 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:02 Asunto: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Unas cervezas para toda la taberna!!!
La verdad es que ando muy contento con mi velero, un RO300, sobre todo con su comportamiento con mal tiempo, así estoy decidido a seguir progresando con él. Hasta ahora he hecho cruceros por las islas Baleares, pero quiero empezar a prepararme para navegaciones de altura, empezando con travesías a la península, aunque mi meta lejana es andarme medio Mediterráneo, si éste me deja...
A parte de lo previsible a nivel legal: titulación, material de seguridad...
¿Que creeis imprescindible para acometer más largas singladuras, sinó tuviésemos requerimientos legales? Es decir, lo que aconseja la experiencia
Como os podeis imaginar, ya me he hecho mi lista (siempre listas que parece se autoreproduzcan hasta el infinito ), para muchos me dejaré elementos imprescindibles, pero es que ya dispongo de ellos:
- En primer lugar, para mi tranquilidad de espíritu creo imprescindible la balsa y la radiobaliza, a parte que la ley me lo exige.
- Linea de vida como dios manda, fijadas en las sólidas cornamusas de proa y popa, y quizá en el arraigo de los obenques.(Ya uso mis chalecos-arnés autoinflables)
- Un genova enrollable más pequeño pesado, para poder seguir empleando el enrollador y no perder efectividad enrollando demasiado un génova 120%(a parte del peligro que supone navegar con el génova medio enrollado) La usaría con vientos superiores a 30 nudos, que es cuando mi génova actual ya necesita ser demasiado enrollado. No creo necesario velas de capa para travesías que como máximo duraran tres días sin ver tierra. Gracias a Dios las previsiones hoy en día son bastante fiables. Por suerte mi barco es duro de escora, así que rizo bastante tarde.
- Una hélice de tres palas plegable, para poder afrontar mares de proa en trayectos que sea incómodo o uno ande hasta los c...es de hacer bordos, para sacarle más partido a vela y ha motor al velero.
- Unos depositos extra para poder almacenar gasoil extra.
- ...
Y hasta aquí escribo lo que creo necesitaré. Ahora espero que la sabiduría de esta taberna me ilumine sobre lo que no se me ha ocurrido, y que algunos navegantes expertos me puedan aconsejar.
Gracias de antemano!! Y quedan pagadas las rondas que hagan falta!!
 _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
Relampago Pirata


Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 135 Zona de Navegación: Andalucía atlántica
|
Publicado: 15/10/06 21:11 Asunto: |
|
|
Bueno, yo al Mediterráneo no le llamaría navegación de altura, dicho sea sin ánimo de molestar.
Es que al ver el título me pensé otra cosa.
Creo que es muy importante la prevención: Llevar todo revisado para que no falle y estar preparado por si falla.
Dicho así parece sencillo
Aquí hay cofrades como Nihao que está preparando su barco para navegación de altura seria, seguro que sabe bien qué hacer.
 _________________ He navegado en cien mares
y atracado en cien riberas... |
|
Volver arriba |
|
 |
maka Pirata


Registrado: 01 Nov 2005 Mensajes: 119 Zona de Navegación: catalunya
|
Publicado: 15/10/06 21:32 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Ferreret haciendo planes
Fundamental un piloto fiable y con el que puedas hacer andar el barco bastante rapido incluso en condiciones duras (el piloto que cuando el tema se pone feo no va no te sirve para estos viajes)
Sistema de rizos rapido, desde bañera, y facil incluso de noche. posibilidad de pasar de ningun rizo al 3º , como ocurre de noche con subida de viento de 5 nudos a 40 nudos, cuando entra la tramontana
Radar con alarma , para navegar de noche mas tranquilo y pegar alguna cabezada
enganche justo en la salida para el arnes
traje de agua, que soporte buenos chaparrones, y aguante bien el frio
alarma-despertador programable
etc
Imagino que alguna travesia la haras solo,
El principal problema creo que es el sueño, y el cansancio acumulado por su falta, por lo que habra que aprender a controlar el dormir en pequeños espacios de tiempo
buenos viajes  |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 15/10/06 21:34 Asunto: |
|
|
Relampago escribió: | Bueno, yo al Mediterráneo no le llamaría navegación de altura, dicho sea sin ánimo de molestar.
