del 87 y de tamanyo marginal para el barco lo cual quizas haya contribuido al fallo del dispositivo.

Total una pesadilla de relaciones publicas.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pinzote
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 28 Dic 2004
Mensajes: 396
Zona de Navegación: Mar Menor

MensajePublicado: 31/01/06 23:41    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Podéis ver las noticias de primera mano contadas por el protagonista en el FORUM de su página:
www.sailingcatamarans.com
Una ronda a la salud de todos y de richard Woods y su acompañanta en particular.
Brindis Brindis Brindis
_________________
Pinzote
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PFDB
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1765
Zona de Navegación: Rio de la Plata Argentina

MensajePublicado: 01/02/06 05:27    Asunto: Re: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

darty escribió:
La verdad que es fuerte lo que aguantan los barcos... en el libro de "La Tormenta Perfecta" (no en la peli) que está basado en datos reales, el pequeño velero abandonado por sus tripulantes, previo motín, aparecio intacto, Pete Goss cruzó de UK a Nueva Yor en su primera transat con un barco que hacía agua por daños estructurales durante toda la travesía y terminó, y la mayoría de los barcos abandonados aparecen después enteros.... También está la otra parte.. la de la Fastnet y las Sydney Hobart.... supongo que si te va a tocar te toca...


Has navegado el Rio de la Plata y no te toco..... Cuñaaooo
_________________
Visita www.pfdb.com.ar la pagina de humor y literatura de los navegantes

"Los signos de agua son : escorpio, cancer, pisis y las tablas del piso de la cabina flotando" Regla 176 de Pepe Fuera de Borda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Vientoceano
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 575
Zona de Navegación: El Golfo de Cádiz

MensajePublicado: 01/02/06 23:25    Asunto: Re: Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Capitan Sardina escribió:
Alguien sabe de un multicasco de cruzero (no de regatas) que haya volcado?




Saludos





Pues hablando hace un tiempo en el pantalan con el armador de un cata de 38´ me contaba de lo seguro que se comporto cuando lo bajo de Francia con rascas de F8-9 por las costas atlánticas.

Pero también me contó del caso de un conocido suyo en Canarias que tuvo un comportamiento un tanto inconsciente y salió a navegar con un cata de análoga eslora con F10-11 como un reto y gracias a que al volcar el aire embolsado tarda en salir antes de hundirse (¿¿insumergibles??) le dio tiempo al helicóptero de salvamento a rescatarlos porque el casi recién comprado cata sigue reposando en el profundo fondo atlántico de aquellas latitudes.
_________________
La fascinación que se produce en el mar no tiene grandes porqués, cuando inicias la danza del viento te enganchas para toda la vida
M. B.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Capitan Sardina
Pirata
Pirata


Registrado: 17 Sep 2005
Mensajes: 156
Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA

MensajePublicado: 02/02/06 05:08    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Gracias por la info DKY

La estabilidad inicial de los multicascos es impresionante. Por otro lado una vez levantas un casco no hay mas y hay que ir MUY fino. En una regata local hace un mes aguantamos rachas de 40 kts con todo el trapo y sin problemas. Todos los multicascos que conozco son insumergibles, el no llevar lastre ayuda.

De los barcos que conozco se de varios trimaranes y catamaranes de regata que han volcado (varios corsair, un par de Reynolds 33, etc). De los de crucero, se de un Gemini y de los 2oo y pico Iroquois construidos unos veinte han volcado en 30 anyos pero todos por error de la tripulacion o circumstancias extenuantes. No se de ningun catamaran de crucero de 35 pies o mas que haya volcado (eso no quiere decir que no haya havido ninguno).

El tema me interesa ya que navego en uno de estos barcos (Iroquois).

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 02/02/06 09:02    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

El cofrade dky se pregunta No se si los catas son insumergibles...pues creo que casi todos lo son Sip .Eso no impide que en circunstancias determinadas puedan terminar en el fondo.La excepción confirma la regla...

Pongo un artículo publicado que copio literalmente...

Para nosotros, occidentales, los barcos “normales” tienen un solo casco, es decir, son Monocascos. Pero lo que define la “normalidad” de las cosas es simplemente la cultura y la tradición en la que nos hemos criado, y la nuestra es la europea. Sin duda alguna, nuestros ancestros fueron muy astutos en optar por esta solución monocasco ya que es la que mejor resolvía sus problemas: transportar pesadas cargas, soldados y armamentos.

