 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 14/09/06 23:02 Asunto: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
Estoy leyendo un libro antiguo y me he encontrado con esta fórmula por si es de interés para alguien del foro.
D2 x 22
La explico: Cadena de 8mm.
8 x 8 x 22 = 1408 Kgrs. esta es la carga de rotura
saludosa+
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
kapitankom Pirata Pata Palo


Registrado: 12 Feb 2005 Mensajes: 351 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 15/09/06 00:33 Asunto: re: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
Saludos y
Joan , dar un dato así no es , digamos , conveniente . Hay calidades y tipos de cadena distintos y sus aplicaciones tambien estan normalizadas.
Las pautas a seguir han de ser las que diga el fabricante que es quien asume la garantia de la cadena. Suelen dar tablas de cargas.
Y aún así ..¿sabemos qué carga le aplicamos a la cadena de nuestro fondeo?
¿Recomendarias una dosis de un medicamento a alguien teniendo en cuenta su peso?
( espero que no seas medico ...einnnn)
Viento del Sur _________________ Un mal barco, navega.Un buen barco, navegará. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 15/09/06 01:38 Asunto: |
|
|
Joan, me parece que o tú te has confundido, o lo ha hecho el del libro que comentas.
El dato que das es el peso de la cadena en g/m (casi tan importante como el de la resistencia a efectos de fondeo) y se puede tener por bastante exacto.
Tenemos por tanto (aprox.):
Para 8: 1,4 kg/m
Para 10: 2,2 kg/m
Para 12: 3,1 kg/m
Esto es facil de recordar y nos da una idea de por dónde van los tiros.
Para tener una idea aproximada de la carga de rotura (y teniendo en cuenta las diferencias que puedan haber entre fabricantes, que no serán excesivas dado que están normalizadas), la fórmula a seguir es la misma, pero multiplicando por 60 =kg.
Es decir, para una de 8 tenemos casi 4 T
Para una de 10: 6T
Para una de 12: 8,5 T
Está claro que no sabemos cuánto nuestro barco tira del fondeo, pero a la hora de escoger una cadena u otra, si mentalizamos esas simples operaciones, sabremos la diferencia entre las diversas opciones. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Fextivo Pirata Pata Palo


Registrado: 07 Feb 2006 Mensajes: 331 Zona de Navegación: Mar Menor
|
Publicado: 15/09/06 02:03 Asunto: Re: re: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
kapitankom escribió: |
¿Recomendarias una dosis de un medicamento a alguien teniendo en cuenta su peso?
( espero que no seas medico ...einnnn)
Viento del Sur |
Esteeeee.... todos los medicamentos suministrados a los niños se dosifican en base a su peso
(espero que no seas pediatra ...einnnn)
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 15/09/06 08:57 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | Para tener una idea aproximada de la carga de rotura (y teniendo en cuenta las diferencias que puedan haber entre fabricantes, que no serán excesivas dado que están normalizadas), la fórmula a seguir es la misma, pero multiplicando por 60 =kg.
Es decir, para una de 8 tenemos casi 4 T
Para una de 10: 6T
Para una de 12: 8,5 T
Está claro que no sabemos cuánto nuestro barco tira del fondeo, pero a la hora de escoger una cadena u otra, si mentalizamos esas simples operaciones, sabremos la diferencia entre las diversas opciones. |
Atnem.... ¿esos valores no son muy altos? 8.5 t para una cadena de 12 mm me parece muy bestia...no digo que no sea así... pero así a bote pronto me parece muy muy grande... porque ademas esos valores seran ya aplicando un coeficiente de seguridad, con lo cual querra decir que la resitencia "de laboratorio" aun sera mayor ¿no?
