Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
PFDB
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1765
Zona de Navegación: Rio de la Plata Argentina

MensajePublicado: 14/08/06 05:02    Asunto: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

Hace un tiempo se posteo en este digno foro un articulo sobre Trafalgar de don Arturo Perez Reverte. Me encanto y sobre todo cuando hablaba que vendria tambien la alternativa de festejar el triunfo en el Rio de la Plata de los criollos sobre los ingleses ante sus invasiones.

Pues bien me permito pegar esta noticia en homenaje a dicho festejo y a don Perez Reverte.

Pepe

..............................
Una multitud celebró el bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires

Miles de niños y adultos se concentraron en Plaza de Mayo para disfrutar de una representación teatral de ese hecho histórico, tras la breve ocupación inglesa en 1806



(Télam)- En el marco de la celebración del bicentenario de ese hecho histórico, el espectáculo comenzó puntualmente a las 15, como estaba anunciado, y concluyó una hora después con un desfile del Regimiento de Infantería 1 de Patricios y familias criollas que lucieron trajes de época.

A diferencia del año pasado, cuando los actores y la multitud se concentraron en la Iglesia de Santo Domingo y de allí se desplazaron a Plaza de Mayo, la recreación se hizo en un espacio fijo delante del Cabildo.


La gente se ubicó en varias plateas que se montaron frente al edificio histórico y los que no consiguieron lugar, siguieron el espectáculo parados detrás de las vallas o de lejos, por unas pantallas gigantes que transmitieron las imágenes en vivo.

Abrigada con un poncho tradicional, como buena parte de los organizadores presentes, la ministra de Cultura porteña, Silvia Farjé, afirmó que la reconstrucción de las invasiones inglesas "es una manera emocionante y divertida de indagar en la historia".

"Este año vinieron muchos chicos", destacó Farjé quien calculó la asistencia total en unas 10 mil personas y dijo que la teatralización de los hechos de 1806 "es una buena oportunidad para que les hagan preguntas a los padres" y "desacartonar" los libros que relatan las invasiones en una óptica más tradicional.

Las escenas teatrales recrearon el momento en que los pobladores de Buenos Aires, organizados en las milicias y desde sus casas, defendieron la ciudad contra los invasores ingleses, pese a la debilidad de las autoridades españolas cuyo delegado, el virrey Sobremonte, huía con las arcas del virreinato.

La gente congregada en la Plaza abucheó cuando el relator del espectáculo mencionó a Sobremonte y aparecieron las "fuerzas inglesas", que se movilizaron hasta el Cabildo y desataron un combate de salvas y explosiones de humo.

En cambio, aplaudieron con fuerza la creación del Regimiento de Patricios, agitaron varias banderas argentinas de plástico y pañuelos blancos y celestes y vivaron a la patria cuando terminó el espectáculo, con la reconquista de la ciudad.
_________________
Visita www.pfdb.com.ar la pagina de humor y literatura de los navegantes

"Los signos de agua son : escorpio, cancer, pisis y las tablas del piso de la cabina flotando" Regla 176 de Pepe Fuera de Borda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Werke
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 778
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 14/08/06 13:49    Asunto: re: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

Pepe! Caro eres de ver, cofrade!

He leído la reseña y, como siempre, me sorprende ver cómo se "adapta" la historia al gusto de los posibles consumidores o a los intereses de quienes la escriben.

Por estas latitudes nos lo cuentan con ligeros cambios. Se resalta, aunque poco, la figura de Santiago Liniers como organizador de la defensa con su tropa de marinería que, junto a la ciudadanía de Buenos Aires, convirtieron la ciudad en una trampa para los ingleses. Estos, curiosamente, confiaban en los independentistas argentinos para llevar a cabo la invasión, pero parece ser que el atractivo de que se abriera la veda del inglés fué superior a cualquier otra motivación política.

El Virrey hizo lo que se esperaba de él: poner a salvo arcas y documentación.

