 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
WICHITE Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 399 Zona de Navegación: Entre el viento y el mar
|
Publicado: 01/09/06 17:40 Asunto: CORREDERA |
|
|
Hola esto es un tema que hace ya bastante tiempo
que queria proponeros pues no lo veo nada claro,
La cuestion es como se calibra una corredera?, la tipica de palas que
esta debajo del casco, pues segun el manual, lo de la distancia conocida
y todo eso no me convence.
Hasta ahora cuando la he intentado calibrar, he buscado un dia sin viento y mar plana, y entonces he hecho que coincidira con la que marcaba el gps, es asi o hay algun metodo mas serio.
es que luego la gente dice que va a 6.5 nudos por ejemplos
y que certeza tiene esa velocidad.
Pd: todo los ajuste se suponen con la corredera bien limpita eh.
Saludos y carajillos _________________ Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia. |
|
Volver arriba |
|
 |
binimella Corsario

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1518 Zona de Navegación: Mar Balear
|
Publicado: 01/09/06 17:45 Asunto: |
|
|
Hola Wichite, asi es como la calibro yo, comparando con el gps, un dia de calma sin "supuestas" corrientes, pero si vas por Palma de Mallorca, alli tienen o tenian la milla, que es una señal en tierra, que te indica esa distancia, ideal para calibrar la corredera. Aqui te puedes montar algo parecido con un par de demoras.
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
WICHITE Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 399 Zona de Navegación: Entre el viento y el mar
|
Publicado: 01/09/06 17:49 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
Hola, eso es lo que no me queda claro
si se que la distancia es una milla, calculando lo que tardo en
hacer el trayecto sabre la velocidad empleada, pero cuando tenga ese dato y haga que el barco la marque, puede que ya no este haciendo esa velocidad.
No lo veo claro¡¡ _________________ Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia. |
|
Volver arriba |
|
 |
binimella Corsario

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1518 Zona de Navegación: Mar Balear
|
Publicado: 01/09/06 18:01 Asunto: |
|
|
La idea es que tu corredera te marca una cosa, y tu por otro lado has calculado otra, durante el recorrido, de la milla pongamos. Pongamos que tu correedera durante la prueba te marca 5 , en cambio tu calculas por las demoras que vas a 6, pues corriges el nudo de diferencia y yasta.
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
iñigo Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2401 Zona de Navegación: Pantano de El Atazar (Madrid)
|
Publicado: 01/09/06 18:05 Asunto: Re: re: CORREDERA |
|
|
WICHITE escribió: | Hola, eso es lo que no me queda claro
si se que la distancia es una milla, calculando lo que tardo en
hacer el trayecto sabre la velocidad empleada, pero cuando tenga ese dato y haga que el barco la marque, puede que ya no este haciendo esa velocidad.
No lo veo claro¡¡ |
La corredera no sólo marca la velocidad, sino también la distancia recorrida (es más, la corredera es un medidor de distancias), por lo que, conociendo un recorrido de una milla exacta, podrás calibrarla viendo que distancia marca la corredera en dicho recorrido. Lo ideal es hacer el recorrido ida y vuelta y ver el resultado.
Un saludo, _________________
Iñigo
Cita: |
"Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos"
Anónimo |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 18:16 Asunto: |
|
|
binimella escribió: | La idea es que tu corredera te marca una cosa, y tu por otro lado has calculado otra, durante el recorrido, de la milla pongamos. Pongamos que tu correedera durante la prueba te marca 5 , en cambio tu calculas por las demoras que vas a 6, pues corriges el nudo de diferencia y yasta.
Salut |
Bini, te dejas la segunda parte: 6/5=1,2. La corredera marca un 20% de más. Este valor es el que usas para corregir el coeficiente de corredera en la configuración del aparato.
Coeficiente antiguo/1,2=coeficiente nuevo. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
WICHITE Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 399 Zona de Navegación: Entre el viento y el mar
|
Publicado: 01/09/06 18:17 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
buena, lo que dices Iñigo es cierto, tambien mide distancias la corredera,
y quizas corrigiendo dicha medida con la referencia de una distancia exacta conocida, consigamos que una vez mida las distancias exactamente y por calculo nos de una velocidad correcta.
Este metodo de corregir distancia me parece es mas acertado,
pero para eso el medidor de millas o "TRIP" deberia de dar mas decimales no?
Porque si navego 1 milla y leo 0.9 millas navegada en el aparato
deduzco que la velocidad tenia un error de un 10 %.
Es asi no? _________________ Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia. |
|
Volver arriba |
|
 |
iñigo Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2401 Zona de Navegación: Pantano de El Atazar (Madrid)
|
Publicado: 01/09/06 18:42 Asunto: Re: re: CORREDERA |
|
|
WICHITE escribió: | buena, lo que dices Iñigo es cierto, tambien mide distancias la corredera,
y quizas corrigiendo dicha medida con la referencia de una distancia exacta conocida, consigamos que una vez mida las distancias exactamente y por calculo nos de una velocidad correcta.
