 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 11/06/06 22:07 Asunto: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
A ver, una vez cazado el pajarín hasta tope de la botavara,luego, ¿qué?
Enfín, si halo el pajarin la vela se destensa por la baluma, cosa que no hay que hacer, evidentemente, entonces me pregunto de su función para tensar más o menos, ¿trimar el pajarin se diria? Vamos que es una maniobra de cabos que no
Ayuda
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
cantante Pirata Pata Palo


Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 429 Zona de Navegación: el abra getxo
|
Publicado: 11/06/06 22:53 Asunto: |
|
|
Qoe no, que lo que tensas es el pujamen. Con poquito viento, y portantes sueltito, que la vela bombee, en ceñida con viento, cazadito... En fin a repasar apuntes  _________________ ay mi pescadito no llores ya mas... |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 11/06/06 23:08 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Perdona, me he confundido. Yo me referia que cuando ciñes entiendo que el pujamen está normalmente aplanado o muy tenso de proa a popa. Aedida que abres la vela embolsa y por lo tanto el pujamen se hace más curvo y entonces, teniendo como se tiene el pajarín cazado al máximo (al menos yo) ¿de que sirve el pajarin? ¿Hay que destensarlo? Yo a medida que cojo viento por través o por la aleta le doy más tensión a la baluma, ¿hago bien? Además tambien está la flexión del palo..bueno, no entiendo bien la función del pajarín
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
cantante Pirata Pata Palo


Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 429 Zona de Navegación: el abra getxo
|
Publicado: 11/06/06 23:16 Asunto: |
|
|
Por lo que dices, entiendo no tienes carro, por lo que tendrás que tensar la baluma con la contra de la botavara, lo del pajarín lo dicho, no conseguirás tensar la baluma con él. Saludos  _________________ ay mi pescadito no llores ya mas... |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 11/06/06 23:36 Asunto: |
|
|
cantante escribió: | Por lo que dices, entiendo no tienes carro, por lo que tendrás que tensar la baluma con la contra de la botavara, lo del pajarín lo dicho, no conseguirás tensar la baluma con él. Saludos  |
Que sí, coñe, que llevo carro...la trapa para darle más tensión a la baluma cuando el viento el viento.
Sigo, EL PAJARIN..que no lo uso nunca y me gustaria saber como lo utilizais...Vamos, cuando, por ejemplo hacemos un par de rizos, ¿se usa?
gracias dobles
joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
Nonick Capitán Pirata


Registrado: 20 Feb 2006 Mensajes: 989 Zona de Navegación: Alicante-Murcia
|
Publicado: 11/06/06 23:43 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Creo que con vientos flojos tienes que aflojarlo para que la vela abombe. Por la misma razón aflojas un poco la driza de la mayor y el tensor de la baluma. Por cierto, que las mordazas que yo llevo no muerden bien, y se acaba aflojando. _________________ Navega rápido y vive tranquilo |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 12/06/06 00:06 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Gracias Nonick, es una primer acercamiento a su uso que no habia pensado... a ver si sale algun regatero y nos remate la faena.
joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 12/06/06 00:21 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
El otro nombre del pajarín es "tensor del pujamen". Con ésto ya sabes para que sirve. Su efecto es sobre la parte inferior de la vela, si lo tensas aplana esa zona, si lo amollas embolsa más.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
Atlántida Capitán Pirata


