Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 11/10/06 12:51 Asunto: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
Hace tiempo que me ronda por la cabeza una pequeña modificación en mi barco, el post sobre “¿irse de orzada?” me ha decidido a preguntar.
El problema que tengo es que en cuanto refresca un poco (20 nudos de aparente) y ciño menos de 60º el barco decide que no quiere y se aproa, con lo que tengo que tomar un rizo sin más remedio. Yo creo que es muy pronto y que tendría que aguantar más a base de timón.
He pensado que una solución es aumentar la pala un poco, no es algo costoso y se quien lo puede laminar sabiendo lo que hace. Entiendo que abajo el timón sufre poco y no necesitaría mucho refuerzo.
La pregunta del millón es ¿me restará seguridad esta modificación? ¿Partirá el injerto al primer golpe de mar? ¿Esto me afecta si me engancha alguna rasca?
Por supuesto, si alguno pensáis que es una burrada, decídmelo.
para todos |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 11/10/06 12:53 Asunto: |
|
|
.... has provado de inclinar un poco el palo hacia proa? _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 11/10/06 12:56 Asunto: |
|
|
.... o de amollar más la mayor? _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 11/10/06 13:12 Asunto: |
|
|
Cita: |
.... has provado de inclinar un poco el palo hacia proa?
|
Tengo claro que no es un problema de trimado del palo, se va de irse y le da igual que meta toda la pala
Cita: |
.... o de amollar más la mayor?
|
No es que se valla de orzada por una racha un poco más fuerte, y tampoco quiero perder velocidad, si le quito vela soluciono el problema pero lo que quiero es no tener que llegar a ese extremo.
Muchas gracias y un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 11/10/06 13:15 Asunto: |
|
|
¿Cómo tienes las velas (embolsadas)?, ¿Y la jarcia (trimada)?
Además de lo dicho por Bonden, creo que modificar cosas del barco es lo último que se debe hacer. Vamos, que se hace cuando ya se ha probado todo o hay clarísimamente un fallo (raro).
Aumentar el timón te dará mejor gobierno, pero no te modificará la tendencia nefasta que explicas. Por otro lado, un timón hace su fuerza y cuanto más hacia abajo, más, por lo de la palanca, la mayor densidad del agua y esas cosas. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 11/10/06 13:17 Asunto: |
|
|
Veo ahora en tu post que dices que no es del trimado: ¿porqué?
Un recorte de pocos cm en un stay puede hacer verdaderas maravillas... _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
VCF1 Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 679 Zona de Navegación: ALICANTE Y LO QUE ME DEJAN
|
Publicado: 11/10/06 13:41 Asunto: |
|
|
Si haber si aclaras lo de que por trimado no es, porque precisamente tu barco segun dices es muy ardiente, puede que el palo este retrasado. Yo probaria primero adelantar el palo como muy bien dice Atnem, luego es muy natural que cuando carga la racha se vaya de orzada, para eso esta el timonel para corregir. Yo creo que el p`ronblema no esta en la pala. Cuando corrijas, lo deberias hacer paso a paso para poder ir dandote cuenta cuando el barco ya reacciona a la modificacion que has efectuado.
Salud y  _________________ En el arte de la marineria, mas sabe el mas simple marinero, que el mayor letrado del mundo.
Cervantes. |
|
Volver arriba |
|
 |
ercapitantan Pirata Pata Palo

Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 300 Zona de Navegación: la bahia
|
Publicado: 11/10/06 13:50 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
el aumentar por abajo la pala del timón, va a hacer que aumente el esfuerzo en el casquillo de limera y en el eje del timón,
el timón colgado es como una viga en voladizo, si le metes más peso en el extremo, aumentas la flexión en el eje y la compresión en el casquillo
aguantará???
con veinte nudos, ya es hora de ir reduciendo trapo
si quieres aguantar trapo sin que te orce tanto, ya sabes mete más gente en la banda o lastralo más para que escore menos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
peleon Pirata Pata Palo


Registrado: 18 Ene 2006 Mensajes: 402 Zona de Navegación: VALMAYOR, LA MANGA
|
Publicado: 11/10/06 13:54 Asunto: |
|
|
Trata de aplanar la mayor tanto como sea posible, permitiendo que suelte la racha por la parte mas alta de la baluma, llevando el carro a barlovento.
Sigo con interes el post, porque me parece muy interesante las opiniones que se dan.
Saludos.
 _________________ NO WIND, .....NO FUN!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
polan Pirata