Este metodo de corregir distancia me parece es mas acertado,
pero para eso el medidor de millas o "TRIP" deberia de dar mas decimales no?
Porque si navego 1 milla y leo 0.9 millas navegada en el aparato
deduzco que la velocidad tenia un error de un 10 %.
Es asi no? |
La corredera, aunque no lo parezca, es sólo un medidor de distancias; lo que pasa es que, las electrónicas, al llevar un reloj incorporado, son capaces de medir la velocidad.
Si mal no recuerdo, la que lleva mi barco, una ST30 de Raymarine, se calibraba en recorridos de 1 milla, promediando el error cometido en el mismo recorrido de ida y vuelta (de esa forma corregías los errores debidos a las corrientes). Eso si, la calibración a motor, no a vela.
Un saludo, _________________
Iñigo
Cita: |
"Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos"
Anónimo |
|
|
Volver arriba |
|
 |
iñigo Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2401 Zona de Navegación: Pantano de El Atazar (Madrid)
|
Publicado: 01/09/06 18:57 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
Por cierto, me olvidaba, en el caso que indicas, el error es del 11,1 %.
El factor de corredera se calcula dividiendo la distancia real entre la distancia marcada por la corredera (si haces dos recorridos, el denominador el la distancia media), por lo que, en tu caso, sería 1,11.
Un saludo, _________________
Iñigo
Cita: |
"Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos"
Anónimo |
|
|
Volver arriba |
|
 |
WICHITE Pirata Pata Palo


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 399 Zona de Navegación: Entre el viento y el mar
|
Publicado: 01/09/06 19:01 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
Buena, mañana a ver si salgo temprano antes de que salte el viento y algo pruebas, aprovechare para echar el curri, ¿lo tengo que tener en cuenta el factor de arrastre? o solo si pica alguno.
Saludos y buen finde. _________________ Endeluego mira que hacer el mundo en siete dias con el tiempo que tenia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 01/09/06 21:37 Asunto: |
|
|
De acuerdo con lo dicho. Por ejemplo mi corredera en "la milla" marca 0.74, lo que quiere decir que la distancia real ( 1 milla) dividida por la distancia leida da un coeficinete de 1.35. Es decir marca un 35% menos. Ya se que es mucho pero tiene 20 años. Es una Vdo Sumlog.
Cuando la corredera marca 4 nudos, se que la velocidad real es de 5.4 Kn.
Lo he comprobado en la distancia de 1 milla ( ida y vuelta) y en 60 millas (ida y vuelta).
También te puedes " fabricar una milla" con el gps, sólo necesitas dos puntos.
La corredera va muy bien para la pesca al curri porque te da la velocidad sobre el agua y no sobre el fondo como da el gps, aunque lo más importante es para la navegación de estima.
Desde luego que tengo que cambiar la corredera por una más moderna.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 01/09/06 23:00 Asunto: |
|
|
Apreciados cofrades: no estoy de acuerdo en que la corredera mida distancias. Desde que se inventó sirve para medir velocidades. De hecho, el nombre de la unidad de velocidad, el nudo, viene de la corredera.
Por lo que yo se era una tablilla triangular plomada para que no girara unida a un cabo que tenía nudos a una distancia determinada. Tantos nudos como pasaran por los dedos del que la tiraba en un minuto eran las millas recorridas en una hora. _________________ Navega rápido y vive tranquilo
Ultima edición por Nonick el 04/09/06 12:07, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 02/09/06 00:43 Asunto: |
|
|
Jeje, que si galgos, que si podencos...
Creo que puestos a ser exactos (o puntillosos) Iñigo tiene toda la razón. La corredera en sí mide distancias. Puestos a ser más exactos, mide la cantidad de agua que fluye en su entorno, lo cual traduce en distancia, lo cual junto con un relojito, salen velocidades (os acordáis: velocidad = espacio/tiempo).
Uséase que todo el mundo tiene razón... o no.
Y yendo al tema, lo de la calibración, personalmente lo hago muy a menudo y a ojo. Es decir, un ojo en la corredera y otro en el GPS. Si veo que hace unos días o un tiempo que está marcando siempre de menos, hágase el bordo que se haga, rectifico un poco y si no hay bastante, vuelvo. Es tan fácil, que vale la pena.
