Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

electrolisis de caballo
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 24/06/06 16:30    Asunto: electrolisis de caballo Responder citando



por una instalacion de 220v mal hecha..

_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com


Ultima edición por julianilloextrem el 24/06/06 16:39, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
willy_coyote
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 869
Zona de Navegación: galicia norte

MensajePublicado: 24/06/06 16:38    Asunto: re: electrolisis de cavallo Responder citando

Y tan mal hecha.... ¿qué hizo?. ¿fugas de corriente?. ¿cerraba el cirtuito con la toma de corriente del puerto o qué?.

Ya sé: se le manchó con la sangre del alien. Fijo.
Sip

Espero de todo corazón que la instalación se la hiciese su cuñado a ratos libres, por que si ha pagado a un electricista para que le sabotee así el barco.....
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Werke
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 05 Dic 2004
Mensajes: 778
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 24/06/06 20:09    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Amplía datos, Julianillo, please!

Eso es un Z-drive, con mucho aluminio sumergido, pero parece una pasada.

No me imagino cómo puede ir a parar la instalación de 220 al motor No se

¿Dónde tiene base ese barco?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 24/06/06 23:52    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

no conozco el motivo pero tengo una teoria.

alguien monto un elemento alimentado a 220v con una fuga de corriente (fallo de fabrica ) (tampoco hay culpables.....) y esta se derivo hacia la carcasa metalica del instrumento y esta carcasa en algun punto esta en contacto fisico con el negativo comun de la corriente continua que es el mismo punto que el motor, luego esta fuga de corriente de 220v termino marchandose a tierra por la masa metalica del motor, una vez de destruyo el anodo (unos pocos dias) empezaron a sacrificarse el resto de metales.
el diferencial del barco no saltaria porque esta fuga de corriente seria menos de 0,03 amperios (que es cuando salta )

pudo ser un calentador de agua un cargador de baterias un video o tele un microondas... etc.

las corrosiones galvanicas por estar diferentes metales sumergidos en agua salada son mucho mas lentas , pero cuando la corrosion es por estar implicados los 220v son fulminantes.

posiblemente muchos metales del barcos estan perjudicados, quizas los cables de cobre estan negros y porosos y haya que cambiarlos,

es por eso que yo tengo mania con dejar el barco enchufado permanentemente a los 220v.

en este caso apostaria a que si lo conectamos a 220 (asi en el varadero )y medimos la tension entre los restos de la cola y un buen tierra encontraremos tension )alterna o continua y tendriamos que ir desconectando servicios de 220 hasta que desaparezca la fuga....

son solo conjeturas...
_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Costapinto
Pirata
Pirata


Registrado: 22 Mar 2006
Mensajes: 86
Zona de Navegación: Cataluña

MensajePublicado: 25/06/06 12:06    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Hola Julianillo,

¿Se trata de un catamarán que había en Marina BCN 92?. Las colas, o los restos que quedaron, eran perfectos para dar una clase de transmisión, ya que se veían todos los engranajes... Cuñaaooo


Saludos.
_________________
La altura de olas que nos cuentan en la taberna , siempre hay que divididirla por 2. Verde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Costapinto
Pirata
Pirata


Registrado: 22 Mar 2006
Mensajes: 86
Zona de Navegación: Cataluña

MensajePublicado: 25/06/06 12:08    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Vale, acabo de ver la orza, o sea que no es un catamarán. ¿Puede ser un Bavaria en Masnou?.


Saludos.
_________________
La altura de olas que nos cuentan en la taberna , siempre hay que divididirla por 2. Verde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 25/06/06 12:54    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

prefiero no decir donde, tampoco hay que añadir a la desgracia del dueño una cruz con la leyenda de su barco que despues ahun cuando este totalmente reparado le impida venderlo.
_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
codaste
Piratilla
Piratilla


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 32
Zona de Navegación: CANTABRICO

MensajePublicado: 05/07/06 12:34    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Hola Julianilloextrem. Brindis
Me permito recomendarte que coloques cuando estas fondeado o amarrado al pantalan un anodo de sacrificio colgando de tu embarcación en contacto con la masa de tu motor y demás, observándolo periódicamente podras ver si la acción galvanica es excesiva.
Yo tengo puesto uno y me da mucha tranquilidad puesto que a mí lo que me pasó es que desaparecieron las palas de la hélice de mi tractor a causa de una fuga de corriente de algún barco cercano al mio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dunic
Corsario
Corsario


