 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 03:55 Asunto: AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Hola a todos.
Tras consultar a Rapperrr y confirmar que la única posibilidad de importar los temas del antiguo foro pasa porque cada uno copie y pegue los propios y más relevantes, he decidido recuperar el de autoconstrucción que amablemente Bluesea había reiniciado pero que considero será más efectivo y menos reiterativo en aspectos ya tratados si podemos acceder a él desde el comienzo y visualizando todas las intervenciones.
A continuación os voy incluyendo las mismas en grupos de diez, con el autor de cada una remarcado en rojo, fechadas y ordenadas cronológicamente.
Un saludo.
Wolfman: Autoconstrucción
Vistos algunos de los mensajes expuestos por los cofrades, se me ocurre preguntarme....
¿¿Cuantos están realmente interesados en construirse su propio barco???
Creo que no estaría mal poder cambiar impresiones, experiencias e información sobre este tema.
17/Dic/2003 00:49 GMT+1
-------------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Yo, pobre de mí, lo estoy haciendo.
Acero. 40'. Ketch.
Me da un poco de reparo dar más detalles por aquello de que los colegas sepan quién soy sin que yo sepa
quienes son los colegas, pero me lo pienso y decido. Vale?
17/Dic/2003 02:41 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
hostia wrecked,estas en el tunel-animo
a real gentleman never goes to windward
17/Dic/2003 10:58 GMT+1
---------------------------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Un queche de 40 pies de acero, magnifica eleccion, un barco envidiable.
Larga vida y buen viento, Rainface.
17/Dic/2003 11:00 GMT+1
-------------------------------------------
IRRINTZI: RE: Autoconstrucción
Desde luego, MUXO pero que MUXO ánimo, eso si es un MACRO proyecto!
IRRINTZI
17/Dic/2003 11:14 GMT+1
-------------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Bueno, pues ahí van más detalles:
Se trata de una réplica exacta de las líneas de agua del Spray, el barco de Joshua Slocum, rescatado del olvido por Bruce Roberts.
Yo he optado por comprar el kit de planchas y perfiles pre-cortados, que me llegó por camión desde Holanda hace una semana. Son unas 7 Tm. de acero que imponen bastante. Precio aproximado del kit: 16000 E (si, 2,5 kilos de los de antes)
El paso siguiente es armar todo el puzzle soldando sólo por puntos lo más pequeños posible, para que no se deforme la estructura. Una vez totalmente armado se procede a la soldadura final con mucho cuidado para no sobrecalentar la plancha, a un ritmo de 2 pulgadas de soldadura por 6 sin soldadura. En total, tener el casco totalmente soldado lleva unas 600 horas de trabajo.
Luego, claro está, hay que llenarlo de cosas a una velocidad igual o superior a la que se vacía el bolsillo. Ya os contaré.
En septiembre, listo.
Por esta zona hay tres o cuatro proyectos más en marcha. ¿Alguien más se anima a confesar sus locuras?
17/Dic/2003 15:22 GMT+1
-------------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Juer, que pasada de proyecto, los tienes cuadrados. Me encanta el tema, Slocum era una personalidad fuertisima, siempre me atrajo muchisimo.
Me encantara ver el barco, si pudiese ser, ¿por que zona tienes el astillero?.
Hay poca documentacion grafica del Spray, pongo una foto de una maquetita, imagino que tu, tendras infinidad de cosas, enseñanos algo porfa.
17/Dic/2003 15:51 GMT+1
-------------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hau, Rain.
Estoy en un arrabal de Bilbao al que no llega el Metro, cerca de Tarragona. Pero si algún día te animas a coger el coche estaré encantado de enseñarte mis hierros y de invitarte a un buen "ranxo" de pescador. Hasta tenemos una buena taberna por aquí con ciertos rones de fantasía y varias clases de Islays y de Speysides para los remilgados.
Efectivamente, no hay mucha información en la red sobre este barco. Curioso, porque hay más de mil navegando. Se ve que quien tiene alguno ya no se desprende de él. Buena señal.
Puedes encontrar bastante cosa en
www.bruceroberts.com
Pero cuidado, que engancha!
Saludos!
17/Dic/2003 16:51 GMT+1
-------------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por -wolfman-
Vistos algunos de los mensajes expuestos por los cofrades, se me ocurre preguntarme....
¿¿Cuantos están realmente interesados en construirse su propio barco???
Creo que no estaría mal poder cambiar impresiones, experiencias e información sobre este tema.
Saludos.
Construímos en sandwich un blandro de 12,60 metros de eslora. Está en el agua desde 1989.
Si en algo te puedo ser útil.....
Cordialmente,
17/Dic/2003 17:26 GMT+1
-------------------------------------------
neander-y-tal: RE: Autoconstrucción
Estoy interesado en construir un cata al rededor de 8 metros, transportable, por tanto ligero, pero habitable.
Ahora estoy aprendiendo y mi colaboración es pequeña, pero lo que esté en mi mano, sin duda, este foro es lo mejor.
17/Dic/2003 18:18 GMT+1
------------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás".
Ultima edición por wolfman el 30/12/04 04:38, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 03:58 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wrecked: RE: Autoconstrucción
Gracias, Luis.
Claro que puedes ser útil! Al fin y al cabo, mi casco es metálico y el tuyo de sandwich, pero todo lo demás es parecido. Lo que pasa es que hay tanta tela que cortar!
Necesito 6 Tm de plomo en lingotes.
Tengo que decidir rápido entre Yanmar, Perkins, Deutz, Solé o Volvo en la gama de 80 - 90 Cv. Por cierto, ¿habéis visto el nuevo Deutz-Vetus refrigerado por aceite? ¿Os parece fiable? Si se rompe el intercambiador, el agua salada iría a parar a los pistones... ¿o no?
Debo preguntarle al ingeniero dónde está el plano de ánodos de Zinc. Como el plano no exista, las pasaré canutas para decidir dónde tiene que ir cada uno...
He tenido que decidir qué caudal es el mejor para la, o las, bombas de achique; qué bomba manual compro; qué ancla y de qué peso; qué molinete; cuánta capacidad de tanques; dónde los meto; qué sistema para la KK; cómo voy a organizar la distribución eléctrica (curioso el trayecto que tiene que hacer un cable para dar corriente a las luces de navegación en el balcón de proa y, con el mismo interruptor, a una de alcance en la popa); qué medidas de winches; reenviar maniobra o no reenviarla "that is the question"; dónde pongo cada cosa (mesa de cartas, cocina, camarotes, WCs) teniendo mucho cuidado con las formas del casco, pues no siempre hay altura donde uno la quisiera) cocina a gas o de alcohol; arcón frigorífico o placa de expansión en hueco hecho a medida...
Mi casa es un bazar lleno de catálogos, anotaciones, planos en papel vegetal e instrumentos de dibujo. El garaje... ¡Ah, el garaje! mejor que no os lo cuente.
Pero, eso sí, estoy de un humor excelente, he perdido tres kilos y me despierto por las mañanas cantando canciones de Mikis Theodorakis después de haber soñado que fondeaba en algún punto remoto del Jónico.
Todo esto me recuerda el aprovisionamiento del "Duncan" cuando deciden ir a buscar al Capitán Grant.
Como veis, este foro es, para mí, oro puro. Se habla constantemente de todo aquello que necesito valorar o simplemente saber...
Gracias a tod@s, chicos y chicas!
17/Dic/2003 19:05 GMT+1
-------------------------------------------
Aunlargo: RE: Autoconstrucción
Algunos leemos algunos post y ..... se nos abren los ojos al maximo, se nos empieza a caer la barbilla y cuando empieza a chorrear la baba, despertamos y volvemos a nuestra realidad.
Lo digo por el proyecto de wrecked. He leido lo que cuenta y he entrado en la pagina, e .... impresionante.
En fin, enhorabuena, y mucho animo con el proyecto.
Despues de hacer tu mismo un barco como ese, mas que no tener secretos para ti, creo que hasta te hablará.
Por cierto. ¿Como se organiza un tema asi? ¿lo haces concertando con un astillero para las herramientas y el local, eres tu el dueño de un astillero, lo haces en una nave y has comprado herramientas y material? ¿de donde viene tu formacion para atreverte con las mil diversas cosas que tienen que ver con hacer un barco asi?
Hay mil preguntas mas que se me ocurren...
Saludos.
17/Dic/2003 19:27 GMT+1
-------------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
Saludos.
Rompo una lanza a favor de Perkins. Soy \"perkinsevangelizador\", pese a que la joint-venture con volvo no me seduce un ápice.
Llevamos un 4108 adquirido en desguace, procedente de automoción y marinizado. Es un motor estupendo, robusto y fiable, pero escaso de potencia para una unidad como la tuya (y la nuestra, aunque ese es otro cantar).
Un buen amigo, está concluyendo un velero magnífico de catorce metros, que ha equipado con el modelo siguiente de Perkins, no recuerdo la referencia. Creo que entrega sobre 70 cv, potencia que considero mucho más adecuada para una embarcación de estas magnitudes, sobre todo porque a 2000 rpm tendrás 35 ó 40 cv en el eje, en lugar de los 20 o poco más que entrega el 4108.
Entre otras, Perkins tiene la ventaja de la facilidad de repuesto y reparación, además de la fiabilidad. El repuesto es económico, sobre todo las partes no marinas, al tratarse de bloques ampliamente utilizados en transporte, agricultura, generación de electricidad, bombeo, etc. Si te decantaras por esta marca y precisaras repuestos o consejo, te sugiero encarecidamente contactes con Transmar (ignoro si se llama así actualmente): estaban en Camino de Errotazar, Centro Comercial Mamut, Oiartzum (Guipúzcoa). Creo que nuestro amigo Rainface tiene información más actualizada.
Se que lo tendrás previsto, pero, por si las moscas, te comento que, caso de construir otra embarcación (algo que, por otra parte, empezaría encantado mañana mismo) proyectaría con el casco vacío la instalación de conducciones de amplia sección para el paso de cables y tuberías, así como la ubicación de los grupos de baterías que, a buen seguro, equiparán tu velero.
Un aspecto que nunca agradeceremos bastante, fue la amplitud y facilidad de los accesos al motor. Mal que nos pese, suelen ser el talón de aquiles de muchos veleros. Precisan mantenimiento, supervisión, reparaciones, ajustes.... una línea de alimentación de combustible duplicada, con sendos decantadores transparentes con filtro, de los usados en camiones, con llaves que permitan aislar un decantador con el otro en servicio.
En fin, la lista es interminable, y seguro que la llevas muy avanzada.
Por terminar, decirte que aunque existe la opinión generalizada de que la construcción amateur es una locura, es una hermosa locura, solo superada, a mi juicio, por la navegación.
Tengo escrita la que debería haber sido una página web sobre la construcción del Albanta, un sueño de juventud, a fin de cuentas. Pero un extraño prurito me ha impedido colgarla en la red. Es un sentimiento extraño. De esta web que no fue, adjunto las primeras líneas:
\"Motivos.
Póngase en la coctelera una cantidad generosa de ilusión, añádase juventud a raudales, dos pizcas de inconsciencia, una larga dosis de atrevimiento basado en la ignorancia y cantidades ingentes de trabajo y esfuerzo. Agítese cotidianamente durante varios años y sírvase en puerto ancho.
Objetivamente, la construcción amateur es el procedimiento más complicado y largo para hacerse con un barco. Racionalmente, no se sustenta, no le des muchas vueltas. Si quieres un barco, cómpralo. Si quieres navegar en un plazo razonable, cómpralo. Si no te quieres complicar la vida de modo inmisericorde, cómpralo. Nuevo, usado, más o menos viejo, pero cómpralo. Si, pese a todo, te hace ilusión construir tu embarcación, no merece la pena marear la perdiz. Ve pensando en planos, sistemas constructivos, lugar donde comenzar y, adelante. Evalúa los costes, medita sobre cuanto tiempo dispones, haz tus elecciones, que forzosamente han de ser muchas y, adelante, adelante siempre, sin mirar atrás ni pensar en lo que queda por hacer. \"
Te deseo mucha suerte. Nosotros la tuvimos.
Cordialmente,
17/Dic/2003 21:11 GMT+1
-------------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Apoyo la mocion de Luis, Perkins tiene un monton de ventajas y ademas su nombre es de mayordomo ingles, jejeje.
Cada apartado que has mencionado da para un debate gordo, creo que si pusieses un post especifico cada vez que van surgiendo los temas podriamos analizarlos.
Y si algun dia necesitas ayuda, pidela, estoy seguro de que te sorprenderas.
Larga vida y buen viento, Rainface.
17/Dic/2003 21:24 GMT+1
-------------------------------------------
grillete: RE: Autoconstrucción
señor wrecked es ud. un hombre afortunado.
hacer realidad un sueño es de lo mas importante en la vida.
verdaderamente me produce una sana envidia.
cuanto tiempo en horas se calcula que lleva un proyecto como este??
hace años vi construir una goleta de madera en unos astilleros abandonados en lequeitio, por un par de amigos.
el dia que se boto el barco, la fiesta que se monto duro casi dos dias, sin parar, nos juntamos todos los que habiamos seguido el proyecto.
creo que estos dos propietarios son muy felices ahora.
te deseo lo mismo
que vivas mucho y disfrutes de tu exito
saludos
17/Dic/2003 21:39 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola wreked o bern si no me equivoco, que creo que no, yo estoy igual que tu hace un año, espero que todo te vaya bien pero te has planteado un tiempo muy corto de ejecucion, espero verte pronto. Tambien espero que en este pais despierte la aficcion a la construccion amateur pensar que se pueden comprar los barcos
de muchas maneras kits, solo casco, etc no se si sabras que va a haber una delegacion de bruce roberts en españa con libros en español y con la facilidad que para documentaciones y demas papeleo ello supone
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
17/Dic/2003 22:12 GMT+1
----------------------------------------
jolly-roger: RE: Autoconstrucción
Saludos!!
Juer Wrecked,me he quedado alucinado y con cara atún,me dicho jolin tio esta peña estan, muy muy...por arriba,que nivelon me encantaría ver el barco y si algun dia decidis hacer quedadd por Barna u allrrededores igual te animas y nos enseñas el sueño.
Suerte,macho estas hecho un crak,....chapeau...
Pd:Ya leia con interes tus post pero ahora los vigilare jajaj.
NegritaSanto dios de isaac de jacob...
17/Dic/2003 22:46 GMT+1
-------------------------------------------
BombayShapire: RE: Autoconstrucción
Espectacular tu proyecto, suerte y que pronto te veamos navegando en tu 40 de acero
Un saludo
Bombay Shapire
17/Dic/2003 22:48 GMT+1
-------------------------------------------
-GLADIADOR-: RE: Autoconstrucción
Tengo un amigo que navega conmigo en las regatas de club y se esta haciendo un 12 metros de madera moldeada. La ventaja que tiene sobre algunos amateurs es que él es carpintero y dispone de una nave grande donde tiene la carpintería, con espacio de sobra para hacerse el barco.
Lo que tiene construido hasta la fecha es el casco y está con los mamparos interiores y la cubierta.
El plazo que se fija para tener el barco en "orden de marcha" es de 3 a 4 años, de los cuales ya agotó uno.
Yo estuve viéndolo hace unas semanas y el barco está muy bien hecho y con una línea preciosa, con tres capas de madera moldeada, a diferentes ángulos una capa de otra.
El diseño es de otro amiguete común, ingeniero naval, que se tomó muchas molestias y quebraderos de cabeza con el proyecto, comprándose libros y teniéndo que aprender mucho sobre diseños de veleros, porque, (palabras suyas) en la carrera se dá mas bien poco sobre diseño de veleros. Lo que allí se hace es diseño de "barcos como Dios manda, lo de la vela es una mariconada". (palabras de algún profesor).
Saludos
José
ALL THE BEST
17/Dic/2003 23:33 GMT+1
-------------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Bueno...bueno.....Algo me hacia suponer que -ja- estaba cerca de todo este lío cuando vi su interés por el Roberts, pero ni pensar Wreked que tu también estabas a bordo de esta nave.
Muchísimas gracias Luis por tu ofrecimiento, estoy seguro que tu experiencia será importante a la hora de contrastar opiniones, creo que no estaría mal que todos los interesados estuviéramos en contacto para ayudarnos en la medida de lo posible, ya que al proyecto seguro que le hace falta más de una mano de vez en cuando....J
Yo llevo un par de años visitando paginas, viendo diseños e incluso comparando planos de estudio de algunos diseñadores, en la actualidad estoy con otro amigo a la espera de la autorización de industria (maldita burocracia) para comenzar esta primavera, si no hay nada que lo impida, la construcción de dos 40´ gemelos.
Wreked. ¿¿¿No te has planteado otros sistemas de refrigeración distintos al típico y engorroso intercambiador??? ¿¿¿Y un motor de automoción marinizado??? ¿¿¿Qué posibilidades para conseguir el plomo has contemplado???
Por cierto ja, ya encontré la pagina que te comente, échale un vistazo, creo que es la mejor pagina amateur que he visto sobre la construcción de ese modelo, un trabajo realmente impecable el de estas dos damas. http://www.sandyscb.com/sail1.htm
Un saludo.
Dic/2003 00:35 GMT+1
------------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 03:59 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Rainface: RE: Autoconstrucción
He participado en la construccion de un velero de acero y os cuento como fue lo del lastre.
Despues de rapiñar el plomo de todas las chatarrerias y fontaneros del entorno, durante un año (participamos todos los amigos en la busqueda), se fundio en lingotes con un molde bricolero de acero y encima de un hornillo de butano.
Esos lingotes se introdujeron en la quilla hueca, debidamente retacados, por granalla de acero, que nos regalaron en una troqueleria de un amiguete. Debidamente meneado y asentado todo el conjunto, se soldaron unas varillas transversales y se acabo el relleno con cemento, hasta dejarlo con la altura ideal.
El calculo, se iba haciendo pesando los materiales en la bascula de un transportista cercano, creo recordar que al final sobraba sitio, pero eso es cuestion de diseño de la quilla.
Larga vida y buen viento, Rainface.
18/Dic/2003 00:45 GMT+1
-------------------------------------------
IRRINTZI: RE: Autoconstrucción
Querido wrecked, como diría nuestro que rido torero sólo dos palabras IM-PRESIONANTE, desde luego menudo proyecto. Referente al tema de los motores yo soy también bastante adicto a los Perkins, de todas formas, Sole ha mejoradomucho y son muy fiables, por la zona de San Sebastian/Hendaya están pegando muy fuerte los Nani (base Kubota) cilindrada elevada y mucho par.
Mucho ánimo y si podemos echarte un cable en algo ya sabes.
IRRINTZI
18/Dic/2003 08:57 GMT+1
------------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
hola wrecked,ya has dicho buenos dias a tu kit?ha sido la mejor opcion.trabaje una vez en un projecto de un velero de 30 mtr,y cortar las chapas con radial,autogeno,o nippler es un coñazo.pero eso de septiembre creo mejor que lo olvides,me parece imposible.con suerte primavera del 2005.si necesitas algo(aprendi la profesion de "boatbuilder" en alemaña )avisa.lo del tunel tienes claro no?una vez que entras, solo hay una salida,y por los lados nada.un saludo
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 09:29 GMT+1
-------------------------------------------
Fco.Lopez: RE: Autoconstrucción
Una pregunta, que espero que no ofenda...
¿Con que edad os meteis en estos fregaos?
fco_lopez@navegalia.com
http://fcolopez.freehosting.net
18/Dic/2003 10:29 GMT+1
-------------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
hice el ultimo con 43 años,ay que joven soy
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 10:33 GMT+1
-------------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Jejeje Paco, tu con tu juventud casi eres ingeniero naval y nosotros a la nuestra, aun no hemos construido una pequeña piragua, jajaja.
Ya me lo decia mi madre, ¡estudia, estudia!. Una cosa que no me enseño mi madre y he aprendido yo, es que la juventud es una enfermedad que se pasa con el tiempo, jajaja.
Larga vida y buen viento, Rainface.
18/Dic/2003 11:06 GMT+1
-------------------------------------------
Epops: RE: Autoconstrucción
Rain: hay una frase que me encanta, al respecto de la juventud. Es la siguiente:
Cuando se es joven de verdad, se es joven para toda la vida.
Lo malo es que estoy comprobando que solo se puede aplicar al coco y no al body
18/Dic/2003 11:38 GMT+1
-------------------------------------------
mainsail: RE: Autoconstrucción
Con 15 años aprox. me quería construir un submarino de bolsillo con un tubo de pedalo metálico, jajaja. Mi padre, cuando se enteró al pedirle la pasta para el "casco", me salvó la vida al prohibirme inmediatamente la ejecución del proyecto.
Pero joder, igual hubiera funcionado! Nunca lo sabré. Quemé los planos que hice de la rabia que pillé.
Pienso que la persona que se mete en la construcción de un barco está hecha de una pasta especial. Cuando ven unos planos de un barco, piensan en la construcción. Como los alpinistas, que suben a un pico....porque álguien o algo lo puesto ahí simplemente, para subirlo.
