Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
fernicho Piratilla

Registrado: 16 Feb 2006 Mensajes: 77 Zona de Navegación: Rías Baixas
|
Publicado: 24/06/06 18:40 Asunto: Puntera de proa |
|
|
Tarde de sábado totalmente cubierta y sin viento. En fin. Toca Pc.
Unas para todos y no aburrirnos. Tras unos pocos lios y más esfuerzos, conseguí montar el molinete ¡Y FUNCIONA! pero me surge un problemilla, al bajar el ancla, ¿no deberia caer sola al agua? es que tengo que ir a proa y darle una patadita.¿Será que la cubierta del sirocco ya está un poco inclinada y la puntera no funciona bien?. Tengo un ancla tipo arado y una puntera fija de 8 cm.
¿Tengo que cambiar la puntera? Cual me aconsejais?
Tabernero, apunta otras para todos a mi cuenta!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cetrotokar Pirata

Registrado: 03 Abr 2005 Mensajes: 123 Zona de Navegación: CADIZ
|
Publicado: 24/06/06 19:40 Asunto: re: Puntera de proa |
|
|
Siento no poder contestarte, aunque cuando he visto un barco fondeando con molinete siempre habia alguien en proa para bajar el ancla pues tiene un seguro en la puntera que aunque abras el molinete no deja bajar el ancla. Puedes dejarla colgando mientras te acercas al lugar de fondeo si la forma de tu proa te lo permite. Creo que entonces no tendras que darle el empujoncito
Aprovecho tu post para preguntar si puedo fondear sin puntera utilizando las cornamusas de proa y uniendo cabo a la cadena, ¿alguien tiene experiencia? |
|
Volver arriba |
|
 |
0tilio Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 714 Zona de Navegación: Gata y Mar de Alborán
|
Publicado: 26/06/06 10:05 Asunto: Re: re: Puntera de proa |
|
|
cetrotokar escribió: |
Aprovecho tu post para preguntar si puedo fondear sin puntera utilizando las cornamusas de proa y uniendo cabo a la cadena, ¿alguien tiene experiencia? |
Nunca he usado la puntera de proa para afirmar la cadena o la trabo en una bita sólida que llevo tras el molinete o además, con un gancho de cadena unido a dos cabos, trabo un eslabón y amarro los cabos a las cornamusas de las amuras, tensándolos de modo que la cadena quede algo suelta entre el gancho y la bita.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|