mpineda Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3335 Zona de Navegación: Garraf
|
Publicado: 08/09/06 11:43 Asunto: O.T. La Contra - La pobreza nos vuelve esquizofrénicos |
|
|
"La pobreza nos vuelve esquizofrénicos"
MANIPULADOS
JOHN READ, Psicólogo clínico experto en psicosis
Este ilustre investigador ha ocupado, con los doctores Loren R. Mosher y Richard P. Bentall, las primeras planas de las publicaciones científicas con sus teorías acerca de la locura. Sus caballos de batalla son la investigación de las causas sociales de la psicosis, en especial el abuso infantil, el prejuicio sobre las enfermedades mentales y el papel de las empresas farmacéuticas. "Ahora investigamos cómo las compañías farmacéuticas manipulan la información pública que circula en internet sobre la locura". En su libro demuestran que las alucinaciones y las ideas delirantes son reacciones comprensibles ante los acontecimientos de la vida y no sólo síntomas de una supuesta predisposición genética o un trastorno biológico. La psicosis y la locura se pueden prevenir
- Dice usted que no nacemos locos.
- Eso digo, sí. No hay una buena base científica capaz de demostrar que las personas nazcan con una deficiencia genética que determine la locura. Los genes desempeñan un papel, pero las evidencias muestran que por sí solos no causan la enfermedad.
- Pues hasta ahora nos han contado que la locura está en los genes.
- Llevamos más de 50 años buscando el gen de la esquizofrenia, pero no hay ni la más mínima evidencia de su existencia.
-... También nos contaron que se hereda.
- Lo sé, durante décadas, la investigación sobre la salud mental y los correspondientes servicios terapéuticos han estado bajo el dominio de una ideología biológica a la vez simplista y pesimista.
- ¿Las teorías biogenéticas simplistas?
- Sí, y reduccionistas, que nos han llevado a tratar a millones de personas por medio de lobotomía, electroshock o drogas a pesar de los elevados riesgos que tales tratamientos implican y la falta de una investigación sólida sobre su efectividad.
- Entonces, la esquizofrenia, con sus alucinaciones y delirios, ¿de dónde sale?
- De factores sociales como la pobreza, experiencias de guerra, aislamiento, racismo, la vida en las ciudades, los entornos familiares problemáticos, el bullying en la escuela y el abuso y descuido que padecen los niños.
- Según su teoría, medio mundo debe de ser esquizofrénico.
- La esquizofrenia no es una enfermedad de por vida, es un desorden de emociones, pensamientos y percepciones alteradas de la realidad. Los delirios y las alucinaciones no son tan poco corrientes, aproximadamente un 20% de la población los sufren.
- Vaya.
- La viudez, por ejemplo, provoca, prácticamente en el 80% de las personas que la sufren y durante los tres meses siguientes a la pérdida, que oigan la voz de su cónyuge o tengan la alucinación de verlo. Esta experiencia en la cultura occidental se cataloga como una enfermedad.
- Decía que cuanto más pobres más locos.
- Sí, la pobreza y la discriminación étnica disparan las estadísticas. En Inglaterra la población africana es diez veces más sensible a padecer esquizofrenia que la blanca.
- El hombre es un animal social.
- Dependemos de los otros y de las buenas relaciones. Tras comparar 50 estudios sobre pacientes psicóticos ha quedado claro que la mayor causa de esta enfermedad son los abusos físicos o sexuales durante la infancia.
- ¿Los traumas alteran la química cerebral?
- La mayoría de pacientes internados en hospitales psiquiátricos han sido víctimas de ese tipo de abusos. Existe una estrecha relación entre el abuso sexual infantil y la audición de voces en la edad adulta y , a menudo, esa voz que le dice cosas horribles es de la persona que abusó de él.
- Hasta ahora se afirmaba que la esquizofrenia no tiene cura.
- Ese es el peor de los pecados de la orientación biológica en el abordaje de la esquizofrenia. Las drogas antipsicóticas no se deberían administrar automáticamente; los pacientes deberían recibir terapia psicológica con mayor frecuencia.
- Ya sabe que la mayoría de los médicos no tienen tiempo para sus pacientes.
- Es una vergüenza, como mínimo a las personas que reciben atención mental se les debería preguntar qué les ocurrió en lugar de ponerles etiquetas estigmatizantes y darles drogas que alteran el estado de ánimo.
- ¿Está en contra de los fármacos?
- No estoy en contra de la medicación, pero sí de que a estas personas sólo se les ofrezca la medicación, que es lo que está sucediendo en el 99,9% de los casos. Es inmoral hacerle creer a un paciente que su enfermedad es un destino genético irrevocable y que tendrá que tomar drogas el resto de su vida.
- ¿Hacerle creer?
- Me mantengo firme en la evidencia de que el único objetivo de las compañías farmacéuticas es ganar mucho dinero, y lo grave es que son ellas las que diseñan la salud pública.
- Es curioso, pero hay medicamentos que se ponen de moda.
- La toma de antidepresivos, ansiolíticos, anfetaminas y todo tipo de medicamentos psiquiátricos en los adultos - y no sólo eso, también los dan a los niños- es un tema preocupante que va en aumento. Ser un niño hiperactivo no es una enfermedad, pero se convierte en enfermedad al tratarla como tal. Todos debemos ser responsables en el uso y en el abuso de estos medicamentos.
- Es que te prometen la felicidad.
- El modelo médico actual convierte situaciones como la tristeza en enfermedad mental; o ser un soldado e ir a la guerra te convierte en un enfermo crónico medicado de por vida, ¿tiene sentido?
- Me está entristeciendo, ¿qué hago?
- Uno de cada cuatro franceses han tomado en el último año algún medicamento psiquiátrico. Hay que detener esta toma loca de medicamentos. Hágase cargo de su tristeza y póngase en marcha.
- ¿En qué dirección?
- En los primeros cinco años de vida el cerebro desarrolla sus vínculos,es necesaria una relación segura y afectiva con un adulto para en un futuro afrontar los acontecimientos. En el mundo sólo un pequeño porcentaje puede ofrecer eso a los niños. Ocupémonos de eso y tendremos mejores sociedades. ¿Y si las farmacéuticas dieran el 10% de lo que ganan con los psicofármacos para fines sociales?
Salut i milles
Mpineda _________________ Salut i milles. Mpineda
"Fui Náufrago antes que navegante." |
|