Es normal que deba retocarse bastante a menudo, pues los distintos grados de limpieza o las distintas temperaturas del agua (densidad) son más que suficientes como para influir en el movimiento de las palas. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
fernicho Piratilla

Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 77 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 03/09/06 10:52 Asunto: |
|
|
Yo creo que por definición, la corredera mide velocidad sobre el agua. Otra cosa es que después la electrónica calcule la distancia recorrida (esa fórmula tan compleja de más arriba v=e/t). Yo tengo una de palas y la verdad no me convence nada. No le hago mucho caso ya que puedes ajustarla para un momento dado de limpieza, escora, corrientes... y al día siguiente con otras circunstancias da más o menos error.
Me olvidaba. Unas a mi cuenta. |
|
Volver arriba |
|
 |
iñigo Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2401 Zona de Navegación: Pantano de El Atazar (Madrid)
|
Publicado: 03/09/06 11:58 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
Estimados discrepantes:
Una cosa es lo que mide la corredera y otra muy distinta para lo que se utilice, aunque ambas estén relacionadas por la famosa fórmula V=S/T.
El origen de la palabra nudo, como ya alguien ha indicado, procede del sistema que se utilizaba para medición de la velocidad, que constaba de dos aparatos: 1 reloj y una corredera. El primero era un reloj de arena, de una duración determinada (creo que medio minuto) y el segundo un cabo con nudos cada cierta distancia, terminado en un trozo de madera. Se lanzaba la madera al agua y se dejaba que fuera saliendo el cabo; Cuando se llegaba al primer nudo, se daba la vuelta al reloj, de forma que, cuando se acababa la arena, se contaban el número de nudos que habían pasado y que, obviamente, estaban calibrados con el reloj de tal manera, que marcaran las millas náuticas por hora.
Como se puede observar, el sistema sirve para medir la velocidad peeeeero, lo que realmente marca la corredera es la distancia navegada, la cual, establecida para un periodo determinado, consituye la definición de velocidad.
Después se utilizaron las correderas mecánicas que, como se puede ver en la foto, también mide distancias, no velocidades:
Ahora bien, si medimos, por ejemplo, la distancia recorrida en un minuto y, la multiplicamos por 60, nos dará la medición de la velocidad en nudos.
Un saludo, _________________
Iñigo
Cita: |
"Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos"
Anónimo |
|
|
Volver arriba |
|
 |
vicavihe Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1583 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 03/09/06 12:04 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
-Iñigo, estoy contigo  _________________ ..............., |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 03/09/06 12:07 Asunto: Re: re: CORREDERA |
|
|
iñigo escribió: | Estimados discrepantes:
Una cosa es lo que mide la corredera y otra muy distinta para lo que se utilice, aunque ambas estén relacionadas por la famosa fórmula V=S/T.
El origen de la palabra nudo, como ya alguien ha indicado, procede del sistema que se utilizaba para medición de la velocidad, que constaba de dos aparatos: 1 reloj y una corredera. El primero era un reloj de arena, de una duración determinada (creo que medio minuto) y el segundo un cabo con nudos cada cierta distancia, terminado en un trozo de madera. Se lanzaba la madera al agua y se dejaba que fuera saliendo el cabo; Cuando se llegaba al primer nudo, se daba la vuelta al reloj, de forma que, cuando se acababa la arena, se contaban el número de nudos que habían pasado y que, obviamente, estaban calibrados con el reloj de tal manera, que marcaran las millas náuticas por hora.
Como se puede observar, el sistema sirve para medir la velocidad peeeeero, lo que realmente marca la corredera es la distancia navegada, la cual, establecida para un periodo determinado, consituye la definición de velocidad.
Después se utilizaron las correderas mecánicas que, como se puede ver en la foto, también mide distancias, no velocidades:
Ahora bien, si medimos, por ejemplo, la distancia recorrida en un minuto y, la multiplicamos por 60, nos dará la medición de la velocidad en nudos.
Un saludo, |
- Totalmente de acuerdo.
- Y a los que no dan importancia a la corredera, que piensen que en caso de fallo del GPS, vamos que si en un momento dado a los americanos les da por dejarlo fuera de uso por motivos estrategico-militares (cosa que ya han hecho parcialmente en varias ocasiones), la medida de distancias por la corredera es imprescindible para hacer una navegación por estima.
 _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 03/09/06 17:49 Asunto: re: CORREDERA |
|
|
Cierto. Dependemos en exceso del GPS y encima algunas veces sus datos no son del todo exacto.
saludos
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 04/09/06 09:29 Asunto: Re: re: CORREDERA |
|
|
joan escribió: | Cierto. Dependemos en exceso del GPS y encima algunas veces sus datos no son del todo exacto.
saludos
Joan |
En cuanto a velocidad y distancia recorrida (sobre el fondo) si son exactos.
En cuanto a situaciones no tanto por el desvio "intencionado" al que se hace referencia. Pero no lo digamos muy alto, no sea que ahora lo lea Keith y ....
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|