Frank
si te esfuerzas, puedes desaparecer...
18/Dic/2003 12:06 GMT+1
-------------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
vi un dia planos para un submarino pequeño para hacerte tu mismo, segun la legislacion no hay que matricular....y con un mando a distancia lo hundes,y te vas a casa.no ocupa espacio de superficie y no pagas puerto?
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 12:12 GMT+1
------------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Francisco, creo que para este tema la edad no es un elemento determinante (corrígeme si hay algo que se me escapa), considero que hay otro tipo de cuestiones y condicionantes (léase tiempo, lugar, habilidad, CONSTANCIA, ILUSIÓN, fijación de nuevas metas, etc...) infinitamente más importantes pero bueno...
Como por supuesto no me ofende en absoluto, te diré que yo en particular tengo 39 años.
18/Dic/2003 12:13 GMT+1
------------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:01 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
2hulls: RE: Autoconstrucción
ademas a neptuno se la pone dura con los de la autoconstrucción
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 12:17 GMT+1
----------------------------------------
Fco.Lopez: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por -wolfman-
Francisco, creo que para este tema la edad no es un elemento determinante (corrígeme si hay algo que se me escapa), considero que hay otro tipo de cuestiones y condicionantes (léase tiempo, lugar, habilidad, CONSTANCIA, ILUSIÓN, fijación de nuevas metas, etc...) infinitamente más importantes pero bueno...
Como por supuesto no me ofende en absoluto, te diré que yo en particular tengo 39 años.
Hombre yo creo que la edad condiciona, a mi no se me ocurre construirme un barco con 60 años, pues lo mismo lo dejo a medias, no sólo por que con los años se pierden facultades, sino que empiezan los achaques... Mejor me dedicaría a navegar en lo que pudiera...
Lo preguntaba por simple curiosidad.
18/Dic/2003 12:27 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Bueno Francisco, eso es una opinión tan respetable como cualquier otra, solo depende del espíritu de la persona, hay gente que con esa edad, jubilados, con tooooooodo el tiempo del mundo, sin condicionantes familiares, sin problemas económicos y con la experiencia acumulada, encuentra que es el mejor momento para hacer realidad lo que quizás soñaron de jóvenes.
¿¿O no te encuentras gente por tu escuela que comienza sus estudios cuando los de su misma edad llevan años con la orla colgada de la pared de su estudio??
Un saludo.
18/Dic/2003 12:37 GMT+1
---------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Está claro que el tema es apasionante y que, por lo tanto, se acomete con pasión. Fijaos sino en como el post avanza en abanico. Podemos hablar de las cuestiones puramente técnicas, que son muchas, y también de las "vivenciales", los recuerdos, las reflexiones.
Alguien, que no recuerdo, dijo que navegar es la metáfora más perfecta de la vida. Si eso es así, construír un barco equivale a dotar el cuerpo físico en el que atravesarás la vida, mientras que nosotros representamos el alma angélica que lo tripulará.
Un alma ardiente y competidora se hará con un maquinón veloz que lo transporte a la Victoria, tal vez a la Gloria. Un alma artística deseará un cuerpo bello, equilibrado y sutil. Un espíritu sediento de libertad deseará un corpachón fuerte y resistente, aunque no sea muy guapo, que le dé independencia...
Nuestros barcos somos nosotros mismos. A veces te encuentras un cuerpo inadecuado para el alma que lleva dentro. Otras veces el alma transforma el cuerpo, o viceversa.
En fin, que me pierdo!
Sí, 2hulls, todas las mañanas voy a ver mis hierros y les paso la mano suavemente. Aún no están vivos. Espero, como Frankenstein el primer signo vital.
Paco, me meto en este fregao con 50 añitos. Pero soy reincidente. Ya me hice un pequeño sloop de 31' hace 15 años. Lo terminé en un año y medio y lo tuve durante 4. El nuevo armador aún es amigo mío, así que no estaba tan mal!
Septiembre es una fecha alcanzable. Esta vez no voy a hacerlo todo yo, sino que encargo la soldadura contínua a unos soldadores profesionales y la carpintería a un carpintero. Todos ellos vigilados de cerca, claro.
Ya hablamos una vez del "principio de indeterminación de Heisenberg" aplicado a la Náutica. Esta vez no sé cuántas pelas me va a costar, pero el 1 de septiembre me voy de vacaciones en mi barco aunque no tenga para comer. Ya pescaré algo.
18/Dic/2003 12:51 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
lo de heisenberg es lo del gato encerrado ,no?
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 12:55 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Lo de Heisenberg era aquello de que si sabes cuándo vas a tener listo el barco, no hay puta forma de saber cúánto te va a costar y viceversa; si tienes un presupuesto cerrado ni Dios puede saber cuándo estará listo.
18/Dic/2003 13:01 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Una buena analogía Wrecked, espero que de verdad Septiembre te llegue con tu “cuerpo” terminado, en mi caso creo que ese acontecimiento se prolongara algo más, me conformaría con tener acabado casco y cubierta para esas fechas.
Vuelvo a lo del intercambiador, perdóname si me reitero pero me parece un error total instalar ese artilugio, fíjate en el enlace de la pagina que puse el otro día y veras como la que presentan, entre otras, es una solución mucho más limpia, segura y con menor probabilidad de dar problemas.
¿El balandro de 31´ también lo construiste en acero?
18/Dic/2003 13:05 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
pues eso del gato encerrado con un bote de veneno,esta muerto o no esta muerto(fisica quantica). ala a currar
a real gentleman never goes to windward
18/Dic/2003 13:07 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Ahora entiendo bien lo del mote Wrecked (Naufragado/Hundido/Muerto).
Apuesto algo a que cuando el barco lo botes te lo cambiaras
a Afloat (A flote/Vivo/Libre..............por fin)
Vaya, como cuando te ponen una transfusión de sangre joven.
Enhorabuena
Saludos
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
18/Dic/2003 13:23 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Wolfman, he puesto "intercambiador de calor" refiriéndome al típico "intercooler" que llevamos casi todos: el depósito en el que el agua salada, circulando por dentro de la "metralleta", refrigera el circuíto de agua dulce. No hablo del viejo sistema de poner un tubo en el exterior del casco. ¿Es eso de lo que hablabas?
El motor Deutz-Vetus no lleva agua dulce, sino que es refrigerado por aceite. El aceite caliente se enfría en un intercooler, parecido al habitual, por el que pasa agua de mar. Sé que los Deutz son unos motores fantásticos, pero me pregunto qué puede pasar si un día se rompe la metralleta y el agua de mar contamina el aceite. Ya sé que la posibilidad es remota, pero... ¿existe?
De todos modos, estoy casi decidido por Perkins.
18/Dic/2003 13:43 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:02 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
IRRINTZI: RE: Autoconstrucción
Pues desde luego parece un desastre! Estoy seguro que los señores de Deutz o los de Vetus tienen que haber pensado en eso, yo se lo consultaría directamente a ellos, la verdad es que son muy serviciales y contestan a las consultas
IRRINTZI
18/Dic/2003 13:52 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
En la vida hay inquietudes y sueños, independiente de la edad de una persona, lo que pasa que a unos les da por construir barcos y a otros por mil cosas mas lo importante es soñar
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
18/Dic/2003 14:02 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
No wrecked, no me refería a eso, aquello era peor aun si cabe, me refiero a sistemas en los que el agua salada no solo no entra en contacto con parte alguna del sistema de refrigeración sino que ni siquiera entra en el interior del casco.
Ahora mismo me pillas apurado de tiempo pero en el transcurso de la tarde o esta noche si me es posible te explico, pero de verdad, olvídate del sistema que “casi todos” llevamos en el barco, sinceramente opino que es una mierda (perdón). Mírate mientras la pagina que te mencioné.
En el tema de motores también hay bastante para debatir.
18/Dic/2003 14:29 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
OK, Wolfman. Espero con interés tu información.
He mirado en la web de las chicas, pero no he sabido encontrar el lugar en que hablan de este tema.
Por cierto, tú has iniciado el tema pero no has dicho ni mú de lo que tienes entre manos. Y algo tienes planeado, no?
18/Dic/2003 16:39 GMT+1
----------------------------------------
chusjavana: RE: Autoconstrucción
Que opinais de la construccion en ferrocemento ??????, conoceis alguien que tenga un barco de ese material ??? gracias colegas
18/Dic/2003 16:51 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Wrecked, se debe de referir, al sistema de tuberias por el
exterior del casco, cerca de la quilla, para que hagan de
radiador de tal forma que no exista entrada de agua salada
dentro del barco, eso en un casco de acero es relativamente
facil de hacer y no muy costoso, desde luego mucho mejor
tener un circuito cerrado de agua dulce.
(Keel Cooling).
Saludos
Miahpaih
18/Dic/2003 17:01 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Voy a mirarte en que días se encargan de la refrigeración y te paso el dato exacto, en la pagina se comprende mejor ya que aparecen dibujos que definen el funcionamiento.
Te lo explico de forma general: Ellas crean una especie de “canales” de chapa que van soldados interiormente a la zona de la sentina, unas placas interiores hacen que la corriente de anticongelante que proviene del motor, describa cierto recorrido en el interior de estos “canales” mientras se enfría por el contacto con la superficie sumergida del casco, y una vez que esto sucede, vuelve al motor para refrigerarlo.
Este es un sistema solo aplicable a barcos de metal, ya que el coeficiente de transmisión de calor es mucho más elevado que en los de fibra, de esta manera el agua del océano sirve de intercambiador de calor pero sin penetrar jamás en el casco, evitando de esta forma problemas de corrosión que con el intercambiador tradicional terminarían apareciendo .
Esto mismo puede hacerse empleando como intercambiador el codaste en el que se apoya el timón en caso de disponer del mismo, en este sistema y en función de la temperatura necesaria para el motor se llena total o parcialmente de anticongelante.
Hay variedad de combinaciones, pero todas se basan en lo mismo y este es un sistema que está funcionando en multitud de barcos metálicos que en la actualidad, incluso algún astillero comercial lo emplea en sus productos. En la pagina de la Metal Boat Society puedes encontrar más información sobre el tema.
Efectivamente algo tengo planeado, quizás no lo leíste pero ya comente en este hilo que si todo se da bien en primavera empezaríamos dos barcos prácticamente gemelos de 40´
18/Dic/2003 17:05 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Bien Wrecked, la instalación del sistema de refrigeración puedes encontrarla en la información de los días 132 al 137, tienes además fotos y dibujos.
Miahpaih, el sistema se conoce como Keel-cooling, Hull-cooling o Skeg-cooling, en función de la parte del casco en que se encuentre la instalación, pero en ningún caso los tubos, canales o conductos son exteriores, ya que esto implicaría perforar el casco y someterlos además a la acción corrosiva del agua salada.
18/Dic/2003 17:17 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Chusjavana, siento no poder informarte de algún propietario de ese tipo de barcos.
Como opinión y solo como opinión, ya que nunca me interesó ese tipo de cascos, te diría que me parecen una opción económica, con posibilidad para conseguir formas agradables (léase sentinas redondas), reparación relativamente fácil y accesible en casi cualquier lugar del mundo pero.......hasta donde llegan mis conocimientos, no me embarcaría en la construcción de un casco compuesto por dos materiales de características químicas y mecánicas tan dispares.
Creo que por más que los constructores de cascos en ferrocemento se empeñen, esos dos materiales jamás se comportaran como uno solo, producirán cascos muy pesados para barcos de recreo y además, la corrosión de la armadura se producirá de forma que no podamos apreciarla.
18/Dic/2003 17:33 GMT+1
----------------------------------------
chusjavana: RE: Autoconstrucción
gracias por tu contestacion, pero ya tengo uno de 13 metros, pero me gustaria contactar con alguien que tuviera otro para cambiar impresiones, mantenimiento, etc. Te invito a un biuen ron compañero
de nuevo gracias
18/Dic/2003 17:47 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:05 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Agradezco el ron.
¿Dónde lo tienes?
Te pregunto porque es posible que, si no te importa, me interesase en un futuro pegarle una ojeada.
Igualmente me interesa tu opinión y experiencias, puede que de está manera descubra factores que me pasaron desapercibidos o al menos si otra persona me pregunta podré contestar con mayor conocimiento de causa.
Un saludo.
18/Dic/2003 18:00 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Bueeeno, he visitado la página de refrigeración por el casco. Gracias, Wolfman.
No sé. Tengo que reflexionar. A bote pronto me parece una obra inmensa. Tendría que cortar escotaduras en las cuadernas, cortar, plegar y soldar las chapas, meterlas en su sitio... Y, según sus cálculos, yo necesitaría nada menos que 50 pies cuadrados!
Y, luego, algunas dudas sobre el funcionamiento: Todo ese líquido que se puede perder por un poro de corrosión; el trozo de casco que ya no vuelves a ver; la irradiación de calor hacia el interior, en un agosto como el último que hemos tenido... el posible efecto de ese calor sobre el antifouling
Esto es un mundo. Yo, por ejemplo, jamás pondría tanques de agua o de gasoil estructurales, y ellas, en cambio, han puesto estructural hasta el de la KK, con lo que corroe la mierda! Tengo un amigo inglés que lleva un año trabajando (todos los días) para rehacer la quilla, en la que tenía tanques estructurales. Al final el agua sabía a gasoil, el gasoil tenía agua y ambos tanques contenían mierda. "A mess, my friend, this is a mess!"
Si le cuento al inglés lo de poner esa refrigeración, seguro que me sacude con la amoladora! Su máxima ahora es que NADA excepto el agua de mar, por el exterior, va a volver a estar en contacto con SU casco.
Consultaré con la almohada.
Consultaré con la almohada.
18/Dic/2003 19:50 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Creo que tu ingles y su amoladora saben de barcos, opino lo mismo.
Larga vida y buen viento, Rainface.
18/Dic/2003 20:02 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Chusjavana, sí, conozco un par de barcos de ferrocemento. Uno de ellos tiene ya más de 20 años y no ha dado ningún problema estructural en ese tiempo. Eso sí, pesa más que un cerdo en la ceja, por lo que cuesta bastante lanzarlo y, una vez lanzado, cuesta un huevo pararlo.
Entre la imprimación de la obra viva y el cemento se le hacen unas ampollas que huelen igual que las de ósmosis, pero que no llegan a penetrar. Una vez que le pegó un viaje al pantalán vimos que el hierro (tela de gallinero) estaba bastante oxidado, pero da la impresión de que eso no es muy importante y que quien trabaja es el cemento.
Yo no soy partidario. ¿Te imaginas lo que puede pasarte si un día te metes encima de una piedra? Las averías tienen forma de embudo, o sea, que un impacto sobre un palmo cuadrado puede afectar a un área de un metro de diámetro. O más.
18/Dic/2003 20:03 GMT+1
----------------------------------------
Kluh: RE: Autoconstrucción
Saludos a tod@s, es la primera vez que me conecto a un foro nautico, aunque os llevo leyendo una temporada y si no he escrito antes es por mis limitaciones en temas informaticos. Por que lo mio es la madera (soy carpintero) digamos que de la antigua escuela o al menos he intentado aprender los metodos antiguos (he lijado a mano 30 ó 40 km de madera) esto era lo que me hacia hacer mi maestro cuando queria hacer algun trabajo de envergadura y me decia para ser buen carpintero primero hay que saber lijar. bueno no os aburro con esto. Lo que yo quiero hacer es un buen barco de madera, por eso quisiera que me echarais un cable sobre diverso temas, lo primero es la eleccion del barco a construir, a mi particularmente me gustan los barcos clasicos de dos palos, la eslora al menos de 16 metros. He visto en la pagina de mardevela un barco llamado Reliant que me parece una virgeria para verlo es en el enlace de barcos clasicos la pagina es de un tal Glen-L ; bueno mañana cuando averigue como colgar la pagina podreis verlo. Un saludo
P.D. Soy un apasionado del mar en todos los aspectos.
18/Dic/2003 20:11 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Juer Chirloras, ¡16 metros!, no te andas con chorradas, jejeje.
No te enfades que es broma, jajaja, bienvenido al Club de la Santa Hermandad.
Yo te recomendaria buscar un barco viejo, de madera, te va a costar menos que los clavos del nuevo.
Restaurar es muy satisfactorio, tanto o mas que construir, no vas a tener problemas de homologaciones, planos, banderas y mil paridas.
Ademas tienes la oportunidad de buscar un barco con historia, sabor y mucho salitre. Creo que nunca podrias construir en plan personal nada parecido (no pienses que te desanimo).
Es una alegria encontrar a alguien enamorado de la madera, yo lo soy, pero ademas soy muy vago, jejeje.
Gracias por compartir tus deseos con nosotros.
Larga vida y buen viento, Rainface.
18/Dic/2003 20:23 GMT+1
----------------------------------------
Wolfman: RE: Autoconstrucción
Ese es solo uno de los sistemas Wrecked, obviamente cada uno tiene pros y contras, pero el sistema tradicional no es ni de lejos una garantía.
En caso de emplear el codaste o la orza no es necesario construir esos canales ni recortar las cuadernas, podrías además dejar instalado un registro practicable que te permitiera de cuando en cuando inspeccionar el interior. De esa forma evitas el calor en el interior del casco.
¿Qué el anticongelante puede perderse por un poro de corrosión?...Obviamente, pero es infinitamente más fácil que esta aparezca si el intercambiador esta inmerso en agua salada que empleando anticongelantes con propiedades anticorrosivas, y una vez que aparece es más difícil de detectar (mismo color de agua), más difícil de reparar e igualmente destructivo para el motor.
Completamente de acuerdo en lo de los tanques estructurales, no me fío, prefiero tanques a medida en fibra, tanques que en un momento dado pueda extraer y reparar.
Consulta....consulta, y cuando decidas seguimos cuestionándonos cosas que tengamos establecidas...
18/Dic/2003 20:25 GMT+1
----------------------------------------
pons85: RE: Autoconstrucción
Yo compré hace 1 año unos planos para construir un 470 en contrachapado y epoxy a una empresa norteamericana que prefiero no anunciar por las malas relaciones que se crearos, los planos son de un AR15. Como faltaban muchas medidad, mandé esos planos a un astillero (abajo indico cual es), el cual me suministró la madera y me cortó todas las piezas en forma de kit.
Todo perfecto, en apenas 60 horas tenía el barco terminado "todo encajó a la perfección", había comprado un montón de lija para ajustar la madera y al final no utilicé ni una hoja. (está la lija en venta).
Yo construí el barco para mi hijo y para ver si era capaz de realizar tal proeza y construirme uno en serio.
Hoy he recibido mi kit de un 34 pies en contrachapado y epoxy, (de una empresa de Valencia llamada Stela), realmente tantas piezas imponen, pero todo está perfectamente cortado, hasta los cajones del interior, preveo que en 6 meses lo voy a tener montado.
Creo que el construir un barco en condiciones no es ninguna locura, en mi caso una satisfacción personal, siempre con la colaboración de los que te han vendido el kit y su asesoramiento, incluso han venido a mi casa a explicarme la construcción. Alucinante.
En mi caso, yo no podría comprar un 34 pies nuevo, ya que no tengo suficientes pelas, pero con la opción que hoy me dan y además con la ayuda de una empresa Española, realmente me ahorro un pastón y el barco es fantástico.
Yo animo a todos a intentar entrar en este mundo, es muy fácil opinar sin haber intentado construir nada, es más fácil construir de cero a reparar un barco viejo.
Desde luego con el acero no me atrevo, prefiero la madera y el epoxy. Que es mas fuerte que cualquier barco de serie tan bonitos.
Ánimos y a construir algo, aunque sea un 470, todo es empezar.
18/Dic/2003 20:41 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.-: : RE: Autoconstrucción
wolfman que barcos vas a construir, ya he hojeado por encima lo de las mozas canadienses me lo mirare mas a fondo, en cuanto a Wrecked yo pienso que tienes que tener una idea bastante formada de lo que te va a salir el barco mas o menos, de todo tienes los precios solo hay que añadirle un 10 o 15 por cien.
Seria muy interesante estar en contacto como decias Wolfman
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
18/Dic/2003 23:19 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Habeis visto de lo que son capaces dos mujeres, he estado mirando toda la informacion y me he quedado patifuso, creo que muchos talleres las quisieran tener de empleadas, el trabajo es p
erfecto. http://www.sandyscb.com/sail1.htm
Cuando ese barco este en el agua la satisfaccion tiene que ser increible, si un barco es un ser vivo imaginaros como tiene que ser ese
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
19/Dic/2003 21:53 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:06 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
J-Lopez: RE: Autoconstrucción
Hola a todos, esta es mi primera intervención , ante todo felicitar a la taberna, "la veo mu apañá".
Al igual que Chusjavana tengo un barco de ferrocemento, y en mi opinión es un chollo para comprarlo y una ruina para venderlo.