Registrado: 06 Dic 2005 Mensajes: 100 Zona de Navegación: Maresme, Baleares
|
Publicado: 11/10/06 14:04 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
No se que tipo de velero tienes pero a mi con toda la mayor a 20 nudos me pasa lo mismo, yo con mi 35 pies a 18 -19 nudos tengo que quitar algo de trapo o adelantar el palo de la mayor hacia proa ( esto último no lo hago casi nunca), amollando solo, la escota de la mayor en ceñida no consigo trimar bien el Polan  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 11/10/06 14:20 Asunto: |
|
|
Supongo que llevarás el carro a tope de sotavento, esto te afecta directamente al equilibrio del timón.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
malamar Corsario


Registrado: 10 Jun 2006 Mensajes: 1130 Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro
|
Publicado: 11/10/06 14:54 Asunto: |
|
|
esqueee... sin verlo en directo...de todo el abanico
de posibles intervenciones, cualquiera se decanta por alguna en concreto
ni va a emplearlas todas.....solo alguien con el mismo modelo y povema y lo hubiera solucionado sastisfactoriamente de antemano
M. _________________ ...l' important c'est la rose...
" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 11/10/06 15:17 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
Yo tuve un barco que más o menos me hacía lo mismo. Hasta llegué a romper la caña del timón de tanto forzar. Probé de todo, mover el mastil, jugar con la caida, lastrar la sentina y hasta hice un timón mas profundo. Nada, la cosa no se solucionaba aceptablemente, además al no ir el timón a la vía me frenaba mucho.
Lo solucioné a mi manera. Me hice el siguiente razonamiento: si tengo más superficie vélica a proa y menos en popa, corregiré el efecto indomable de orzar. Dejé de usar el foque, siempre usaba el génova y ese aumento de superficie lo reducía en la mayor. Es más, con el génova sólo navegaba muchas veces y el barco iba mucho mejor, ya no tenía que forzar el timón.
No sé si a tí te valdrá, pero antes de hacer un timón nuevo yo jugaría con las velas. Probaría otro reparto de la superficie vélica.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 11/10/06 15:27 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
En resumiendo y en opinando:
- Danos más datos sobre el barco (modelo, forma casco, relación superficie vélica/desplazamiento) y sobre el trimado para que se pueda opinar.
- En principio y sobre todo en modelos comunes de barco (muy probados) las modificaciones estructurales es lo último a probar ya que puesdes desequilibrar todo y meter solicitaciones excesivas en algunos puntos: experimentos con gaseosa.
- Si se aproa porque escora, habrá que reducir la escora no aumentar el timón, ya que un barco escorado por encima de lo que "permiten" sus líneas de diseño siempre navegará peor. Para eso aplanar mayor a tope (carro a sotavento ¿por qué dice a barlovento Peleón?), pajarín y cunningam cazados, tal vez el primer rizo (apenas disminuye sup. vélica pero aplana la vela), quitar un poco de presión en la baluma (balumero o incluso amantillo), jugar con el backstay y peso en banda de barlovento. Si aún así escora es que vas pasado de trapo. Hay muchos barcos que para ser rápidos con ventolinas obligan a rizar antes de los 20 nudos.
- Si se aproa porque tienes la fuerza de empuje de la mayor muy a popa, tienes que dar más tensión al estay para que el palo caiga a proa. Embolsar algo más el foque ayudará a contrarrestar también el efecto de la mayor. Siguen valiendo las consideraciones del punto anterior.
¡Madre mía!, en menudo lío de trimado me he metido. Me van a llover los golpes corrigiendo mis errores , pero bueno, así aprendo los trucos de los sabios cofrades para ganarles las regatas  _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 11/10/06 16:31 Asunto: |
|
|
Bueno, ahí va y que sea lo que dios quiera, mi barco es un .....
Bavaria 36
He jugado con el trimado, tensando el estay y dejando el back prácticamente suelto, y llevando el carro a tope a sotavento (tampoco hace mucho, porque los que conocéis el barco sabéis que tiene un carro muy pequeño). He dejado la mayor como una plancha y tampoco.
Sin embargo elmouron me ha dado una pista importante y que tonto de mi, no había relacionado. Más de una vez he pensado que tengo una vela de proa algo pequeña, pero como es la que venia de serie en el barco no le di más importancia.
No se si alguno tenéis o conocéis alguien que tenga mi barco, puede que el problema esté ahí. Porque como os digo, una vez que me acero a los 20 nudos el barco se va, y le da igual el timón que meta, la gente que esté en la banda o si me c… en su madre.
Yo por si acaso voy a ver las medidas de la vela y comentarlo con velas elite a ver si le puedo poner un Génova mayor. Esto es lo bueno de la taberna, muchos ojos ven más que los míos que deben estar cansados.
En cualquier caso, bienvenidas todas vuestras opiniones y las que estan por venir. Muchas gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 11/10/06 16:49 Asunto: |
|
|
Lo olvidaba,
en papeles se supone que tengo 30 m de mayor y 36 de genova (120% ¿?). lo que esta por ver es si el anterior propietario cambio el génova por un foque, porque yo creo que no tiene esa superficie ni de coña. |
|
Volver arriba |
|
 |
Butxeta Pirata


