Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 30/05/06 19:55 Asunto: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Unas cervezas que invito yo a la taberna!!
Como lo prometido es deuda, para los interesados, cuelgo las fotos del botalón instalado. Antes de las fotos, los datos, por si alguien le interesa.
DATOS:
El soporte del botalón está hecho de un tubo de 45 mlm de diámetro, de 31 cm de longitud, y 3mlm de grueso de pared. Encontrar dos tubos que entren uno dentro del otro es difícil, y casi fue una casualidad. Este tubo está soldado a una pletina de inox de 10mlm, y dos tornillos de 12mlm de grueso. Hay que tener en cuenta que una vez soldados estos elementos, el tubo de deforma y es necesario llevarlo a un tornero para que el botalón encaje dentro.
El botalón es un tubo de 38 mlm de diametro y 4 mlm de grueso de pared, y una longitud de 70 cm, que lleva soldado una anilla de un grillete.
PD: Hay muxo curro de pulir, pues estos tubos vienen sin pulir en la parte exterior.
Y ahora las fotos:
Salut i bon vent!! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 30/05/06 19:57 Asunto: |
|
|
De p. mare. Collonut. O sea de cojones  |
|
Volver arriba |
|
 |
Rasca Pirata Pata Palo

Registrado: 03 Jul 2005 Mensajes: 275 Zona de Navegación: Cantabrico..y donde pueda.
|
Publicado: 30/05/06 19:58 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Por la pinta, te ha quedado estupendo.
Gracias por enseñarlo.Iremos copiando ideas.
Un saludo
Rasca |
|
Volver arriba |
|
 |
nuredunna Pirata Pata Palo


Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 285 Zona de Navegación: zona norte Mallorca
|
Publicado: 30/05/06 20:43 Asunto: |
|
|
Super... ferreret!!! Buen trabajo has hecho!!! Cuántas horas dedicaste a tan arduo trabajo... pues si vienen los tubos sin pulir?!
Un brindis a tu salud...  _________________ "... i després la calma...calma total,
lliscant tranquil.lament
damunt l’estimada,
el veler torna sadoll d’amor al cau." |
|
Volver arriba |
|
 |
windi Corsario


Registrado: 01 Sep 2005 Mensajes: 1998 Zona de Navegación: Base en Tomás Maestre, pero navego por donde puedo, internet incluido
|
Publicado: 30/05/06 21:05 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Mola! ¿Me lo vendes?  _________________ La web de mi barco:YULUKA.EU (del RO 300 y más)
Mi bitácora:
windi
Ya sólo sé que no sé nada |
|
Volver arriba |
|
 |
nuredunna Pirata Pata Palo


Registrado: 24 May 2006 Mensajes: 285 Zona de Navegación: zona norte Mallorca
|
Publicado: 30/05/06 21:09 Asunto: |
|
|
Podrias dedicarte al pluriempleo Ferreret!
Tepagamos con
Bon vent _________________ "... i després la calma...calma total,
lliscant tranquil.lament
damunt l’estimada,
el veler torna sadoll d’amor al cau." |
|
Volver arriba |
|
 |
Camaron Pirata

Registrado: 09 Ene 2005 Mensajes: 194 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 30/05/06 22:22 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
DE acuerdo con windi. Es exactamente lo que ando buscando para el mismo barco.
Planteáte fabricarlos en serie.
saludos.
(Ya te pediré especificaciones más precisas por si te lo copio) _________________ "Musha gloria bendita pa´to´ustedes" |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 30/05/06 23:18 Asunto: |
|
|
Si,si,si,si!!!...Ahora me daré de alta en autónomos, y montaré una fábrica de botalones .... Ahora que saldran carillos, pues sólo de tubos me gasté 70 euros!
Un saludo!  _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 31/05/06 00:15 Asunto: |
|
|
Hola ferreret, no quisiera ser cenizo, ni llamar al demonio, pero el invento, aunque ingenioso y bien hecho, lo veo poco seguro.
La razón es la que ya he indicado otras veces en el foro: un asimétrico es capaz de ejercer unas fuerzas muy grandes hacia arriba y lateralmente. Me parece dudoso que un tubo, aunque sea de 4mm de pared, con una largo de 70 cm, sea capaz de aguantar todo lo que es posible que en un momento dado tenga que aguantar.
No sé, me parece que como mínimo lo hubiese hecho macizo y, lo más seguro, con algun tipo de aparejo que pudiese contrarrestar los esfuerzos, actuando de contras.
Lo anterior lo comento porque he doblado (yo) con un asimétrico piezas que me parecen a priori más resistentes que la de las fotos. Además, el metalista especialista en náutica, que me ha reforzado todo el tema, me indicó que estaba harto de ver cosas dobladas por los asimétricos... _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 31/05/06 00:23 Asunto: |
|
|
No sé , pero a lo mejor es más resistente a la flexión un tubo hueco que un tubo macizo, ya que creo que tiene el momento de inercia más grande al tener más masa alejada de su centro de gravedad.
¿A lgún cofrade estructurista ?  |
|
Volver arriba |
|
 |
ja Capitán Pirata