Registrado: 17 Dic 2005 Mensajes: 694 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 12/06/06 00:28 Asunto: |
|
|
Chifle, Cita: |
El otro nombre del pajarín es "tensor del pujamen". Con ésto ya sabes para que sirve. Su efecto es sobre la parte inferior de la vela, si lo tensas aplana esa zona, si lo amollas embolsa más.
|
Exactamente, el tema de mi última clase de vela. Idéntico.  _________________ "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas" (Albert Einstein). (Descubierto en la página Todo a Babor) |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 12/06/06 00:57 Asunto: |
|
|
Hola Joan, veamos si puedo aclarar algo sin extenderme demasiado.
La mayor tiene para su trimado varios cabos y aparejos, alguno de los cuales tiene más de una función, o se combinan entre ellos.
Si partimos de la base (general) de que una mayor en ceñida con vientos medios/fuertes, debe ir aplanada, y en cambio, en vientos flojos, o en portantes interesa darle más bolsa para aumentar su potencia, necesitaremos un aparejo capaz de tensar más o menos la vela por su base, lo cual aplanará o curvará más o menos segun la tensión la parte baja de la vela (digamos el tercio de la superficie de la base).
Pues bien, ese aparejo es el dichoso pajarín. Al tensarlo, el puño de escota se va hacia atrás, tensando el pujamen y, si además regulas convenientemente la tensión de la escota, conseguirás aplanar la parte baja de la vela, con lo que aproximadamente ya tienes aplanada la mitad de su superficie.
Por cierto, es muy importante que, antes de arriar la mayor, se destense totalmente el pajarín. No hacerlo provoca indiscutiblemente a la larga, la deformación de la vela en su parte baja.
, ya me he alargao demasiao... _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 12/06/06 01:01 Asunto: |
|
|
Atnem, no te has alargado nada y la recomendación del último párrafo se agradece. Yo no lo sabía.
Salud y  _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 12/06/06 01:07 Asunto: |
|
|
joan escribió: | cantante escribió: | Por lo que dices, entiendo no tienes carro, por lo que tendrás que tensar la baluma con la contra de la botavara, lo del pajarín lo dicho, no conseguirás tensar la baluma con él. Saludos  |
Que sí, coñe, que llevo carro...la trapa para darle más tensión a la baluma cuando el viento el viento.
Sigo, EL PAJARIN..que no lo uso nunca y me gustaria saber como lo utilizais...Vamos, cuando, por ejemplo hacemos un par de rizos, ¿se usa?
gracias dobles
joan |
Para qué quieres el pajarín a la hora de rizar?? Cuando rices, el pajarín actua sobre precisamente el trozo de vela que has recogido y el rizo al tensarlo actuará como un nuevo pajarín del pujamen resultante.
El pajarín lo mejor que puedes hacer a la hora de ir a poner el primer rizo es quitarle tensión porque precisamente ¿¿para que llevar tensionada una parte de la vela que no va a trabajar??
Ya te han comentado la principal función del pajarín, restar embolsamiento a la vela actuando sobre el pujamén. A más viento, como deseas escorar menos, más tensado lo has de llevar (entre otras posibles cosas). A no ser que necesites potencia (mar de cara) y se la quieras dar con un poco más de embolsamiento de la mayor. Aunque con el aparejo que tu llevas (tope de palo ¿no?), yo lo buscaría con la vela de proa.
Puedes ponerle un cuningham para tensar más el grátil y también jugar con el carro de escota, llevándolo más a sotavento...
Tensar más el back para flexionar un poco el palo y abrir la baluma por arriba ...
Todo ésto antes de ponerte a rizar la mayor .
Estamos hablando de velas "decentes".
En mi caso, p.e., casi paso directamente a los rizos cuando los creo convenientes.
Y, ¿qué dices que haces con la contra? La contra su principal misión es que en portantes ayudar a la escota de la mayor a que no se levante la botavara, a parte de eso, a no ser que haya mucha mar ni la toco.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 12/06/06 01:09 Asunto: |
|
|
Anda no había visto el post de Atnem... como siempre dificilmente puede uno explicarse mejor  |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 12/06/06 01:23 Asunto: |
|
|
Cita: |
la recomendación del último párrafo
|
Lo de quitar tensiones es algo muy importante que quizás debería ser motivo de un hilo específico.
Personalmente, siempre repaso antes de abandonar el barco si he destensado el aparejo, concretamente tres cosas: back, pajarín y driza de génova.
El back porque es absurdo dejar la jarcia/barco con una tensión que no necesita.
Lo del pajarín y la driza, porque cuando tenemos una vela portando, con su justa tensión de driza, pajarín, etc, los esfuerzos se compensan. La tensión que ejerce el viento, está contrarrestada con la ocasionada por el aparejo.
Pero en el momento que destensamos algo, este equilibrio se pierde. Es el caso cuando hacemos un bordo navegando con viento fuerte, con las drizas convenientemente tensadas: en el momento en que las velas dejan de portar, aparecen las arrugas indicadoras de excesiva tensión en el/los grátil(es).
Pues lo mismo ocurre con la driza del génova y el pajarín. Si enrollamos un génova o arriamos la mayor sin amollarlos, dejamos la vela con esta tensión días/semanas, con los cambios de temperatura que, a la larga va a ocasionar estiramientos de los materiales. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Falken Capitán Pirata


