Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Anclajes cubierta: Sikaflex 291 y/o silicona de poliuretano

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
xento
Pirata
Pirata


Registrado: 22 Abr 2006
Mensajes: 117
Zona de Navegación: Levante y por donde puedo

MensajePublicado: 12/10/06 00:11    Asunto: Anclajes cubierta: Sikaflex 291 y/o silicona de poliuretano Responder citando

Hola y que corran unas rondas de mi parte. Brindis Brindis Brindis

La cuestion es la siguiente:

Tengo que unir las partes fijas de aluminio, bronce y acero inox de la cubierta a la misma (guias, winches, pianos, cornamusas, mordazas, escalera de baño, anclajes varios, etc,etc) la duda que me surge es que usar, o bien el probado sikaflex 291/2 o bien "silicona" de poliuretano de wurth, P.ejem.
A todo esto ¿ no es lo mismo que la sikaflex 292 ?.
O un pegamento impermeable con base de epoxi o bien epoxi directamente.

El tema tambien esta en el precio, la sika me sale como a todo el mundo, el epoxi bastante bien de precio (ya pedi unos cuantos kilos) y la silicona con base de poliuretano, completamente gratis.

Ademas creo que hay varios grupos bien diferenciados, por un lado

-Las siliconas "de toda la vida", que estan completamente descartadas, fragiles, y despues para pintar son una porqueria, que no te quitas de encima nunca.

-Los pegamentos con base de epoxi, excelente impermeabilidad y resistencia a la traccion pero muy poco elasticos y complicados para trabajar (por ejemplo si pongo epoxi luego como quito ese tornillo...)

-Las siliconas con base de poliuretano, buena impermeabilidad y mas o menos flexibilidad y facilidad de trabajo (otra vez soltar un tornillo), pero mucho menos resitentes a los esfuerzos que el epoxi.

¿Alguien conoce el tema y sabria darme alguna respuesta?

Gracias.

Salud2.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
markuay
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 341
Zona de Navegación: valencia, el infinito y mas alla.

MensajePublicado: 12/10/06 03:30    Asunto: re: Anclajes cubierta: Sikaflex 291 y/o silicona de poliuret Responder citando

Hola colega;

Lo que tu llamas "siliconas de poliuretano" en realidad no tienen nada que ver con las siliconas.
Generalmente se llaman "Masillas de poliuretano" y su composicion es muy similar al SIKAFLEX 291.

Son perfectamente validas para lo que quieres.

Los pegamentos a base de epoxi descatados y la silicona solo para alguna cosa muy concreta, metacrilatos y poco mas.

Salut y Brindis Brindis Brindis Brindis
_________________
Si tiene solucion, ¿porque preocuparse? y si no la tiene,¿para que preocuparse?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SEGARIO
Piratilla
Piratilla


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 41
Zona de Navegación: VALENCIA

MensajePublicado: 12/10/06 10:41    Asunto: re: Anclajes cubierta: Sikaflex 291 y/o silicona de poliuret Responder citando

Buenos dias señores.

Café para todos.

Antes que nada, he de aclarar que conozco el tema porque trabajo para una de estas empresas de productos químicos, de adhesivos y selladores. No es mi intención iniciar ningún tipò de polémica interesada. Solo aportar mi corto conocimiento, más basado en la experiencia que en la sabiduría.

Yo jamás utilizaría, ni recomendaría como profesional, un adhesivo químico para una unión que tuviera que soportar grandes tracciones y/o tensiones, así como posibles golpes fuertes. Cierto es que estos productos se utilizan, con gran éxito en trabajos de fijación de carrocería, pero en estos casos las fuerzas a compensar no son tanto tracción como torsión o cizalladura. En estos casos sí que hablamos de uniones fiables. No se si me he explicado.

Entiendo, pues, que para fijar winches, cornamusa, pianos y demás objetos sometidos a tracción o fuertes tirones, debamos usar fijaciones mecánicas lo más sólidas posibles. Usaremos, eso sí, algun tipo de sellante para impermeabilizar los agujeros pasantes.