Es que al ver el título me pensé otra cosa.
Creo que es muy importante la prevención: Llevar todo revisado para que no falle y estar preparado por si falla.
Dicho así parece sencillo
Aquí hay cofrades como Nihao que está preparando su barco para navegación de altura seria, seguro que sabe bien qué hacer.
 |
Relámpago, independientemente de como se le quiera llamar, "navegación de altura" es aquella que se realiza a más de 25 millas de la costa, cosa que es posible en el Mediterráneo, mar que por otro lado tiene unas características de ola (corta y vertical) que resulta criminal para la resistencia de los materiales, por tanto no está de mas la consulta de ferreret, a quién no puedo ayudar, lo que no importa porque hay un buen puñado de cofrades que si pueden hacerlo.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:36 Asunto: |
|
|
Tienes toda la razón pero no sabía como titular el post: ¿navegación de semialtura? Aunque de hecho para irte a Córcega legalmente ya has de ser capitan de yate, pues se superan las 120 millas del patron de yate, y tener el barco despachado en categoría A, pues la B como máximo puedes estar a 60 millas de un refugio. En definitiva, legalmente, es navegación de altura. Y más altura todavía cuando andas sólo en 30 pies.
Salut i bon vent!! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:37 Asunto: |
|
|
Relampago escribió: | Bueno, yo al Mediterráneo no le llamaría navegación de altura, dicho sea sin ánimo de molestar.
Es que al ver el título me pensé otra cosa.
Creo que es muy importante la prevención: Llevar todo revisado para que no falle y estar preparado por si falla.
Dicho así parece sencillo
Aquí hay cofrades como Nihao que está preparando su barco para navegación de altura seria, seguro que sabe bien qué hacer.
 | Tienes toda la razón pero no sabía como titular el post: ¿navegación de semialtura? Aunque de hecho para irte a Córcega legalmente ya has de ser capitan de yate, pues se superan las 120 millas del patron de yate, y tener el barco despachado en categoría A, pues la B como máximo puedes estar a 60 millas de un refugio. En definitiva, legalmente, es navegación de altura. Y más altura todavía cuando andas sólo en 30 pies.
Salut i bon vent!! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:38 Asunto: |
|
|
Relampago escribió: | Bueno, yo al Mediterráneo no le llamaría navegación de altura, dicho sea sin ánimo de molestar.
Es que al ver el título me pensé otra cosa.
Creo que es muy importante la prevención: Llevar todo revisado para que no falle y estar preparado por si falla.
Dicho así parece sencillo
Aquí hay cofrades como Nihao que está preparando su barco para navegación de altura seria, seguro que sabe bien qué hacer.
 | Tienes toda la razón pero no sabía como titular el post: ¿navegación de semialtura? Aunque de hecho para irte a Córcega legalmente ya has de ser capitan de yate, pues se superan las 120 millas del patron de yate, y tener el barco despachado en categoría A, pues la B como máximo puedes estar a 60 millas de un refugio. En definitiva, legalmente, es navegación de altura. Y más altura todavía cuando andas sólo en 30 pies.
Salut i bon vent!! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:39 Asunto: |
|
|
Anda la ostia!!!!! Con perdon, pero se ha triplicado mi respuesta!!!!!!!
No vaya la gente a pensar que soy un pesado!! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 15/10/06 21:52 Asunto: Re: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
maka escribió: |
Ferreret haciendo planes
Fundamental un piloto fiable y con el que puedas hacer andar el barco bastante rapido incluso en condiciones duras (el piloto que cuando el tema se pone feo no va no te sirve para estos viajes)
Sistema de rizos rapido, desde bañera, y facil incluso de noche. posibilidad de pasar de ningun rizo al 3º , como ocurre de noche con subida de viento de 5 nudos a 40 nudos, cuando entra la tramontana
Radar con alarma , para navegar de noche mas tranquilo y pegar alguna cabezada
enganche justo en la salida para el arnes
traje de agua, que soporte buenos chaparrones, y aguante bien el frio
alarma-despertador programable
etc
Imagino que alguna travesia la haras solo,
El principal problema creo que es el sueño, y el cansancio acumulado por su falta, por lo que habra que aprender a controlar el dormir en pequeños espacios de tiempo
buenos viajes  |
Muchisimas gracias Maka!!! Valora muy positivamente la idea del radar y los rizos automáticos(aunque esto último me va a suponer complicado, pues tendré que modificar la botavara, y usar poleas que trabajen muy finas, para que no sea practicable rizar en condiciones duras). Respecto al tema de hacer grandes travesías en solitario... espero que no. Me quedo hecho polvo si empiezo a jugar a no dormir durante largos periodos de tiempo, aunque quizá con entrenamiento me llegase a acostumbrar. De todas maneras, mi planteamiento es ir sin horarios, pues mis largas vacaciones de verano me lo permiten(cosas buenas de mi curro ). El enganche del arnés a la salida del tambucho ya lo llevo instalado y reforzado por dentro, pues acostumbro a intentar navegar en todas las condiciones probables que te puedas encontrar. Respecto al piloto automático, llevo dos, y uno de ellos sobredimensionado al barco( es para un 12 metros).