En cuanto al peso pues 15 toneladas para 13 metros pues si es pesado pero vaya. Para mi el principal problema es 1º-la mala reputación que tienen, lo cual limita su venta y 2º-que hace 35 años el precio del casco era digamos el 80% del precio total y hoy el casco es solo el 30% del precio ( mucha electronica, motores etc)
por lo cual hoy ahorrar en el casco no tiene mucho sentido.
Eso si, insisto un chollo, buscando se pueden encontrar barcos bien construidos por 2 duros y para toda la vida, porque fuertes lo son, no os quepa duda, si estan bien hechos pues como cualquier otro material con sus ventajas e inconvenientes.
Chusvajana,¿ donde estas? , yo estoy en Barcelona.
Un saludo y una ronda para todos
20/Dic/2003 10:38 GMT+1
----------------------------------------
rc7: experiencia en tramites de matriculación en construcción por aficionados
Hola a todos. Con un amigo estoy estudiando seriamente la construcción en contrachapado marino y epoxy de un velero de 26 pies. Es un didi26, podeis verlo en www.dixdesign.com/26didi.htm.
Me gustaría que me comentarais vuestras impresiones en cuanto al registro y matriculación, docuementación técnica necesaria, etc. Vivo en un pueblo pequeño de Asturias LLanes, y en la capitania no saben mucho del tema
Si alguien tiene experiencia en este tipo de construcción me gustaría ponerme en contacto con él.
También se admiten opiniones sobre el modelo. Busco un barco para hacer regatas de club y poder dormir fines de semana...
Saludos a todos y buena proa
20/Dic/2003 12:19 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
en la pagina www.miryambrizuela.com habia o hay un apartado donde explican todos los pasos a seguir aqui en españa. depende donde compres el kit o los planos tambien te lo pueden facilitar
mirate www.estelayachts.com, no es un poco pequeño, yo ya aprovecharia a hacerlo un poco mas grande mas o menos te va a salir igual tanto de trabajo como de faena
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
20/Dic/2003 14:33 GMT+1
----------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por Fco.Lopez
Una pregunta, que espero que no ofenda...
¿Con que edad os meteis en estos fregaos?
Saludos, Francisco.
Teníamos 25 años y un chavalín de año y medio.
Entre el inicio de la construcción y la botadura (sin acabar) pasaron cinco años largos. Para entonces, la tripulación había crecido, éramos cuatro. Por cierto, nuestro cuarto tripulante, Sabina, cumple hoy diecisiete años.
Esto no significa que la construcción durara ese tiempo, en sentido estricto. Cada proyecto es en sí mismo una aventura de construcción naval y una historia personal.
La edad limita menos de lo que parece. Yo lo veo más como otro elemento a considerar. Lo que algunas personas hayan podido dejarse en el camino en cuanto a vigor físico, lo suplen con creces con experiencia.
Recuerdo que, hace años, en una cala de Menorca (Cales Coves) un pequeño velero de bandera americana se mecía suavemente entre su línea de fondeo y un cabo a tierra, por popa. Su único tripulante, era un hombre de edad avanzada. No pudimos entablar conversación con él, dificultades del idioma (no hablo inglés, él no hablaba español); tampoco parecía especialmente interesado en conversar.
Meses después, en una publicación, leí su historia. Era un obrero metalúrgico, cuya empresa decidió prescindir de sus servicios, a esa edad en la que la sociedad parece empeñada en decirnos que ya no somos útiles. Su vida parecía abocada a cobrar su pensión de jubilación y esperar que los años pasaran. No había navegado nunca, ni podía adquirir un barco, pero se sentía atraído por todo lo que rodea la navegación y que considero innecesario repetir.
Creo recordar que adquirió un viejo barco, le insufló nueva vida y se marchó con él. Así llevaba varios años, bastantes.
Son opciones personales. Por mi profesión, estoy en contacto con muchas personas, a las que conozco y aprecio. Un buen porcentaje, tienen edades avanzadas. Sé lo que la sociedad nos ofrece cuando nos hacemos mayores.
Si puedo elegir, elegiré el viento y el mar. Si puedo elegir, viviré navegando y construyendo. Mientras pueda.
En mi opinión, es una forma muy digna de vivir.
Cordialmente,
20/Dic/2003 14:57 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
He dado un repasito a los mensajes y observo que estamos en "el túnel", como dice 2hulls, los siguientes:
rc7, ja, wolfman, kluh, pons85, neander-y-tal, un amigo de Gladiador y yo mismo.
Ja lleva un año trabajando y pons85 y yo acabamos de recibir los kits.
Además, un amigo mío acaba de ingresar en el túnel y se va a construír otro igual, o sea, que haremos 2. Eso son 10 barcos!
He preparado unas "listas de la compra" separadas por proveedores, de modo que pueda discutir los descuentos pertinentes. Calculo que me dedicaré a eso en febrero. Si alguno de vosotros tiene sus listas a punto para esas fechas, se podría sumar a la negociación. La mayor parte de los suministros procederán de Vetus, Velera Marsal, Acastillage Diffusión y SSM.
Que lo sepáis, piratas!
20/Dic/2003 17:14 GMT+1
----------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
Una sugerencia.
Intuyo que todos los que estáis en construcción o en vísperas de iniciarla, sois personas con experiencia y conocimientos. No era nuestro caso, por lo que mi siguiente recomendación quizá esté fuera de lugar.
Sugiero encarecidamente que, antes de comprar pertrechos, consultéis bibiliografía al respecto. Particularmente útiles nos fueron los "hors-serie" de Loisirs Nautiques. Desafortunadamente para nosotros, tuvimos conocimiento de su existencia cuando el barco estaba listo para ir al agua y casi toda la maniobra y acastillaje comprado.
Es sorprendente la gran cantidad de soluciones alternativas que hay para muchas cosas, así como la diferencia de calidad, a vece abismal, que existe entre artículos de automoción o industria y artículos náuticos. Con frecuencia, se vende para náutica auténtica bazofia.
Cordialmente,
20/Dic/2003 18:02 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
A mi me falta un año, conozco a mas gente que no esta aqui conectada.
En cuanto a Vetus te dire que vivo a 300 m. el otro dia fui con otro constructor amateur que tu conoces David y nos informaron que con la documentacion creo de industria o algo asi que demuestre
que eres constructor amateur te haran descuento y este dependera de lo que vayas a comprar, puedes hacer una lista y luego ir retirandolo poco a poco, no tienes que llevartelo todo de golpe,algun dia podriamos quedar en el chat a una hora determinada todos los que estamos en esta movida.
Vas a hacer alguna pagina web para ver los avances.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
20/Dic/2003 18:07 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Si, los de Vetus son muy serios en esto. Yo ya tengo la licencia fiscal necesaria y estoy en trámite con Industria. Voy a intentar la vía de "marca CE" en vez de la de construcción amateur, pues eso de tener el patrimonio inmovilizado durante 5 años no me acaba de gustar. En febrero, que es cuando tengo previsto hacer las compras, ya podré enseñar "papeles".
Veo que me tienes localizado (David, Bern...) y yo, en cambio, no tengo ninguna pista sobre ti. Puedes pasarme un e-m con información?
Saludos!
20/Dic/2003 18:39 GMT+1
----------------------------------------
chusjavana: RE: Autoconstrucción
Gracias a todos por vuestros comentarios sobre el ferrocemento
j-lopez¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
colega, el tiempo que ando buscando a alquien con un barco de ferro
el mio es 12,30 y lo tengo en el puerto de garraf ¡¡¡¡tamos al lado¡¡¡¡
lo compre totalmente destrozado por dentro le falta de todo y mi idea es empezar a arreglar los interiores
tenemos que hablar colega, tienes mucho que enseñarme
un saludo para ti (y para todos) y felices fiestas
21/Dic/2003 14:04 GMT+1
----------------------------------------
J-Lopez: RE: Autoconstrucción
La ostia Chus, yo estoy en portginesta, debe ser por lo de que hay una cementera cerca jajajja, material para reparaciones tenemos en abundancia.Te mando un mail y quedamos.
Un saludo y felices fiestas
21/Dic/2003 15:25 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:08 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Keel Cooling
Estimado Wolfman, no dudo que los haya internos, yo los que
he visto montados, eran externos y perforando el casco en los
costados e incluso en el espejo de popa.
Ojala algun dia pueda tener yo un barco con keel cooiling.
http://www.flagshipmarine.com/keelcool.html
Saludos
Miahpaih (Refrigerado por la quilla)
22/Dic/2003 00:13 GMT+1
----------------------------------------
Keith11: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por wrecked
Chusjavana, sí, conozco un par de barcos de ferrocemento. Uno de ellos tiene ya más de 20 años y no ha dado ningún problema estructural en ese tiempo. Eso sí, pesa más que un cerdo en la ceja, por lo que cuesta bastante lanzarlo y, una vez lanzado, cuesta un huevo pararlo.
Entre la imprimación de la obra viva y el cemento se le hacen unas ampollas que huelen igual que las de ósmosis, pero que no llegan a penetrar. Una vez que le pegó un viaje al pantalán vimos que el hierro (tela de gallinero) estaba bastante oxidado, pero da la impresión de que eso no es muy importante y que quien trabaja es el cemento.
Yo no soy partidario. ¿Te imaginas lo que puede pasarte si un día te metes encima de una piedra? Las averías tienen forma de embudo, o sea, que un impacto sobre un palmo cuadrado puede afectar a un área de un metro de diámetro. O más.
¿Barcos de ferrocemento? ¿qué es eso exactamente? ¿es lo que me imagino, un casco cuyo material es un material petreo tipo hormigón, mortero o simplemente lechada de cemento?.
¿Como se resisten las tensiones de tracción tan normales y frecuentes en los cascos, cuando se les hace trabajar por el efecto del oleaje del mar?
El hormigón (cemento+arena+gravas+agua) es un material que practicamente resiste muy pocas tracciones, el que se usa habitualmente en construccion de edificios resiste unos 25 kg/cm2 frente a los 2800 kg/cm2 del acero de las estructuras de edificacion . El hormigón resiste bien (sin echar cohetes) las tensiones de compresion. Además es permeable a largo plazo
El mortero es como el hormigón pero sin grava (cemento+arena+agua) y sus caracteristicas son similares a las de aquel en cuanto a comportamiento mecanico
Por favor aclaradme el tema que me habeis tocado fibras muy sensibles....
Saludos
Vive y deja vivir !!!
Keith11
22/Dic/2003 00:56 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
el ferrocemento en europa no esta muy bien visto mientras en canada,china o australia tiene muchos seguidores.tiene sus pros y cons como calquier otro material empleado en la construccion naval.aqui esta solamente empleado como material para constr.amateur y se cometen muchos errores en la aplicacion lo que resulta en una mala fama.si me imagino tocar una piedra y me hace un agujero?no creo que con un barco de fibra me lo paso mejor.y si encuentro una piedra en forma de abrelatas mi barcazo de acero que tal ?
mas años tiene el barco de cemento,mas duro esta.
es mas facil de reparar en sitios remotos,no quiero saber la cara que me ponen si estoy con mi flamante cruiserracer con fibra de no se que preguntando por epoxy en una isla en el pacifico.quizas me meten directamente en una olla he visto unos cuantos de f.c. y no me parecieron nada malo.a proposito,en australia tambien hacen barcos de aluminio en menos de un segundo.un molde muy pero muy fuerte,una plancha de aluminio bastante grande una carga de dinamita y una tapa que cierra el invento.ala
a real gentleman never goes to windward
22/Dic/2003 10:40 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Juas, juas, juas, tercera historia para final de kedada, muy buena 2hulls.
Pongo el ranking a seguido, se ira ampliando.
1ª - 150 km de visibilidad de Raperr.
2ª - Moto pescada con faro encendido de Rainface.
3ª - Construccion etarra de barcos en aluminio de 2hulls.
Larga vida y buen viento, Rainface.
22/Dic/2003 10:47 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman-: RE: Autoconstrucción
-ja-, me alegra que te gustara la pagina de las dos chicas, como puedes observar creo que no exageré cuando dije que era una de las mejores en lo referente a la construcción amateur de ese modelo.
Un saludo
23/Dic/2003 01:17 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman-: RE: Autoconstrucción
Rc7, efectivamente, en la pagina de Miryam que te comenta –ja-, tienes una reseña donde se explican los requisitos fundamentales, también la pagina de Stela Yatchs posee un apartado dedicado al papeleo de todo este jaleo, y por supuesto en la DGMM. Si no te pilla bien acercarte, tengo por ahí una circular con los requisitos, házmelo saber y vemos como hago para pasártela.
No obstante creo que es importante saber que no en todas las comunidades dan las mismas facilidades, o hablando con propiedad, ponen menos pegas para conseguir la documentación necesaria, en Madrid por ejemplo y debido al desconocimiento del tema, el tramite del permiso de industria se hace particularmente complicado, al menos si lo comparo con gente que construye en Cataluña.
En este sentido wrecked, me gustaría saber los pasos que estas dando para conseguir la marca CE, nosotros en estos momentos estamos a la espera de la mencionada autorización, y de momento parece ser un capitulo sin fin...
En otro orden de cosas.....¿Tienes ya absolutamente claro lo del Perkins? ¿No te has planteado la sugerencia de Luis Marti y aprovechar material proveniente de la industria automovilística?
Miahpaih, creo que me expresé mal en mi mensaje sobre el keel-cooling, no es que negara la existencia de los externos, es solo que a mí, son los de montaje interior los que me parecen más interesantes por las características que comentaba, siendo de este tipo el que emplean en la pagina a la que estaba haciendo referencia.
Un saludo y felices fiestas a todos.
23/Dic/2003 01:43 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Wolfman que modelo de barco te vas ha hacer
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
23/Dic/2003 02:00 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman-: RE: Autoconstrucción
Es un modelo de Brent Swain con ciertas modificaciones sobre la idea original.
23/Dic/2003 02:07 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Me gustaria verlo, dime la pagina del diseñador y modelo
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
23/Dic/2003 10:17 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Papeles:
Hay dos maneras fundamentales de plantearse la obra: Construcción amateur o marca CE.
La construcción amateur tiene la ventaja de que quien controla la obra es la Capitanía Marítima del lugar, con un coste bajo y, en principio, pocos y razonables problemas. Tiene el inconveniente de que no se puede comercializar el barco hasta pasados cinco años de la fecha de otorgamiento del permiso. Para construcciones de larga duración el problema no es tan grave.
La construcción profesional se hace sin contacto, casi, con Capitanía, y lo que hay que solicitar es un certificado de marca CE a una entidad facultada para ello, también hay que estar inscrito en el Registro de Industria de la Comunidad en la que se esté. Industria te pide un certificado emitido por Capitanía según el cual toman nota de que existes.
Esto es para cascos de menos de 12 metros de eslora. Para mayores esloras tienes que tener un astillero propiamente dicho y un sistema de gestión de calidad (ISO 9001, por ejemplo) si quieres la marca CE.
Todo esto está regulado por el Real Decreto 297/1998, de 27 de febrero.
El Decreto habla de "eslora de casco", que como sabéis, es una medida que no existe para los ingenieros navales bajo ese nombre.
Yo, francamente, aún no he tomado una decisión firme.
23/Dic/2003 13:39 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:09 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
wrecked que modelo de spray 40 te vas a montar, tu solo lo vas montar (soldado por puntos) eso me ha parecido entenderte, y luego mandar hacer las soldadura definitiva
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
23/Dic/2003 23:23 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman-: RE: Autoconstrucción
Los papeles.....hummmmm.... Wrecked no sé exactamente en que comunidad te encuentras pero los problemas que nosotros estamos teniendo en Madrid con el tema del papeleo no son ni pocos ni razonables. En industria no saben absolutamente nada, de hecho tuvimos que presentarle la documentación de un amigo que está construyendo en Barcelona para que se enteraran de lo qué estábamos hablando y una vez explicado el tema se descuelgan con que necesitamos hacer el barco en un taller inscrito en el registro, con personal cualificado, y maquinaria homologada......¡¡leches!! para eso no solicito un permiso de construcción amateur, para eso lo encargo a un astillero y no me tiro 5 años sin poder vender ni alquilar el barco (opción esta poco probable por otra parte).
¿Merina mercante?.... todavía estoy lamentando no haber llevado una cámara de fotos en mi primera visita a la DGMM, la expresión de la persona que me atendió estaría a la altura de cualquier concurso de fotografía. Después y de una manera muy cortes me dio las señas de un par de constructores profesionales.
Te soy sincero, el tema de la marca CE me era absolutamente ajeno, voy a mirarme, o mejor dicho, voy a estudiarme el Real Decreto que mencionas porque veo que finalmente puede significar una alternativa ya que el barco no llega por muy poco a los doce metros, y llevamos medio año de retraso por todos estos temas de manera que si puedes ampliarme la información y tus avances en ese sentido te estaría enormemente agradecido.
Un saludo
24/Dic/2003 00:02 GMT+1
----------------------------------------
kluh: RE: Autoconstrucción
http://www.glen-l.com/desings/sailboat2/dsn-rellb
Aqui esta el barco que quiero hacer. Que os parece?
24/Dic/2003 17:29 GMT+1
----------------------------------------
kluh: RE: Autoconstrucción
Parece que el enlace no funciona como debiera, o simplemente se me rebela la masquina esta (creo que tiene vida propia y me la tiene jurada)le voy a poner una vela negra.
De todas formas solo teneis que buscar el "Reliant"
Os deseo felices fiestas a tod@s.
24/Dic/2003 17:37 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman-: RE: Autoconstrucción
Hulk, el enlace que aportas no es valido, te redirige a la pagina principal de Glen-L
¿¿Qué modelo es el que te interesa exactamente??
24/Dic/2003 17:41 GMT+1
----------------------------------------
-wolfman: RE: Autoconstrucción
Parece que nos hemos cruzado, voy a darle un vistazo....
24/Dic/2003 17:42 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Hulk, ya que pides una opinión te daré una, como tal y absolutamente subjetiva, ya que ni he navegado en ese barco ni conozco a nadie que lo posea.
Te diría que para mi gusto encuentro algunos inconvenientes:
-Es un barco excesivamente grande, tanto por tripulación como por problemas constructivos (para esa eslora y siempre pensando en autoconstrucción, incluso burocráticos).
-En ese tamaño y para un barco de crucero oceánico preferiría que el casco fuera de acero (a mayor tamaño menor diferencia en peso con un casco en sándwich por una mayor resistencia).
-Carece de puesto de pilotaje interior.
-Emplea acero en lugar de plomo para el lastre, más volumen para un mismo peso y por tanto menos capacidad para depósitos y CG más elevado.
Pero vuelvo a repetir, esto valdría solo para mi caso, desconozco tus condicionantes y preferencias, quizás a tí mi barco ideal no te resultara adecuado.
Un saludo.
26/Dic/2003 18:01 GMT+1
----------------------------------------
grillete: RE: Autoconstrucción
hola wrecked &cia.
voviendo al motor, a mi tambien me gustan bastante los perkins, se encuentran repuestos en cualquier sitio.
en lo referente a la refrigeracion, mi opinion es que no instalaria ningun elemento solidario con el casco.
las sentinas tienen que poderse revisar en su totalidad.
para el motor prepararia un circuito con anticongelante, que seria el responsable de mantenerlo a su temperatura adecuada, con su vaso de expansion para controlar niveles, bomba, etc. (seria el circuito primario)
este circuito a su vez se refrigera mediante un inter-cooler standart, que se encuentran en el mercado, en inox, en este intercambiador circula el gua salada, que mediantte una segunda bomba, la toma y la devuelve al mar.
ademas prolongaria el circuito primario, haciendolo pasar por un segundo acumulador de agua dulce con su intercambiador incorporado, para tener un suministro de agua caliente sanitaria.
compraria todos los elementos standard en el mercado, con circuitos faciles de controlar, y de reparar en un futuro, siempre surgiran reparaciones, incluso en un swan.
el unico peligro que tienes es que si el agua salada pica el intercooler, se te escapara agua con anticongelante al mar, bajara el nivel del vaso de expansion y suena la alarna.
nota: esto pasa porque el circuito primario tiene mas temperatura y mas presion ( como los radiadores de los coches), el secundario tiene temperatura ambiente y no tiene presion, el escape es libre.
el motor esta protegido de la corrosion.
animo que ya te falta meno¡¡
26/Dic/2003 20:12 GMT+1
----------------------------------------
chafi: RE: Autoconstrucción
Hola, aunque hace tiempo que os leo, nunca he participado en ningún tema. Así que: hola a todos y gracias por los buenos ratos que paso desde fuera, mirando.
Me he decidido a participar porque esto de la autoconstrucción, es un tema que me ocupa, de una manera u otra, desde hace más de 15 años
Mi humilde opinión, desde la práctica, es conseguir que un astillero te fabrique el casco y la cubierta unidos, con la quilla y el timón en su sitio, y a partir de ahí continuar el trabajo uno mismo.
