 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 08/10/06 01:44 Asunto: Comportamiento ardiente / blando |
|
|
Hola a todos,
Este tema ha salido varias veces en la taberna, y no por ello me ha despejado completamente una duda que tengo en mente.
Se supone que hay dos factores con una gran influencia en el comportamiento blando o ardiente de un velero:
- Posición del centro vélico. Pensando en las componentes de las fuerzas que actuan sobre génova y mayor en un rumbo de, por ejemplo, ceñida, es fácil imaginar que cualquier fuerza aplicada a proa del eje vertical imaginario sobre el que pivotaría el barco tiene como resultado una componente que hace al barco arribar, y viceversa. Según este razonamiento, ir pasado de génova volverá a un barco blando, e ir pasado de mayor lo hará ardiente.
- Escora. A más escora el barco se vuelve más ardiente ya que, cuanto más escorado va un barco, más alejado se encuentra el centro vélico del eje longitudinal del barco y, como consecuencia de ello, el par de fuerzas que hace guiñar al barco es superior.
Mi duda es: Según el primer punto, un barco que navega únicamente con génova sería siempre blando, más aun un barco que navega con mayor y spi. Incluso la escora, en el caso de las velas de proa, estaría provocando que la distancia en aumento entre plano vélico y eje de la embarcación hiciera el barco, en teoría, más blando todavía. En la práctica sucede precisamente lo contrario: un barco con spi y viento fresco tiene un riesgo alto de irse de orzada, riesgo que, precisamente, aumenta con la escora.
¿Alguien arroja algo de luz sobre esta (aparente) contradición?
Saludos
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 08/10/06 02:06 Asunto: |
|
|
Buenas, avante.
Un barco no se va de orzada por ser ardiente necesariamente. Se va cuando por la escora los apéndices pierden el agarre del agua. Eso no es que el barco sea ardiente. El barco es ardiente cuando, navegando normalmente, tiene tendencia a irse al viento.
Un barco con solo genova es siempre blando, mas que ser blando, será muy difícil que pueda ceñir en su mejor ángulo. Aunque es cierto que, al ser cada vez menores los génovas, es posible navegar con cierto equilibrio en barcos modernos sólo con esa vela.
Una orzada y ser ardiente son cosas distintas y compatibles.
Saludos.
Rog _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 08/10/06 02:31 Asunto: |
|
|
Además de la correcta aclaración entre los dos conceptos de ardiente y salirse de orzada que hace Roger, respondiendo más a tu pregunta Avante, sobre la aparente contradicción de que un barco con spi pueda irse de orzada, deben tenerse en cuenta varios factores:
En primer lugar, está la mayor cuya resultante tiende al barco a orzar. De hecho, esto debe estar compensado con el spi. Cuando sube mucho el viento, el barco puede tender tanto a irse de orzada como de arribada, siendo muchísimo más nefasta ésta. El hecho que un barco con spi y mucho viento se vaya normalmente mucho más de orzada que de arribada, responde en muy buena medida a una razón de seguridad dada por el timonel y la tripu que han de intentar en todo momento que nunca se vaya de arribada. En todo caso, se ha de intentar llevar un barco que va al límite, con tendencia a irse de orzada.
Pero la ida de orzada con spi, obedece (además de lo comentado anteriormente con la mayor) al tema que ya apuntas de la escora. Debe tenerse en cuenta que el spi es una vela con mucha superficie y centro de empuje alto, lo cual hace que el par de fuerzas que se aplica es brutal, lo cual puede desestabilizar el barco.
En este caso, debe añadirse a lo que comentas, que a la que el barco escora ocurren además dos cosas: cambian las líneas de agua y lo más importante: la orza y sobretodo el timón pierden efectividad hasta llegar a anularse, con lo cual el barco queda sin gobierno y a merced de las brutales fuerzas escorantes: se sale de orzada.