Estoy acostumbrado a manejar resistencias del acero y para que te hagas una idea un tornillo de M12 de los denominados "de alta resistencia" de calidad 10.9 tiene una tension ultima de 10000 kg/cm2 y una tension de rotura de 10000 x 0.9 (de ahí su denominacion) = 9000 kg/cm2... teniendo en cuenta que la seccion de ese tornillo es de 1.1 cm2 (muy aprox... en realidad tiene menos) eso da una carga de rotura de 9000 x 1.1 = 9900 kg...¡¡¡pero claro, hablamos de un tornillo de alta resistencia!!! diseñados especificamente para eso
Teniendo en cuenta que seguramente las cadenas ordinarias se haran con acero mucho mas comun (me imagino que del orden de tensiones de rotura de 3000 o 4000 kg cm/2...o menos!!!!) y que una cadena es un elemento resistente, sí, pero "basto" (nada que ver con un tornillo de alta resistencia) ese valor se me antoja excesivo...
Eso significaria que podriamos suspender en el vacio un barco de 8500 kg de una simple cadenita ordinaria del 12... no se, ¿eh? no digo que no sea así, pero se me antoja mucho...
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
Tumbao Pirata Pata Palo


Registrado: 18 Mar 2006 Mensajes: 438 Zona de Navegación: Maresme, Barcelona, Costa Brava, i Balears
|
Publicado: 15/09/06 09:15 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: |
Para una de 10: 6T
|
Osea, que podría colgar mi barco por la cadena de mi ancla... _________________ ...mai hauria dit, des de terra, que les ones fossin tan grosses, tan espantosament grosses. Venien sense rompre´s ni remorejar, embotides, muntanyoses; s´esmonyien amb suavitat sota la nostra carena, i s´allunyaven escumejant lleument... |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 15/09/06 10:48 Asunto: |
|
|
Keith11, Cita: |
Atnem.... ¿esos valores no son muy altos?
|
Ya me ha cogido el canguele... Lo puesto fue de memoria y la neurona hace ya mucho que la tengo saturada.
Como no tengo aquí catálogos, miro en la güeb de Blastimo, página de cadenas: http://www.plastimo.com/catalogue/4/5250003.html
Sí, las cargas de rotura son algo inferiores a lo que sale de mis cálculos, pero creo que a nivel de idea aproximada, siguen sirviendo
Miro la U-Ship: http://www.uship.fr/bateaux,chaine-calibree-guindeau,accessoires-mouillage,page,zoom,mod,boutique,voilerie,3069-474.fr.html : para una de 12, indica 9 T (algo superior a mis cálculos).
Uséase, que la cosa creo que va por ahí
...
De todas formas, yo tampoco colgaría un barco de 8,5 T de una cadena de 12 ( no por seguridad, sino porque sería un llavero demasiado ostentoso... ) _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 15/09/06 10:53 Asunto: |
|
|
Tumbao, Cita: |
Osea, que podría colgar mi barco por la cadena de mi ancla...
|
Siguiendo con las aproximaciones, tiro otra vez de mi pobre neurona...
Recuerdo haber leído que a nivel de idea, la carga de rotura de una cadena de una embarcación de poco porte, la carga de rotura de la cadena de fondeo debe estar como mínimo en algo más de la mitad del desplazamiento...
Como lo anterior, creo que son conceptos que son buenos a nivel de idea fácil de retener y que sirve para opinar frente a opciones. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 15/09/06 12:26 Asunto: re: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
Lo encontré en un libro de Alain Grée, conocido navegante francés contemporaneo.
Yo creo que muy errado no va, pero..maestros tiene la Iglesia y no voy a discutir lo que no conozco. Me parecia que se referia a los tirones que crea un barco y por lo tanto el peso que puede soportar una cadena o la carga de rotura.
Seguiremos.
Gracias por vuestras aportaciones siempre tan buenas.
joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 15/09/06 13:08 Asunto: |
|
|
Ojo... que las cadenas de un ancla no estan pensadas para colgar un barco en el vacio... estan para aguantar el fondeo y en un barco de 8.5 t la fuerza de arrastre del fondeo es mucho menor... contad de manera muy muy muy aproximada unos 80 kg/m2 de superficie proyectada perpendicularmente al viento...y por supuesto esa superficie fija... si el barco bornea aun es menor...