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 718 Zona de Navegación: barcelona
|
Publicado: 31/05/06 00:23 Asunto: |
|
|
Coincido totalmente con Atnem, queda muy bonito pero se doblara tienes que soldarle un tirante hacia abajo, en cuanto a las fuerzas laterales no lo se, se puede idear algo, de todas formas pruebalo primero y si falla ya sabes. De todas formas ha quedado muy bien. _________________ Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás |
|
Volver arriba |
|
 |
panxut Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4314 Zona de Navegación: Maresme Barcelona
|
Publicado: 31/05/06 00:27 Asunto: |
|
|
Co*o....
Ya tengo competencia......
Felicidades, pero cuidadin, estoy con Atnem, al menos yo colocaria un tirante hacia la roda para asegurar..... _________________
.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camaron Pirata

Registrado: 09 Ene 2005 Mensajes: 194 Zona de Navegación: Rias Baixas
|
Publicado: 31/05/06 00:57 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Capítulo de osibles mejoras (Si hiceran falta):
1.- Tirante hacia la roda, con placa por dentro y tensor por fuera
2.- Trantes laterales, de cable, con tensores, que pueden ir afirmados de forma sencilla a las cornamusas.
Primero que lo pruebe, y si ve que se dobla, y viendo pa donde, botalon ferreret Mark II, Mark III.
Sigo atento las actualizaciones.
Saludos, unas copas y buen viento, portante en este caso. _________________ "Musha gloria bendita pa´to´ustedes" |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 31/05/06 02:01 Asunto: |
|
|
Mi abuelo decía: Fort i Feo ! , pero no hay que pasarse  |
|
Volver arriba |
|
 |
S5 Piratilla

Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 58 Zona de Navegación: Baleares
|
Publicado: 31/05/06 11:47 Asunto: Re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Hola Ferreret; por cierto bonito nombre que tenía pensado para mi barco; yo tenía un botalón de + - 70 cm de un palo de surf de carbono sin contra y me duró hasta que un día se me desventó el genaker,entró una racha en el momento que cazaba y zás ... too partíoo.Una contra al menos; yo la he puesto en el soporte de proa del stay cambiando un tornillo por uno con anilla. |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 31/05/06 12:07 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Muchas gracias por vuestras aportaciones y interés!!
Unas cervezas ,Cardhú, o agua con gas, para vosotros!!
Pues, si, habeis dado en el clavo de mis temores. Antes de hacer el soporte y botalón, dudaba de ambos. Una vez hechos y viendo lo que pesan, dudaba de la dureza del barco en la zona del soporte. El tema puede petar por un par de lados.
Os explico mi razonamiento: He ido a buscar los materiales a mi alcance más resistentes posible. Para tener confianza en mi sistema, me he inspirado en los botalones retráctiles sin aparejo del Sun fast 26, de longitud parecida. En el Sun fast el tubo es de aluminio, no es macizo, y por tanto menos resistente que mi botalón. Mi reflexión fue que poniendo el mismo sistema, encima de cubierta, pero con materiales más resistentes, sería suficientemente duro para un velero un poco más grande. Donde se agarra el botalón he encontrado un grosor de 2 a 3 cm de sandwich de madera y fibra, creo yo suficientemente resistente... pero bueno, todo son suposiciones teóricas. Por otra parte los JBoats, llevan unos botalones retráctiles bestiales de carbono o fibra, que no llevan ningun tipo de aparejo, y con lo extremos que son no "peta" nada. En fin, ya veremos! Por ahora lo he probado con 11 nudos de aparente de largo y el botalón no se ha movido.
Salut i bon vent!  _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 31/05/06 15:58 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Sería de mucha ayuda algún dato más para valorar del todo la resistencia del conjunto. Si tienes más de 20 mm de espesor de sandwinch no deberías tener problemas con la fibra, en cuanto al tubo, no nos dices el material exacto, no todos los inox (creo entender que es inox) son iguales, ni tampoco los m2 del spi. Aunque para hacer un estudio completo habría que ver el ángulo de la escota para el reparto de esfuerzos, desplazamiento del barco, altura del driza y medida de la J... Vamos que no es hacer dos multiplicaciones.
Por último y mientras en invento este en fase de pruebas yo pondría una polea intermedia en el casco los más a proa posible, así si rompe el sistema el cabo de la amura no se intentara llevar el púlpito de proa por delante. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 31/05/06 16:01 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Sería de mucha ayuda algún dato más para valorar del todo la resistencia del conjunto. Si tienes más de 20 mm de espesor de sandwinch no deberías tener problemas con la fibra, en cuanto al tubo, no nos dices el material exacto, no todos los inox (creo entender que es inox) son iguales, ni tampoco los m2 del spi. Aunque para hacer un estudio completo habría que ver el ángulo de la escota para el reparto de esfuerzos, desplazamiento del barco, altura del driza y medida de la J... Vamos que no es hacer dos multiplicaciones.
Por último y mientras en invento este en fase de pruebas yo pondría una polea intermedia en el casco los más a proa posible, así si rompe el sistema el cabo de la amura no se intentara llevar el púlpito de proa por delante. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
VISORTV Piratilla

Registrado: 15 Dic 2005 Mensajes: 30 Zona de Navegación: MENORCA
|
Publicado: 31/05/06 18:27 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Hola cofrades, una ronda para todos, no hace falta complicarse tanto la vida, yo en mi caso desde hace 2 años en mi modesto jeanneau 9 mtrs brin de folie, inspirado en el diseño de un sun2000 , le solde un simple aro de acero inox., un pelin mas grande que el diametro del tangon del spi. en el pulpito proa y el arraigo del stay proa, por donde paso el tangon del spi, y lo saco un metrito, a su vez de una argolla que tengo en proa le pongo una contra al tangon, y el otro extremo del tangon lo sujeto en cubierta con otra argolla y un mosqueton que me he montado. Y el invento me va de narices y consigo llevar el spi simetrico , como asimetrico, |
|
Volver arriba |
|
 |
ferreret Pirata Pata Palo


Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 282 Zona de Navegación: Port de Sóller, Mallorca
|
Publicado: 31/05/06 20:16 Asunto: Re: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Calandria escribió: | Sería de mucha ayuda algún dato más para valorar del todo la resistencia del conjunto. Si tienes más de 20 mm de espesor de sandwinch no deberías tener problemas con la fibra, en cuanto al tubo, no nos dices el material exacto, no todos los inox (creo entender que es inox) son iguales, ni tampoco los m2 del spi. Aunque para hacer un estudio completo habría que ver el ángulo de la escota para el reparto de esfuerzos, desplazamiento del barco, altura del driza y medida de la J... Vamos que no es hacer dos multiplicaciones.
Por último y mientras en invento este en fase de pruebas yo pondría una polea intermedia en el casco los más a proa posible, así si rompe el sistema el cabo de la amura no se intentara llevar el púlpito de proa por delante. |
Hola Calandria! Veo que estas puesto en el tema: En mi caso el inox, es inox marino(316), el spi es de 55 m2, y la J= 11'40 aprox. El ángulo con que incide la escota va a ser variable por fuerza, pues se hace necesario un "barber" para acercar a proa el ángulo o alejarlo, dependiendo si voy con rumbo más abierto o cerrado.
Un saludo! _________________ Les veles s'inflaran
el vent ens portarà
com un cavall desvocat
per les ones |
|
Volver arriba |
|
 |
kapitankom Pirata Pata Palo