Gracias por tus ideas!! Tómate unas rondas a mi salut
 _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
brunli-gruñon Piratilla

Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 23
|
Publicado: 15/10/06 22:12 Asunto: |
|
|
Ola ferreret.... yo de navegacion de altura no se mucho, solo he ido a la peninsula una vez para participar en la ruta de la sal, y un par de veces entre mallorca e ibiza... lo que si que he oido que viene muy bien son estas alarmas de cocina... la pones en 10 minutos y a dormir, te lo pones al lado de la oreja y muy malo sera si no te despierta
No se si sera de mucha ayuda pero por lo menos evitara que te zampes un cargero en mitad del canal  |
|
Volver arriba |
|
 |
comodoro Pirata

Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 188 Zona de Navegación: ILLES BALEARS
|
Publicado: 15/10/06 23:48 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Ufffffff!!!! que ya te veo en marcha......
Una buena base de sentido común, que me consta, ya tienes......
Si necesitas algo ya sabes que estamos cerca..... amichi!!
Em fas por!!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
ventarrón Capitán Pirata

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 611 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 16/10/06 00:08 Asunto: |
|
|
Navegar, navegar, navegar ....
En todas las condiciones posibles ...
Apuntate a cuanta regata "de altura" puedas ... para obligarte ha hacer millas.
Salud
 _________________ EL QUE LA SIGUE, LA CONSIGUE |
|
Volver arriba |
|
 |
binimella Corsario

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1518 Zona de Navegación: Mar Balear
|
Publicado: 16/10/06 00:22 Asunto: |
|
|
Bueno ideas: en cuanto a comunicaciones el Thuraya, siempre cobertura, vital por seguridad, y aun precio que aunque sea caro, es mas barato que segun que tarifas de movil convencional en segun que paises. Nevera electrica, si navegas en verano en algunos paises no encontraris hielo ni por asomo. Un buen dingui, con un motor sencillo tipo Yamaha o asin que encuentres recambios en todos los sitios. Jarcia de repuesto, con cabos de Dynema de 8 mm. Ocupan muy poco espacio y tampoco son demasiado caros. En cuanto a velas yo reduciria tu ajuar. Con una mayor en condiciones, un genova 120%, y un genaker. Lo de las velas de capa ocupan espacio, has de tener maniobra al respecto y si estamos en el Mediterraneo, con motor solucionamos cualquier cosa a 150 millas a la redonda, por lo que con el motor tienes autonomia, para llegar a puerto. Unos cuantos fondeos, ya que costeamos, esto es especialmente delicado, hemos de poder fondear con 25 m de sonda. No esta de mas una escafandra autonoma para viajar, con sus titulos, etc, es algo que siempre que salgo de viaje me sabe mal no haber hecho.
Ahora no se me escurre, mas....
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
WICHITE Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 399 Zona de Navegación: Entre el viento y el mar
|
Publicado: 16/10/06 00:35 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Ahi va un buen tocho,espero os interese
Detalles de equipamiento
Deben tenerse en cuenta muchas cosas a la hora de equipar un barco. Aquí encontrará una recopilación de material sobre casi todos los detalles de equipamiento de un barco para la navegación en alta mar. Para nosotros es KISS (keep it simple and stupid) uno de los principios más importantes a bordo de un velero. ¡Lo que no esté a bordo tampoco podrá romperse! Diferenciar lo importante de lo superfluo es la intención de esta recopilación de material.