Hace 15 años compré en los atiguos astilleros Puma, un barco de 14 metros completamente vacío, con quilla y timón por 6,5 millones.
Los siguientes 2 años los pasé trabajando todas las tardes, de 4 a 9 y los fines de semana mañana y tarde. Lo único que no instalé yo fue el motor (me parecía una osadía por mi parte), que por cierto me lo instalaron muy mal, pero el resto, incluída la instalación eléctrica, depósitos, radar, BLU... etc, lo hice yo solito con la ayuda de mi mujer. Tanto ella como yo, somos oficinistas, o sea que nuestros conocimientos del tema cuando empezamos eran mínimos. El barco funcionó perfectamente.
Ahora he encargado algo parecido pero en catamarán a un astillero francés, un Freydis 46 (www.soubiseplaisance.com). Dentro de un año me lo entregan y a empezar otra vez. Lo malo es que ahora ya tengo 44 años, pero he conseguido ahorrar más dinero y el presupuesto no será tan apretado.
Bueno, no me enrollo mas.
Un saludo desde Getxo
26/Dic/2003 21:05 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Que modelo de puma es chafi
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
27/Dic/2003 16:18 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:10 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
chafi: RE: Autoconstrucción
Era un Puma 47, el pobre descansa a tres mil metros de profundidad cerca de Tenerife desde hace ya 9 años.
27/Dic/2003 21:33 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
`Hola a tod@s!
He estado unos días "por ahí" y no he podido contestar antes.
Me extraña que wolfman tenga tantos problemas con M.Mercante. Puede que, dada la descentralización de las administraciones, las cosas poco habituales, como la construcción naval en Madrid, sean un poco más difíciles. Pero no pueden ser imposibles.
Mirad en
www.miryambrizuela.com/papeles-esp.html
Ahí está todo explicado por pasos para la construcción amateur. Para la profesional ya os pasé el Decreto correspondiente.
Grillete, ya me he decidido por un Perkins marinizado de 90 Cv. con intercooler tradicional (o sea, doble circuíto de refrigerante enfriado por circulación de agua salada) después de madurar bastante las posibilidades de los sistemas (interesantísimos) que hemos discutido aquí. No me atrevo, simplemente, a esconder parte del casco bajo el intercambiador ni a enviar el refrigerante hacia un keel o skeg cooling. Pero reconozco que la idea es muy buena para climas y mares más fríos que los nuestros.
Me voy a comer y sigo con el tema.
Saludos!
29/Dic/2003 14:37 GMT+1
----------------------------------------
J-Lopez: RE: Autoconstrucción
Chafi, cuenta que paso para que se fuera al fondo, joder vaya trago, bueno me alegro de ver que tienes un nuevo proyecto.
Un saludo y feliz año nuevo
29/Dic/2003 15:48 GMT+1
----------------------------------------
Charran2: RE: Autoconstrucción
Chafi,cuéntanos que pasó con el Puma,si es posible.
Para Wrecked le invito a ver http://www.bluewaterboats.com.ar/artículos/cascosac.htm si es que no la conoce. mejor empieza en http://www.bluewaterboats.com.ar/artículos/caminoac.htm (Por el camino del acero).Suerte a todos los valientes que se están construyendo su propio barco.Saludos.
jesusluisfdez@telecable.es
29/Dic/2003 19:59 GMT+1
----------------------------------------
chafi: RE: Autoconstrucción
Navegando a unas 100 millas de Tenerife, chocamos (de noche claro) con algún objeto flotante. Llamamos por VHF y nos enviaron un helicóptero que nos sacó a mi mujer, mi hijo de 6 años y a mi en un periquete, como en las pelis. Cuando llegó el remolcador que enviaron de Lanzarote, con bombas de achique muy potentes, solo vieron la popa y el mastil. Ahi terminó una vuelta al mundo de 5 años. Ahora empezaremos de nuevo, pero con dos cascos, pos si acaso.
Besos
29/Dic/2003 20:24 GMT+1
----------------------------------------
grillete: RE: Autoconstrucción
joderrr chafi
vaya mala suerte,
la family, sigue animada a repetir??
pues ya tienes la mitad del proyecto conseguido.
suerte
29/Dic/2003 20:28 GMT+1
----------------------------------------
compay-: RE: Autoconstrucción
Mis queridisimos constructores de Barcos:
Enhorabuena ,me despertais sana envidia y ,no lo mal interpreteis, incertidumbre, ante el trabajo qe os pueda quedar y la de cariño, que la familia tiene que poner para que os dejen el tener que estar currando fines de semana en el barco,mientras ellos estan en otros asuntos, no obstante,todo mi ánimo,para el que está en los arrabales de Bilbao que sepa que por estos lares Bizkainos, algunos estamos a tú disposición mi querido wrecked.
VIVIRE NON NECESSE, NAVIGARE NECESSE.
Quien no tenga que hacer arme navio o tome mujer
29/Dic/2003 23:24 GMT+1
----------------------------------------
Charran2: RE: Autoconstrucción
Chafi,gracias por contar lo del barco,menudo susto y qué mala suerte.No me quedó claro si veníais de dar una vuelta al mundo de 5 años ó la emprendíais.Saludos.
jesusluisfdez@telecable.es
30/Dic/2003 01:06 GMT+1
----------------------------------------
J-Lopez: RE: Autoconstrucción
Vaya experiencia Chafi, veo que eres de los buenos, otro igual ya pasaba de barcos.
Si no te importa seía interesante que aportaras más datos, que es algo que nos puede pasar a cualquiera.¿llegaste a ver la vía de agua? ¿de que tamaño? ¿cuanto tardo en hundirse? ¿pudiste,intentastes hacer algo para tapar la via de agua? Joder tío con la mujer y un niño, lo debiste pasar canutas.
Un saludo y feliz año nuevo
30/Dic/2003 09:56 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Segun Fco esto es una probabilidad infima, pues do debe ser tan infima cuando yo conozco mas de un caso, uno de ellos se paso 9 dias en una balsa en el caribe, la seguridad del acero y compartimento estanco en proa no lo da otro material, el otro dia en la prueba del island packed en barcelona avistamos unos troncos enormes.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
30/Dic/2003 11:37 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:11 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wolfman: RE: Autoconstrucción
Bienvenido de vuelta wrecked.
Nooooooooo.......Nuestros problemas con M. Mercante aún no han empezado ya que todavía no hemos conseguido el permiso de construcción amateur que tiene a bien conceder la Delegación de Industria, es con ellos con quienes estamos “peleando”.
Efectivamente, creo que el tema de la descentralización es la clave de todo esto, ya que según ellos nadie hasta ahora había solicitado una licencia de este tipo y es por ello que nos preguntaron si teníamos el modelo y resolución presentado por alguien que estuviera en la misma situación, de manera que junto con la solicitud le adjuntamos la fotocopia de un amigo, propietario de una calderería, que está construyendo en Barcelona, con tan mala suerte que después de estudiar la solicitud nos exigen que el trabajo sea realizado en un taller de esas características. Tenemos localizado otro constructor en Cataluña que está haciendo un Roberts al aire libre y que está dispuesto a facilitarnos fotocopia de sus permisos pero hasta el momento ha sido imposible reunirnos con él, de manera que en esas estamos....por eso cuando me hablaste de la marca CE se abrió un nuevo frente de trabajo.
De cualquier forma esto no lo considero como imposible, es solo un primer escollo...
Conozco la pagina de Myriam desde hace un par de años, de hecho fui uno de los que le solicitó la información que ella tan amablemente incluyó en esa sección.
¿El Perkins nuevo o usado?
¿Mucha indiscreción si pregunto cuanto te ha costado?
Un saludo
30/Dic/2003 16:17 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola Wolfman el barco que se esta haciendo en el campo al que tu te refieres es un roberts 370, el que lo esta construyendo se llama David
lo he estado viendo, tengo contacto con el, te ayudara en todo lo que necesites. Aparte de el conozco otro caso tambien aqui en barna (Rubi) de otro roberts
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
30/Dic/2003 17:44 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hi, Wolfman. Paciencia y a barajar. A mí los de Industria tan sólo me han pedido un "enterado" por parte de la Capitanía, lo cual es de todos modos recurrente ya que Capitanía también pide el "enterado" de Industria, pero al menos no tocan lo que no suena...
El motor, nuevo. Off-Course. Me parece muy mal poner un motor viejo en un barco nuevo, ya que es precisamente el motor lo que más cuenta a la hora de establecer el valor de mercado del barco, y eso es algo que, por disciplina económica elemental para un catalán, debe respetarse aunque no pienses venderlo nunca. El elegido es el Perkins M92, de 67kW / 91hp, que en el Salón de BCN se ofertaba a 9.160,- + IVA con inversor Hurtz. Con otro inversor más sofisticado (que creo que no es necesario para un velero) subía a 10.400.- + IVA. Lo que más me gusta es que te entrega la potencia máxima a tan sólo 2.400 RPM, con lo que espero alcanzar el viejo sueño de un verdadero "silent running".
Para mejorar el silencio de las vibraciones, me voy a gastar unos durillos y voy a instalar una "chumacera de empuje" como los mercantes, de modo que el empuje del motor no vaya a parar a los cuatro silentblocks sino a todo el mamparo estanco que forma la cuaderna 11. Gracias a esto el motor sólo tiene que hacer girar el eje, sin soportar la tracción que deforma los silentblocks y acaba dejando pasar la vibración del motor a todo el casco.
Por si te interesa, la chumacera la fabrica CENTRAMAR y se conoce con el nombre de "thrust bearing".
Y me retiro a mis aposentos, que estoy baldao después de todo el día soldando puntitos.
Saludos!
30/Dic/2003 19:39 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Tomo nota...
Animo y buenas friegas para restablecer el lomo
30/Dic/2003 19:49 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola wrecked me alegro que hayas empezado, me gustaria verlo, estas en Torredembarra, que tal te van los inicios, este modelo que se hace con el casco hacia arriva o sobre una cuna directamente.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
30/Dic/2003 22:01 GMT+1
----------------------------------------
q1601: RE: Autoconstrucción
He visto que en la carretera de Colmenar Viejo a San agustin de Guadalix (en Madrid) hay un barco que por su aspecto esta a medio hacer. ¿No sereis ninuno de vosotros el propietario?
Saludos. Y como se suele decir : Adelante como los de alicante.
31/Dic/2003 10:37 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Me parecen acertadisimas tus decisiones en el tema motor, mister Perkins va a ser un gran amigo tuyo, jejeje.
Sobre lo de la chumacera, tengo claro el concepto, pero lo del mamparo no, ¿podrias ponernos un dibujito o similar?.
Sin prisa, que entre las fiestas y los puntitos, debes tener los ojos llenos de estrellitas, animo.
Larga vida y buen viento, Rainface.
31/Dic/2003 12:04 GMT+1
----------------------------------------
grillete: RE: Autoconstrucción
hola wrecked,
el sistema de "thrust bearing"., o el de la chumacera, he visto algunas instalaciones que creo que son lo que tu dices.
lo que he visto es que algunos motores ademas de tener los apoyos sobre la bancada con silentbloks de goma que trabajan con empuje axial,
tienen una especie de cartabon (es en forma de anillo), sujeto a una especie de brida en el motor que se encuentra en la parte posterior del mismo, entre este y la reductora.
este cartabon tambien se amarra a las cuadernas del casco, asi el empuje del motor es a traccion de esta estructura,
pero en cualquier caso me parece que siempre el motor esta sujeto con silentbloks, si no, puede transmitir muchas vibraciones al casco.
este amarre posterior en una ocasion nos dificulto mucho desmontar la reductora y el inversor, y eso que no era un manparo del barco.
si pones silentbloks sobredimensionados no te resulta mas facil??
el motor seria accesible en todo su alrededor?
solo es por comentar...
puedes llevar la soldadura a casa para hacer unos fuegos artificiales en la despedida del año, quedaria chulo
saludos
31/Dic/2003 12:27 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Aclaro lo de la chumacera.
En este barco, el mamparo de popa del cuarto de máquinas es estanco, y va soldado de quilla a cubierta y de banda a banda.
El motor va montado sobre silentblocks normales.
Del inversor sale el eje, como siempre. Pero en vez de ser un eje largo que termina en la hélice, llega sólo hasta el mamparo, donde se instala el "aparato" (que también se llama "aquadrive"
Tiene dos cardanes, uno que lo une al eje que viene del motor y otro que lo une al eje de cola y a la hélice. La presión de la tracción, pues, va a parar al aquadrive y, por lo tanto, al mamparo.
El motor, montado sobre sus silentblocks, tiene más libertad de movimiento que si, a causa de la tracción, los silentblocks están en tensión.
Ya os pasaré un dibujito o una web.
Feliz año nuevo!
31/Dic/2003 14:05 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Hasta donde yo sé, el barco que está en la carretera de San Agustín de Guadalix es el Comoloco, pertenece a la empresa de charter Aproache y en la actualidad están haciendo los interiores.
El casco y cubierta lo llevaron hecho, al parecer desde una calderería.
Ojala fuera el propietario, es inmenso, creo que eran 26 o 27 metros de eslora.
Feliz año nuevo a todos
01/Ene/2004 17:09 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:12 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
marigneiro: RE: Autoconstrucción
Enhorabuena a todos los autoconstructores de barcos de este foro, y en especial a Wrecked por abrir este hilo.
He tenido la suerte de poder seguir día a día la construcción y participar en algunas de las fases construcivas de mi barco y es un a experiencia sublime...y estresante. Todo lo que hay que decidir, aún en el caso de un barco de serie limitada y pequeña eslora es terrible.
La autoconstrucción es digna de admirar, sobre todo en este país.
La chumacera de empuje es un sistema que ya se monta desde hace años en barcos profesionales, es una gran idea que desconozco porque no se ha generalizado en la instalación de los motores de eje.
Las principales ventajas son:
1- Facilita la instalación del motor al no ser tan crítica la alineación entre el motor y la bocina, la chumacera permite unos ángulos de desalineación muy superiores al eje directo al motor.
2- La más importante es que aisla el motor y el inversor de la tracción (marcha atrás) y la compresión (marcha avante) que sufre cualquier motor interior. Pero ojo la chumacera absorverá todas estas fuerzas que en el caso de un barco del porte del que estamos hablando no son despreciables; es por ello imprescindible que el mamparo que la soporte y la sujección empleada esten suficientemente dimensionados.
¡Ánimo y paciencia!
¡VIENTO!.
NUNCA MAIS
01/Ene/2004 22:31 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Para los que quieran verlo mas de cerca
http://www.aquadrive.net/
El problema, como todo lo bueno, es que no es barato.
Por eso lo ponen solo los mejores barcos, como el de Wrecked
Saludos
Miahpaih (Sin vibraciones, bbbrrrrrrr)
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
02/Ene/2004 12:44 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Es fantastico el sistema, en vetus tienen algo similar pero creo que permite menor angulo (2º. Cuanto cuesta el sistema.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
03/Ene/2004 11:05 GMT+1
----------------------------------------
Charran2: RE: Autoconstrucción
Os paso unos links sobre gente que se ha construido el barco ó de temas relaccionados,por si a alguno le pueda interesar:
www.bluewaterboats.com
www.ribespa.com
www.vitodumas.com.ar
www.sonhado.com.ar
Saludos para todos.
jesusluisfdez@telecable.es
04/Ene/2004 13:22 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Para todos aquellos constructores, y los que no lo son, que sueñan un día con levar anclas y vivir navegando, aquí dejo una curiosa pagina en la que se especifican todos los pormenores de ésta aventura, desde los costos (compra del barco incluida) hasta el repelente antimosquitos a usar en determinados lugares, pasando por la pesca, medicamentos, técnicas de navegación, etc...
http://www.geocities.com/bill_dietrich/SiteMap.html
Un saludo.............y felices sueños.
05/Ene/2004 02:21 GMT+1
----------------------------------------
Kluh: RE: Autoconstrucción
Que os parece, puede resultar muy divertido navegar en este barco. Se puede recoger para que no ocupe sitio en pantalan y tambien se lleva en remolque.
Y segun veo no es dificil de construir, asi que creo que puede dar buen juegohttp://dixdesing.com/3fold6.htmhttp://dixdesing.com/3fold6.htm, la oficialidad de los cofrades sabios que opinan
06/Ene/2004 13:30 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Hulk, he intentado entrar en varias ocasiones pero ninguno de los dos enlaces parece funcionar.
¿Podrías revisarlos?
Gracias.
11/Ene/2004 18:05 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hoy he estado de visita en tres barcos de acero de construccion amateur, todo fantastico, animo a los tres, que ya queda menos,
Enhorabuena a carlos, david y wrecked
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
14/Ene/2004 22:08 GMT+1
----------------------------------------
Fco.Lopez: RE: Autoconstrucción
Creo que a muchos nos gustaría poder ver fotos de como avanzan vuestros proyectos.
Animarse a colgar unas fotillos...
fco_lopez@navegalia.com
http://fcolopez.freehosting.net
15/Ene/2004 12:55 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
El lunes os pondré unas fotos. Veréis el resultado de tan sólo ocho días de trabajo, para que os animéis.
Están puestas todas las varengas (parte inferior de las cuadernas) , la quilla, tres mamparos estancos y gran parte de las vagras. Ya se adivina la forma del casco y empieza a impresionar.
15/Ene/2004 17:45 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:14 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Keith11: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por Fco.Lopez
Creo que a muchos nos gustaría poder ver fotos de como avanzan vuestros proyectos.
Animarse a colgar unas fotillos...
Buena idea paco, como siempre.
La verdad es que yo tengo una curiosidad enorme por ver como progresais. Me parece un proyecto fascinante. Ademas de desearos que tengais suerte y pocos problemas.
Saludos
Vive y deja vivir !!!
Keith11
15/Ene/2004 23:40 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
No sé si alguno de los cofrades participantes se animaría a ofrecernos unas sugerencias que quienes andamos dando vueltas al espinoso asunto de la autoconstrucción agradeceríamos mucho:
1) ¿Estáis alguno en contacto con proveedores de materiales básicos y herramientas que podáis recomendar por precio, calidad o el motivo que sea? Yo estoy pensando en un barco de acero, y aunque el tema de la ferralla lo tengo más o menos resuelto, cualquier consejo sobre dónde hacerse con los mil y un materiales que incorporan estos cascarones (materiales plásticos, pinturas, electricidad, acastillaje, jarcia, etc.) sería muy bienvenido. Sobre todo teniendo en cuenta que las inmundicias con las que nos estafan tantos fabricantes náuticos me van a obligar a fabricar o encargar que me fabriquen cien mil cachivaches. Por ejemplo, alguien podría conocer chatarrerías en las que poder encontrar aleaciones adecuadas o plomo de desecho a buen precio, o sitios en los que poder encontrar los plásticos un tanto especiales que usamos (policarbonatos, nilon, etc.) sin dar mil palos de ciego, o un taller de vidrio que trabaje bien con laminados y vidrio templado, etc.
2) ¿Qué características os gustaría incorporar a un barco que pudiérais construir desde el principio y qué cosas os disgustan de los barcos que conozcáis que puedan evitarse en estas fases tempranas? A falta de algunos detalles, el diseño básico (BS de 40 pies) ya lo tengo decidido, pero seguro que hay muchos detalles en los que no siempre se repara. Ahora es muy fácil escarmentar en cabeza ajena para mejorar las cosas, enmendar obcecaciones y ahorrarse luego llantinas...
Gracias y buenos vientos,
N&B
Editado por Nutsandbolts, Lunes, 19 de Enero de 2004, 23:38
17/Ene/2004 00:44 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Me parece que fué 2 Hulls el que mencionó no se si aki o en el chat construcción de barcos de metal por medio de explosión, lo cual causó gran hilaridad y sorpresa en aquel momento, como en este foro ya se sabe hay gente muy preparada, me quede con la copla e hice una investigación, efectivamente, aki esta la prueba del "delito".
lhttp://www.asahi-kasei.co.jp/baclad/en/overview.htmla
http://www.dynamicmaterials.com/clad/pdf/explosion_bonded_metals_for_marine%20Structures.pdf
Naturalmente las paginas vienen en "jinglis".
Gracias 2 Hulls.
Saludos
Miahpaih
La batalla de los sexos es inutil,
existe demasiada confraternización con el enemigo.
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
20/Ene/2004 11:52 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Sì, ese es un tipo de material, Detacouple, que se usa para realizar transiciones entre estructuras de aluminio y acero. Es bastante caro pero muy ùtil, por ejemplo, si se quiere construir el casco de acero y las superestructuras o parte de ellas en aluminio.
Buenos vientos
20/Ene/2004 14:14 GMT+1
----------------------------------------
DL. : RE: Autoconstrucción
¡¡Bravo!! Alabo los webs de quien emprende algo así. Las sensaciones de navegar algun dia en el barco que tu mismo has construido... deberán ser del todo inefables.
Reitero. Olé tus cojones. Te deseo lo mejor. Mucha suerte y paciencia. Y animos, que los malos momentos no faltarán, pero todo es superable.