Registrado: 02 Dic 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 05/07/06 12:50    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Es posible o mejor, no conectar la toma de tierra cuando estramos en puerto No se

no se si me explico, no conectar el amarillo , para evitar retornos de los vecinos No se

Brindis
_________________
EA3CBQ: VHF : Ch - 16 / 77
BLU : 7095 (H imp+ 15 m.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
codaste
Piratilla
Piratilla


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 32
Zona de Navegación: CANTABRICO

MensajePublicado: 05/07/06 13:15    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Dunic, ¡cuidado! Calavera
Lo que si es de verdad es peligroso.No No
Carecer de toma de tierra te deja desprotegido ante posibles fugas de corriente que te pueden dar un buen susto. Llorica
Comprueba el diferencial y si tienes dudas cambialo.
Si no lo tienes instalalo, es sencillo.
El diferencial se debe comprobar cada cierto tiempo (disponen de botón de prueba)
Aún así no dejes de poner el ánodo de sacrificio.

Buena mar Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
0tilio
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 714
Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán

MensajePublicado: 05/07/06 13:26    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Ni dejes de comprobar la diferencia de potencial entre la toma de tierra y la tierra verdadera, si vas a depender de ella. A veces las tomas de tierra andan tan sobrecargadas que podrías encender bombillas y no te digo comerse una cola en dos sentadas.

Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 05/07/06 13:36    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

0tilio escribió:
Ni dejes de comprobar la diferencia de potencial entre la toma de tierra y la tierra verdadera, si vas a depender de ella. A veces las tomas de tierra andan tan sobrecargadas que podrías encender bombillas y no te digo comerse una cola en dos sentadas.

Brindis


Me podrias indicar como hacer la comprobación Brindis
_________________
A los que tienen el "Norte Torcido" ... sólo hay que ignorarlos y dejarlos que sigan dando vueltas sobre si mismos.
............................................
El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.
Baltasar Gracián (1601-1658)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jack Sparrow
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Ene 2006
Mensajes: 162
Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia

MensajePublicado: 05/07/06 14:40    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Pues yo sigo pensando que el ánodo de mi barco se come demasiado rápido. El que me instalaron en Febrero ha llegado justito hasta Mayo, y del que puse yo en mayo me he comido casi la mitad.

Después de ir leyendo sobre el tema, en mi caso, me da que es un problema de aleaciones muy electropositivas (hélice con mucho Cu) y ánodo subdimensionado. No tengo fugas de corriente y he cambiado hasta de puerto. Volvo ha tenido algunos problemas con las aleaciones de sus hélices.

Lo malo es que cuando desaparece el ánodo, el siguiente metal más electronegativo (blando) que tengamos sumergido toma el relevo. En mi caso fue el eje y también el Zinc presente en la aleación de la hélice. Si no te das cuenta de ello te puede pasar lo de la foto. Aunque supongo que ese barco estuvo tiempo parado sin que nadie lo usara...
Hoy en dia hay muchas aleaciones amarillas y a todas se les denomina comunmente bronces, pero varian mucho en su composición (Zn, Sn, Al, Ni...) y en su comportamiento.

Una comprobación que podeis hacer es ver si vuestra instalación de 220 tiene conectada la toma de tierra al negativo del circuito DC (masa) de vuestro barco. Podeis hacerlo con un tester en la función Ohmios. Debería daros un valor de resistencia infinito (o muy alto), entre la clavija de masa de un enchufe de vuestro barco y cualquier punto que haga masa del mismo.
Si os da continuidad, esto es poco aconsejable. Sería mejor que el circuito de tierra 220 estuviese unido a una placa de tierra aislada.

Ahora comprobar la continuidad entre la toma de tierra de un enchufe cualquiera de vuestro barco y la clavija de tierra del conector que enchufais en el pantalán. Os debe de dar continuidad y un valor próximo a los cero Ohmios. Si es así, mientras esteis conectados al pantalán, estais protegidos por la puesta a tierra de éste.