Pero si pensamos en los motivos que nos llevan hoy a navegar por placer, deberíamos mirar con más respeto el tipo de barcos que se construyó por milenios en el resto del mundo. Los grandes navegantes de la antigüedad surcaban el inmenso Océano Pacífico con embarcaciones más sencillas, más rápidas y hasta más seguras. Todas ellas eran multicascos: catamaranes, trimaranes y praos.

En las últimas décadas, las ventajas de estas rústicas embarcaciones se hicieron evidentes y empezaron a aparecer catamaranes y trimaranes de todo tipo y tamaño. En seguida dominaron todas las competencias, obligando a los organizadores a crear categorías especiales para estos barcos que eran sencillamente imbatibles para los gordos y pesados monocascos. Luego vino un período de grandes accidentes, por abusar de la gran estabilidad de los multis y exagerar la superficie vélica y los conservadores se quejaban de la imposibilidad de un multi de volver a adrizarse una vez tumbado. Mientras tanto, los fanáticos de los multis argumentaban que preferían quedarse dados vuelta y a flote, ya que sus naves son INSUMERGIBLES, que irse al fondo por sus pesadas quillas cuando al monocasco le tocaba enfrentarse a una situación extrema. Pero en fin, esas discusiones tienen sentido solamente en barcos hechos al límite, sólo pensando en ganar, y nada tienen que ver con los barcos de crucero. Estos, cuando están bien diseñados y construidos, son uno de los medios de transporte más seguros con que contamos, así tengan uno, dos, o tres cascos.

Y no fueron las regatas sino el otro extremo, la industria del charter, donde los catamaranes vieron su mayor desarrollo. Allí se fue demostrando que la clientela prefería este tipo de barcos por varias razones:

Estabilidad: cuando una familia decide probar la vida abordo por unos días, necesita una plataforma estable, que no role cuando duermen al ancla y que no se caiga todo de las mesas y mesadas cuando salen a navegar. El menor rolido y la mayor luminosidad y visibilidad del interior ayudan tremendamente a evitar el mareo, síntoma que puede arruinar las vacaciones de cualquiera.

Comodidad y Privacidad: en estos dos temas los catamaranes son imbatibles. Los camarotes en cada casco, bien separados y luego un área social central elevada, son una disposición ideal, con buena vista y unos cockpit que más que un puente de mando parecen una terraza de lujo. La sensación de estar sobre el agua, y no enterrado en ella con ventanitas que miran al cielo, es sin duda más atractiva. El bote auxiliar se cuelga de los pescantes sin molestar para bañarse ni para subir y bajar del barco, y no hay que llevarlo a remolque. Los solariums que quedan sobre la carroza y en toda la proa son el paraíso del bronceado, y navegar acostado sobre las redes de proa, viendo pasar el agua a 9 nudos bajo las narices es una experiencia inigualable.

Maniobrabilidad a Motor: típicamente, los catamaranes modernos están equipados con 2 pequeños motores diesel, que permiten una maniobrabilidad fantástica. Bien separados uno del otro, permiten girar el barco sin desplazarse, con gran facilidad.

Performance: si bien en ceñida, es decir, en contra del viento, los catas de crucero no rinden más que sus pares de un casco, ya que caminan más pero en ángulos más abiertos, en todos los demás rumbos son más veloces. Además, la plataforma tan estable que éstos representan invita a jugar más con las velas, desplegar spinnakers, genakers o code zeros, velas que aumentan radicalmente la velocidad y que en los monocascos da más pereza izar porque ir a proa en ellos es más riesgoso por el movimiento. El solo hecho de prescindir del tangón gracias a su imponente manga, simplifica en gran forma la maniobra.

Poco calado: he aquí otra indiscutible ventaja de los multicascos. Difícilmente un velero de este tipo supere el metro de calado, permitiendo disfrutar de todos los rincones de poca agua que están “prohibidos” para los monocascos salvo raras excepciones. También permite acceder a fondeaderos muy seguros y protegidos, en lugares en que con un monocasco deberíamos “dormir afuera”.