DL.
20/Ene/2004 21:18 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Jesus vaya nick que te has buscado.
En cuanto a la localizacion en internet de informacion creo que
eres de los mejores, entre tu y miahpaih no habra nada que se os resista, un saludo a los dos
Wrecked si lees esto mira a ver si puedes poner alguna foto de la replica del josua, seria interesante
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
20/Ene/2004 23:22 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: nuevo coforista autoconstructor
Hola amigos, esta es mi primera entrada en este fantastico foro.
Yo me estoy construyendo un Van De Stadt 34 de acero de 4 mm. Bueno, ya casi tengo el casco listo. LLevo unos 20 meses trabajando todos los domingos y algo de las vacaciones.
Os ire informando de todo. Mientras, podeis ver mi página en
www.ribespa.com/vds34
Saludos (hola Bern)
22/Ene/2004 20:43 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Bienvenido Carlos, un abrazo.
22/Ene/2004 20:50 GMT+1
----------------------------------------
Rapperrr: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por ribespa
Hola amigos, esta es mi primera entrada en este fantastico foro.
Yo me estoy construyendo un Van De Stadt 34 de acero de 4 mm. Bueno, ya casi tengo el casco listo. LLevo unos 20 meses trabajando todos los domingos y algo de las vacaciones.
Os ire informando de todo. Mientras, podeis ver mi página en
www.ribespa.com/vds34
Saludos (hola Bern)
Magnífica página y magnífico proyecto. Bienvenido a la Taberna...Si no te importa agrego el enlace a la sección de bricolaje...jeje...aunque esto es mucho más que bricolaje.
Saludos
Mesoneraaaaa!, esa botella de Ronnnn.
22/Ene/2004 20:53 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Juerr Ribespa, pues has entrado en el Foro por la puerta grande,
me quedo con tu busqueda de gobierno desde el interior, si des-
cubro algo que crea te puede servir/interesar, te avisare.
Enhorabuena, parece un gran trabajo, si señor.
Saludos
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
22/Ene/2004 20:58 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:15 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Fco.Lopez:[/color] RE: Autoconstrucción[/b]
Ribespa, había visitado tu web hace un tiempo. Es una buena iniciativa.
Una pregunta, ¿con que experiencia náutica contabas antes de meterte en este proyecto?
fco_lopez@navegalia.com
http://fcolopez.freehosting.net
22/Ene/2004 21:35 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Qué bueno que viniste, Carlos!
Un abrazo,
N&B
23/Ene/2004 17:32 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Un saludo carlos estuve el otro dia con jesus y david viendo tu barco.
Esperamos tus aportaciones.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
23/Ene/2004 20:31 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Hola amigos, seguiré entrando en este foro con toda la asiduidad que pueda.
Os quiero proponer un experimento.
El domingo me toca trabajar en el barco, y acabo de instalar una WEB CAM en el taller. Así, que el domingo sobre las 10:30 la conectaré y podreis ver lo que se cuece en el taller.
Sólo es un experimento, y no tiene sonido, ademas HAY QUE ACTUALIZAR LA PAGINA cada vez que quereis que sa cambie la foto. La web cam, se actualizará cada 3 segundos, así que estareis on - line. Pero no os garantizo diversión, porque el taller es mas grande de lo que abarca la cámara. Ya saludaré de vez en cuando.
Por cierto, mi única experiencia nautica es con vela ligera, concretamente de patín catalan, varias zodiacs y demás. Pero como decía aquel, ¡ he leido mucho sobre el tema !. Y lo mas importante , ganas no me faltan.
La web está actualizada de hoy, podreis ver el boton web cam en la página principal.
Saludos,
Ribespa
23/Ene/2004 20:34 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
olvide poner la página
www.ribespa.com/vds34
23/Ene/2004 20:35 GMT+1
----------------------------------------
Aldisele: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por ribespa
olvide poner la página
www.ribespa.com/vds34[/cita]
La página es acojonante, enhorabuena!!!
Buenos vientos. Aldisele.
23/Ene/2004 21:34 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: Motor LOMBARDINI
Hola amigos, ya estoy aqui de nuevo, pero esta vez con una consulta.
¿ Que opinais del motor LOMBARDINI ? . Yo estaba decidido por un SOLE de 44 c.v., pero despues de indagar, creo que me conviene mas el LOMBARDINI. Primero me hacen muy buen precio por ser constructos. Pero a40 c.v. además, sólo pesa 136 KG. contra los 196 Kg del SOLE. Además es casi 20 cm mas corto y 5cm mas bajito. La pega es que trabaja a un regimen un pelín mas alto.
¿ se conoce algún tipo de problema con este motor ?
saludos,
24/Ene/2004 22:03 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Para los que estais autoconstruyendo o lo vais a hacer, creo que la siguiente pagina, aunque sea en ingles, os puede venir bien,
hay paginas de autoconstrucción en diferentes metales, tambien de acastillaje, en fin un poco de todo si teneis paciencia de meteros por todo lo que ofrece.
Ribespa, de momento para el gobieno desde el interior, dime si has considerado un piloto automatico con mando a distancia que los hay y buenos segun dicen.
Bueno ya me comentareis, si esta pagina os sirvió.
Ya ire diciendo lo que encuentre que equivocadamente o no, crea que pueda seros de interes.
http://www.yachtsdelivered.com/longrang.htm
Detectivescamente
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
25/Ene/2004 01:27 GMT+1
----------------------------------------
Rog_Rabbit: RE: Autoconstrucción
Oye, miah...
Y construirte un Krogen en kit?? eh??
aaanda que nooo....
Roger.
Cita:
Y a la voz de: "¡¡¡ A por ellos, que son pocos y cobardes !!!", se avalanzaron sobre el que suscribe...
Roger Rabbit
25/Ene/2004 12:18 GMT+1
----------------------------------------
neander-y-tal: RE: Autoconstrucción
Felicitaciones Ribespa, envidia que me dás!!
No es facil tomar una decisión de este tipo. Comprar, compra cualquiera, que tenga dinero claro.
25/Ene/2004 13:02 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:16 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Para Ja, Wolfman y alguno otro que este en la aventura
Copiado del foro de Trawler World List.
Cita
-----
I had chance to spend some time with a man who had built his own 44' Bruce
Roberts Steel sailboat. I started off by asking what he would do
differently if he had to do things over. His first comment, was to not do
it. In other words he did not think he could be talked into doing it again,
period. I gently maneuvered him back to the original question.
The first thing is to use pre-shotblasted and primed steel plate. He
figured that would have cut in half the amount of effort it would have
taken to build the hull and get the priming down.
The second major thing was to spend more effort on the interior hull paint
job, as steel hulls rust from the inside out, not the outside in. To make
the tops of the fuel tanks slope so as to cause water to drain off and to
protect the tops from water and condensation better.
He used one of the dripless shaft sealing hardware solutions and it leaked
saltwater into the boat. Since replaced with a conventional shaft packing
system.
Boats intended to weather serious storms would benefit from having wave
diverters installed to break up the force of boarding waves. Installed
forward of hatches to prevent direct water pressure from being applied to
rubber hatch seals, etc.
Bulwarks and "Portuguese bridges" are a form of water diverter and short
metal risers can be put just outside of hatch seals to prevent direct attack.
Cor Ten steel is recommended by Michael Kasten as being suitable for small
vessels ordinarily too small for mild steel plate. He mentions that 5 mil
Cor Ten is stiff enough and stable enough when welded to be used for small
boats, say under 35 feet.
Capt. Mike Maurice
Wilsonville, Oregon (Portland)
Fin Cita
-----------
Copiativamente vuestro
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
25/Ene/2004 23:19 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Aunque hay cosas en las que estoy de acuerdo, el Cor Ten da más problemas de los que soluciona. Semejante recomendación de Michael Kasten da bastante que pensar sobre sus diseños.... Y por otro lado, ¿qué barco de las esloras de las que estamos hablando aquí utiliza más de 5mm en chapa naval?!!!
Buenos vientos,
N&B
26/Ene/2004 17:36 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
gracias mia por la direccion http://www.yachtsdelivered.com/longrang.htm
es buenisima.
En cuanto al texto con un poco mas de trabajo lo podias haber traducido
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
26/Ene/2004 20:51 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Wrecked donde estan las fotos, las estamos esperando.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
29/Ene/2004 20:06 GMT+1
----------------------------------------
Rapperrr: RE: Autoconstrucción
Wrecked, te conteste en el privado, con lo del tema de las fotos. Si lo has visto, pero tienes problemas o no te decides por ninguna solución, enviamelas a lataberna @ terra.es y yo las cuelgo.
Un saludo
Mesoneraaaaa!, esa botella de Ronnnn.
29/Ene/2004 22:23 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Vale, Rapperrr, te las mando. Muchas gracias.
La verdad es que me estoy convirtiendo en un analfabestia en lo relativo a internet. Y no tengo tiempo para aprender!
Un abrazo!
30/Ene/2004 11:19 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Bueno, pues las fotos ya están en poder de Rapperrr. Me temo que son un poco grandes...
Sobre lo escrito más arriba. El tipo que dice que no volvería a construír su barco cometió, al parecer, todos y cada unos de los errores clásicos: tanques integrados y, encima, con tapas sin pendiente; Interior mal pintado y sin material aislante; comprar e instalar chapa no pre-tratada... Toditos los errores.
El Cor-Ten steel es letal si se instala bajo el agua. NO debe utilizarse en la construcción naval, ya que, si bien resiste estupendamente lo que llamamos "intemperie", es atacado de manera fulminante por la sal en condiciones de poco oxígeno. También el inox, al contrario de lo que se cree, causa graves problemas si se utiliza como forro del casco. Cuando el inox tiene una parte sumergida y otra fuera del agua, se forma un extraño proceso llamado "potencial de oxígeno" que hace que se corroa galvánicamente. Esto también pasa cuando se suelda directamente inox con acero estando pintado y protegido el acero. Afortunadamente esto se soluciona muy fácilmente pintando también los primeros dos o tres centímetros de inox.
30/Ene/2004 13:20 GMT+1
----------------------------------------
Rapperrr: RE: Autoconstrucción
Ahí van las fotos y el comentario de Wrecked:
Ahí van las fotos. Esta es la situación del viernes pasado, con unas 150 horas de trabajo empleadas.
http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosBarcos/w1.jpg
http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosBarcos/w2.jpg
http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosBarcos/w3.jpg
¿Qué os parece?
Un abrazo
wrecked
Magnífico trabajo cofrade y te cunde, te cunde.
Mesoneraaaaa!, esa botella de Ronnnn.
30/Ene/2004 14:28 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Ya lo creo que te cunde, magnifico trabajo.
¿Qué pasó al final con lo del motor?
¿Dejaras finalmente un acceso para poder sacarlo?
Un saludo y mucho animo, aunque por lo avanzado de la obra creo que no te falta.
30/Ene/2004 14:36 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Dita sea, no puedo ver las fotos. ¿Están en la gambuza?
Saludos,
N&B
31/Ene/2004 15:24 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:17 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wolfman: RE: Autoconstrucción
Tienes que entrar y darte de alta en la gambuza, luego abres la pagina del mensaje y ya podrás verlas.
Saluditos “ferretero”.
31/Ene/2004 16:56 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Gracias wrecked, sigue enseñandonos regularmente tus avances
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
31/Ene/2004 22:34 GMT+1
----------------------------------------
jacar1: RE: Autoconstrucción
Muchas Gracias a todos.
Estoy pasando una de las mejores tardes de domingo de los últimos tiempos.
Si puedo ayudaros, mi primo ha construido desde planos más de 40 barcos.
En madera de Boj o hueso y a escala 1/100. Ha expuesto en Museos.
Hace 20 años le compro a Xavier Soler los planos de un Ingeniero Naval que creo que se apellidaba Bosch y en una nave al lado de La Paz construyeron 2 Cecilios 5,5.
Con éste barco el diseñador viajo de Barcelona a Marsella y volvio. Creo que sólo volco 2 veces.
El suyo llamado Perguisa está actualmente en el Club Nautico del Burguillo (El Tiemblo-Avila).
Navega TODOS los sabados.
Actualmente estan poniendo a punto un Condor 20 en el mismo pantano.
Es un ejemplo de hombre feliz con el único problema que tuvo que comprarse la casa de al lado para meter tanto barco y acondicionar segunda cocina como taller.
Navega tambien en Alicante con un Snipe en verano.
01/Feb/2004 20:07 GMT+1
----------------------------------------
Burxana: RE: Autoconstrucción
Si alguien necesita cualquier pieza de acero inoxidable, os podria ayudar en este tema.
Saludos!
01/Feb/2004 21:33 GMT+1
----------------------------------------
jacar1: RE: Autoconstrucción
Burxana aprovechando de tu amabilidad te hago una consulta.
Se me ha salido el candelero de su soporte original.
Creia que iba a localizar el tornillo por la parte de abajo... pero no parece que hay que hacerlo desde arriba.
En cubierta lo único que hay es el candelero suelto y sujeto al casco un pequeño soporte.
El barco es un Puma 23.
Agradecido de antemano,
04/Feb/2004 00:54 GMT+1
----------------------------------------
mapu23: RE: Autoconstrucción
Amigo Jacar
El problema que tienes, referente a la salida de un candelero, lo he tenido yo no es un asunto facil, se me rompió el espárrago que sujeta el candelero por la base, el 1 por babor empezando por la popa.
Como has visto el sistema es como un tornillo boca abajo con el espárrago hacia arriba, la cabeza esta tapada por la fibra y no se ve, al romperse el candelero, el espárrago quedo dentro, la suerte es que se pudo sacar y soldarlo a la base con electrodos, una vez soldado, se enrosco el candelero, y un par de puntos de soldadura en la base, quedo bien
Si quieres mas información conecta con migo
Un abrazo Capitán colega pumero
04/Feb/2004 01:30 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Como dicen los Jalegos (mah o menoh), nons por xioder
pero eso del candelero no es Autoconstrucción, es un pro-
blema puntual que merece un post aparte, amigo Jacar1.
Otros ademas de Mapu que lo ha sufrido, pueden dar sus ideas.
Los de Autoconstrucción te recomendarian soplete (Jejeje)
Escofina (jejeje) o algo resbaloso (jejejeje).
Objetivamente vuestro
Miahpaih
04/Feb/2004 01:41 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hola, cofrades!
Acabo de acoplar el "roof" del camarote de popa, que había prefabricado en el suelo, y ¡encaja!. Mañana empezaré a montar la bañera. Más fotos en breve.
Y ahora, necesito vuestra opinión: Tengo que comprar ya mismo el motor. Perkins M92 es el escogido. He hablado con la Casa, y me pasan un cuestionario de opciones en las que no sé por qué optar. Recordad que yo soy un "señorito de cubierta" y que ésto de los hierros grasientos no iba con el uniforme.
Inversor: ZF, MPM/JRM, Borg Wagner o Twin Disk? Me ha dado vergüenza preguntar de salida cuál era el más barato y por qué.
Reducción?
Tengo mucho espacio en el vano de la hélice, por lo que he pensado que, dado que no hay problema de tamaño, podría poner una reducción de 2:1, poco paso y buen diámetro. Claro que mucho diámetro y poco paso es lo que más perjudica navegando a vela (es como arrastrar un paraguas) ... pero para arrastrar 16 Tm de metal durante muchas millas...
Acepto consejos!
Miahpaih, los galegos dicen "foder" (jejeje)
04/Feb/2004 18:40 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Wrecked, has pensado en una hélice plegable para solucionar el problema del diámetro excesivo navegando a vela?
Estoy impresionadísimo con tus avances... Enhorabuena!
Saludos a todos,
N&B
04/Feb/2004 19:08 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
Yo a Borg Wagner le tengo como al Rolls de las reductoras, su unica pega el precio.
Lo de la helice suele ser un compromiso, piensa en que aguas vas a frecuentar y que la helice es el mejor salvavidas de un barco.
Larga vida y buen viento, Rainface.
04/Feb/2004 19:18 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:18 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wrecked: RE: Autoconstrucción
O sea, que para situar el ideal de lo perfecto deberíamos considerar una Borg Warner con una hélice grandota, plegable y de paso variable y una reducción de 2:1. ¿Es eso?
Luego la pasta manda todo lo que puede, pero ¿es ésto lo que montaríais o la reducción no es correcta?
04/Feb/2004 19:24 GMT+1
----------------------------------------
Rainface: RE: Autoconstrucción
¿Helice plegable?, (jejeje, veras la que se arma) en mi barco ni por el forro. Y de paso variable tampoco que vale mucha pasta y es complicado.
En cuanto a la 2:1, no me considero capacitado para contestar, uff, habria que analizar muchas cosas.
Larga vida y buen viento, Rainface.
04/Feb/2004 19:31 GMT+1
----------------------------------------
ferre_66: RE: Autoconstrucción
Si te sirve de ayuda yo tengo una reductora de 2,65 a 1.
Es un motor que antes estaba instalado en un NordWind 46 creo.
Ya que antes alguien se ha ofrecido a todo sobre inox., mi pregunta seria: Se puede conseguir chapa de inox de 8mm, por ejemplo, para hacer un timón?. ¿Donde? ¿alguien me podria ayudar?.
Gracias.
04/Feb/2004 20:59 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
A mí en particular no me convence lo de las hélices plegables para barcos de crucero, ya que la diferencia en velocidad no es excesiva y por contra el rendimiento de estas últimas es bastante inferior.
Creo que poniéndola no vas a ganar gran cosa en un barco de 16Tm con una obra viva como la del tuyo, pudiendo en cambio tener problemas en un momento en el que realmente necesites todo el empuje que tu motor es capaz de proporcionar.
Como primera aproximación podrías consultar a los de Vetus, creo que tenían un programa que en virtud de los parámetros de tu casco y motor te calculaba la hélice más apropiada y quizás esto te sirva para determinar la relación reductora adecuada.
Un saludo.
04/Feb/2004 21:11 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Ferre, ha sido Burxana quien amablemente se ha ofrecido, imagino que podrá informarte más ampliamente que yo pero mientras tanto puedes ver la siguiente dirección: http://www.metalesnet.com/
Ahí, entre otras, tienen el tipo de chapa que demandas.
Por curiosidad....¿Por qué quieres hacer el timón de inox en lugar de acero naval?
Un saludo.
04/Feb/2004 21:22 GMT+1
----------------------------------------
ferre_66: RE: Autoconstrucción
Gracias -wolfman-. De hecho no se muy bien porque he dicho inox. pero la bverdad es que me da igual. Creo que el inox tendrá menos mantenimiento pero está claro que lo suyo seria acero marinizado. No he mirado aun la pagina que me has dado por responderte mas rápido pero el hecho de quererlo hacer de hierro es para instalarlo en un barco de madera. El timon iria forrado de madera pero sin la intencion de dejar el acero invisible. Solo para darle un aspecto mas de madera y conbinarlo con la robustez del acero. Tambien es mas fácil hacerlo de acero. Creo.
¿alguien del foro tiene experiencia en ello?
Muchisimas gracias.
04/Feb/2004 21:31 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
La madera ¿sin pintar? ¿barnizada?
Si todo el casco está terminado de esta última manera y hablamos de un timón colgado del espejo de popa tendría algo de lógica ya que se vería, pero si va pintado te da igual hacerlo todo en acero, te ahorras trabajo y complicaciones.
04/Feb/2004 21:57 GMT+1
----------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
Saludos.
En relación con la elección de reductora y hélice, paso a exponer nuestra experiencia, por si fuera de utilidad.
Balandro de 42´ construcción amateur, alrededor de 9 toneladas en rosca, eslora en flotación diez metros, manga id. 3,70.
Motor Perkins 4108, unos 40 cv de potencia a 3700-3800 rpm
Inversora ZF, relación aprox. 2:1
Primera hélice: Tripala 16:11, que modificaríamos posteriormente a 16.12
Segunda hélice: Tripala 17:12
Velocidad de crucero, casco limpio, mar plana, seis nudos con el motor a 2000-2100 rpm
La primera hélice, 16:11, resultaba corta de paso, lo que nos obligaba a llevar el motor algo alto de revoluciones. Con los desarrollos 16.12 y 17.12 los resultados son más aceptables, sobre todo en el aspecto ruido motor.
Mejor inversor el Borg Wagner probablemente, pero las ZF van bien. La nuestra va para quince añitos, sin problemas. El aspecto económico resultó fundamental en nuestra elección.
Respecto a qué hélice elegir, te sugeriría una tripala fija. A fin de cuentas, acabarás llevando una hélice de respeto con toda seguridad y podrá ser esta, tu primera hélice, la que quede como segunda opción.
La segunda hélice que compres, lo harás sobre la base de tu propia experiencia, características del barco, exigencias personales, gustos, etc. Nosotros nos decantamos por una tripala fija por razones de seguridad y economía. Sobre las variables se dicen y escriben maravillas, maravillas que no he visto corresponderse con la realidad a mi alrededor. Cuestión de puntos de vista, supongo. Demasiados problemas de vibraciones, insuficiente rendimiento marcha atrás, holguras, juegos, pérdidas de partes o totalidad del artilugio.