Registrado: 12 Feb 2005 Mensajes: 351 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 31/05/06 22:39 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Saludos y
Cuando dices que le has soldado una placa y dos tornillos de doce mm de diametro supongo que estos tornillos atraviesan la chapa de proa y llevan sus correspondientes tuercas bajo cubierta como la placa y sus cuatro tornillos.
Si es así...tan solo has cometido una imperfeccion , que no un fallo , porque la idea es estupenda y te has "jartao" de lija.
La anilla que soporta la polea , la deberias de colocar en la parte superior del botalon y soldarla ahí , porque así garantizarias que la polea quede siempre en la posicion correcta cuando vaya a trabajar. Tal y como está te puede ocurrir que caiga la polea al , por ejemplo , trasluchar o con un desvente de la vela y al levantarse de nuevo lo haga por debajo de la anilla y te quede en mala posicion , con lo que tendrias que ir a proa a desengancharla y eso podria ser peligroso para los "datiles".
El angulo de tiro probablemente va a ser siempre perpendicular al botalon y en sentido vertical (aproximadamente) ya que las componentes transversales se van a encargar por sí mismas de hacer escorar el barco , con lo que practicamente se equilibran.
Pero lo dicho...es mejor idea que muchas de las vistas por esos mundos y el barco no aumenta de eslora en el pantalan como con otros sistemas.
......y no se te va a doblar.....
Viento del Sur _________________ Un mal barco, navega.Un buen barco, navegará. |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 01/06/06 00:44 Asunto: Re: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
ferreret escribió: |
Hola Calandria! Veo que estas puesto en el tema: En mi caso el inox, es inox marino(316), el spi es de 55 m2, y la J= 11'40 aprox. El ángulo con que incide la escota va a ser variable por fuerza, pues se hace necesario un "barber" para acercar a proa el ángulo o alejarlo, dependiendo si voy con rumbo más abierto o cerrado.
Un saludo! |
Con 55 m2 de Spi y las dimensiones que le has dado a primera vista no parece que vayas a tener problemas, solo una cosa, la J es la medida del stay al palo, ¿11,40 no es mucho?. En cuanto termine con el proyecto fin de carrera (una semana máximo) hago los números pertinentes y te digo. Y no se me acostumbren, que con el título en la mano podría cobrar por estas cosas . Pero no va a ser el caso. Por otro lado, estoy de acuerdo que esa anilla puede dar algún problema. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 01/06/06 01:20 Asunto: |
|
|
Por lo que sé, un RO300 tiene una J de 3,10 ó 3,40.
(Aunque me gustaría saber en qué diantres influye la J en la discusión del tema)
Vamos, que por mí, como si tuviera los dichosos 11 m, que corresponden a un barco de casi 100 pies. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Calandria Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 216 Zona de Navegación: Canarias y todo tipo de mares virtuales (VT y VSK)
|
Publicado: 01/06/06 01:46 Asunto: re: Botalón RO 300: fotos finales |
|
|
Para calcular el reparto de fuerzas entre los tres puños se necesita la distancia entre los puntos fijos de tracción de los tres. Mientras mayor es la J, mayor ángulo tendrá el spi y más componente vertical tendrá sobre la punta del botalón. _________________ Javier Bernal
Para el Virtual SKipper www.vske.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 01/06/06 02:13 Asunto: |
|
|
No sé, creo que no estamos estudiando el reparto de las fuerzas en toda la estructura del barco, si no en un punto: en el de amura del asimétrico.
A mi forma de ver, lo que incide aquí es la fuerza capaz de hacer el spi. Lo importante es la medida (superfície) de éste. Pero la distancia del palo a ese punto...
Claro que si tuviese una J como la que se comentaba, igual estaríamos hablando de un spi de 500 m2, el cual sería capaz de arrancar el susodicho botalón y la proa entera...
No sé, quizás es muy tarde ya.
Me voy a dormir. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
|