Construcción
Embarcación con quilla larga moderada, quilla separada / disposición de los timones, timón en skeg / semi-skeg, peso de la quilla fijado en la raíz de la quilla, de éste modo no es posible una sentina honda. Carena honda en V en parte delantera del casco (tranquilidad bajo cubierta), eje de hélice en raíz de quilla / paso al skeg (protección
Centro de gravedad
Estado ideal, cuando todos los pesos están en el centro, inercia de masas poco ventajosa cuando los pesos se sitúan al final. Para ello cuenta: chigre de ancla / cadena en popa tanto como sea posible/ profundo (aprox. 250 kg); depósitos, baterías, máquina en la crujía; ningún bidón / chinchorro en popa / en pescante (en el mar ); la quilla no debe ser demasiado pequeña; equipo de mástiles no más pesado de lo necesario (percha)
Casco
como más fuerte / mayor la resistencia local, mejor / menor el alabeo / la fatiga de material. Ideal: carena redonda de aluminio, de fácil mantenimiento: casco sin lacar / sin alisado de espátula, cubierta/estructura lacada, ideal con menos número de caladas del casco (puntos débiles). Pregunta: ¿Cómo es la accesibilidad de todas las válvulas de toma de agua? Pregunta: ¿Diámetro de los tubos de achique del cockpit? Pregunta: Metal de aporte con certificado, profundidad de abolladuras tolerable, impermeabilidad comprobada
Lanzamientos
empuje de reserva en la parte delantera del casco mediante carena en V moderada es imprescindible, puesto que la carga adicional es mayor, las olas también mayores, movimientos del barco más extremos
Calado
No es imprescindible, puesto que normalmente se echa anclas con suficiente profundidad de aguas
Timón
Timón medio compensado en semi-skeg ofrece bastante protección contra colisiones y puede controlarse con menos fuerzas con piloto automático, banderola, timonel. Atención: montar desviador de detritos para semi-skeg (cerrar boca de tiburón), para que los detritos no puedan bloquear el timón. Timón totalmente compensado: tener en cuenta la separación entre el rodamiento superior / inferior. Regla: como mayor, mejor. Pregunta: ¿Impermeabilización de la limera del timón sobre / bajo el agua? Timón con rodamientos con tres puntos mejor que con 2 puntost
Cockpit
Tener en cuenta la ergonomía (no es muy cómodo estar sentado sobre una plancha plana de madera), existe canalización del agua de bancada en sotavento (¿a quién le gusta estar sentado en el agua?) ¿impermeabilización de los espacios de almacenamiento que se alcanzan desde el cockpit sólo mediante goma (que puede volverse porosa) o también mediante un buen ajuste? ¿Descenso con escotilla (cónica) o con puerta? El descenso debería poder cerrarse de tal forma que fuera impermeable (escotilla de reserva sin ventilación). ¿Existe un puente de cubierta (seguridad en cockpit en caso de entrada de agua)? ¿Palanca de mando bien sujeta (lateralmente)? ¿Sujeción para cinturones de seguridad?
Paso de agua
Colocar alto, puesto que de lo contrario siempre estará sucio por la carga adicional
Momento de enderezamiento
Para navegación en costa suficiente hasta aprox. 110; para navegación en alta mar debería ser de unos 130 grados (Atención: medido siempre sin velas)
Guirnalda/cintón reforzado
ideal, como más gruesa, mejor, si no, colocar defensa de bote. Reforzador de tabla también importante
Barandilla
Sólidamente sujeta, preferentemente a la popa y sobre el cariel de regala
Cornamusas
Dos sólidas cornamusas en la popa y la proa respectivamente, y un pasacables / escobén a cada lado de la embarcación
Aparejos
Una balandra con dos velas delanteras más pequeñas puede manejarse muy bien con una pequeña tripulación, mástil está más sólidamente sujeto(brandales), menos sacos de velas bajo cubierta
Mástil
Aluminio estándar, mejor carbonado. Almacenado en cubierta (¿está bien apuntalado bajo cubierta?), ningún mástil desmontable (escapes, difícil de colocar con aparejo provisional), nunca usar estay de proa doble (borde de corte de la vela cede bajo la presión del viento, puesto que sólo hay la mitad de presión sobre el estay), caída sobre el cockpit (seguridad).