Por tanto seguro que la cadena del 12 aguanta el fondeo de un barco de 8.5 t... y seguro que menos diametro tambien...tan solo me ha extrañado esos valores tan altos de la carga de rotura del material... aunque claro podria ser, hay aceros, relativamente comunes, que tiene tensiones de rotura de 19000 kg/cm2... aunque siempre pense que las cadenas se hacian con aceros de la gama baja de calidad y por tanto "baratos"
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
zenith Pirata

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 92 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 15/09/06 18:27 Asunto: |
|
|
Dos asuntillos, uno de ellos OT:
1- Es habitual dosificar la medicación en función del peso de quien va a recibirla.
2- A falta de otra información más precisa (datos del fabricante) me parece razonable hacer aproximaciones de este tipo. En este sentido, podemos aproximarnos a la fuerza que ejerce el barco sobre el fondeo teniendo encuenta la fuerza ejercida por la ola y por el viento sobre él, obteniendose esta fuerza de los valores de la sección opuesta al viento y de la intensidad del viento. La sección que se tiene en cuenta es la sección maestra (barco visto de frente) de la obra muerta aumentada por seguridad en un 10 % (hay que tener en cuenta en un velero la suma de las secciones del palo y obencadura). En relación con la ola se asume que su presión es amortizada por el seno de la cadena aunque se aconseja aumentar el valor final otro 10 %. Seaplica la fórmula siguiente : 0,0625*SECCION*INTENSIDAD DEL VIENTO EN m/s. Asi pues la seccion que calculé a mi barco, un first 375, fué de unos 10 m2 y la fuerza que ejercía el fondeo a 60 Kn (Dios evite que los coja) eran de unos 665 kgs. (sorprendente lo poco que tira el fondeo). La carga de rotura de la cadena que compré es de 2500 kgs para 8 mm, pero no es la carga de rotura la que importa sino la de trabajo que es de 630 kgs según el fabricante, con lo que con 8 mm voy razonablemente bien de fondeo en un barco de 7,5 toneladas. Ahora bien, no solo es cadena el fondeo, tino también ancla y grilletes, y se romperá por el sitio más débil -si toda la linea de fondeo resiste 2000 kilos pero tiene un grillete en medio que resiste 100, el fondeo no aguantará con viento medio. (todo lo anterior tomado de Navegación con Mal Tiempo de Alessandro Salmeri).
Finalmente ¿porqué no hacer aproximaciones, dando un margen de respeto a los cálculos, si el fondeo se irá deteriorando con el paso del tiempo, perdiendo carga de trabajo con los años?
Disculpad el rollo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tumbao Pirata Pata Palo


Registrado: 18 Mar 2006 Mensajes: 438 Zona de Navegación: Maresme, Barcelona, Costa Brava, i Balears
|
Publicado: 15/09/06 21:38 Asunto: |
|
|
Bueno, zenith, rollo interesante, como el de atnem y keith.
Mi barco es un 37,4´que desplaza sin cervezas ni latas de fabada litoral unos 6.300 Kg., y uso una cadena de 10mm. Segun tus calculos voy sobrao, pero le hice un empalme a la cedena con un eslabon de esos que remachas a martillazos, como puedo calcular lo que aguanta ese "supuesto" punto debil ?
 _________________ ...mai hauria dit, des de terra, que les ones fossin tan grosses, tan espantosament grosses. Venien sense rompre´s ni remorejar, embotides, muntanyoses; s´esmonyien amb suavitat sota la nostra carena, i s´allunyaven escumejant lleument... |
|
Volver arriba |
|
 |
zenith Pirata

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 92 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 15/09/06 22:11 Asunto: |
|
|
Buscando en las especificaciones del eslabon. De todas formas he consultado los catalogos de west marine y de accastillage diffusion y dan los siguientes datos: El eslabon para unir cadenas remachado galvanizado de west marine dice tener la misma fuerza que un eslabon de cadena normal de la misma talla. En accastillage diffusion dicen que soporta un 10% menos de carga.