Registrado: 02 Sep 2006 Mensajes: 187 Zona de Navegación: Mallorca
|
Publicado: 11/10/06 17:27 Asunto: |
|
|
Bueno, pues ahora que estamos a pecho descubierto me atrevo a opinar. Luego resultará que los Bavarias son una ... pero por lo menos nos intentaremos hechar una mano. Yo tengo un bavaria 40 y me pasa más o menos lo mismo. Pero no es solo que se vaya de orzada, es que si tienes la regala en el agua algo no está funcionando bién. Y para mí, no es un fallo de diseño. Está pensado para funcionar así
Voy a hacer una suposición que puede ser errónea: llevas mayor enrrollable. Es mi caso. Rizar no es un problema y la perfección en el trimado de la mayor es algo que no puedes alcanzar.
En mi opinión empezar a rizar-enrollar a los 18 nudos (es mi límite) quiere decir que en ventolinas tienes trapo para moverte; y para mí es muy importante pues salgo muchas veces con poquito viento.
Pero a lo que vamos: ya cuando compramos el barco a los de Yates Alemanes, nos explicaron que proporcionalmente la mayor es más grande que el génova y que si algún día cambiábamos una vela es conveniente añadir un 10% al génova.
Mi experiencia es que cuando te aproximas a los 18 nudos de aparente es mejor enrollar el trozo de mayor que supera el arraigo de los obenques. Con este poquito y la ayuda de un palmo de carro consigues ceñir a 35-40º con un poco de presión en el timón y una escora moderada hasta que las rachas llegan a los 25 nudos. En mi caso la velocidad suele rondar los 7, con mar de viento, lo que me parece muy adecuado a la eslora. Cuando estás en 25-30 unas vueltas más a la mayor te permiten seguir navegando con el génova casi entero, con lo que todavía pinta más que aceptablemente.
A partir de ahí la mayor se puede seguir reduciendo, pero en proa el génova pinta fatal y me estoy planteando lo de la trinqueta sobre estay volante. Aunque la verdad es que procuramos no navegar con más de 35 nudos de ceñida como todo el mundo
Un barco pasado de trapo navega peor. En cuanto pasas de la escora que pensó el diseñador navegas con unas líneas de agua mucho peores.
Lo tengo más que comprobado, enrrollas un poco la mayor y ganas en estabilidad en comodidad y también en velocidad.
Birrillas para los Bavariudos para los críticos y para tolmundo
 |
|
Volver arriba |
|
 |
darty Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1146 Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro
|
Publicado: 11/10/06 17:46 Asunto: |
|
|
A veces pasa. Génova demasiado grande o embolsado (deformado). Escora y por lo tanto se va de orzada y no puedes con él. Prueba rizando de proa a popa. Con 20´deja algo parecido a un foque 2. Hasta los obenques. Aplana bien las velas. No le dejes escorar. No por ir con más trapo se va más rápido. Intenta no superar un 20 % de escora yverás que no perderás casi velocidad. Sumado a la estabilidad de rumbo (Mejor recto y algo más despacio que haciendo zig zag a toda leche) irás mejor. _________________ "Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "
darty@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
KIKERM Pirata Pata Palo