La historia de Liniers es apasionante. Con él se da el extraño caso de que, aunque fué fusilado por los argentinos, luego le dedicaron una calle de Buenos Aires.

En septiembre tengo programado un viaje a Cadiz con la excusa (si es que para ir a Cadiz hicieran falta excusas) de ir a visitar la tumba de Liniers en el Panteón de Marinos Ilustres. España, su patria de adopción, cumplió al menos con el deber de traer sus restos "a casa".

¿Cómo se le recuerda en Argentina? Si es que se le recuerda, claro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PFDB
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1765
Zona de Navegación: Rio de la Plata Argentina

MensajePublicado: 14/08/06 17:48    Asunto: re: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

Estimado

Liniers no solamente ha tenido como homenaje una calle.
Su nombre engalana una terminal de Transporte Publico, una Barrio, un cementerio, si no que llega a dar su nombre al mas grande mercado ganadero mas grande del mundo.

Creo que en un sentido tienes la razon mas amplia en cuanto a que o como se presenta la historia en cada lado.

Alguna vez en este mismo lugar anote la letra de un cantautor excelente y que es muy de mi agrado que se llama Lito Nebia. Este argentino dice
"si la historia la escriben los que ganan eso quiere decir que hay otra historia... quien quiere oir que oigaaaaaaaaaaaaaaaa" bueno lo escribi como si cantara....

Por aqui Liniers no es mala palabra.

Ademas que el hecho que lo hayan fusilado no es un hecho menor y reresenta las luchas intestinas (que fueron muchas y cruentas) en el proceso independencista y de la revolucion de mayo.

Personalmente he estudiado historia cuando he ido al colegio y "la que nos han escrito" es que el Virrey Sobremonte en vez de ocuparse de la defensa se tomo las de villadiego.

La historia del Rio de la Plata muestra virreyes que fueron excelentes por el impulso que dieron por medio de su mandato a sus territorios en todo sentido y otros que fueron ladrones, contrabandistas e hicieron del peculado su mejor mandato.

Por algo se inventaron los Juicios de Residencia posteriores a los mandatos virreinales para cuando volvian a España los muchachos.

Pero estimado amigo, hablo de memoria pues hace muchos años que pase por la primaria y secundaria. Y no he andado repasando las lecciones que tuve que estudiar, que me hicieron estudiar y que me obligaban a estudiar.

Vale tu comentario, vale el mio pero adonde apuntaba es a ese articulo de Perez Reverte sobre Trafalgar que si no me equivoco subiera Maria Pineda muy acertadamente y tocaba que ya venia el festejo de la victoria sobre los Guiris y que tanto andar festejando Trafalgar....

El cordial saludo

Pepe
_________________
Visita www.pfdb.com.ar la pagina de humor y literatura de los navegantes

"Los signos de agua son : escorpio, cancer, pisis y las tablas del piso de la cabina flotando" Regla 176 de Pepe Fuera de Borda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PFDB
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1765
Zona de Navegación: Rio de la Plata Argentina

MensajePublicado: 14/08/06 17:50    Asunto: Re: re: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

PFDB escribió:
Estimado

Liniers no solamente ha tenido como homenaje una calle.
Su nombre engalana una terminal de Transporte Publico, un Barrio, un cementerio, si no que llega a dar su nombre al mas grande mercado ganadero del mundo El Mercado de Liniers.

Creo que en un sentido tienes la razon mas amplia en cuanto a que o como se presenta la historia en cada lado.

Alguna vez en este mismo lugar anote la letra de un cantautor excelente y que es muy de mi agrado que se llama Lito Nebia. Este argentino dice
"si la historia la escriben los que ganan eso quiere decir que hay otra historia... quien quiere oir que oigaaaaaaaaaaaaaaaa" bueno lo escribi como si cantara....

Por aqui Liniers no es mala palabra.

Ademas que el hecho que lo hayan fusilado no es un hecho menor y reresenta las luchas intestinas (que fueron muchas y cruentas) en el proceso independencista y de la revolucion de mayo.