Yo le puse uno remachado pero de inox de la misma talla, que tiene mayor carga de trabajo que el de galvanizado y estoy razonablemente tranquilo.
(totalmente tranquilo jamás. Cuestion de caracter) |
|
Volver arriba |
|
 |
kapitankom Pirata Pata Palo


Registrado: 12 Feb 2005 Mensajes: 351 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 15/09/06 22:55 Asunto: re: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
Saludos y
Coño, que para una vez que me agacho ...todo el mundo me ve el culo.
Lo digo por mi comentario medico , que no lo soy , pero supongo que se dará el medicamento en funcion de su masa corporal , no de su peso , y si siquiera tampoco por eso , sino en funcion de sintomas concurrentes que aparentemente sin importancia para un profano , sí lo son para un medico.
Volviendo al tema de las formulaciones , y sin animo de dar ningun simposium sobre resistencia de los materiales , porque cuando se habla hay que hacerlo al nivel del publico que te escucha , que no es bajo ni muchisimo menos , lo más correcto pasa por fiarnos de los calculos que nos dan los fabricantes , porque si no , cada cual aplicaria sus formulaciones y esto terminaria produciendo desgracias.
Otra cuestion es la aplicacion empirica que es la más valiosa , tanto en medicina como en ingenieria . Llegado aquí , nos es valiosisima la experiencia que , del mar , nos aportan sus profesionales y por ejemplo nos dicen que es más importante que un barco no coja inercias con una longitud de cadena generosa que una resistencia sobredimensionada de la misma.
Y yo no me fio de ningun eslabon de esos para unir las cadenas. Por principios.
Viento del Sur _________________ Un mal barco, navega.Un buen barco, navegará. |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 15/09/06 23:33 Asunto: |
|
|
zenith escribió: | Dos asuntillos, uno de ellos OT:
1- Es habitual dosificar la medicación en función del peso de quien va a recibirla.
2- A falta de otra información más precisa (datos del fabricante) me parece razonable hacer aproximaciones de este tipo. En este sentido, podemos aproximarnos a la fuerza que ejerce el barco sobre el fondeo teniendo encuenta la fuerza ejercida por la ola y por el viento sobre él, obteniendose esta fuerza de los valores de la sección opuesta al viento y de la intensidad del viento. La sección que se tiene en cuenta es la sección maestra (barco visto de frente) de la obra muerta aumentada por seguridad en un 10 % (hay que tener en cuenta en un velero la suma de las secciones del palo y obencadura). En relación con la ola se asume que su presión es amortizada por el seno de la cadena aunque se aconseja aumentar el valor final otro 10 %. Seaplica la fórmula siguiente : 0,0625*SECCION*INTENSIDAD DEL VIENTO EN m/s. Asi pues la seccion que calculé a mi barco, un first 375, fué de unos 10 m2 y la fuerza que ejercía el fondeo a 60 Kn (Dios evite que los coja) eran de unos 665 kgs. (sorprendente lo poco que tira el fondeo). La carga de rotura de la cadena que compré es de 2500 kgs para 8 mm, pero no es la carga de rotura la que importa sino la de trabajo que es de 630 kgs según el fabricante, con lo que con 8 mm voy razonablemente bien de fondeo en un barco de 7,5 toneladas. Ahora bien, no solo es cadena el fondeo, tino también ancla y grilletes, y se romperá por el sitio más débil -si toda la linea de fondeo resiste 2000 kilos pero tiene un grillete en medio que resiste 100, el fondeo no aguantará con viento medio. (todo lo anterior tomado de Navegación con Mal Tiempo de Alessandro Salmeri).
Finalmente ¿porqué no hacer aproximaciones, dando un margen de respeto a los cálculos, si el fondeo se irá deteriorando con el paso del tiempo, perdiendo carga de trabajo con los años?