A la vista de todas estas ventajas, ustedes se preguntarán porqué no todos nos pasamos a este tipo de embarcaciones. Y aquí van los “peros”:
1) El hombre es un animal de costumbre y, como mencionaba al principio de este artículo, nuestra tradición y cultura nos lleva a inclinarnos naturalmente por el monocasco. Tal vez si navegaran más mujeres, que son más propensas al cambio y menos apegadas a la tradición, los monocascos estarían amenazados de extinción.
2) Quien llega a amar profundamente la navegación en un velero clásico, y aprende a disfrutar sus ritmos, la forma en que se apoya cuando carga la racha, la sensibilidad del timón, y se sintoniza bien con sus caprichos, difícilmente se adapte a un estilo tan diferente de navegar.
3) Las regatas. El monocasco apunta más contra el viento y vira mucho más rápido, permitiendo jugar con la táctica mucho más que el multicasco, por lo cual para regatas cortas, entre boyas, el monocasco es más divertido y desafiante.
4) El precio. Los costos de un catamarán moderno asustan un poco. Estamos acostumbrados a comparar precios por eslora, y unos 40 pies de 2 cascos, cuesta casi el doble que el de 1. Lleva un análisis mucho mayor para darse cuenta que el catamarán de 40 pies tiene la comodidad del monocasco de 50, que también cuesta el doble que el de 40. Y lo peor es que los catamaranes se vuelven cómodos a partir de los 35 pies, y ahí ya estamos en el precio (y confort) de un monocasco de 43 pies, y ya dejamos afuera a la mayoría de los navegantes. Los catamaranes más chicos no permiten una cabina central donde se entre parado y ya no compiten con los monocascos.

CATAMARANES A MOTOR

Esta alternativa a los cruceros clásicos también está creciendo rápidamente. Los motivos son similares: mayor estabilidad, más confort, más maniobrabilidad y se agrega una más: menor consumo de combustible. Como sus angostos cascos se deslizan con mucho más facilidad, alcanzan las velocidades deseadas con motores más pequeños. Esto, además de bajar el costo de navegar, empata más los precios entre los 2 tipos de barco, ya que el aumento de costo que significa construir 2 cascos y una sólida estructura que los una se compensa con el ahorro en el precio de los motores. Las empresas de transporte de pasajeros y vehículos, donde la velocidad es determinante, ya hace tiempo que se apreciaron las ventajas de los catamaranes, como el caso de Buquebus y Ferrilíneas. Mi consejo: empecemos a acostumbrarnos al “look” de esta nueva generación de cruceros de 2 cascos, porque se viene!

¿Y qué pasa en nuestro Río de la Plata?

Aquí todo lleva más tiempo. Somos tan clásicos los navegantes de esta región que incluso en los monocascos, casi no se aprecian los grandes pasos que han dado los veleros de crucero en el resto del mundo: mayores de enrollar, molinetes eléctricos, bow-thrusters, foques autovirantes, incluso las orzas son fuertemente resistidas a pesar de los terribles problemas de calado que sufrimos.

La industria local tampoco está preparada para dar a luz a estos mangudos ejemplares. Los diseñadores argentinos, muy destacados en el mundo de las regatas y los maxi y mega veleros, da la impresión de que ni se han percatado de este cambio de rumbo.

Otra realidad es que en Uruguay y Argentina, evidentemente un pueblo altamente competitivo, el porcentaje de navegantes regatistas es muy alto, y la influencia de éstos sobre los que no lo son también es muy grande.

Y el tema de la inversión es otro gran detractor de esta evolución. Recién en los últimos 10 años empezaron a aparecer veleros relativamente caros, y pocos alcanzan los valores de los catamaranes más pequeños.

Ahora, los mitos de que la ola corta del Río de la Plata no es adecuada para los catamaranes, no son más que un mito. Mi padre, el Dr. Jorge Bermúdez, un adelantado a su época en todo sentido y, como tal, un fanático de los multicascos, tuvo un catamarán del 89 al 93. Con él navegamos abundantemente todo el Río y disfrutamos como nunca sus afluentes, sobre todo el Río Santa Lucía, gracias a su calado de 60 cm. En ceñida con viento fuerte y mar no tenía un movimiento muy agradable que digamos, pero qué barco lo tiene en esas condiciones? Y en las demás caras debo reconocer que era un verdadero placer de navegar.

Hoy me parece mentira estar escribiendo un artículo a favor de los multicascos, después de años de discutir con mi padre sobre el barco ideal desde el otro bando. Tal vez me esté poniendo viejo y, al tener mi propia familia entiendo más sus argumentos. O tal vez la semilla multicasquera que él sembró en mí, esté empezando a germinar. A su memoria quiero dedicar estas reflexiones, por su visión, por su entusiasmo contagioso, por su tesón, y por seguir alimentando mi espíritu navegante y el de todos los que tuvimos el privilegio de compartir unas millas de nuestra vida con él. Gracias viejo!