Personalmente he estudiado historia cuando he ido al colegio y "la que nos han escrito" es que el Virrey Sobremonte en vez de ocuparse de la defensa se tomo las de villadiego.

La historia del Rio de la Plata muestra virreyes que fueron excelentes por el impulso que dieron por medio de su mandato a sus territorios en todo sentido y otros que fueron ladrones, contrabandistas e hicieron del peculado su mejor mandato.

Por algo se inventaron los Juicios de Residencia posteriores a los mandatos virreinales para cuando volvian a España los muchachos.

Pero estimado amigo, hablo de memoria pues hace muchos años que pase por la primaria y secundaria. Y no he andado repasando las lecciones que tuve que estudiar, que me hicieron estudiar y que me obligaban a estudiar.

Vale tu comentario, vale el mio pero adonde apuntaba es a ese articulo de Perez Reverte sobre Trafalgar que si no me equivoco subiera Maria Pineda muy acertadamente y tocaba que ya venia el festejo de la victoria sobre los Guiris y que tanto andar festejando Trafalgar....

El cordial saludo

Pepe

_________________
Visita www.pfdb.com.ar la pagina de humor y literatura de los navegantes

"Los signos de agua son : escorpio, cancer, pisis y las tablas del piso de la cabina flotando" Regla 176 de Pepe Fuera de Borda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
PFDB
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1765
Zona de Navegación: Rio de la Plata Argentina

MensajePublicado: 15/08/06 04:18    Asunto: re: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

Este fue el articulo subido que lo fue por Pinzote y no como yo creia por Maria

............................
Os pego el siguiente artículo de Pérez Reverte:

El sable de Beresford
Como sólo tienen memoria para lo que les interesa, conviene refrescársela



Lo bueno que tienen los bicentenarios es que van en ambas direcciones, como la Historia. Y todos tenemos motivos para descorchar botellas o agachar las orejas. Pensaba en eso con lo de Trafalgar, mientras a los súbditos de Su Graciosa les rebosaba la arrogancia y el chundarata con la espuma de cerveza. No creo, pensé observándolos, que celebren con ese entusiasmo y esa chulería el próximo aniversario que les toca, el año que viene, cuando se cumplan dos siglos desde el comienzo de las fracasadas invasiones inglesas en el Río de la Plata. Con tanto sobarse la gloria de la Invencible a Trafalgar y de ahí a las Malvinas, los futuros súbditos del Orejas siempre pasan de puntillas por encima de las estibas contundentes que, por ejemplo, les dieron Navarro en Tolon, Blas de Lezo en Cartagena de Indias, o los canarios al invicto Nelson –dejándolo manco– en Tenerife. Por eso dudo que monten parada naval o desfiles con fanfarria patriotera dentro de unos meses, cuando se cumplan doscientos años desde el comienzo de su maniobra para arrebatar a España las colonias en América del Sur. Y como sólo tienen memoria para lo que les interesa, conviene refrescársela. Incluyendo, por ejemplo, una cita del propio Times, que en su momento calificó la cosa –una vez fracasada, claro, y tras aplaudirla antes– como «una empresa sucia y sórdida, concebida y ejecutada con un espíritu de avaricia y pillaje sin paralelos».