Registrado: 04 May 2006 Mensajes: 413 Zona de Navegación: MEDITERRANEO
|
Publicado: 11/10/06 17:59 Asunto: |
|
|
Cita: |
Pero a lo que vamos: ya cuando compramos el barco a los de Yates Alemanes, nos explicaron que proporcionalmente la mayor es más grande que el génova y que si algún día cambiábamos una vela es conveniente añadir un 10% al génova.
|
Bruxeta, como lo compré de segunda mano eso no lo sabia. Pero voy a necesitar alguien que entienda más que yo, porque me da algo de miedo cambiar el plano vélico por mi cuenta |
|
Volver arriba |
|
 |
darty Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1146 Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro
|
Publicado: 11/10/06 18:28 Asunto: |
|
|
Yo miraría con que velas vienen de origen esos barcos. Yo metí la pata con el mio. Originalmente venían con un 130 %. Pensando en que en el med tenemos poco viento cambié la vela por un génova 150 % enrrollable. Una soberana gilipollez. Como es de gramaje medio, pues cuando había poco viento, la vema demasiado pesado y en cuanto empezaba a arreciar, tenía que enrrollar enseguida. Con vientos ya durillos tenía un tronco de arbol en la proa.
Ahora cambié la vela de proa por un 120 %. Estoy encantado. El barco va de vicio, no he perdido velocidad con vientos por encima de 15´ y he ganado angulo de ceñida con vientos duros, puesto rizo más tarde y el cilindro en más pequeño.
Conclusión: No pongas más vela en proa que la que viene de origen. Bueno es la conclusión para mi barco. _________________ "Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "
darty@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 11/10/06 18:28 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
KIKERM, puedes salir de dudas tu sólo. En definitiva lo que tienes que averiguar es el equilibrio de tus velas de proa y popa. Está claro que en la actualidad puede mucho más tu vela de popa que la de proa y por eso la popa se desplaza a sotavento y consecuentemente la proa orza sin remedio.
Has dicho que si rizas un poco la mayor el problema desaparece, pero que no quieres reducir trapo. Tú mismo te has dado la solución. Has encontrado el equilibrio vélico, es decir, tu génova corresponde a una mayor más pequeña que la tuya. Si quitaras el rizo de la mayor y al mismo tiempo aumentaras el génova seguirías equilibrado vélicamente y el barco no orzaría como ahora.
No sé si me expliqué bien, pero lo tengo claro. Que te sobre mayor, a efectos del equilibrio vélico, es lo mismo que "que te falte génova".
Si un día de rasca pruebas a reducir la mayor sin tocar el génova, y consigues que no orce como ahora, habrás encontrado el punto de equilibrio de tus velas de proa y popa y teoricamente el timón irá suave y casi a la vía.
Reconozco que dar consejos es fácil, pero si pruebas ya me contarás.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
elmouron Pirata

Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 99 Zona de Navegación: GALICIA Ría de Ares
|
Publicado: 11/10/06 19:12 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
No sé si esto ayudará.
El eje se supone que es el centro de deriva. Si el centro vélico, es decir el punto en donde se podría concentar todo el empuje vélico del barco, está a popa del eje, el barco orzará, si está a proa el barco arribará. Cuanto más distante esté el centro vélico del eje, más BRUTALMENTE orzará o arribará. Si el centro vélico coincidiera con el eje, teóricamente el barco navegaría recto sin necesidad de timón. |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 11/10/06 22:36 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
Abundando en lo que dice Darty creo que aumentar demasiado el génova en algún caso también hace que se retrase ligeramente el centro de empuje de la vela. Al llevartelo más a popa aunque ganes propulsión no ganarías equilibrar la de la mayor, o incluso perderías. Viendo otros barcos similares y sus soluciones puedes tener pistas interesantes. Importante contar con un buen velero que vea el barco.
También, si no te importa mucho la velocidad, en lugar de un foque nuevo se podría optar por una mayor algo más pequeña ¿no?  _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
PATA Piratilla

Registrado: 04 Oct 2006 Mensajes: 29 Zona de Navegación: LA QUE PUEDO
|
Publicado: 11/10/06 23:59 Asunto: re: Como corregir la excesiva tendencia a orzar |
|
|
Muchos de los veleros actuales (Bavaria, por ejemplo) llevan aparejo fraccionado lo que hace que la mayor sea bastante más grande que el génova y que, por lo tanto, el barco tienda a orzar (sea ardiente). Además, también muchos tienen poco calado y van un poco justos de lastre, con lo que le tendencia a escorar se acentúa.
Por lo que sé, para evitar la escora excesiva en barcos con aparejo fraccionado hay que reducir primero mayor y luego génova y si el aparejo es a tope de palo, al revés. A los cofrades que tengan Bavarias les aconsejaría que no se acomplejen por enrollar mayor o tomar un rizo a partir de 16-17 nudos, ya que sus barcos y ellos mismos lo agradecerán. Y tranquilos que patrones con barcos de otras marcas de fabricación en serie que han de hacer lo mismo que ellos aunque les cueste reconocerlo.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
bosito Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 140 Zona de Navegación: Bahia de Cádiz
|
Publicado: 12/10/06 18:03 Asunto: |
|
|
Kikerm,
con 20 nudos de real en ceñida (unos 23-24 nudos de relativo) ya hay que ir pensando en quitar trapo.
dependiendo de la configuracion de tu barco tendras que quitar primero genova o mayor (por ejemplo mi barco es aparejo tope de palo con una mayor muy pequeñita y rizar la mayor como que no hace mucho, y por eso ponemos primero el genova II).
pero en esas condiciones es fundamental llevar las dos velas bien planas y sin bolsas.
Para la mayor a medida que no puedas con el barco vete bajando el carro a sota y eso te ayudara a quitar escora y te restara tendencia a orzar. |
|
Volver arriba |
|
 |
|