Registrado: 03 Abr 2006 Mensajes: 609 Zona de Navegación: Amarrao en el Caribe :(
|
Publicado: 12/06/06 02:24 Asunto: |
|
|
Mmmm... Tomo nota.
Imagino que lo mismo es plaicable a mayores enrollables  _________________ --- Buenos vientos ---
~~~~~~_/)~~~~~~
~~~~~~~~~~~~~~ |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 12/06/06 04:43 Asunto: |
|
|
al ir al primer rizo hacer un as de guia en el ollado del primer rizo de la baluma.
pasar el pajarin por el final de la botavara y volver a pasarlo por el ollao.(tenemos ahora un 'sistema de poleas' que nos permite regular la tensio del pujamen.)
el chicote del pajarin rodeara ahora la botavara dos veces,tambien pasando por el ollao.el punio de escota esta fijo.con el pulgar sobre el pajarin y la botavara ,para no perder tension,pase/o el chicote tres veces,abrazando el 'sistema de poleas' y lo fijo con uno o dos ballestrinques.al subir la mayor (con el primer rizo puesto)vere si me he pasado tensando el pajarin del rizo,porque apareceran pliegos en la vela en el sentido horizontal,por encima de la botavara.los pliegos aparecen siempre en el sentido del cabo que se cazo demasiado.en caso afirmativo,soltar la fijacion en el punio de escota y volver a rehacerla,largando el pajarin unos cm,de tal forma que:la vela quede sin pliegos(izada la driza) Y el pujamen este tenso.[jugar con la formacion,regulacion, de bolsa en la mayor en el primer rizo ya empieza a ser una goyeria.en el segundo y tercer rizo olvidarse de es factor.pujamen tenso,sin pliegos,con la driza cazada sin rabietas;que el viento patine sobre la mayor adecuadamente y si fuera necesario regulando el angulo de incidencia del viento con el escotero .la trapa aqui ira cazada,siempre.hay viento! como los escoteros de la mayor suelen venir siempre cortos,dispondria de una nueva trapa a la borda(con la escota de la mayor suelta),y la situaria de tal forma que quedara perpendicular a la botavara en portantes.en su defecto,por no encontrar herraje adecuado ,la dejaria trabajar hacia proa de la botavara.ahora cazando escota de la mayor obtengo una vela 'rigida',porque la botavara ya no cede.]unicamente al meter el cunningham se formaran esos pliegos.
como no me gusta ese trato para la vela,no lleve cunnis en mis mayores.cierto es que en regata hay otros parametros a tener en cuenta!
si estoy en regata NO soltaria la tension del pajarin/carro anterior,porque podria ser que volviera a necesitar la mayor como estuviera anteriormente y tensaria/destansaria en funcion de lo que pida el reglaje del momento.pensar siempre que un cambio en la tension del pajarin suele pedir tambien una nuevo reglaje en la driza. por ultimo,antes de ir al segundo rizo,meter el primero (aunque no sea necesario ahora) y el segundo antes de tomar el tercero.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
nihao Hermano de la Costa

Registrado: 18 Jun 2005 Mensajes: 2106
|
Publicado: 12/06/06 04:48 Asunto: |
|
|
hola Falken.
si.con el extracuidado de vigilar los pliegos que puedan formarse al enrollar.en caso necesario ayudar con la mano.los pliegos no son buenos para nada,a excepcion de los que forma el cunni.solo maltratan,deforman,el panio.nihao |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 12/06/06 10:19 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Vaja noctámbulos estáis hechos, yo a esas horas hago tilín-tilín
Atnem: Lo tuyo esde cátedra, das más lecciones en diez párrafos que en el libro de VELAS que todos conocemos. Gracias.
Rom: Otro que se esmera en convertirme en regatero. Tambien te agradezco todos tus consejos. Lo del pajarín y los rizos empezó en un post y por esto se tocó el tema.
Nihao: Lo tuyo ya es teologia marina. deberé concentrarme porque además necesito descifrar tus frases las cuales me llegan un poco diseccionados. Gracias Tambien.
Y a todos. Me he quedado más que satisfecho, ahora toca probarlo.
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
Estelamarina Pirata Pata Palo