Disculpad el rollo. |
zenith... la formula correcta, tras consultar mis notas es...
0.0625*Area*velocidad del viento (en m/s) ¡¡AL CUADRADO!!! * el coeficiente eolico...
dicho coeficiente eolico puede tomarse, del lado de la seguridad, o sea siendo conservador, en 1.2..
Así cuadra tu formula.... 60kn son 30 m/s
por tanto 0.0625*10 m2*(30m/s)^2* 1.2 = 675 kg
(la coherencia de las unidades queda para los que quieran profundizar mucho en el tema... )
el area a considerar deberia ser, como bien decias, toda el area enfrentada al viento perpendicularmente, incluyendo jarcia, gurdamancebos, etc, etc...
El hecho de que la superficie que ofrece resistencia al viento no sea "un parapeto" como el que estamos idealizando, sino un casco de barco que ofrece su proa al viento, se refleja por ese coeficiente eolico, cuya razon de ser es precisamente esa: cuantificar la resistencia que la superficie hace al viento en funcion de su forma (entre otras cosas).
El caso mas desfavorable, como decia es el de una pantalla rigida, perpendicular al viento y que hace que el coeficiente eolico sea de 1.2. Dicho coeficiente esta tabulado, habiendo sido obtenido experimentalmente en ensayos...Es similar (pero no lo mismo) al famoso coeficente Cx de penetracion aerodinamica de los coches...
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
zenith Pirata

Registrado: 27 Sep 2005 Mensajes: 92 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 16/09/06 00:00 Asunto: |
|
|
ok disculpas por el error de transcripción |
|
Volver arriba |
|
 |
Werke Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 778 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 16/09/06 13:43 Asunto: |
|
|
Keith, ¿ya cuentas con que en la cadena la sección está "en doble"?. |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 16/09/06 18:22 Asunto: |
|
|
Werke escribió: | Keith, ¿ya cuentas con que en la cadena la sección está "en doble"?. |
Hola werke... te refieres a la resistecia de la cadena...¿no?
Hombre sí... ya cuento... pero ahí entrariamos en una sutileza de la resistencia del acero como material... efectivamente, es doble alli donde las tensiones son normales, de traccion, en el centro del eslabon, pero son simples..., mejor dicho, tecnicamente hablando es a "simple cortadura" (o sea movilizando tensiones tangenciales) en la seccion alli donde dos eslabones estan en contacto....
En cualquier caso solo fue un comentario ante la sorpresa de los valores que Atnem daba... porque siempre pense que las cadenas que compras "por ahí" no eran materiales "excesivamente resistentes" en comparacion con otras piezas de acero... por supuesto, nunca pense que lo fuera tanto como un tornillo de "alta resistencia", que esos sí se diseñan expresamente para resistir altisimas tracciones en su espiga, y tienen unas perfecciones geometricas notables
Saludos _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
Werke Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004 Mensajes: 778 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 17/09/06 14:27 Asunto: |
|
|
Es que ahí está el secreto. El resultado empírico no tiene nada que ver con el resultado de las tensiones vectoriales teóricas. La cadena se comporta como si tuviera una sección casi doble.
Físicamente, es curioso ver cómo se incrementa la resistencia de una cadena cuando se le incorpora el contrete, cuya función teórica sería tan sólo la de dificultar la aproximación de los lados de cada eslabón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Odin Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1223 Zona de Navegación: Maresme - Costa Brava DondeSEA
|
Publicado: 17/09/06 22:07 Asunto: re: CARGA ROTURA CADENA |
|
|
En el caso de las cadenas galvanizadas de acero al carbono, podríamos admitir una resistencia de 60 o 70 Kgs. mm2, pero no olvidemos que lo que suele ser mas importante es el límite elástico. En estos aceros el Le suele ser aproximadamente de un 65% de su carga de rotura, por tanto una cadena de 10.000 Kilos de resistencia sometida a un esfuerzo constante de tracción, no debería sobrepasar un esfuerzo de 6.500 Kgs.
Odin |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|