Vela enrollable
imprescindible, vela delantera imprescindible, vela mayor es un compromiso debido a un perfil de navegación poco favorable y mayor peso de tope (¡escoraje!)
Velas
Imprescindible con protección contra rayos UV , lazyjacks (desmontables); Spinnaker - blister en tubo de recuperación; vela de capa, vela mayor con 3 bandas de rizos (de ellas 2 de toma rápida), además con rizo de atadura para mal tiempo
Chigre de ancla
imprescindible, modelo fuerte / rápido, montado lo más en popa posible, puesto que significa mucho peso junto con la cadena (200 - 300 kg.), cadena de 50-100 m (¿acero fino?), ¡mando del chigre imprescindible con mando a distancia en cockpit! Sólido revestimiento para roldana de ancla (no sólo chapa fina). Uniones de rosca de acero fino bajo tracción: se deforman, deben apretarse regularmente. Bajo fuerza de gravedad (equipo de mástiles) menos crítico.
Uniones de rosca de acero fino bajo tracción
se deforman, deben apretarse regularmente. Bajo fuerza de gravedad (equipo de mástiles) menos crítico.
Cubierta rígida de antisalpicado
imprescindible, protección ideal contra el tiempo, mejor que Sprayhood, que no ofrece suficiente estabilidad con mal tiempo. Atención, lo mejor son pasamanos en el exterior del Hardtop
Motor
a ser posible en el centro del barco, eje convencional, a ser posible sin saildrive (sólo un retén de goma cierra el gran agujero - ¡compruebe el seguro del barco!), ideal con refrigeración cerrada / refrigeración en el revestimiento exterior (de ser necesario conectar circuito de agua caliente). Importante el aislamiento del motor/ ventilación / accesibilidad.
Equipo de eje
convencional, ideal en skeg o en el propio pozo (protección de la hélice), rodamiento de empuje colocado en casco, dispositivo de corte de detritos, no olvidar ánodos sacrificiales bien dimensionados en eje y timón
Hélice
Hélice abatible / plegable (hélice dura de reserva)
Aislamiento
imprescindible, especialmente en barcos de metal, para evitar la condensación de agua
Ventilación
imprescindible, como más lumbreras puedan abrirse mejor (atención: ninguna lumbrera debería estar más cerca de 1 m del revestimiento exterior), luces Dorade de gran diámetro, que puedan girarse / cerrarse, mangas de aire imprescindibles en los trópicos
Protección contra los mosquitos
importantísima, si es posible para cada ventanilla, así como para el descenso (Velcro / banda de cierre). Un mosquito basta para convertir la noche en una tortura
Calefacción
Calefacción por estufa sin corriente transporta humedad hacia el exterior, incluso en los trópicos
Cubierta de teca
El sol es el enemigo de las cubiertas de madera de teca, cubiertas de corcho pegadas pueden soltarse, ideal: cubierta de Epoxy colada(Over-Deck) www.over-deck.com
Color del casco
claro, blanco de ser posible, menos calentamiento, daños menos visibles
Color de la cubierta
Claro (menos calentamiento) pero de ser posible no blanco, ideal para la vista: verde reseda, gris luminoso
Diseño de cubierta
De ser posible sin nada con qué tropezar, de libre acceso, ¡tropezar descalzo hace daño! Pasamanos estables en la construcción, cinturones de seguridad en los laterales (mejor que alambres sobre los que se resbala)
Escotillas en barcos de plástico reforzado por fibras de vidrio
¿laminado o sólo colado/remachado? ¿Cadenotes bien apuntalados (descarga de carga en casco/escotilla), o sólo atornillado en la cubierta? Cadenotes para un mini-estay: ¿existe descarga de carga?
Escotillas de seguridad
Muy seguras, bastan puertas sólidas con hermetización de goma puesto que la presión del agua es moderada.