Coinviene separar las diferentes tierras del barco de la masa DC e instalar placas de tierra para cada servicio RF(radio, radar,..), 220 V y DC

Ejemplo de placa de tierra:



Si tenemos la tierra 220 unida a la masa de nuestro barco, el resto de metales que tengamos unidos a masa tambien lo estarán unidos al cable de tierra (ánodo incluido). Si el resto de embarcaciones hace lo mismo (une su tierra 220 a masa), estaremos unidos al resto de masas metalicas de otro barcos por el cable de tierra.

Si de esos barcos alguno está desprotegido (sin ánodo) o tiene una fuga de corriente, serán los ánodos nuestros los que protejan dicho barco y se consumirán más rápido.

No conviene desconectar el cable de tierra de la clavija del pantalán. Si montamos un diferencial de 0,03 Amp en el barco, éste medirá la intensidad de corriente que entra por la fase y la que sale por el neutro. En caso de que tengamos una fuga, el valor será diferente (diferencial) y saltará (si es que no se ha estropeado).
Es una protección más, pero por si falla conviene que nuestra instalación tenga un punto de fuga (toma de tierra).

Simplemente con asegurarnos de que la tierra de 220 no esta conectada a la masa del barco nos bastará. Se supone que no llevamos generador a bordo por lo que miebtras permanezcamos conectados al pantalán nos protegerá la tierra del mismo que debe permanecer SIEMPRE conectada en la clavija.
En caso de montar generador deberiamos hacer una puesta a tierra en nuestro barco a través de una placa en contacto con el agua y aislada de nuestro circuito DC. No utilizar para esta tierra ni la quillá ni otro elemento metálico del barco.

Lo que sí se puede hacer es instalar un aislador galvánico. Consiste en unos diodos unidos en paralelo y colocados inversamente. Son diodos de potencia y deben de aguantar una intensidad equivalente a la potencia de los consumos 220 de nuestro barco. Valdrian los del puente rectificador de un alternador de coche que aguantan 40 Amp sin problemas. De esta forma los diodos ofrecen una resistencia de paso a las corrientes galvánicas que suelen ser de pocos voltios (menos de 1 en la mayoría de los casos) y en caso de producirse una fuga de corriente de 220V se vuelven conductores permitiendo derivar esta a tierra y que no nos achicharre.

Ejemplo:
http://www.lanautica.com/product_info.php?cPath=23_270&products_id=3204

Tambien podemos reforzar la protección catódica de nuestro barco instalando anodos adicionales. Bien colgandolos por la borda y uniendo el otro extremo a puntos de masa de nuestro parco. Bien colocandolos bajo la línea de flotacion y uniendolos por dentro del casco a masa.

Es lo ultimo que he realizado en mi barco. Sacando una buena masa a cubierta y suspendiendo un ánodo próximo a la hélice. En unas semans veré si funciona.


Os dejo, si alguien quiere curiosear, los enlaces a mi última avería
http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=40817&highlight=
http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=42097&highlight=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IRRINTZI
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1557
Zona de Navegación: Hondarribi

MensajePublicado: 05/07/06 16:04    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

Jack Sparrow escribió:
Pues yo ...................................................
Tambien podemos reforzar la protección catódica de nuestro barco instalando anodos adicionales. Bien colgandolos por la borda y uniendo el otro extremo a puntos de masa de nuestro parco. Bien colocandolos bajo la línea de flotacion y uniendolos por dentro del casco a masa.

Es lo ultimo que he realizado en mi barco. Sacando una buena masa a cubierta y suspendiendo un ánodo próximo a la hélice. En unas semans veré si funciona.


Os dejo, si alguien quiere curiosear, los enlaces a mi última avería
http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=40817&highlight=
http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=42097&highlight=




Hola, ésto último que mencionas es lo que yo tengo hecho y hasta ahora me funciona muy bien, él ánodp del eje es bastante mayor que el tuyo, pero en Hendaya me aguanta sólo unos 7 meses (cuando estaba fi¡ondeado en la ría aguantaba el año sin problemas), una vez se consume noto como empieza a consumirse el ánosdo de fondeo (ánodo con un cable conectado a la masa y echado por la popa cerca de la hñélice).
Ya nos contaras como te funciona a tí.