Un último comentario: el calificativo de "blando" se dá a un barco con facilidad a la escora, más que a un comportamiento contrario a ardiente. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 08/10/06 16:49 Asunto: re: Comportamiento ardiente / blando |
|
|
Gracias por las explicaciones
Lo único que me sorprende es lo que dice Atnem:
Cita: | Un último comentario: el calificativo de "blando" se dá a un barco con facilidad a la escora, más que a un comportamiento contrario a ardiente. |
El "blando" como opuesto a ardiente yo lo he oido mucho y leído a menudo en las guías Glenans (¿tal vez una mala traducción?). Cuando me refiero a la escora suelo decir "blando a la escora".[/quote] _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
Roger Rabbit Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2897 Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur
|
Publicado: 08/10/06 17:34 Asunto: |
|
|
Atnem tiene razón en que el término "blando" se usa poco en contraposición a "ardiente.
Yo también lo he oido y leido varias veces como tu dices, parroca, pero es cierto que normalmente se emplea para expresar lo que dice Atnem.
Rog _________________ "... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 08/10/06 20:59 Asunto: |
|
|
Gracias por vuestras respuestas. Unas de Mirinda para Atnem y zanahorias de las frescas para el Conejo.
Completamente aclarado que para que un barco se vaya de orzada no es condición necesaria que sea ardiente.
Medianamente aclarado que a un barco con spi con viento cerca del límite se le trima de manera que sea más propenso a la orzada que a la arribada. ¿El spi aquí no genera fuerzas mucho mayores "en sentido hacia la arribada" que las que puede generar la mayor de efecto contrario? O, al ser tan grande el spi su centro vélico no se encuentra, en estas condiciones, tan a proa, con lo que es una vela más "neutra" por ello?
Lo que menos claro me ha quedado es que la escora provoca un carácter más ardiente al estar los apéndices menos sumergidos. No debería provocar, simplemente, un gran aumento de la tendencia que tenga el barco en esas condiciones de plano vélico, viento, etc. determinadas? Esto es, un barco poco ardiente sólo con génova -o sólo con spi, por ir a un extremo-, se iría de arribada al cargar una racha que provocara un gran aumento de escora, y el efecto contrario (orzada) en un barco ardiente con exceso de trapo en la mayor? _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 09/10/06 06:53 Asunto: |
|
|
Un barco equilibrado se hace más ardiente al escorar porque al tener "menos timón" en el agua, disminuye su fuerza de sustentación y el barco aumenta su tendencia a orzar "pivotando" sobre la orza.
Ahora bien, en el caso que tú planteas es distinto, ya qe te has ido al extremo. Al considerar sólo trapo en proa no hay ninguna causa que haga orzar el barco, ya que el empuje lo recibirá siempre a proa de la orza, asi que lo único que podrá hacer es arribar cuando la fuerza ejercida sobre la vela de proa supere a la resistencia lateral ejercida por el timón. _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 09/10/06 10:55 Asunto: |
|
|
Avante, lo del efecto de la escora lo ha explicado muy bien malamar en el hilo sobre irse de orzada.
Lo del porque al escorar se pierde gobierno (además de otras cosas) es lo que comenta parrocha. Un timón (y una orza) horizontal, poca cosa pueden hacer.
Per respecto a lo de que un spi, por su situación, solo debería dar tendencia a la arribada, no es cierto por dos razones:
En primer lugar (estamos hablando de condiciones "durillas") existe el fatídico bamboleo causado por las olas y tener el centro de empuje alto. Esto produce una escora tanto a un lado como a otro, con lo que en el momento en que está a sotavento, ya tienes las condiciones para la tendencia a la orzada.
Pero lo más importante está en que un spi no funciona como una vela cuadra. El desvente lo realiza lógicamente por la baluma. Es decir, hay una cierta corriente de viento (que puede ser enorme) en sentido grátil - baluma, lo cual origina la lógica reacción en sentido contrario, es decir, a la orzada. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 09/10/06 22:53 Asunto: |
|
|
Queda entendido (ahora iré al otro hilo a seguir aprendiendo) . Gracias a todos, va por vosotros
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|