 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
xento Pirata


Registrado: 22 Abr 2006 Mensajes: 117 Zona de Navegación: Levante y por donde puedo
|
Publicado: 25/10/06 23:13 Asunto: Alargar pala del timon |
|
|
Buenas, unas ronditas de mi parte.
Como tengo la pala del timon hecha una porqueria, y tengo el barco fuera del agua, pues nada la hare nueva y listo.
La duda me surge en lo siguiente, queria hacerla un poquito mas larga, alguien me puede indicar documentacion y donde obtenerla, sobre los momentos y fuerzas que actuan sobre la pala asi en plan general, si es que existe este tipo de documentacion.
Segun calculos teoricos (sin agua, ni velocidad de la misma sobre la superficie, ni angulos de la pala respecto al agua) el incremento que quiero hacer supondria aumentar un 8,3% la torsion sobre el casquillo donde se une casco y timon, pero eso es solo teorico puesto que la superficie de la pala no siempre se encuentra en el mismo angulo y el agua del mar contrarresta los momentos sobre el casquillo.
Por otro lado mi timon esta sujeto por un sistema muy simple, pero el incremento de peso es negativo, puesto que la pala antes estaba mojada, era una porqueria con muchos kilos de fibra "añadidos", la actual pesara menos, una cosa que no me preocupa y ademas otro factor mas para reducir el 8,3% de torsion.
Otro tema es que el casquillo es nuevo y tiene mas seccion que el original y el eje de acero que voy a poner tiene mas resistencia y menor peso con lo que ese 8,3% se vuelve menos determinante.
El casquillo aguantaria esa torsion extra, el eje del timon tambien y la superficie de la pala no flexara, pero aun asi me gustaria "jugar sobre algo mas seguro" y poder calcular con mayor exactitud la torsion aproximada.
Por otro lado al aumentar el calado sin ganar peso en la popa ¿no ayudaria a evitar cabeceos? y por supuesto compensar cierta tendencia a orzar que tiene mi barco, ademas se que se modifico el diseño original con 300kg mas de lastre en la quilla y algun metro mas de mastil, yo le veo ventajas por todos los sitios, sobre todo teniendo en cuenta que tengo que hacerme una pala completamente nueva.
¿alguien me puede ayudar con los calculos y decirme?
Gracias y salud2 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kaia Pirata Pata Palo


Registrado: 28 Mar 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Bilbao
|
Publicado: 26/10/06 01:45 Asunto: |
|
|
Jooooer macho, con esa tesis doctoral sobre timones, nos has dejao con la boca abierta
Cuando he abierto el post pensaba encontrar una pregunta sencilla, para decir simplemente, que a mi primer barco, un 28 pies tuve que cambiarle la pala y por las buenas la alargué 10cm, fué un acierto, por que el barco mejoró notablemente el rendimiento.
De todas formas, estoy seguro que Tomatasso (sin acritud he ), que de esto se que sabe, te dará cumplida respuesta.
Salud  _________________ **El mejor camino para no perderse, es la senda de tu propia conciencia** |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Martí Pirata Pata Palo

Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 242 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 26/10/06 07:22 Asunto: re: Alargar pala del timon |
|
|
Saludos.
Tengo por algún rincón de mi pc, unos documentos que tratan sobre el tema.
Es una traducción que hice hace unos años, del capítulo dedicado a autoconstrucción de pilotos de viento, del Hors-Serie que Loisirs Nautiques dedicó al tema.
Si te puede interesar, dame una cuenta de correo y te lo envío. Creo recordar que eran dos ficheros (original francés con dibujos y traducción solo texto) y pesaban un poco.
Otra opción es entrar en la página de Vetus, sección de pilotos hidráulicos, en la que hay una fórmula sencilla para calcular esfuerzos sobre el eje.
La primera opción (Loisirs) es más completa, pues me parece que enseñaba a calcular los esfuerzos según las características de la pala (dimensiones, compensada o no, porcentaje de compensación, número de apoyos, distancia entre éstos); la segunda (Vetus) te puede ayudar, aunque no hila tan fino.
Cordialmente, |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 26/10/06 09:24 Asunto: re: Alargar pala del timon |
|
|
Hola xento,
hace poco leí un libro con cuatro consejillos sobre timones. Si te ayuda me alegro... se trata de timones montados en el espejo de popa
1. Es la zona que recibe la máxima carga de las fuerzas laterales actuantes
2 y 3 Si el timón es de contrachapado marino sólo trabaja adecuadamente la mitad del material porque en cada segunda capa las fibras de la madera actuan paralelas a la dirección de rotura
4 Los timones que mejor han demostrado su eficacia son los de listones madera maciza con vetas contrarias
salut
Wild Thing _________________ si te dan un limón, haz limonada
Ultima edición por wild Thing el 26/10/06 11:59, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
xento Pirata