IRRINTZI
_________________
"Physics is like sex. Sure, it may give some practical results, but that's not why we do it." - R. Feynman
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
malamar
Corsario
Corsario


Registrado: 10 Jun 2006
Mensajes: 1130
Zona de Navegación: Estanque del Buen Retiro

MensajePublicado: 05/07/06 16:15    Asunto: Responder citando

eso de que te coman la cola sin consentimiento explicito...no se...no se
Me parto Me parto Me parto
M.
_________________
...l' important c'est la rose...

" the dreamers of the day are dangerous men, for they dream with open eyes, to make it possible." - T.E. Lawrence
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alcapar
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 21 Dic 2004
Mensajes: 411
Zona de Navegación: Andalucía

MensajePublicado: 05/07/06 16:52    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Si de lo que se trata es de determinar si existen corrientes de fuga, aún de pequeña intensidad en CA, existen dispositivos diferenciales un poquito más sofisticados que el clásico interruptor automático diferencial.

Me estoy refieriendo a los relés electrónicos de control de corriente residual con display incorporado. O sea que pones un toroide en el circuito a controlar, la salida de éste al rélé y la salida del relé a una bobina de disparo del magnetotérmico que protege el circuito. En tiempo real está visulizando la corriente de fuga de cada circuito, el relé más pequeño controla cuatro circuitos y el grande ocho.

Esto lo utilizamos para localizar en cada circuito las posibles fugas y encontrar de forma rápida. El bichito se entretiene en disponer de comunicaciones RS485 con protocolo Modbus.

Si quereis más información la teneis en

http://www.circutor.com/pdf/catalogos/p1_sp.pdf

Salud y Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
44332211
Piratilla
Piratilla


Registrado: 29 May 2006
Mensajes: 51
Zona de Navegación: CATALUNYA I BALEARS

MensajePublicado: 05/07/06 18:08    Asunto: Responder citando

La toma de tierra de 220 tiene que conectarse al pantalan no al negativo o masa del motor. Se habla que es un Babaria la instalación del barco desconecta masa.
El que te monto esto si lo matas le haces un favor a la náutica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Relampago
Pirata
Pirata


Registrado: 24 May 2006
Mensajes: 135
Zona de Navegación: Andalucía atlántica

MensajePublicado: 05/07/06 21:32    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

alcapar escribió:

...los relés electrónicos de control de corriente residual con display incorporado. O sea que pones un toroide en el circuito a controlar, la salida de éste al rélé y la salida del relé a una bobina de disparo del magnetotérmico que protege el circuito. [...]
El bichito se entretiene en disponer de comunicaciones RS485 con protocolo Modbus.



¡Jod*r!

Esto cada vez se complica más. No se No se

Demasiado para mí.
Creo que dejaré la náutica y me dedicaré a algo más sencillo, como la exploración espacial o la ingeniería genética.


Bromas aparte, gracias a todos por las pacientes y provechosas explicaciones. Intentaré no electrocutarme y a ver si soy capaz de que funcione el invento.

Un post para guardar. Adoracion
_________________
He navegado en cien mares
y atracado en cien riberas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 05/07/06 22:44    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

codaste escribió:
Dunic, ¡cuidado! Calavera
Lo que si es de verdad es peligroso.No No
Carecer de toma de tierra te deja desprotegido ante posibles fugas de corriente que te pueden dar un buen susto. Llorica
Comprueba el diferencial y si tienes dudas cambialo.
Si no lo tienes instalalo, es sencillo.
El diferencial se debe comprobar cada cierto tiempo (disponen de botón de prueba)
Aún así no dejes de poner el ánodo de sacrificio.

Buena mar Brindis Brindis


Totalmente de acuerdo Sip

Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 05/07/06 23:33    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

jack sparrow leccion magistral, mil gracias,

sigue....
_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
julianilloextrem
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 210
Zona de Navegación: Barcelona

MensajePublicado: 06/07/06 00:21    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

me gustaria aclarar algo sobre el diferencial y la toma de tierra.

Si cortamos el tierra como es recomendable NO podemos quedarnos electrocutados si tocamos una carcasa bajo tension porque el diferencial salta:

ejemplo de lo que pasa con el tierra del pantalan cortado:

Tenemos el microondas con una derivacion a la carcasa metalica porque dentro tenemos un cable pelado y como este cable pelado es la fase (que es la que tiene tension respecto al tierra ) la carcasa metalica tiene tension de 220v ac respecto a tierra, el microondas esta sobre una madera aislante y por lo tanto no puede circular intensidad alguna que nos desequilibre el diferencial y este no saltara.