Álvaro Bermúdez


______________________________

Saludos. Brindis




_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 02/02/06 20:14    Asunto: Re: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Capitan Sardina escribió:
Todos los multicascos que conozco son insumergibles, el no llevar lastre ayuda.


Al no llevar lastre, y ser por ello algo menor el desplazamiento, los volumenes no inundables (que son los que proporcionan la insumergibilidad) deben ser menores, ok.

Pero estoy pensando en los catas de crucero en que he navegado y/o subido y no veo dicha volumetría no inundable.

No entiendo por lo tanto tu afirmación.

Otra cosa son los trimaranes de regatas, que supongo en su reglamentación de clase tendran estipulado que deben ser insumergibles (como los mini's).

Salu2

PD: si duran un rato volcados sin llenarse de agua y hundirse, creo que debe de ser gracias a su estabilidad una vez volcados, que dificulta que escape el aire... pero una vez que se va el aire... kataplof
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Vientoceano
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 575
Zona de Navegación: El Golfo de Cádiz

MensajePublicado: 02/02/06 20:29    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Yo me remito a lo que me relató un armador de cata, de otro cata igual al suyo, con mas bien pocos años (no digo la marca porque no viene al caso).

Entiendo que los trimaranes (multicascos) que lleven las dos barquillas laterales cerradas herméticamente, éstas hagan la funcion de insumergibilidad, pero los catamaranes (bicascos) no llevan las barquillas cerradas, por lo que no acabo de ver el sistema de insumergibilidad que utilizaran No se , como por ejemplo en los monocascos el sistema de insumegibilidad de doble casco relleno de espuma de poliuretano.
Velero Velero
_________________
La fascinación que se produce en el mar no tiene grandes porqués, cuando inicias la danza del viento te enganchas para toda la vida
M. B.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Capitan Sardina
Pirata
Pirata


Registrado: 17 Sep 2005
Mensajes: 156
Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA

MensajePublicado: 03/02/06 04:41    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Hola

Aunque es posible que haya excepciones, practicamente todos los catamaranes modernos estan construidos con doble capa y un sandwich de espuma (foam) o en algun caso de balsa. Esto de por si anyade flotabilidad al casco. Adicionalmente se suelen incorporar compartimentos estancos a proa y popa (rellenos de espuma o no). Es la combinacion de estos dispositivos junto con la ausencia de lastre lo que los hace insumergibles. En el caso de barcos mas antiguos como el Iroquois que tiene el casco mazizo y la cubierta en sanwichd el espacio debajo de las colchonetas de proa y popa esta relleno de espuma. El el caso de alguno que a chocado contra algo (se fabricaron unos 250 barcos y llevan 30 anyos flotando, hay mucha experiencia con estos barcos) se hunden hasta la altura de la cubierta y no mas.

El tema de retener aire no funcionaria una vez se abre la escotilla de acceso de emergencia (obligatoria en disenyos modernos) situade en la parte baja (alta si esta del reves) del casco.

Ser insumergible (incluso del derecho) en caso de una via de agua es otra ventaja de los multis. Sobre todo hoy en dia con la cantidad de containers y basura que flota por ahi. Los barcos de Etap son similares por virtud de un sanwchi muy grueso.

Brindis
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Capitan Genaro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 22 Jul 2005
Mensajes: 45
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 04/02/06 23:05    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Ante todo una ronda general y algo pa picar. Brindis

Coincido con el Corsario Charrán en prácticamente toda su exposición.

Debo decir que no conozco ningún caso de un catamarán de crucero comercial (de serie) que haya naufragado, aunque soy consciente de que sí han ocurrido casos, ¿cómo no?

Debo deciros que he navegado con catamaranes Lagoon, Fontaine Pajot y Privilege (con el que crucé el Atlático desde Sint Marteen, Antillas Holandesas). He navegado como decía un cofrade con vientos de 40 nudos (las rachas máximas) con todo el trapo y mar tres metros y ha resultado emocionante (muy emocionante), pero en cuanto a la estabilidad y seguridad de la navegación no hay nada que objetar.

He navegado con vientos más duros (50 nudos o más) y hemos navegado con un retal de trinqueta a modo de tormentín y no hemos tenido mayor problema. Todo ello sin utilizar ancla de capa ni nada parecido, aunque siempre dispuestos a echar mano de los motores si no logramos mantener la proa al mar.