Respecto al freno que suponen las fijas, me libraré muy mucho de ponerlo en duda. Pero desde la perspectiva de un crucero pesado o semipesado (10 toneladas lo son, 16 con más razón) entran en juego consideraciones mucho más fuertes (al menos para mí) que perder unas décimas de nudo en según que circunstancias. He visto regateros de la eslora de nuestro barco que desplazaban la tercera parte; obviamente en esas embarcaciones, optar por una u otra hélice tiene una influencia indiscutible sobre la velocidad. En cruceros como los nuestros, en los que acabamos embarcando toda suerte de pertrechos, herramientas y repuestos, prefiero mil veces la seguridad y el rendimiento de un buen trébol de bronce.
Creo que el Perkins que citas es mucho más potente que el nuestro. Te alabo el gusto. El 4108 (y su heredero, el prima) es un magnífico motor, pero son pocos caballos para esloras de 12 metros y similares, aunque sea una opción habitual en barcos de serie de esas medidas. Si estuviera enfrascado hoy en la construcción de nuestro barco, elegiría un Perkins más potente, de ahí que tu elección me parezca muy acertada. De haber hecho una elección como la tuya, nosotros navegaríamos cómodamente a motor a 7-7,5 nudos. No es que esté descontento con nuestra opción, pero esa era mejor.
Otra cuestión a tener en cuenta en la elección de la hélice, es si planeas instalar algún alternador de árbol de hélice. En tal caso, obviamente, las plegables mal.
Por terminar, una obviedad: Los talleres especializados en hélices (Ecamar, Pons, etc.) tienen una experiencia incuestionable. Entiendo que su opinión ha de ser muy tenida en cuenta.
Disculpa el rollazo.
Cordialmente,
04/Feb/2004 22:00 GMT+1
----------------------------------------
IRRINTZI: RE: Autoconstrucción
Por experiencia te aconsejo la Borg Warner en cuanto a reductora, yo tengo en mi viejo trasto una con un Ford de 65 cv (40 años) y no ha dado un solo problema, sólo cambio de aceites, y sigue, y sigue, y sigue.......
IRRINTZI
04/Feb/2004 22:29 GMT+1
----------------------------------------
ferre_66: RE: Autoconstrucción
Efectivamente el timon va colgado de espejo. Es por esto que quiero darle un acabado similar a la madera, pero tampoco es una cosa que me preocupe mucho. Simplemente lo hacia asi por que me parecia mas bonito y tambien por una cuestion de seguridad ya que se puede dar el caso de caer por la popa e ir a dar contra el. En este caso la madera seria mas agradecida al contacto. No?. Solo me impera un poco que este sea efectivo tanto a motor, que es fácil, como a vela, que no lo es tanto, dado al tipo de embarcacion a la que me refiero. Barco de construccion tradicional pesado y rudo.
Muchisimas gracias por el interes.
05/Feb/2004 20:18 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:19 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Para complementar las magníficas aportaciones de los cofradres sobre el tema hélices, quizá no esté de más consultar una obra solvente sobre el tema:
"The Propeller Handbook: The Complete Reference for Choosing, Installing, and Understanding Boat Propellers", de Dave Gerr, en International Marine/Ragged Mountain Press, última reimpresión (que yo sepa) en junio de 2001.
Y en cuanto a lo del timón: creo que sería una equivocación combinar madera y acero; siempre lo es, pero mucho más en una pieza semisumergida. Y no ya inox, ni siquiera haría falta utilizar chapa marina para construirlo. Una chapa de acero corriente de construcción, tratada con el mismo sistema anticorrosión que el casco, haría el servicio perfectamente. Podéis ver el estupendo trabajo que ha hecho Carles Ribes fabricando su timón en su página:
http://www.ribespa.com/vds34/timon.htm
en la que da toda clase de detalles sobre la construcción. Aunque dependiendo de qué tipo de timón se quiera instalar, las cosas se pueden simplificar considerablemente.
Buenos vientos,
N&B
05/Feb/2004 21:44 GMT+1
----------------------------------------
chifle: RE: Autoconstrucción
Animo wrecked, que valor no te falta. Es un gran proyecto que yo no iniciaría porque soy un manazas. Afortunadamente solo es una réplica del plano del casco, porque mira que era fea la superestructura del barco de Slocum.
Paco, respecto a las edades de meterse en fregaos, te cuento que un tío mío se hizo ingeniero técnico agrícola tras jubilarse de apoderado de banca a los 70 años, después desarrolló variedades de rosas nuevas con las que ganó verios premios internacionales y a los 80 fue un pionero de los bonsais en España. Cuando me enseñaba sus primeros plantones me dijo que en la familia muchos lo tomaban por loco porque no los vería pasar de jóvenes pero que él ya lo sabía y que le importaba un huevo, que a él lo que le interesaba de las cosas era disfrutar haciéndolas y el resto era interesante pero secundario. Su primer infarto lo tuvo a los 60 años y le siguieron algunos más hasta los 89 en que murió. Quizá se hubiera muerto a poco de jubilarse sin esas ilusiones, como le pasó a su hermano, mi abuelo.
Evidentemente no es el caso, Wrecked es más joven, hace el barco para navegar en él no por hacerlo y navegará, eso sí, ojo con los esfuerzos, un conocido mío hizo en un velero de acero de eslora similar y navega feliz en él, pero le costó una hernia discal y tenía entonces menos de 40 años.
¡Ah! respecto al lastre, como no le llegaba el presupuesto para plomo, lo hizo de hormigón de chatarra de hierro.
Salud, ánimo y Quince subidos sobre el cofre del muerto y una botella de ron (o algo así
09/Feb/2004 01:35 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Muchísimas gracias, cofrades, por vuestras opiniones y consejos.
Bien, la decisión final: Dado que he conseguido reducir algo el presupuesto en la consecución del plomo, procuraré "estirarme" con una Borg Warner. Reducción 2:1. Buen compromiso entre paso y diámetro, a conseguir consultando con Hélices Pons.
Explico lo del compromiso: Necesito, tal como apunta Luis Martí (con el que estoy de acuerdo en casi todo) , una hélice tripala de buen rendimiento y que empuje con pocas vueltas. El rendimiento en bajos se consigue aumentando el paso y/o el diámetro. Si tengo poco paso, la hélice ofrece más resistencia navegando a vela. Por lo tanto, necesitaré una con bastante paso y un diámetro discreto.
Sobre la aportación de wolfman: Dije "plegable" cuando, en realidad, quería decir "orientable". Claro que no se me ocurriría poner una plegable en un barco como este! Me refería a las Max-Prop y similares. De todos modos, los precios son tan absolutamente astronómicos que no creo que valgan la pena. Además, efectivamente, si un día quiero montar un generador de cola o una bomba hidráulica de cola para alimentar el piloto, habré tirado el dinero.
Por cierto, para los Maestros electrónicos, a ver qué os parece este montaje "oceánico": Se acopla al eje de cola una bomba hidráulica; a la bomba le acoplamos unas electro-válvulas de solenoide, comandadas por el piloto automático, que dejan pasar el fluído hacia el pistón. Consumo del piloto: algunos miliamperios cada vez que se abre una válvula más unos poquitos para alimentar el "cerebro". ¿Os parece fácil de hacer la conexión de comando de piloto a electroválvula?
Chifle, me parezco bastante a tu tío abuelo. No te imaginas lo bien que me lo paso ahora mismo, en mitad del proyecto, y creo que lo continuaría aunque me dieran "la blanca" para dentro de un mes. Kavafis tenía razón: lo importante es el camino que te lleva a Itaka. A veces me quedo mirando la armazón rojiza de mi futuro barco y me doy cuenta de que él/ella vivirá más que yo. ¿Adónde y con quién irás, Julia? ¿Cuantos años compartiremos? Recordando las últimas líneas de Out of Africa, de Isak Dinesen, me pregunto si, cuando yo no esté, alguna sombra lunar recortará mi silueta, alguna noche, sobre la cubierta...
09/Feb/2004 11:29 GMT+1
----------------------------------------
pantxutII: RE: Autoconstrucción
[cita title=
El diseño es de otro amiguete común, ingeniero naval, que se tomó muchas molestias y quebraderos de cabeza con el proyecto, comprándose libros y teniéndo que aprender mucho sobre diseños de veleros, porque, (palabras suyas) en la carrera se dá mas bien poco sobre diseño de veleros. Lo que allí se hace es diseño de "barcos como Dios manda, lo de la vela es una mariconada". (palabras de algún profesor).
Pues si la vela es una mariconada
""Viva los GAY de la TABERNA""
Bon vent i Bona Pesca
09/Feb/2004 16:54 GMT+1
----------------------------------------
pantxutII: RE: Autoconstrucción
Dios mio¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
He tardado casi 2 horas en leer todas vuestras intervenciones.
FELICIDADES A TODOS
Cuando tenia 8 años, mi padre tenia toda una serie de revistas "mecanica popular" que eran una publicación sobre bricolage americano, en edicion castellana "mexico", en ellas siempre habia planos para construccion de pequeñas embarcaciones de madera y ........... PAPA -quiero ser ingeniero naval-, en aquella época mi padre se estaba sacando el titulo de patron de yate (1.962), pero me dijeron que tenia que estudiar en Madrid ?Donde prueban los barcos......?.
En fin, no voy a daros mas la lata.<Mi gran ilusión es la de poderme construir mi propio barco y cruzar el Atlántico, creo, por los comentarios que habeis vertido, que todavia estoy a tiempo.
repito FELICIDADES
Mesonero: una ronda para todos los cofrades intrepidos, esa ronda la pago yo
salu2
Bon vent i Bona Pesca
09/Feb/2004 18:40 GMT+1
----------------------------------------
Luis_Marti: RE: Autoconstrucción
A la atención de wrecked.
Estimado amigo:
En relación a la idea de utilizar la potencia del eje de la hélice para activar un sistema de pilotaje automático, con mínimo consumo, quisiera exponer a tu consideración una idea que, de volver a construir una embarcación, procuraría llevar a la práctica.
En nuestro barco no es posible, al estar dotado de un timón convencional, con alerón, situado un par de metros a proa del espejo de popa, completamente sumergido y sin espacio entre la parte superior de la pala y el casco.
Como bien sabes, los pilotos consumen una cantidad de energía nada desdeñable para mover la pala del timón, ya sea accionando una biela, engranaje, correa o bomba hidráulica.
Los pilotos de viento hacen el mismo trabajo transformando una fracción de la energía cinética del barco, en trabajo para mover la pala. Eso lo consiguen básicamente de dos maneras: Péndulo de Hasler (Aries, p.ej.) o fletner (servopala, timón articulado, como el Mustapha).
En ambos casos, aprovechan la fuerza del agua sobre un perfil que se opone más o menos al desplazamiento, con el resultado de que dicho perfil se mueve con fuerza, fuerza que aprovechamos.
De construir un barco nuevamente, procuraría que tuviera el timón en el espejo de popa, aunque ello penalizara la maniobrabilidad en puerto por mayor radio de giro. Equiparía el perfil de salida de la pala, con una servopala (añadirle un pequeño timón al timón). Esta servopala se controla mediante una varilla metálica que empuja o tira comandada por una veleta de viento, veleta que ha de tener un contrapeso, formando un conjunto equilibrado que transforma las variaciones de dirección del viento en movimiento del fletner y, como consecuencia, el timón. El conjunto veleta-contrapeso, se puede accionar fácilmente con un pequeño piloto electrónico de caña (AT-50 y similares, el modelo más barato), con la particularidad de que, en ese caso, no precisas llevar instalada la veleta. Es algo que funciona perfectamente en pilotos de viento comerciales, como el Pacific y el Mustapha, aunque funcionará, a buen seguro, en cualquier piloto cuya veleta sea susceptible de ser accionada por un pequeño piloto electrónico de caña.
Por este procedimiento conseguiría englobar en un solo sistema de timonería, timón principal, de viento y electrónico de muy bajo consumo.
Cordialmente,
09/Feb/2004 19:11 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Muy interesante, Luis.
Te sugiero que copies tu mensaje en el hilo que habla de "timón de viento" o que lo hagas en uno nuevo, ya que el tema se separa un poco de la Autoconstrucción y éste ya pesa bastante. ¿Te parece bien? Te contesto en cuanto vea tu mensaje.
09/Feb/2004 19:21 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Escrito originalmente por ferre_66
Si te sirve de ayuda yo tengo una reductora de 2,65 a 1.
Es un motor que antes estaba instalado en un NordWind 46 creo.
Ya que antes alguien se ha ofrecido a todo sobre inox., mi pregunta seria: Se puede conseguir chapa de inox de 8mm, por ejemplo, para hacer un timón?. ¿Donde? ¿alguien me podria ayudar?.
Gracias.
Os puedo conseguir chapa de hierro , INOX 304 INOX 316. Tengo muchos retales de chapa en mi taller. DEsde chapa de 1 mm hasta 10 mm.
Tambien puedo construir piezas que necesiteis para vuestros barcos : Depositos de agua ocombustible en inox, barandillas, cadenotes. Yo hasta me pienso construir el ancla de acero inoxidable. Vistos los precios de las anclas, si mededicara a hacerlas me forraría.
La verdad, es que en el mundo de la nautica, todos los suministros y trabajos, cuestan un ojo de la cara, y lo cierto es que no lo valen. Si alguien me encarga alguna pieza, me limito a cobrar 25Eur. /h + material y listos, tanto me da que sea para un barco como para una máquina de envasar salchichas. Quizá no seré nunca millonario, pero no habré engañado a nadie.
Por cierto, ya tengo las bitas colocadas, el fin de semana que viene colocaré el cofre de la bañera. Es de chapa de inox de 2 mm AISI 316. Espero terminarlo todo el domingo. Hasta pronto.
Saludos,
Ribespa.
(Saludos a Bern. )
11/Feb/2004 19:31 GMT+1
----------------------------------------
ferre_66: RE: Autoconstrucción
Ok Carlos. Aparte de los cadenotes que ya te comenté, se me ocurre que tengo una pieza pendiente de torno.
Por cierto, ¿tienes torno? ¿Tienes herramientas para hacer una pieza tubular conica de 5mm de pared?.
Si la respuesta es afirmativa te mando los planos y palante!!!!.
Adeu y ya me diras algo.
11/Feb/2004 21:47 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola Wrecked mandanos alguna foto mas, tienes que tenerlo ya bastante avanzado, me gusta ver tus progresos.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
17/Feb/2004 13:47 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:21 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wrecked: RE: Autoconstrucción
LO intento, pero no puedo. Voy a la gambuza, abro la carpeta, clico en añadir archivo y me dice que "no hay elementos en esta vista"
Mañana lo volveré a intentar. A ver si hay suerte.
Hoy me he fumado el primer cigarrito sentado en la bañera!
17/Feb/2004 18:55 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Podeis ver los avances de Wrecked en la página
www.ribespa.com/vds34/el_spray_40_de_bern.htm
Saludos
Ribespa
18/Feb/2004 19:12 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
El que tiene un amigo, tiene un tesoro.
Gracias, Ribespa!
18/Feb/2004 19:15 GMT+1
----------------------------------------
manolo_g: RE: Autoconstrucción
Muy Estimados tabernarios:
Sigo asiduamente todas las aportaciones de este post, y hasta aqui hemos llegao, mi mas sincera enhorabuena, y admiración para los aventurados autoconstructores. Ya conocia desde hace mucho tiempo la peig de ribespa y la seguia ( y sigo) con mucho interes.
Ribespa, Wrecked, pertimitme el honor que los gallardetes y pabellones os los regale cunado vayan los barcos al agua, ya nos avisareis cuando esten cerca del agua.
un afectuoso saludo
manolo g.
...............alucinado con los autoconstructores
manolo g.
18/Feb/2004 19:50 GMT+1
----------------------------------------
Jormario: RE: Autoconstrucción
Saludos a todos desde la costa del Río de la Plata........
Hace poco me enteré de ésta página para autoconstructores, y acá estoy, leyendo y leyendo.......
Soy uno de los tantos que pretenden autoconstruirse un barco y ya tengo algunos planos, solo me falta empezar y creo que es lo que mas cuesta, pero todo a su tiempo.
Es muy posible que me aparezcan cientos de dudas al empeza, lo cual agradeceré las respuestas a mis consultas.
Principalmente me he decidido a construirme algo yo mismo, ya que los costos de las embarcaciones superan mis divisas, y al no poder comprar uno todo de golpe, lo tendré que hacer por partes, como en cuotas.
Me despido de uds. por ahora y nos seguimos leyendo...... a todos byeeeeeeeee!!!
20/Feb/2004 13:40 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
mas de 4000 visitas en este hilo y luego dicen que no hay aficion para construirse su proprio barco aqui en espein
a real gentleman never goes to windward
20/Feb/2004 13:48 GMT+1
----------------------------------------
vicavihe: RE: Autoconstrucción
-2hulls, creo que no hay más autocontrucción in espein (como tu dices) por varios motivos:
-1, no siempre se tiene un lugar disponible para la azaña.
-2, cuando se dispone de sitio, no siempre tienes tiempo.
-3, siempre no hay ..........(maldito dinero)
-4, y algunas de las que más, no sabes donde ponerlo cuando lo termines.
-Creo.......
20/Feb/2004 14:02 GMT+1
----------------------------------------
2hulls: RE: Autoconstrucción
pero eso pasa en otros peises tambien.nunca he visto aqui tanto interes,el personal ve que es posible y eso da mucho animo,creo
a real gentleman never goes to windward
20/Feb/2004 14:07 GMT+1
----------------------------------------
vicavihe: RE: Autoconstrucción
-Cuando una persona tiene razón hay que darsela...........
20/Feb/2004 14:11 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
En este pais hasta hace poco la nautica estaba restringida para
una pequeña parte de la sociedad, ultimamente esta llegando a mas gente, la construccion amateur en el norte de Europa funciona bastante bien y desde hace tiempo, las leyes les favorecen en este sentido, aqui no solo no te favorecen sino que te putean al maximo, por mucho que nos quieran convencer los politicos, en muchas cosas estamos mas cerca del tercer mundo que de Europa
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
20/Feb/2004 15:43 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:22 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Va para los que ayer en la fiesta tenian curiosidad por el tema
www.bruceroberts.com
www.stelayachts.com
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
22/Feb/2004 10:08 GMT+1
----------------------------------------
kluh: RE: Autoconstrucción
Hola cofrades, aqui os dejo un enlace sobre carpinteria de rivera que esta curioso. Saludos http://www.xardesvives.com
28/Feb/2004 18:57 GMT+1
----------------------------------------
Burxana: RE: Autoconstrucción
NO veo la pagina!!!!!
29/Feb/2004 22:15 GMT+1
----------------------------------------
hastaloscataplines: RE: Autoconstrucción
Amigos autoconstructores, empiezo a buscar lugar para poder construir, llamo a Puerto América en Cadiz y me dan la primera patada en los cataplines, me comunico el sr. que muy amablemente me atendio que: necesitaría un informe de medio ambiente para trabajar con fibras, le digo que es en acero y me dice que tendría que consultarlo y que en este caso se vuelve al tema de medio ambiente por el ruido pero de cualquier forma piensa que no me tratarían como a un autoconstructor, si no, como a una empresa, y otro incoveniente es que van hacer arreglos en la explanada y que quizás me tuviera que quitar a medio construir. Mañana llamare al Pelos, que tiene una huerta de tomates en Chiclana, a lo mejor tengo mas suerte. Acepto ideas de los ya iniciados Tomaros unas copitas a mi cuenta
01/Mar/2004 11:16 GMT+1
----------------------------------------
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Estimado cofrade,
Has intentando tramitar ya los permisos como autoconstructor en la consejería de industria de tu comunidad? Quizá te ayude el poder presentar en el puerto los permisos que te acreditan como autoconstructor. No sé cómo resultará de fácil ese trámite en Andalucía, pero según la comunidad autónoma en la que estés, te pueden complicar la vida con el dichoso trámite, bastante absurdo, del permiso previo de la consejería de industria correspondiente. En Madrid nos está resultando muy difícil hacer entrar en razón a las autoridades autonómicas competentes (?); en Cataluña tienen las cosas bastante más fáciles y según las noticias que nos han llegado, en Valencia se portan de forma bastante razonable.
Suerte al negociar ese escollo,
N&B
01/Mar/2004 22:10 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola Wrecked como va el barco, ya tienes todo el casco montado, a
finales de mes intentare ir a verlo.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
04/Mar/2004 09:22 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Este era el estado de la construcción ayer por la mañana, cuando acabábamos de poner el "roof" de proa. Ahora estamos poniendo las "platabandas" de las cuadernas 4 a 8, que son los refuerzos que hacen que las cuadernas tengan sección de T, y posiblemente mañana ponga las dos planchas de cubierta que faltan para "cubrir aguas". Como veis, hemos puesto ya varias chapas del forro en la zona de popa, que ya está lista de refuerzos. Esto va rápido!