Ademas como la carcasa del microondas esta conectado al tierra del 220 y este esta cortado en el enchufe del pantalan ,tampoco por aqui se puede marchar ninguna intensidad a tierra por lo tanto no salra el diferencial.

pero llega mi mujer y con una mano toca el microondas pues no le pasa nada porque esta sobre el suelo de madera.
pero ahora mi mujer toca con una mano el microondas y con la otra abre el grifo y se moja con agua que sale de el, en este caso si que cierra el circuito a tierra y cuando circulen por ella 30 miliamperios en una decima de segundo el diferencial saltara. es decir tiene una mini descarga pero no morira abrasada...


ejemplo de lo que pasa con el tierra del pantalan conectado:

apenas se produzca la derivacion dentro del microondas, saltara inmediatamante el diferencial porque la fuga se va desde la carcasa a tierra , nunca va a estar una carcasa de 220 con tension porque antes ya habra saltado el diferencial .

conclusiones: si decidimos cortar el tierra de los 220 en el enchufe de la torre del pantalan tenemos que estar muy seguros pero que muy seguros que el diferencial DEL BARCO funciona bien. (apretar el test ). tambien tenemos que saber que pese a notar que algunos servicios de 220 "piquen" ("parece que el video da corriente") no nos vamos a quedar electrocutados porque antes habra saltado nuestro diferencial.

la unica manera de electrocutarse en un barco es tocando fase y neutro y estar sobre una superficie asilante, porque nos freimos y el diferencial no se entera de nada al no irse la corriente a tierra, fijaros que paradojicamente y en contra de lo que nos han contado desde el punto de vista electrico es mas seguro estar mojado y descalzo tocando al suelo metalico de la sala de maquinas (suelo conectado a tierra ) y tocar a la vez fase y neutro porque el diferencial saltara de inmediato, que estar seco y aislado del suelo.

yo asumo este riesgo y corto el tierra prefiero que no se me corroa el barco asumiendo ese riesgo de minidescarga antes de que salte el diferencial.

y aunque tengamos el tierra del 220 separado del negativo-tierra-motor del barco tenemos que tener en cuenta que algunos aparatos pueden unirlos, el ejemplo mas claro es el del cargador de baterias, si este es malo es posible que el fabricante haya unido el negativo de salida con tierra (carcasa) y en el circuito de 220 tambien lo haya puesto a tierra en la carcasa con lo cual fijaros que estamos uniendo el negativo-motor con el tierra de 220, este desaguisado puede pasar en todos los equipos que tengan AC Y DC en el mismo equipo, por ejemplo una tele, dvd,generadores etc.

por ello como muy bien han apuntado antes no tiene que haber continuidad en el tester entre las dos masas.

saludos.
_________________
repara tu nevera--
www.frioextrem.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jack Sparrow
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Ene 2006
Mensajes: 162
Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia

MensajePublicado: 06/07/06 02:17    Asunto: re: electrolisis de caballo Responder citando

Experimento:

Vamos a hacer una pila de cobre y zinc. Tomamos un electrodo de cobre (tubo de cobre empalmado a un trozo de cable) y otro de zinc (idem) y los sumergimos en un medio conductor (agua mar).
Conectamos un voltímetro a ambos electrodos.
Leeremos una tensión de 0,8V (+ en el Cu, - en el Zn)
Esto se debe a que el Zn se reduce y crea un flujo de electrones hacia el Cu .

Basandonos en esto podemos crear un galvanometro que mida el estado de los zincs de nuestro barco.

Introducimos ese mismo electrodo de cobre en el agua y ahora al otro extremo conectamos un barco por un punto de masa (que supuestamente tiene un eje unido a un pedazo de zinc p.e).
Pues si todo está en su sitio, deberiamos leer en el voltímetro un valor próximo a los 0,8 voltios.

Si el valor es bajo (0,2 V p.e) ello significa que la cantidad de Zn en el barco es poca o se halla ya muy deteriorada.

Si la medida es superior a los 0,8V, entonces existe una fuga de corriente DC (cable pillado); ya que la reacción quimica entre ambos metales es incapaz de generar más de 0,8 V.