Caña
Caña también ideal para grandes embarcaciones (< aprox. 13m), mejor feedback de fallos de ajuste, mejor maniobra, menos técnica, mejores condiciones de trabajo para un piloto de viento
Rueda
Mecánica con grandes motones de desvío visibles / controlables y dispositivo de sujeción para alambres, hidráulica sólo cuando el tamaño del barco y del timón lo justifiquen, Atención: incluso con una polea de bloqueo se filtra aceite en el cilindro hidráulico casi regularmente (muy malo para el piloto automático, imposible para un piloto de viento)
Radar
imprescindible
Antenas de radar
no son buenas en el mástil ( inercia de masa, rozamiento de la vela delantera, pérdida en caso de quebradura del mástil) ideal: portaingenios en la popa. Ventajas: no habrá antenas en la barandilla (no podrá sentarse uno sobre ellas por equivocación)
Reflector de radar
imprescindible, ideal: reflector de lentes de esfera en crucetas
Panel solar
imprescindible, fijo en la estructura de construcción o móvil en la popa
Generador de viento
recomendable, atención: ¡tener en cuenta ante todo la libertad de movimientos de la cabeza (grave peligro de lesiones)!
Generador accionado por el árbol del barco
Tiene poco sentido teniendo una hélice plegable
Generador auxiliar
No es absolutamente necesario en barcos de hasta aprox. 14m
Epirb (boya de avería)
imprescindible, sujeción sólida, de ningún modo sólo provisional
GPS
equipamiento estándar
Lancha
imprescindible, ideal barco hinchable con suelo de plástico reforzado con fibras de vidrio, como mínimo 5, mejor 8 CV (retorno al barco contra viento + olas debe ser posible en cualquier momento - sólo funciona planeando)
Plataforma de baño
imprescindible, puesto que el chinchorro suele ser la única conexión con tierra y la subida/ carga /descarga funciona mejor desde la popa. Protección para los sistemas de timón de viento, ideal para bañarse / bucear. Altura ideal por encima del nivel del agua: 50 - 60 cm
Pescante
imprescindible, puesto que es el lugar más seguro para el chinchorro durante la noche. En alta mar colocar en la cubierta o debajo de ella debido al oleaje o, según el caso, debido al piloto de viento
Bimini (parasol)
imprescindible, importantísima protección contra el sol, como más estable, mejor, debería estar siempre colocado (borde lateral bajado aprox. 8 cm), puede integrarse en el portaingenios
Watermaker (aparato de fabricación de agua potable)
ideal: modelo potente con gran rendimiento (funciona con la máquina en marcha)
Lona de literas
imprescindible, también para literas dobles. El mejor lugar para dormir es la crujía del barco
Pasamanos
Imprescindibles bajo cubierta, siempre al alcance
Cocina
forma en U muy adecuada para funcionamiento en alta mar, fogón (gas) montado al costado del barco (en cardán), fregadero hondo con dos bombas de agua (de mar - dulce), robusto revestimiento de la superficie de trabajo, nevera de gran tamaño con buen aislamiento (lo mejor es que sea manejable desde arriba - menor pérdida de frío)
Baño
Celda sanitaria lo más cerca posible del descenso, puesto que así es más fácil de usar con mal tiempo, si es posible montar el baño al costado del barco, instalar cuello de cisne si se monta el baño bajo el nivel del agua (¿válvulas de cierre rápido?)
Basura
Debería almacenarse en un cubo estable y lavable
Do-It-Yourself
puede convertirse en una odisea si:
¥ el lugar de construcción está lejos del lugar en donde se vive
¥ la pareja / compañeros no están completamente de acuerdo con ello
¥ cuando se tiene que trabajar mucho
¥ si no se tienen conocimientos especiales
¥ si no se dispone de mucho capital
¥ si se parte de la suposición que la construcción será "más barata"
Construcción individual
Sólo tiene sentido si
¥ se posee buen conocimiento de detalles
¥ se dispone de mucho capital
¥ se puede controlar la construcción, preferentemente una vez a la semana
¥ se dispone de una buena planificación
¥ buenos astilleros
las características mencionadas en esta recopilación son la opinión personal del redactor y no pretenden ser completas.
EXTRAIDO DE WINDPILOT _________________ Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia. |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 16/10/06 08:05 Asunto: |
|
|
Relampago, maka y Vichite ya lo han ponido todo bien puesto
y es como es...
bien apuntao!!!