Registrado: 22 Abr 2006 Mensajes: 117 Zona de Navegación: Levante y por donde puedo
|
Publicado: 26/10/06 10:56 Asunto: |
|
|
Hola de nuevo, muchisimas gracias por el ofrecimiento, el frances no lo llevo muy bien, pero tengo gente que si habla frances, el ingles ya es otro cantar, pero de verdad que te estoy muy agradecido por la ayuda.
Luis Martí
Como hay algunos problemas de configuracion del foro, no puedo mandarte un privado, te pongo una cuenta en clave (por el spam mas que nada) QUITAESTOtuxclimbARROBAgmailPUNTOcom
wild Thing
Se agradece la informacion, el timon que llevaba el barco esta construido de la siguiente manera:
-Un eje macizo de acero, soldado a el se encuentran varias piezas para anclar unos tacos de madera maciza que se usan como costillas de union entre las piezas de proa y popa, y como soporte a las laminas de madera que crean la superficie.
-Por el lado de proa un liston de madera maciza de la longitud de la pala.
-Por popa, otro liston donde se anclan los tacos de madera maciza que estan cojidos al eje de acero.
-Con chapas de madera se le da superficie a la pala, en la cara interior la chapa esta refozada con fibra y resina de poliester.
-Los huecos que quedan rellenos de espuma de poliuretano.
-Despues todo el conjunto con mas fibra y mas resina.
La idea es usar un acero inoxidable con mas resistencia a la traccion, menos peso y un modulo de elasticidad adecuado al peso total de la pala.
Sobre el peso total de la pala tengo algunas dudas, no quiero hacer una pala muy ligera, ademas no va compensado, mas bien un poco mas ligera que la que tenia el barco, pero el decremento del orden de un 10% como maximo, pienso en la facilidad de control de la pala....
El resto seguir con la estructura original, como realmente el incremento de superficie no sobrepasa de los 45cm2 (el volumen es bastante pequeño puesto que es la parte mas estrecha de la pala) calcule que no deberia flexar en la parte inferior, y como el peso del añadido representa a penas un 2% del total de la pala y el total ya es menor que el que tenia antes, pues pense construirlo siguiendo el original, pero por supuesto que me planteo usar el diseño mas adecuado, por ejemplo usar plasticos en vez de madera para algunas zonas (abs me habia planteado) ¿no tendras mas informacion sobre esto?
Muchisimas gracias a todos y perdon por los ladrillos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 26/10/06 12:01 Asunto: |
|
|
Lo primero sería saber de que tamaño de barco y timón estamos hablando... y luego ver el tipo.
Pero vamos, esto es como todo, te puedes meter con el X-Foil a calcular todos los datos del timón y luego usar un programa de elementos finitos para verificar el dimensionamiento estructural, o puedes hacerlo lo lógico, que es a base de comparación. O el punto intermedio, mediante formulas pseudo-empiricas (que a mi me parecen innecesarias para una cosa tan simple como un timón)
Si comparando con otro barco tienes la más mínima duda de que no va a aguantar, no lo hagas, o sobredimensiona más, en un barco para pasear (y imagino que con muchos años) no hay que complicarse la vida con tanta calculitis, el empirismo está para algo ( o lo que es lo mismo, a ojo... )
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|