04/Mar/2004 19:23 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
Del foro de los trawlers, hay un miembro que se esta haciendo un trawler de 50 y tantos pies, creo que su pagina es Alaskatrawler.com
Ha mandado un post sobre el aislamiento interior con espuma
que al parecer no se recomienda por debajo de la linea de flotación,
sin embargo este hombre no es de esa opinión y aqui van sus razones.
Ya se que esta en ingles, pero supongo que muchos sabreis y si acaso buscar un traductor automatico, pues creo que es interesante para los autoconstructores en acero.
I will try to answer your questions regarding the use of foam
below the waterline. The reasons I will give for using spray in foam
insulation below the waterline is not meant to ignite a "to foam or not to
foam" debate but merely to answer and give my own persoanl reasons for using
it as I did.
My main reason for spaying the bilge area of Balto with foam was to
effectively seal off the steel hull from condensation. Condensation is the
worst enemy of a steel hull. Voids can trap water and rust will soon start
consuming the steel.
I had talked to a fair number of commercial fishermen who have sprayed their
fish holds entirely with spray in foam and years and later have chiseled out
the foam to repair a pipe etc and found the steel to be as new under the
foam.
In alaska especially in the arctic spray foam is used on the outside of
metal buildings and to cover complete roofs such as asphalt shingles, tin,
you name it if it leaks foam is used to cure the problem . A number of
houses in Nome have had foam coatings on their roofs for over 25 years and
to this day are as leak proof as the day the foam was sprayed. The foam is
exposed to winds in excess of 80mph and rain that is torential and cold
temps that reach over 45 below zero year in and year out. I just don't
understand if foam can withstand these extremes why it is so controversial
if used below the waterline on a vessel??? Every vessel I have been on over
the years had numerous areas that could not be fully accessed without
tearing up bulkheads floors etc. I feel that foam in those areas is a
positive rather than a negative.
The kind of foam used is also of importance. I used 3 pound foam below the
waterline which is basically called roofing foam.(the kind we use in Alaska)
This 3 pound foam is very dense and is as closed cell as foam can get. Once
the foam was applied it was shaped with grinders usinf wire wheels to carve
water ways, sumps for bilge pumps etc. After the foam was shaped it was
recoated with a very tough foam coating called polyshield. The polyshield
coating is so tough and resilient that you can barely penetrate it with a
knife. Two pound foam was used for the hull side above the waterline. Two
pound foam is much less dense than 3 pound foam and does not apply as
smooth. It is about 1/3 the cost of 3 lb foam. Also for good measure a
steel sample with foam applied was soaked in water for days and then removed
and showed no sign of water penetrating it. further it grips the steel very
tenaciously so that even if the top of the foam is broken off the resin base
residue still remains which can only be removed by agressive scraping etc.
Proper prep before applying the spray foam is also important. The way I
prepared the hull before having it foamed was to grit blast the steel with
black beauty to acheive a very agressive near white profile. For instance If
you rubbed your hand across the steel after the sandblasting the steel would
feel similar to 40 to 60 grit sandpaper. The bare steel was then coated with
two heavy coats of interlux 264 epoxy high build primer. The primer is about
80% solids so required a powerful commercial airless sprayer to apply. BTW I
purchased the steel plate non-wheel abrated and primed.... I know in todays
times this is unconventional , however wheel abrated plate in my view does
not have the nice agressive profile as that of old fashioned grit blasted
steel. It does'nt seem to take much exposure to moisture of fresh wheeled
and primed plate before the rust starts to bloom. I will say however that I
regret that foam is flamable and that I could not use it in the engine room.
Oh well !!
In conclusion I beleive I have taken every step to provide a very sound base
for the foam to be applied over. I am not worried about it at all. I look
forward to a wonderfully dry boat as I cruise the fridged waters of the
North ARF!! as Balto would say
Saludos
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
05/Mar/2004 00:22 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Gracias wrecked por la foto es muy interesante, tambien gracias mia
por tu aportacion a este post.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
05/Mar/2004 22:49 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
He colgado mas fotos de la construcción del spray de wrecked en mi página www.ribespa.com/vds34/el_spray_40_de_bern.htm
Yo por mi parte, ya estoy comenzando a colocar los candeleros, el botalón , los carriles del genova y la mayor. En fin, todo lo que me suponga perforar o soldar la cubierta, prefiero hacerlo antes de pintar.
Una duda : Estoy pensando en colocar un balcón tipo botalón de unos 80 cm , para envergar un Genaker o un asimétrico, pero en el plano no viene, y paseando por los puertos, hay muy pocos barcos modernos que tengan botalón. ¿Creeis que es buena idea complicarme la vida con el botalón ? . Estéticamente puede ser bonito, pero si no me va a servir para nada, me olvido del tema.
Saludos a todos, y espero vuetras opiniones,
Saludos
Ribespa
07/Mar/2004 21:22 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:23 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola echaba de menos este post,
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
16/Mar/2004 22:08 GMT+1
----------------------------------------
grillete: RE: Autoconstrucción
hola, si es un buen post...
con los aislamientos de espuma hay que tener cuidado.
las de poliuretano proyectado ( igual que en las casas), son comodas de aplicar pero peligrosos,
el poliuretano amarillo proyectado es una espuma de celula abierta,
es decir que es una magnifica esponja,
si un dia entra en contacto con el agua, por capilaridad se empapa y absorbe el agua en una zona extensa.
esto supone un gran problema para eliminar la humedad del material, teniendo en cuenta que el casco metalico en contacto con el agua casi siempre esta frio.
se puede hacer una prueba, cogemos un pedazo de espuma ya solida, la pesamos y despues la sumerjimos en agua con un peso encima, la sacamos 48 mas tarde y la volvemos a pesar, el incremento de peso es de casi el 40 %.
hay otros aislamientos, mas dificiles de instalar, son las placas de poliestireno extruido o moldeado, son mas caras, y hay que cortarlas a medida de los huecos entre cuadernas, en las zonas que queremos aislar, lleva su tiempo, pero merece la`pena.
si haceis la prueba del aumento de peso sumergiendo un trozo, vereis que el incremento de peso despues de una semana es inferior al 5%.
esta placas, si son abundantes en el barco, aumentan muy favorablemente la reserva de flotabilidad,
16/Mar/2004 22:33 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
El tema del aislamiento es un gran rompecabezas, veremos si entre las opiniones de unos y otros conseguimos aclarar algún concepto.
Como dice Grillete el poliestireno extruido o extrusionado, es un magnifico material de aislamiento, con un coeficiente de conductividad térmica casi tan bueno como el de la espuma de poliuretano, y que complementa con una resistividad al vapor y unos coeficientes de absorción de humedad más favorables que los de esta última. Pese a ello este material no es una barrera de vapor y por tanto el mismo lo atraviesa.
A mi modo de ver presenta varios inconvenientes, el primero de ellos es su puesta en obra. Es necesario cortar y ajustar exactamente los paneles para no perder esa capacidad de dificultar el paso del vapor de agua hacia el interior frío del casco, lugar donde se condensaría produciendo humedades intersticiales. Asimismo, es fundamental (máxime si hablamos de un barco de metal), no dejar ninguna parte de la estructura ni del forro a la vista (excepción hecha de la sentina, donde no se recomienda su aplicación), ya que cualquier punto que aflore produce por condensación un goteo constante, no pudiendo por tanto enrasarlo sencillamente con las cuadernas y obligándonos a colocarlo por encima de las mismas.
En este sentido la espuma de poliuretano es más ventajosa ya que una vez aplicada forma una capa que cubre toda la superficie interior, además una vez seca se puede y es una practica habitual pintarla, consiguiendo con esto unos valores de resistividad al vapor superiores incluso a los del poliestireno.
No obstante es necesario entender que sea cual sea el material empleado como aislante, el interior del casco se ha de pintar y proteger de la misma manera que el exterior si queremos que permanezca en condiciones por mucho tiempo.
(sigue...)
17/Mar/2004 03:41 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
(continuación...)
El proyectar o no espuma por debajo de la línea de flotación es un tema controvertido, tratados en diversos foros y con opiniones de todo tipo.
Soy partidario de proyectarla bajo la línea de flotación pero dejando libre la sentina como dije anteriormente, de esta manera las condensaciones por contacto con la superficie fría del casco se producen en un lugar donde el agua es fácilmente controlable y queda recogida, por otra parte las necesidades de aislamiento en esta zona son menores ya que al estar sumergida, el agua y los tableros (que podrían trasdosarse con paneles en caso de climas extremos) empleados en el plan deberían ser suficientes.
Hay además otra circunstancia y es que, como apuntaba Grillete, tanto los paneles de poliestireno como la espuma proyectada absorben agua (aproximadamente un 0´2 % del volumen los primeros y un 3 % la segunda) y al hacerlo desaparece gran parte de su capacidad como aislantes térmicos, perdiendo el sentido su aplicación en una zona en la que la presencia de esta es habitual, así como la de restos de aceite e hidrocarburos que podrían incluso degradarlos.
Esta podría ser una primera valoración, espero que al contrastarla con la de otros cofrades podamos sacar nuestras propias conclusiones.
Un saludo a todos y perdón por la extensión.
17/Mar/2004 03:42 GMT+1
----------------------------------------
wanaquero: RE: Autoconstrucción
Hola todos!
Me alegra ver el interés que hay por la construcción amateur, autoconstrucción.
Estoy leyendo un poco por arriba los diferentes temas que se han tocado y de entrada me gustaría hacer una aportación para los indecisos.
Respecto al tema de comenzar un proyecto de autoconstrucción y la búsqueda de los factores que nos permitan comenzar con el proyecto, desde mi perspectiva, un tanto cavernícola si cabe, estoy convencido de que encontrar estos factores no es muy complejo. Mas bien es simple.
Muchas veces me paso horas intelectualizando problemas constructivos o de otra índole pero relativos al proyecto claro, y resulta que cuando me paro frente al problema real, supongamos por ejemplo como instalar las cuadernas, trancaniles o como cortar alguna pieza y veo que absolutamente todo lo que pensé esta bastante lejos del problema real, esto no quiere decir que la planificación o programación de las cosas no sirve, pero me ha servido para ver que si me detengo demasiado en pensar las cosas me voy a un mundo irreal y complejo que cada vez esta mas lejos del problema. En mas de una conversación he visto discutir temas de construcción que no tienen nada que ver con los problemas constructivos reales que se ven solamente cuando existe físicamente el proyecto. Con esto quiero decir que luego vamos viendo nuevas formas de encarar las cosas y resultan bastante poco acertadas nuestras ideas anteriores. Construir un barco en nuestra cabeza resulta mil veces mas difícil que en la tierra!!!
Volviendo a los factores básicos, creo que lo mas importante son las ganas. En segundo lugar el espacio seria un buen motivo para que quede condicionado el proyecto. A partir de aquí creo que todo es la sucesión de pequeñas tareas, objetivos, en las cuales realmente no se necesitaran muchos recursos (claro que un mínimo de pasta hay que gastar!) Es un error ver al proyecto desde una perspectiva lejana porque nos parecerá demasiado grande. En cambio lo mejor es ir por etapas, y no comerse la cabeza con la ansiedad.
Por Ejemplo en un proyecto de acero de unos 40 pies como el mío, la construcción del casco se puede concluir de forma absolutamente solitaria ,sin menospreciar las ayudas puntuales que son muy importantes en su momento, pero poco frecuentes, se puede realizar decía, en un plazo de unos 3 años en los tiempos libres. Usando herramientas muy básicas. También hay que aceptar que se va al ritmo que se puede y si este mes no hay dinero o tiempo para lo que estaba planeado, no pasa nada, se hace cuando se puede.
En síntesis, que no es tan complicado como parece y que no hay como estar activamente luchando por un sueño. Aunque sea soldando un par a pasamanos.
Respecto del lugar, las marinas son lugares poco indicadas para el trabajo creo. Por su precio y porque siempre habrá curiosos que interrumpan el trabajo. Un lugar optimo es el mas próximo a nuestra casa y lo mas solitario posible. Yo me fui a vivir a una masia en el campo directamente y construyo mi barco frente a mi casa.
Ojala pueda transmitir en estas líneas el toque para que los indecisos comiencen con su proyecto, y espero poder con mi experiencia personal aportar datos importantes que simplifiquen el camino.
Los invito a ver mi pagina de construcción del "WANACO" (perdón por los horrores de typeo, esta Anderconstrushon:-)
www.mivelero.com
MANOS A LA OBRA!!!!!!
19/Mar/2004 13:22 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Bienvenido David a este foro, a partir de ahora contamos con una opinion importante en este tema, esperamos tus aportaciones.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
19/Mar/2004 15:41 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hola Wanaquero!
Estoy encantado de que participes en este tema.
Lo cierto es que tu proyecto me impresiona, porque no has contado con ninguna de las ventajas que para mí eran fundamentales.
A mí me daba mucho miedo meterme en una aventura de varios años de esfuerzo. La construcción se acomete con pasión o no se acomete, y las pasiones tienen una duración determinada. Se corre el riesgo de tener una estructura inacabada, e inacabable, en el jardín que cada día te enfrenta con tu falta de perseverancia.
Hay quien ha acabado odiando aquello que un día fué un sueño.
Yo he planificado mucho, ahorrado muchísimo, imaginado casi todo.
Y ahora estoy construyendo "a toda máquina" y, de momento, sin ninguna sorpresa y dentro del programa de tiempo fijado. Siempre tuve claro que lo que yo deseaba era tener un barco y no construirme uno. La vida me ha llevado a construír porque era la única manera de tenerlo.
Así que opté por el sistema más rápido posible: Kit pre-cortado.
19/Mar/2004 16:04 GMT+1
----------------------------------------
wanaquero: RE: Autoconstrucción
Hola wrecked, somos dos ejemplos bien diferentes de como se pueden realizar las metas, yo por mi parte creo que jamás hubiera podido ahorrar para un kit básicamente por una incapacidad personal para el ahorro de sumas grandes y porque corro mas riesgos de caer a un abismo en la espera que en la lucha.
Pero lo importante es que ambos lo estemos haciendo.
21/Mar/2004 10:39 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola Wrecked como va el barco, ya tienes terminado el casco, informanos, cuentanos los problemas que hayas podido encontrar.
Intentare ir un domingo a verlo.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
26/Mar/2004 11:47 GMT+1
----------------------------------------
Hastaloscataplines: RE: Autoconstrucción
Hola wrecked, ¿ cuando nos vas a deleitar a los envidiosos de buena fe con nuevas fotos de tu precioso?
Tomate unos roncito que es mi cumpleaños
28/Mar/2004 09:47 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:24 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
markuay: RE: Autoconstrucción
WRECKED FOR PRESIDENT.
Joer wrecked me alegro mucho por ti. es el sueño secreto de muchos de nosotros que no cumplimos por falta de;
GANAS
DINERO
TIEMPO
CONOCIMIENTOS
SITIO
FAMILIA
TRABAJO
En fin cada uno que añada lo suyo.
Es un proyecto muy hermoso y que independientemente de como termine te colmara de satisfaccion.
tu preocupate del barco, casco y jarcia. del interior ya te preocuparas mas adelante.
Un abrazo desde Valencia y manten al personal informado.
28/Mar/2004 13:44 GMT+1
----------------------------------------
.-ja. : RE: Autoconstrucción
GANAS ...........Hay que tener muchas ganas
DINERO..........Depende del proyecto, no tanto
TIEMPO .........Muchoooooooooo tiempooooooo
CONOCIMIENTOS ....No muchos, estar dispuesto a adquirirlos
SITIO .............Aqui esta la clave
FAMILIA ........ Comprension y animo constante
TRABAJO ....... Esta claro, o te toca la loteria con lo cual te lo mandas hacer
Resumiendo lo mas importante es ganas,sitio y tiempo
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
29/Mar/2004 11:33 GMT+1
----------------------------------------
wanaquero: RE: Autoconstrucción
Hola Compañeros.
Me gustaría tratar un tema de diseño. Que pasa si en el modelo 370e de Bruce Roberts, que es el que yo construyo, desplazamos unos 40 cm. hacia popa el mesana? Como influye esto en la navegación y la estabilidad del barco.
30/Mar/2004 10:59 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hola, Cofrades!
Aquí os paso una foto del día 24. Relativamente atrasada, ya que hoy está lloviendo y no me atrevo a arriesgar la cámara. En vez de colgar la foto, que descuadra los textos, os pongo la dirección de la Gambuza. A ver si funciona.
http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosOtras/24%20marzo%20001.jpg
30/Mar/2004 11:43 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Po Zí. Funciona.
Lo que véis al lado es otro Spray que se va a construír al mismo tiempo para un vecino de amarre.
Para wanaquero: Atrasar 40 cm el mástil plantea lo siguiente: En cuanto a la construcción, tendrás que hacer una cuaderna de más debajo del mástil y comprobar que te queda sitio para situar los cadenotes de los obenques atrasados o backstays de mesana.
En cuanto al plano vélico, tendrás que modificar muchísimo el botalón alargándolo y probablemente tengas que reducir la botavara de mayor o avanzar todo el mástil.
En general, la modificación de situación del mesana es mucho más fácil cuando se hace hacia proa, ya que los diseñadores ya han buscado el punto más a popa "manejable".
Si Paco lee esto, probablemente te dará más y mejor información que yo, que solo tengo conocimientos "empíricos" del tema, de todos modos, yo de tí no haría cambios como ese sin consultar con Bruce Roberts.
30/Mar/2004 11:58 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Si Paco lee esto, probablemente te dará más y mejor información que yo, que solo tengo conocimientos "empíricos" del tema
Totalmente de acuerdo Wrecked, a ver si Paco (estudiante de ingenieria naval) lo lee
Pacooooooooooooooooooooooooooooooo ayudaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
30/Mar/2004 14:16 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Wrecked acabo de ver la foto, esta muy guapo, ya se ve al lado el otro gemelo, tengo ganas de verlo.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
30/Mar/2004 23:47 GMT+1
----------------------------------------
hastaloscataplines: RE: Autoconstrucción
Gracias wrecked por mantenernos informados de como llevas esa lindura, veo que hay un hermanito, al final familia numerosa
Ronda para celebrarlo
31/Mar/2004 04:56 GMT+1
----------------------------------------
Fco.Lopez: RE: Autoconstrucción
El tema del reforzado lo comenta Wrecked muy bien.
Para el tema del equilibrio vélico, para mantenerlo, lo más simple es que como atrasas la superficie, pues disminuyas los m2 de trapo. Es el "precio" que tendrías que pagar...
Se trata de que el momento que genera la mesana, sea el mismo en ambos casos. Es un calculito muy simple.
Contacta con Roberts, y si por lo que sea, pues pasara del tema, enviame el plano vélico y te lo calculo.
Si quieres mantener los mismos m2 ya hay que retocar la disposición del velamen en el otro palo. Tampoco creo que pierdas más de 3-5 m2 (aunque hay que calcularlos).
Aunque antes de recortar trapo, me informaría de como es el comportamiento del barco, igual le viene bien atrasar el palo, manteniendo los m2 y así tienes un poco más de tendencia a orzar, que puede venirle bien.
PD: A ver si algún día tengo tiempo y me miro el hilo entero...
fco_lopez@navegalia.com
http://fcolopez.freehosting.net
31/Mar/2004 16:07 GMT+1
----------------------------------------
hastaloscataplines: RE: Autoconstrucción
Hola amigo constructores, ¿ como llevais esos barcos ? a ver si nos vais a dar la sorpresa y la proxima vez que veamos unas fotos ya estan botado
Contarnos algo, estamos avido de vuestros avances y experiencias.
10/Abr/2004 13:31 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:25 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Hola Wrecked como va el barco, ya has acabado el casco, manda fotos y cuenta anecdotas que te hayan surgido, tu trabajo es experiencia para mucha gente.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
15/Abr/2004 17:40 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hola, cofrades!
Pues si, el trabajo de montaje y "tack welding" ya está listo, y ahora me estoy dedicando a las soldaduras definitivas.
Para evitar el efecto "vaca hambrienta" (cuando las cuadernas quedan marcadas en el forro, como las costillas de una vaca flaca) hay que ir cambiando de posición contínuamente, lo que hace que se pierda bastante tiempo, pero vale la pena. De momento las planchas del forro tienen una forma totalmente lisa, de modo que si todo sigue así tendré un casco con apariencia de porcelana (puño de hierro en guante de seda) .
La sensación de pasear por cubierta es indescriptible. Con esa manga tan grande se tiene la sensación de estar en un 20 m.
La verdad es que estoy encantado con el kit. No he tenido que ajustar ni una sóla pieza. Todo encaja bien a la primera. Por lo tanto, mi consejo para futuros constructores está claro: a pesar de que el kit te cuesta unas tres veces el precio del acero en planchas, el ahorro que representa no tener que cortar, ajustar, chorrear e imprimar lo compensa totalmente.