El asunto empezó cuando, crecida por lo de Trafalgar, Inglaterra invadió Buenos Aires, en junio de 1806, con mil seiscientos soldados bajo el mando del general Beresford. Como de costumbre, el motivo era altruista y filantrópico que te rilas: devolver la libertad a los pueblos oprimidos por la malvada España, y de paso –pequeño detalle sin importancia– conseguir materias primas y consolidar mercados para el comercio inglés donde hasta entonces sólo podía penetrar mediante el contrabando. Para facilitar esa angelical liberación de los oprimidos, lo primero que hicieron los británicos fue proclamar allí la libertad de comercio –sólo con Inglaterra, por supuesto–, enviar a Londres el tesoro local bonaerense –millón y pico de pesos en oro–, y establecerse militarmente en la zona sin hablar ya de independencia para el virreinato. Al contrario: ante el consejo de ministros, el rey Jorge III declaró «conquistada la ciudad de Buenos Aires». Pero el gorrino salió mal capado: bajo el mando de Santiago de Liniers, españoles y criollos recobraron la ciudad, dándoles a los rubios las suyas y las de un bombero. Con ciento cincuenta bajas, hecho polvo, Beresford tuvo que rendir sus tropas y constituirse prisionero –luego se fugó, faltando a su palabra–, y del episodio quedó un bonito cuadro, poco exhibido en Inglaterra, donde se le ve con la cabeza gacha, entregando el sable a los españoles.

El segundo episodio empezó en enero de 1807. Con veinte barcos y 12.000 soldados, los generales Withelocke, Crawford y Gower volvieron a la carga, tomaron Montevideo –en el acto se establecieron allí enjambres de comerciantes británicos dispuestos a liberar a los oprimidos un poco más– y en junio los ingleses atacaron Buenos Aires por segunda vez. Ahora tampoco hablaban ya de dar libertad e independencia a nadie. Y echaron carne dura al asador: 8.000 soldados veteranos avanzaron por las calles de la ciudad; pero los frenó la gente, peleando casa por casa. «Todos eran enemigos –escribiría el coronel inglés Duff–, todos armados, desde el hijo de la vieja España al esclavo negro.» El ataque decisivo del 3 de julio se estrelló contra la resistencia urbana organizada por Liniers: las tres columnas inglesas que pretendían alcanzar el centro de Buenos Aires, pese a que avanzaron imperturbables dejando un rastro de muertos y heridos, tuvieron que retroceder y atrincherarse, acribilladas a tiros y pedradas desde las ventanas y azoteas de las casas. Resumiendo: recibieron las del pulpo. Luego los porteños, con ganas de cobrarse las molestias, contraatacaron a la bayoneta hasta que «por los caños corrió la sangre». Con casi tres mil fulanos muertos y heridos, los malos tuvieron que rendirse, evacuar Montevideo y regresar a Inglaterra con el rabo entre las piernas. «Jamás creí –escribiría después el general Gower– que los rioplatenses fueran tan implacablemente hostiles.»

Así que ya ven. Este año tocó Trafalgar. Vale. Pero en el 2006 y el 2007 toca Buenos Aires. No se puede ganar siempre.
_________________
Visita www.pfdb.com.ar la pagina de humor y literatura de los navegantes

"Los signos de agua son : escorpio, cancer, pisis y las tablas del piso de la cabina flotando" Regla 176 de Pepe Fuera de Borda
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Werke
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 778
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 15/08/06 18:32    Asunto: re: Trafalgar - Perez Reverte - Las Invasiones Inglesas Responder citando

Gracias, Pepe!

Exacto. Ésa es la historia que nos enseñaron por aquí.

Me llama mucho la atención ver cómo reaccionaron tanto los españoles como los argentinos ante las invasiones de aquel tiempo. En España, todos se pusieron a ametrallar al francés con lo que se tuviese a mano, olvidando momentáneamente los problemas que la dinastía borbónica había creado en el país. También en Argentina, donde los independentistas hubiesen podido recibir la ayuda de Inglaterra, la gente prefirió cargar el trabuco y echarse a la calle.

Comprendo que no nos entienda nadie! Pirata

En cuanto a Liniers, voy a ver si encuentro alguna biografía y os la pongo. Apasionante. Sobre todo un episodio durante la conquista de Menorca que no sé cómo no ha pasado ya al cine.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Werke
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 778
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 15/08/06 19:12    Asunto: Responder citando

Encontré esto. Gran detalle de elegancia: es una página argentina.


http://www.cabezadetigre.com.ar/bio_liniers.htm

Y la amistad con Gutiérrez de la Concha, ¿a que es de cine?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group