Reasons behind all that:
El Med "tiene cunetas"...siempre puedes parar en una marina a sotavento
a reparar ese enrollador de ultima generacion
..entre las Tuamotu y Ushuaya mas vale lleves garruchos y sepas de aparejos de fortuna o te mueres de hambre antes de llegar a puerto...
y asi como puedes comprar combustible facilmente por aqui
las velas adicionales de poco y mucho viento son las unicas que te llevaran
donde necesites por acullá, en la altura verdadera,.....no el motor...
que es lo primero que ha defenestrao Nihao, seguramente para llevar mas donuts en ese sitio rescatado...
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 16/10/06 08:58 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Veamos, en el Mditerraneo la distancia más lejana que te puedes encontrar, suponiendo que no vayas costeando, es de unas 220 millas a lo sumo, con lo cual no debemos exagerar las cosas.
Como máximo estarás 37 horas seguidas navegando porque se supone que no atravesarás el Mediterraneo de cabo a rabo sin hacer escalas, ya que el propósito es conocer lugares.
Por lo tanto, considero que se tiene que llevar todo lo de seguridad y electrónica ( bastan dos gps, sonda y piloto ), algún recambio de motor, agua, comida, un pequeño generador, tres fondeos, gasoil, condones , un buen botiquín y poca cosa más.
Ah, y cartas y derroteros, por supuesto
Lo mismo que cuando te haces las Baleares, pero un poco más.
Es decir, no exageremos las cosas que en cualquier puerto hay de todo.
Diferente sería recorrer el Atlántico con navegaciones de varias semanas y en lugares que no hay ni aspirinas.
Te lo digo por experiencia
Un saludo
 _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 16/10/06 09:00 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Ah, y tengo un amigo que con un Ro 30, se ha hecho medio Mediterraneo sin problemas y llevando lo de siempre, y ya te digo, un poco más. _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
wild Thing Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2573 Zona de Navegación: el mar
|
Publicado: 16/10/06 10:06 Asunto: |
|
|
llévate vino, tabaco, etc. para sobornar a los aduaneros de determinados países y facilitar los trámites
cabos de remolque con una pata de gallo preparada, que también pueda servirte para el ancla de capa (o sea una pata de gallo que desde un par de metros de proa pase por las cornamusas de proa, el escotero del génova y termine en los winches)
un timón de fortuna (tangón espi + tablas del suelo, es decir, haz los agujeros en la tablas correspondiente antes de partir). Puede ayudar mantener el timón de fortuna bajo el agua el hacerle un agujero al final de todo, ponerle un grillete y montar en el mismo un anclote.
Un flotador plastimo: ref 16097 que te puede servir para tapar una vía de agua
un sargento de carpintero por si se rompe la caña del timón: se coloca el sargento en la pala del timón y se ata a cada lado un cabo que vaya hacia los winches, podrás mover la pala del timón cazando el winche
un hacha plana por atrás y una manta ignífuga
una linterna de 2.000.000 de candelas
una sierra de mano para cortar el palo o restos de palo por si se cae
un aparejo de emergencia bien desmultlipicado
una lona de escora para dormir escorado o cuando el consumo del vino hace que podamos caer de la litera
Ah... y una Pump Gun o similar que hay mucho loco suelto (jejejejeje)
salut
wild thing
Perdona por el catastrofismo _________________ si te dan un limón, haz limonada |
|
Volver arriba |
|
 |
Solc Piratilla

Registrado: 12 Oct 2005 Mensajes: 77 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 16/10/06 10:16 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Hola Ferreret.
¿Como te fué por Ibiza? Salias de madrugada de Andratx la noche que nos conocimos.
Coincidi con un Fortuna 9 en Tahiti y no llego volando. Como estamos en las islas podemos quedar un dia para salir a navegar (puedes venir al sur) e intercambiar impresiones sobre navegacion de altura y lo que hay que llevar para navegar por el mediterráneo, ese "mar tan tranquilo" .
¿No funcionan los privados?
 _________________ "Hombre libre, siempre elegirás la mar" |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 16/10/06 10:55 Asunto: |
|
|
wild Thing escribió: | llévate vino, tabaco, etc. para sobornar a los aduaneros de determinados países y facilitar los trámites
cabos de remolque con una pata de gallo preparada, que también pueda servirte para el ancla de capa (o sea una pata de gallo que desde un par de metros de proa pase por las cornamusas de proa, el escotero del génova y termine en los winches)
un timón de fortuna (tangón espi + tablas del suelo, es decir, haz los agujeros en la tablas correspondiente antes de partir). Puede ayudar mantener el timón de fortuna bajo el agua el hacerle un agujero al final de todo, ponerle un grillete y montar en el mismo un anclote.