Si el valor es 0 V, o bien esa pieza no hace masa y no está protegida por el Zn, o bien se ha desprendido el Zn.

Con ello podemos hacernos una idea de como se hallan los ánodos de nuestro barco sin necesidad de bucear o sacarlo del agua.
Tambien saber que partes se hallan protegidas por los Zn del casco.
Podriamos tener este sistema instalado permanentemente y así monitorizar el desgaste.

También podemos medir la tensión entre un punto de masa de nuestro barco y el del barco del vecino (o el pantalán). Debería ser lo más próxima a cero, ya que en la situacion ideal sería la de los dos barcos con zinc suficiente (dos electrodos de Zn sumergidos en agua salada no generan tensión entre sí)

Si no es 0, y es mayor que 0,8V, rezad porque en la tensión que aparezca sea vuestro barco el positivo y el pantalán el negativo. Ello significaría que os estais comiendo el pantalán (aunque siempre suele ser el caso contrario...)

Si respecto del pantalan es normal pero respecto del vecino no, existe una fuga de corriente en uno de los barcos. Cuando hagais esta medición desenchufad las tomas de corriente del pantalán para aislar los dos barcos entre sí. Alternando los electrodos de Cu y Zn, ver cual de los barcos está actuando como ánodo (ése respecto del electrodo de Zn dara un valor más bajo) y cual como cátodo (respecto del electrodo de Zn dara un valor más alto). Ojo porque éste último puede estar comiendose los ánodos del primero.

Sobre las dimensiones de los anodos del barco,
Estimando la eficacia de los anodos al 50% (se van desgastando y pierden superficie y se llenan de sales) y su corrosion directa por el agua de mar, se necesitan unos 120 gr de Zn al año que generan una intensidad de corriente de 3 mAh para proteger 0,1 m2 de una aleacion de bronce standard. Metales o aleaciones muy sensibles pueden requeir tensiones de hasta 15 mAh.
Una hélice de 16" y tres palas tiene unos 0,3 m2 de superficie, por lo que necesitaría un ánodo de unos 360 gr para que la protegiese durante un año.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
0tilio
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 714
Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán

MensajePublicado: 06/07/06 09:41    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

gregalet escribió:
0tilio escribió:
Ni dejes de comprobar la diferencia de potencial entre la toma de tierra y la tierra verdadera, si vas a depender de ella. A veces las tomas de tierra andan tan sobrecargadas que podrías encender bombillas y no te digo comerse una cola en dos sentadas.

Brindis


Me podrias indicar como hacer la comprobación Brindis


Bien fácil: pones el tester en medida de voltaje (alterna, alcance superior a 220 primero para una medida y luego contínua en 50 o así), introduces un polo en el contacto de toma de tierra y el otro lo metes en el mar, que no suele andar muy lejos.
Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alcapar
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 21 Dic 2004
Mensajes: 411
Zona de Navegación: Andalucía

MensajePublicado: 06/07/06 23:10    Asunto: Re: re: electrolisis de caballo Responder citando

julianilloextrem escribió:
me gustaria aclarar algo sobre el diferencial y la toma de tierra.

Si cortamos el tierra como es recomendable NO podemos quedarnos electrocutados si tocamos una carcasa bajo tension porque el diferencial salta:

ejemplo de lo que pasa con el tierra del pantalan cortado:

Tenemos el microondas con una derivacion a la carcasa metalica porque dentro tenemos un cable pelado y como este cable pelado es la fase (que es la que tiene tension respecto al tierra ) la carcasa metalica tiene tension de 220v ac respecto a tierra, el microondas esta sobre una madera aislante y por lo tanto no puede circular intensidad alguna que nos desequilibre el diferencial y este no saltara.