Para fijar metacrilatos fijos, pequeñas cornamusas, o diversos objetos que no hayan de soportar grandes tracciones, sí recomendaría adhesivos químicos, y aquí es donde debemos ver los tipòs.

Descarto los epoxis. Masillas bicomponentes que endurecen, realizan un pegado aparentemente muy fuerte, pero, al resultar tan rígidos, suelen quebrarse con los golpes. Suelen dar buen resultado para rellenar grietas, pero poco más.

La silicona hay que huir de ella. Es un producto de cristalería y para sellado de sanitarios, Su capacidad de pegado es baja, y de sellado es alta. No se puede pintar, tiene una resistencia a los rayos UVA media baja, y al medio marino baja.

La masilla de poliuretano es un gran producto para este tipo de aplicaciones. Su resistencia al medio marino es alta, a los rayos UVA alta, es pintable y su capacidad de pegado es alta (según referencias muy alta). Sika es lider en este tipo de productos, y tiene una gama específica para naútica. Básicamente, son los mismos productos que tiene homologados para construcción, aunque vestidos con una campaña de marqueting fabulosa que les permite ofrecer este mismo producto en un sector exclusivo, técnico y elitista, un 200% más caro que el homónimo de los almacenes de materiales de construcción.

Los polímeros MS son productos en la línea de los poliuretanos, aunuqe mejorados. Su capacidad de pegado es muy alta, son pintables su resistencia a los UVA es muy alta su resistencia al medio marino es muy alta. Están menos introducidos en el mercado náutico, aunque creo que en Cataluña puedes encontrarlos. Quilosa (enpresa para la que trabajo) fué la pionera en desarrollarlos, aunque ya hay otras firmas que los tienen. Son más caros que los poliuretanos, aunque en es sector naútico no creo que esto sea así, debido a su menor introducción y a la política de precios de Sika.

En cualquier caso, a nivel técnico, este tipo de pegados se viene haciendo desde hace años con masillas de poliuretado de manera satisfactoria y con total garantía.

Espero haber aclarado algunas dudas. Solo me resta pedir perdón por este peñazo, pagando las rondas que sean necesarias.....


Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis
_________________
Tot, menos apurarse
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xento
Pirata
Pirata


Registrado: 22 Abr 2006
Mensajes: 117
Zona de Navegación: Levante y por donde puedo

MensajePublicado: 12/10/06 11:50    Asunto: Responder citando

Hola y gracias, de peñazo nada de nada.

Esta claro que los winches y demas llevan sus fijaciones mecanicas, pero ademas usar un impermeabilizante para estas uniones que soporte una elevada carga de traccion, cizalladura, compresion, etc.

La duda que tenia sobre las masillas de poliuretano ya la tengo despejada, el sikaflex 292 es eso, masilla de poliuretano pero como bien dices, excesivamente cara.

Pues gracias otra vez, ya va siendo hora de unas rondas Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marlow
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 649
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 12/10/06 12:05    Asunto: Responder citando

Creo que no se trata de pegar sino de sellar e impermeabilizar. Creo que la flexibilidad es importante. Sagario ¿hay alguna alternativa al Sikaflex en otras marcas? ¿Podrias indicarme algun limpiador?
_________________
=marlow=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SEGARIO
Piratilla
Piratilla


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 41
Zona de Navegación: VALENCIA

MensajePublicado: 12/10/06 18:31    Asunto: re: Anclajes cubierta: Sikaflex 291 y/o silicona de poliuret Responder citando

Quilosa tiene un producto en base polimero MS, SINTEX MS 35. Si no recuerdo mal, se puede encontrar en los Leroy merlin. Está en blanco, negro y gris. Su único problema es que puede dar problemas para retirarlo si fuera necesario, aunque normalmente no se ha de retirar. El el barco en el que navego entraba agua por la junta de un candelero. Lo desmontamos y lo volvimos a montar sellando los tornillos con este producto y hasta ahora. De esto hace 5 años.

Para retirar todo este tipo de productos tenemos eliminadores de silicona y de espuma de poliuretano, que se comercializan en Aerosol, también en ferreterias y grandes superficies. De todas formas, probar con disolventes tipo acetona industrial o tolueno, suelen funcionar.
_________________
Tot, menos apurarse
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group