Ahora bien, debido a su amplia manga el catamarán tiene un movimiento un tanto especial al navegar las olas, como de zig-zag cuando las coronas, sumado a una inclinación cuando está en la pendiente y un ruido tremendo al golpear el agua evacuada de los cascos en el puente (panza) que puede asustar al más pintado.

En estos casos límites, como en cualquier situación límite de la vida, nadie sabemos como vamos a reccionar hasta que se presenta el momento, eso sin dejar de tener en cuenta las condiciones adicionales que rodeen esta situación.

¿Era un marino experto?, ¿Era la primera vez que se veía en esos trances?, ¿Navegaba con familia o amigos que no soportaran la situación y le forzara a tomar la decisión de enviar el MAY DAY?. ¿Por qué no evacuó parte de la tripulación y se quedó a bordo para no perder el barco, dado que había amainado el temporal?.

No es fácil opinar sobre situaciones de este tipo, salvo tenerlas en cuenta para no bajar la guardia, comentar nuestras propias experiencias por si valen de algo para algún cofrade y dar gracias a Neptuno por no permitir a su Reino engullirnos como a tantos marinos y permitirnos disfrutar de sus mares y océanos como buenos amantes de la mar.
_________________
Capt. Genaro
capitan_genaro@yahoo.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Capitan Sardina
Pirata
Pirata


Registrado: 17 Sep 2005
Mensajes: 156
Zona de Navegación: Lake Lanier, Georgia USA

MensajePublicado: 05/02/06 00:27    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Hola!

Gracias por tus comentarios Capt Genaro.

Con respecto a la experiencia de Richard Woods. El es un conocido arquitecto naval y disenyados ingles. Segun el con mas de 70.000 millas de navegacion oceanica. La tormenta es quenstion es la peor que ha encontrado.

La decision de enviar el May Day fue tomada al fallar el ancla flotante cunado no las veian nada claras.

Una vez enviado el MayDay se requiere seguir las instruciones del equipo de salvamento (al fin y al cabo se la estan jungando para acudir al rescate). Algo parecido le ocurrio al patron del Sartori (el Westsail 32 de la Perfect Storm) que no envio el Mayday (lo hizo la tripulacion) pero fue oblogado a abandonar el barco.

Es complicado y dificil saber que hubieras hecho de estar alli.

Ronda Y Saludos

Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Capitan Genaro
Piratilla
Piratilla


Registrado: 22 Jul 2005
Mensajes: 45
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 05/02/06 02:04    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Por supuesto que es difícil saber lo que hubiera hecho estando allí, ya lo comento en mi anterior respuesta.

Lo mejor en seguridad es evitar un temporal, una vez en él ruega a Neptuno o a Zeus o a quién más confíes en que no te falte el coraje y la cordura (a partes iguales) para afrontar la situación de la forma más satisfactoria y, con mucho menos te puedes ir a pique.
_________________
Capt. Genaro
capitan_genaro@yahoo.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Pacífico
Piratilla
Piratilla


Registrado: 26 Dic 2005
Mensajes: 27
Zona de Navegación: Por ahora en dique seco

MensajePublicado: 05/02/06 18:45    Asunto: Re: Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Capitan Sardina escribió:
El funcionamiento del ancla no fue muy satisfactorio y acabo fallando.


Vaya, ahora que ya me habíais convencido de las bondades de los catamaranes, con esta noticia vuelvo a estar en duda. Que no... que ya sé que con una tormenta de fuerza 10-11 un monocasco también las pasaría p**as. Pero mi duda es sobre las anclas flotantes, pues no me queda claro si ese funcionamiento insatisfactorio se debe a que éstas no son suficientes ni tan seguras como a menudo se dice o si el fallo se debió a una circunstancia puntual (por otra parte, nada extraña después de 24 horas trabajando). En cualquier caso, si el único problema fue la rotura del ancla, digo yo que de haber tenido la precaución de llevar un ancla de respeto igual se ahorran el riesgo de perder el barco.
_________________
Hoy es siempre todavía (A. Machado)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Charran
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2145
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 05/02/06 19:52    Asunto: : Rescate de un catamaran en el golfo de Mexico Responder citando

Dky,respecto a si son insumergibles...clica en "sécurité" y en la 2ª fotografía del enlace siguiente.
http://www.catana.net/frameset.php?page=concept.php&lang=fr&rub=3
Saludos. Brindis
_________________
Quienes no comprendan que el velero es un ser vivo jamás entenderán nada de la mar ni de los barcos.Bernard Moitesier.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group