Como estamos soldando en cubierta y hace bastante viento, el barco está ahora cubierto con una lona, así que no veríais nada en las fotos. En cuanto pueda os paso alguna.
15/Abr/2004 19:08 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Una foto (nada buena) del plano vélico, para que tengáis una idea de lo que se persigue:
Supongo que por problemas "digitales" parece un poco más ancho de manga de lo que realmente es, pero por ahí va la cosa.
15/Abr/2004 19:36 GMT+1
----------------------------------------
Acostarut: RE: Autoconstrucción
Los problemas digitales me han llegado a mí, que no veo ná del plano vélico. (Y estoy en la gambuza)
Es como el perro del hortelano que tira la piedra y esconde la mano.
15/Abr/2004 21:57 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
Yo tampoco
Perdona que sea pesado y el casco
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
16/Abr/2004 10:10 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
http://es.msnusers.com/LaTabernadelPuertoForoNautico/Documentos/FotosOtras/Plano%20vélico%20002.jpg
A ver si haciendo click aquí la veis.
16/Abr/2004 11:31 GMT+1
----------------------------------------
GermanR: RE: Autoconstrucción
Se ve, un poco oscuro, pero se ve bien. Realmente impresiona por su aspecto sólido, potente. ¡enhorabuena y ánimo !
Germán.
16/Abr/2004 11:45 GMT+1
----------------------------------------
blueseabluesea: RE: Autoconstrucción
Wrecked, enhorabuena por tu fantástico barco.
Creo que todos deseamos verlo en el agua.
Una petición que seguramente comparten muchos foristas:
¿Cuando lo "heches" al agua nos avisarás/invitarás a presenciar tan magno acontecimiento?
Prometo llevar las botellas de cava que hagan falta. Porque con ese pedazo barco no hay bastante con una sóla.
Por cierto, respecto al "Joshua" que se esta también construyendo tengo una duda. El que se esta construyendo tiene la popa (espejo de popa) recta y yo tenia la idea que la popa del Joshua que utilizó Moitessier para su vuelta y media alrededor del mundo tenia la popa redonda (tipo popa noruega o como lo quieras decir). El otro dia cogí el libro de Moitessier "El largo viaje" para despejar la duda y vi que efectivamente, tanto en las fotos como en el plano dibujado, la popa era redonda.
Otra cosa es que a posteriori se hiciera un modelo con algunas variaciones del barco de Mitessier y se le diera el nombre de Joshua. De Hecho hay un libro de la colección "amarilla" de Editorial Juventut titulado "Felicidad en la mar". Si no recuerdo mal, y como cuentan en su libreo, su segundo barco de acero es un Joshua. Es con el que pillan la Tramontanada/Mistral bajando por la costa catalana y acaban embarrancando en el Delta del Ebro. Lo revisáré a ver si es ese modelo y si salen fotos de este.
A ver si me claras la duda Wrecked.
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
16/Abr/2004 13:16 GMT+1
----------------------------------------
blueseabluesea: RE: Autoconstrucción
"heches" de echar va sin "h".
Perdón.
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
16/Abr/2004 13:17 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Hola tronkos,
¿ Que tal las autoconstrucciones ? . ¡Perece que estemos haciendo carreras a ver quien termina antes !.
Yo por mi parte ya estoy fundiendo el plomo de la quilla. En una o dos semanas, colgaré las fotos en mi página.
www.ribespa.com/vds34
Lo estoy haciendo en unos moldes de las quilla que en su día construí y ahora no me arrepiento nada. Como los moldes son de chapa de hierro de 3 mm, no necesito ni crisol ni nada. Fundo las tuberias de plomo directamente dentro del molde, cuando rebosa quito la escoria y cuando se enfria, saco el plomo rompiendo el molde. El único problema es que llevo gastada una botella de oxigeno y solo tengo la mitad de la quilla hecha. Pero eso es inevitable (Creo) .
Tengo una pequeña duda. ¿ pasa algo si el plomo está en contacto con la chapa de la quilla ? . Tengo pensado pintar la quilla antes de colocar los lingotes dentro, pero quedan unos espacios en los que me era imposible hacer moldes, y en este caso echaré directamente el plomo fundido dentro de la quilla. Y claro, si está pintado, se irá toda la pintura a tomar, y el plomo estará en contacto con con la chapa de la quilla.
¿ pasa algo ?
Dentro de poco pintaré y aplicare el poliuretano expandido proyectado, para evitar espacios sin cubrir.
Por cierto Wreked, todavía no he tenido tiempo de actualizar mi página con tus fotos (sorry).
Saludos a toda la peña de blindados de Torre.
Saludos
Ribespa.
16/Abr/2004 14:58 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:26 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
Nutsandbolts: RE: Autoconstrucción
Enhorabuena, Ribespa!
La cosa va viento por la aleta...
No pasa nada porque el plomo esté en contacto directo con el acero si en el espacio del lastre no entra nada de agua. Cuando acabes de colocar el plomo, suelda una chapa encima para dejarlo totalmente hermético. Comprueba después que el compartimento del lastre quede estanco dándole presión (unos dos/tres bares, no más) y midiéndola con un manómetro durante unas horas.
Un abrazo,
N&B
16/Abr/2004 19:12 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Hola Peña!
Gracias por vuestros ánimos. Sois magníficos.
Bluesea: Claro que haré un fiestorro memorable. Todos los que podáis venir seréis recibidos con salvas de taponazo de cava!
El barco del que hablas está en reparación, no en construcción. El dueño fué el que me dijo que era una réplica del Joshua, pero no puedo jurarlo. En todo caso es gemelo del "Kowabunga", que también está amarrado aquí, y su dueño me confirmará, cuando lo vea, si es o no es. Ya te diré.
Ribespa! dichosos los ojos que te leen!
NO es buena cosa que el plomo y el acero se toquen. Las soluciones propuestas por los gurus dicen que, en caso de no fundir el plomo, pintes con bitumástica. En caso de fundirlo, debes poner unas láminas de zinc forrando el espacio; al caer el plomo fundido sobre el zinc éste se derrite un poco, y se adhiere al acero, aislándolo. A mi me parece una solución un poco complicada.
No sé si ya he explicado en este post lo que voy a hacer, pero vuelvo a hacerlo: Pinto con bitumástica. Rellenaré las cajas de la quilla con plomo de chatarra un poco acondicionado (aplastado y limpio); a continuación echaré algo de plomo granulado (como arena) que fabrica un proveedor que acaban de pasarme, de modo que la arena rellene espacios vacíos; sueldo una tapa sobre cada caja para inmovilizarlo todo; las tapas llevarán un tapón roscado de inox, por el que podré rellenarlas de aceite. Y adios para siempre, plomo.
Transmito los saludos a la División Blindada (ya somos 14
16/Abr/2004 19:29 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Hola cofrades, estoy aquí otra vez.
Gracias a todos por las ideas sobre el plomo.
Wrecked, me parece buena idea lo del plomo en forma de arena. Yo tengo unos huecos en los que no puedo meter plomo sólido porque hay una especie de cuaderna en medio, y por tanto no pude hacer molde. Tampoco quiero fundirlo directamente para no montar un "merde" dentro del casco. Tendría que entrar con soplete y crisol dentro del barco y fundirlo todo alli. Así que optaré por rellenar los huecos con plomo en "arena" y listo. Lo de sellar el compartimento lo entiendo, pero eso se hace con el barco ya en el agua y ya equilibrado ¿no? .
Bueno, acabo de fundir otros tres lingotazos y ya solo me quedan 6.
Yo solo necesito 1.600 Kg de plomo (por cierto a 0,54 Eur. /kg en chatarra asquerosa de escoria)
Tengo muhas ganas de botar mi TOM SAWYER para codearme con la "elite" de las rutas de sobrasada .
¡ Saludos a todos !
Ribespa
17/Abr/2004 19:00 GMT+1
----------------------------------------
F_Drake: RE: Autoconstrucción
Estoy decidido a meterme en la autoconstruccion del mi propio velero pero siendo nuevo en el tema me surgen algunas dudas en cuanto al modelo a elegir.
Siendo neofito en el tema quisiera empezar por un velero de pequeño porte y en Stela Yachts he visto algunos que podrian ser interesantes. Mi eleccion seria entre el Stela 20 y el Didi MiniTransat.
Creo que son dos modelos en los que si se adquiere el kit precortado no seria muy dificil su construccion.
De todos modos me surge la duda de que si el MiniTransat sera demasiado tecnico, para patronear, si tener mucha experiencia.
Grancias de antemano y saludos.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
18/Abr/2004 02:56 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
me surgen algunas dudas en cuanto al modelo a elegir.
Depende para que quieras el barco y lo que vayas a hacer con el. Piensa bien esto para que no tengas que arrepentirte una vez empezado porque se te haya quedado pequeño.
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
18/Abr/2004 17:37 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Hoy pase satisfactoriamente la 1ª inspección de Capitania Marítima. Todo O.K. (¡¡ yupi !! )
Dos inspectores han visitado el TOM SAWYER y me han dado el visto bueno a la obra. Han comprobado que todo estaba s/proyecto, y me han dicho que si pensaba cambiar algo, lo consultara antes con la ingeniería que me ha hecho el proyecto. Les tengo que avisar cuando tenga el motor instalado, y parte de la instalación eléctrica hecha. Esto quiere decir que ya puedo comenzar a pintar y a cubrir la chapa con la espuma de poliuretano del aislamiento.
Lo mas curioso es que no me han cobrado nada, y lo mejor es que les ha gustado el barco.
Bueno saludos a todos los autoconstructores y ánimo, que no es tan dificil.
Carlos Ribes
26/Abr/2004 18:44 GMT+1
----------------------------------------
tenaz: RE: Autoconstrucción
He estado algún tiempo curioseando por el foro, antes de darme de alta. He visto el tema AUTOCONSTRUCCIÓN y leido todos los posts, he visitado la página de Stela Yachts y ya la he liado. Vamos...! que o me construyo un velero o termino con una grave neurosis. ¡¡¡Ayuda!!!
Estoy pensando en construir el Stela 260 en contrachapado marino. ¿Hay alguien que tenga algún modelo de estas características?¿Son fiables?¿Es muy complicado?Sería todo un sueño. Vamos como parir una criatura.
Saludos a todos, agradeciendo de antemano vuestros comentarios.
Y TABERNERO: ¡UNA RONDA PARA TODOS LOS CONTRUCTORES A MI CUENTA!!!
26/Abr/2004 21:11 GMT+1
----------------------------------------
hastaloscataplines: RE: Autoconstrucción
Felicidades Ribespa, por que todo te haya ido bien, no nos olvides a los que seguimos tu trabajo y el de wrecked y pon alguna fotito
27/Abr/2004 00:46 GMT+1
----------------------------------------
ribespa: RE: Autoconstrucción
Hola "foreros", no puedo poner fotos, no se lo que pasa, se construir barcos, se hacer páginas webs medianamente dignas, ... pero a lo de la gambuza ya no llego. (sorprendente nombre para un lugar donde se cuelgan fotos. ¿ no sería mejor carpeta o algo así ? ).
Siempre os queda mirar mi página, pero todavía no he tenido tiempo de colgar nada sobre la fusión del plomo. Además, todavía no tengo cámara digital, y tengo que revelar todo un carrete en CD para que podais ver las fotitos. Así que ¡ ALA ! un poco de paciencia que en berebe colgaremos las fotos en la web.
Por cierto, ¿ tiene truco lo de la GAMBUZA ?
Saludos.
Ribespa
30/Abr/2004 20:39 GMT+1
----------------------------------------
Zagarina: RE: Autoconstrucción
hola a todos,
Llevo con el tema de autoconstrucción en la cabeza media vida, y ahora descubro a través de un amigo, este foro tan apropiado.
Actualmente trabajo en un astillero donde se construye con materiales compuestos, pero mi intención es meterle mano a un diseño de bruce roberts, el 492. Es una locura, pero prefiero estar un poco loco.
Ahora tengo un barco inglés de 30 pies, un Hurley que no es mal barco, pero como quiera que la familia aumenta y las ganas de viajar tambien, pues estamos planteándonos seriamente lo de la autoconstrucción con un kit, como el de wrecked.
Bueno esta es mi pequeña presentación, pero me vereis por aquí seguro.
Me gustaría comenzar a construir el año que viene.
Saludos a todos y feliz de haber encontrado este lugar.
07/May/2004 21:58 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
wolfman Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 343
|
Publicado: 30/12/04 04:28 Asunto: : AUTOCONSTRUCCIÓN |
|
|
wolfman: RE: Autoconstrucción
Bueno, si no me he equivocado junto a estas líneas debería aparecer una foto de la distribución interior para que os animéis a dar vuestras opiniones sobre lo acertado y lo erróneo (mucho más importante) de la misma. El proyecto se basa en un casco de 13 m de eslora por 4 m de manga en el que se busca más la comodidad, espacio interior y capacidad de estiba para pasar largas temporadas que la posibilidad de embarcar un numero elevado de personas.
Cualquier comentario al respecto será bien recibido de manera que va por adelantado mi agradecimiento.
Un saludo
08/May/2004 02:04 GMT+1
----------------------------------------
wolfman: RE: Autoconstrucción
Perdón, olvide comentar que tanto el comedor como la cocina y el puesto de pilotaje interior se encuentran en lo que los ingleses denominan pilot-salon o deck-salon, estando sobreelevado para que desde el interior se tenga una visión en 360º del exterior,
Para un mejor entendimiento y viendo que acerté con lo de colgar las fotos, adjunto un pequeño esquema de lo que seria la sección longitudinal.
Gracias de nuevo.
08/May/2004 03:19 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
http://www.siltala.fi/yachts/42/42sail001.jpg
El exterior seria algo parecido a esto
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
08/May/2004 21:23 GMT+1
----------------------------------------
mapu23: RE: Autoconstrucción
Amigo wolfaman
He estado observado los planos de tu autoconstrucción, y tengo que decirte que chapo.
El detalle de la colocación del puesto de mando interior es un acierto, todo esta bien distribuido, creo que le falta algún camarote individual, o bien el de popa hacer dos
Los servicios se acceden a través de los camarotes, a la larga puede ser un engorro, creo que por lo menos una de entrada directa.
Perdona por mi atrevimiento de hacer este tipo de observaciones, tú lo tendrás mas que maduradas las ideas y las necesidades
Saludos y enhorabuena, siento admiración por tu fuerza de voluntad
José Manuel
11/May/2004 01:53 GMT+1
----------------------------------------
miahpaih: RE: Autoconstrucción
La cocina, mejor ponerla lo mas separado del timon al objeto
de evitar al maximo el empañado de cristales.
Yo pondria el camarote de proa con literas individuales, porque
si embarcas 2 personas desconocidas entre ellos no se vuelvan
cariñosos. Aprovecharia para que el mamparo entre el
camarote de proa y pozo de velas/cadena, me sirviese de
mamparo de colisión (Nunca se sabe ahi fuera)
En cualquier caso, bonita y comoda distribución.
Saludos
Miahpaih
Que cada palo aguante su vela, Voto a Brios
11/May/2004 10:14 GMT+1
----------------------------------------
Mesana: RE: Autoconstrucción
He estado varias veces en la pagina de ese tipo de barcos y me parece muy interesante. Pero me asaltan dos preguntas:
1.- ¿Puede un tipo con conocimientos normalitos construirse un barco?
2.- ¿Despues, hay algun tipo de problema legal a la hora de dar de alta el barco?. El no haberlo hecho en un astillero, significa que no te lo pasan en industria?.
El modelo de SPRAY que estas haciendo me parece una pasada. Es un barco comodo, para hacerle un monton de millas y navegar hasta el fin del mundo.
Imagino que solo te enviaran el caso, lo demas corre de tu cuenta o tambien viene lo demas.
Un saludo y animo
Mesana
11/May/2004 14:53 GMT+1
----------------------------------------
blueseabluesea: RE: Autoconstrucción
Wolfman, aunque no te conozco has dado con el tipo de barco que a mi me gusta.
Desde hace tiempo pienso que el Deck-Salon o el Pilot-Salon es una ventaja. Yo valoro mucho el que, desde el interior, haya una visión panorámica del exterior(mar) pero en posición sentada. si para ver el mar has de star de pie, no vale!!!
El tener un puesto de gobierno interior es una gran ventaja para grandes travesias. Y el tener el puesto de gobierno y la mesa de cartas juntas me parece un gran acierto.
http://www.stadtdesign.com/images/photos/424salon.jpg
Este Van de Stadt "NORMAN" (No 424) es algo parecido a lo tuyo, es un 40 pies (quizás el tuyo sea mayor):
http://www.stadtdesign.com/products/vds418424.htm
http://www.stadtdesign.com/images/products/424-2c.jpg
No tiene la cocina elevada como el tuyo. Supongo que el tuyo al ser de más eslora lo permite, en eso has acertado.
LA verdad es que antes una configuración asi se tildaba enseguida de "motovelero". En cambio hoy en dia hay veleros con Deck-Salon o Pilot-Salon y que navegan bien rápido. Ejemplos son la linea DS o PS de Farr o Dehler con:
http://www.dehler.com/boten/41ds-info-index.html
Un comentario "muy personal" es la reflexión sobre ocupar toda la popa con un camarote de "armador". Aunque es una configuración idonea cada vez me cuesta más aceptar sacrificar todo ese espacio cuando sólo se va a usar por la noche para dormir. La verdad es que yo preferiria aprovechar todo ese espacio de popa para una sala-estdio donde tener una biblioteca, ordenador, equipode música, etc. Y los camarotes que estuvieran en la parte delantera y las camas fueran literas (alguien se acuerda de los Atoll).
Pero eso ya es una opción muy personal. Cuando se lo comente a Wrecked viendo su barco reconozco que me miró con cara rara.
La verdad es que es un gran barco. Felicidades.
Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas".
11/May/2004 16:05 GMT+1
----------------------------------------
-Auskalo-: RE: Autoconstrucción
Otra de las ventajas del deck-saloon o del pilot house es el gran volumen de estiba que se obtiene debajo, al estar elevado , dependiendo de la eslora y el calado del barco de puede tener un lugar con un metro de altura, es decir que puedes tener 6 metros cubicos para meter lo que quieras (sala de maquinas, o un immenso lazareto de estiba)
Saludos
Auskalo
"Dada su rudeza de corazón, prefirieron morir, antes que entregarse" WALSINGHAM
11/May/2004 16:21 GMT+1
----------------------------------------
wrecked: RE: Autoconstrucción
Buen barco, Wolfman!
Evidentemente, cada uno tiene en mente cómo va a navegar y espera hacerlo a su gusto. Particularmente prefiero los espacios separados e íntimos. Cuando uno termina su guardia (ese uno soy yo, claro está) lo que necesita es un lugar cerrado y recogido para descansar de la inmensidad. Una cámara profunda rodeada de libros, fotos, recuerdos... es mejor, para mí, que las superficies acristaladas por las que continúas viendo la mar y el aparejo. Necesito el contraste de las guardias a la intemperie con el calorcito y la intimidad del salón.
Lo del camarote, que comenta Bluesea, es más o menos lo mismo. No me gusta que la tripulación que no está de guardia ande "por enmedio", tirada en los bancos del salón. El camarote debe ser un lugar amplio y confortable, que invite a largos ratos de lectura o de convivencia "intertripulante". Poder aislarse con comodidad ayuda a combatir la monotonía de los viajes largos.
A mesana: Hacerse un barco es un asunto muy serio que puede convertirse en endiablado. Yo me considero "normalito", como tú dices, pero me he preparado a conciencia y empecé por construir un barco más pequeño (31 pies) antes de acometer este monstruo. En cuanto a la documentación, existe el procedimiento de la "construcción para uso particular", que es el que sigue Ribespa, que no plantea graves problemas. En este mismo post se habla de ello.
11/May/2004 19:01 GMT+1
----------------------------------------
.-ja.- : RE: Autoconstrucción
La cocina, mejor ponerla lo mas separado del timon al objeto de evitar al maximo el empañado de cristales.
Interessante Mia.
El detalle de la colocación del puesto de mando interior es un acierto, todo esta bien distribuido, creo que le falta algún camarote individual
Esta pensado para 4 peersonas en plan de pasar largas temporadas viviendo a bordo, cuanto mas espaciosas esten mejor, por otra parte al estar los camarotes alejados mas intimidad,
Yo valoro mucho el que, desde el interior, haya una visión panorámica del exterior(mar) pero en posición sentada. si para ver el mar has de star de pie, no vale!!! El tener un puesto de gobierno interior es una gran ventaja para grandes travesias. Y el tener el puesto de gobierno y la mesa de cartas juntas me parece un gran acierto.
Eso es lo que se ha buscado desde el principio
Ahora una pregunta kech o cutter
Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás....
11/May/2004 22:50 GMT+1
---------------------------------------- _________________ "La calle del después suele conducir a la plaza del jamás". |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|