Un flotador plastimo: ref 16097 que te puede servir para tapar una vía de agua
un sargento de carpintero por si se rompe la caña del timón: se coloca el sargento en la pala del timón y se ata a cada lado un cabo que vaya hacia los winches, podrás mover la pala del timón cazando el winche
un hacha plana por atrás y una manta ignífuga
una linterna de 2.000.000 de candelas
una sierra de mano para cortar el palo o restos de palo por si se cae
un aparejo de emergencia bien desmultlipicado
una lona de escora para dormir escorado o cuando el consumo del vino hace que podamos caer de la litera
Ah... y una Pump Gun o similar que hay mucho loco suelto (jejejejeje)
salut
wild thing
Perdona por el catastrofismo |
Y una excavadora, y un ingeniero naval de bolsillo y .............
Vamos, que ni que nos fuéramos a las antípodas con un kayak
Vamos, no me jodais
Cuando me voy de crucero durante dos meses, lo que me llevo es lo puesto, comida, 1000 litros de agua 200 de gasoil ,200 cervezas, 50 cocacolas, 50 tónicas, 50 cajas de vino tinto, 2 cajas de rosado, 15 botellas de cava, tres botellas de ron, dos de Jack Daniels, trs de ginebra y una caja de condones.
Y lo único que me sobran son los condones porque no me como una rosca, pero bueno.... eso es lo que hay
Y todo esto en un 31 pies del 78
Que paseis buen día
 _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA
Ultima edición por MAGOO el 16/10/06 11:23, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Butxeta Pirata


Registrado: 02 Sep 2006 Mensajes: 187 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 16/10/06 11:18 Asunto: |
|
|
Me falta una instalación eléctrica en condiciones. Estudiar bién el banco de baterías en relación con la carga y gasto previsible es crucial para navegaciones sin tocar puerto.
Una cosa es navegar a la rueda porque disfrutas de hacerlo y otra chupar horas y horas porque el piloto y la nevera se han fundido las baterías.
O así lo veo yo.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 16/10/06 11:22 Asunto: |
|
|
Butxeta escribió: | Me falta una instalación eléctrica en condiciones. Estudiar bién el banco de baterías en relación con la carga y gasto previsible es crucial para navegaciones sin tocar puerto.
Una cosa es navegar a la rueda porque disfrutas de hacerlo y otra chupar horas y horas porque el piloto y la nevera se han fundido las baterías.
O así lo veo yo.
 |
Ahí, ahí, la energía es el principal problema cuando no tocas puerto, por eso tengo previsto agenciarme un pequeño generador portatil tipo honda de 1000 W, o tal vez de 2000 W _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
Miahpaih Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4351 Zona de Navegación: POR UN MAR DE DELICIAS
|
Publicado: 16/10/06 11:29 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Ancla de capa y drogue, eso es necesario en cualquier Oceano/Mar y
muy pocos lo llevan, bueno los que tienen hongos en ya sabes
donde .................
Estanqueidad casi absoluta, medios para tapar todos los "bujeros" para
cuando la cosa se pone "fatal".
Saludos
Miahpaih
 _________________ Que cada arbol aguante sus levas, voto a Brios (No sé para que? Brios nunca gana) |
|
Volver arriba |
|
 |
0tilio Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 714 Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán
|
Publicado: 16/10/06 11:36 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
Sigue sin convencerme el planteamiento de un generador para suplir los déficits energéticos en travesías largas. En todo caso sería útil para sacarte del apuro cuando has conseguido dejar tus baterías a cero (me ha pasado y ahora lo llevo) pero para suplir las necesidades diarias, mucho mejor es tirar de motor, cargas baterías y además avanzas más. De todos modos vas a tener ruido.....
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 16/10/06 11:59 Asunto: re: Preparar un velero para navegación de altura |
|
|
No, la alternadora no basta, el generadorr, con un par de horas al día recuperas las baterias y al mismo tiempo que cargas, no consumes, lo he probado y va de coña _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|