Ademas como la carcasa del microondas esta conectado al tierra del 220 y este esta cortado en el enchufe del pantalan ,tampoco por aqui se puede marchar ninguna intensidad a tierra por lo tanto no salra el diferencial.

pero llega mi mujer y con una mano toca el microondas pues no le pasa nada porque esta sobre el suelo de madera.
pero ahora mi mujer toca con una mano el microondas y con la otra abre el grifo y se moja con agua que sale de el, en este caso si que cierra el circuito a tierra y cuando circulen por ella 30 miliamperios en una decima de segundo el diferencial saltara. es decir tiene una mini descarga pero no morira abrasada...


ejemplo de lo que pasa con el tierra del pantalan conectado:

apenas se produzca la derivacion dentro del microondas, saltara inmediatamante el diferencial porque la fuga se va desde la carcasa a tierra , nunca va a estar una carcasa de 220 con tension porque antes ya habra saltado el diferencial .

conclusiones: si decidimos cortar el tierra de los 220 en el enchufe de la torre del pantalan tenemos que estar muy seguros pero que muy seguros que el diferencial DEL BARCO funciona bien. (apretar el test ). tambien tenemos que saber que pese a notar que algunos servicios de 220 "piquen" ("parece que el video da corriente") no nos vamos a quedar electrocutados porque antes habra saltado nuestro diferencial.

la unica manera de electrocutarse en un barco es tocando fase y neutro y estar sobre una superficie asilante, porque nos freimos y el diferencial no se entera de nada al no irse la corriente a tierra, fijaros que paradojicamente y en contra de lo que nos han contado desde el punto de vista electrico es mas seguro estar mojado y descalzo tocando al suelo metalico de la sala de maquinas (suelo conectado a tierra ) y tocar a la vez fase y neutro porque el diferencial saltara de inmediato, que estar seco y aislado del suelo.

yo asumo este riesgo y corto el tierra prefiero que no se me corroa el barco asumiendo ese riesgo de minidescarga antes de que salte el diferencial.

y aunque tengamos el tierra del 220 separado del negativo-tierra-motor del barco tenemos que tener en cuenta que algunos aparatos pueden unirlos, el ejemplo mas claro es el del cargador de baterias, si este es malo es posible que el fabricante haya unido el negativo de salida con tierra (carcasa) y en el circuito de 220 tambien lo haya puesto a tierra en la carcasa con lo cual fijaros que estamos uniendo el negativo-motor con el tierra de 220, este desaguisado puede pasar en todos los equipos que tengan AC Y DC en el mismo equipo, por ejemplo una tele, dvd,generadores etc.

por ello como muy bien han apuntado antes no tiene que haber continuidad en el tester entre las dos masas.

saludos.


No puedo estar más en desacuerdo contigo.

En primer lugar 30mA no es una pequeña descarga, es el valor a partir del cual los daños en el cuerpo humano son a nivel de fibrilación ventricular y muerte. Bien es cierto que el tiempo de actuación del diferencial debe ser del orden de décimas de segundo.

El sistema que propones es el de masas metálicas aisladas y el razonamiento es correcto ante un defecto en una masa metálica, pero amigo mío, has pensado lo que ocurre en el caso de un segundo defecto?

Pues sencillamente se produce un cortocircuito con lo que las consecuencias para la instalación son nefastas. Este sistema se emplea en determinadas instalaciones, por ejemplo los quirófanos, imaginaos que dispara el diferencial por una fuga a tierra provocada por un defecto de aislamiento, pues te acha abajo el diferencial y no puedes rearmar, pero acambio llevan un detector de aislamiento y un piloto indica que un defecto está presente y se debe localizar de inmediato, pues un segundo defecto daría lugar al corto. Calavera Calavera

Para que se entienda mejor, en el caso de que el microondas no estuviera a tierra, un defecto de aislamiento pone bajo tensión la carcasa y todo aquello que está en contacto. Si ahora la toma de 220V o cualquier dispositivo tiene un defecto de aislamiento en el vuelta, ocurrirá que hay una diferencia de potencial entre todo lo que está en contacto con ambos elementos, si es algo muy conductor se produce un cortocircuito franco, pero si no lo es tanto se produce un riesgo de incendio importante. Por supuesto el diferencial no se entera porque no hay fuga.

Es por ello que es muy recomendable el sistema TT, neutro del transformador a tierra y las masa metálicas de los receptores a tierra.

Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Harfan
Corsario
Corsario


Registrado: 31 Ago 2005
Mensajes: 1337
Zona de Navegación: Pacifico sur

MensajePublicado: 06/07/06 23:19    Asunto: Responder citando

No estaras confundiendo con 30 A No se

De otro modo estaria muerto hace rato Cuñaaooo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group