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 322 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 12/06/06 12:37 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Joan:
Con gps en mano, yo que tú intentaría trabajar la "contra" (se debe llamar trapa, pero no solemos hacelo). Te puedes llevar gratas sorpresas.
Ciao, y una ronda  |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 12/06/06 13:35 Asunto: Re: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Estelamarina escribió: | Joan:
Con gps en mano, yo que tú intentaría trabajar la "contra" (se debe llamar trapa, pero no solemos hacelo). Te puedes llevar gratas sorpresas.
Ciao, y una ronda  |
joan escribió: | cantante escribió: | ...............ar la baluma con la contra de la botavara, lo del pajarín lo dicho, ............. |
.........la trapa para darle más tensión a la baluma cuando el viento el viento.
.............
gracias dobles
joan |
No, si yo ya tengo la costumbre de nombrarla así.."trapa"
¿Para que lo necesito el GPS en la mano?
joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
cantante Pirata Pata Palo


Registrado: 11 Oct 2005 Mensajes: 429 Zona de Navegación: el abra getxo
|
Publicado: 12/06/06 13:48 Asunto: re: A vueltas con el PAJARIN... |
|
|
Será por si no tienes corredera _________________ ay mi pescadito no llores ya mas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 12/06/06 20:19 Asunto: |
|
|
Al hilo de este tema, hace poco me sorprendió una imagen de un anuncio de un velero -no recuerdo ni el modelo ni la revista- en el que, navegando con el viento por la aleta, llevaba amollado el pajarín hasta un punto en el que la cuerda equivalía a 1/3 de la longitud del pujamen. Me llamó la atención una cuerda tan exagerada. Algo así es efectivo?
Por otro lado, y navegando con ventolinas, hasta qué punto soltáis pujamen? 20 cm de cuerda os parecería muy exagerado para una mayor de unos 35m2?
Saludos
Avante _________________ Una vez el barco hundido, todos pilotos |
|
Volver arriba |
|
 |
gregalet Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 363 Zona de Navegación: comunidad Valenciana
|
Publicado: 12/06/06 21:00 Asunto: |
|
|
Atnem escribió: | Cita: |
la recomendación del último párrafo
|
Lo de quitar tensiones es algo muy importante que quizás debería ser motivo de un hilo específico.
Personalmente, siempre repaso antes de abandonar el barco si he destensado el aparejo, concretamente tres cosas: back, pajarín y driza de génova.
El back porque es absurdo dejar la jarcia/barco con una tensión que no necesita.
Lo del pajarín y la driza, porque cuando tenemos una vela portando, con su justa tensión de driza, pajarín, etc, los esfuerzos se compensan. La tensión que ejerce el viento, está contrarrestada con la ocasionada por el aparejo.
Pero en el momento que destensamos algo, este equilibrio se pierde. Es el caso cuando hacemos un bordo navegando con viento fuerte, con las drizas convenientemente tensadas: en el momento en que las velas dejan de portar, aparecen las arrugas indicadoras de excesiva tensión en el/los grátil(es).
Pues lo mismo ocurre con la driza del génova y el pajarín. Si enrollamos un génova o arriamos la mayor sin amollarlos, dejamos la vela con esta tensión días/semanas, con los cambios de temperatura que, a la larga va a ocasionar estiramientos de los materiales. |
En un aparejo fraccionado si quitas tensión totalmente al back, no estas dandole más tension a los obenques, me refiero a los altos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Churruca Pirata Pata Palo


Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 200 Zona de Navegación: Cádiz
|
Publicado: 12/06/06 22:00 Asunto: |
|
|
Daré mi opinión:
1.- Con vientos flojos, no se debe soltar demasiado el pajarín, pues una mayor demasiada embolsada hace al barco mas lento en arranque. Las velas se deben de llevar planas con mucho viento y con poco viento.
2.- El cunnigham, no es necesaria para aplanar la mayor, el cunigham lo que hace es adelantar la bolsa, y esto es necesario en condiciones de mar y viento, para darle potencia a la mayor y ayudar a pasar la ola.
3.- En determinados barcos, sobre todo vela ligera, pero también barcos pequeños con palos blandos, la trapa ayuda a flexar el palo y por lo tanto a abrir la baluma.
ya en barcos mas grandes o con palos duros, se utiliza el back o la burda en su caso.
Saludos _________________ El brigadier. |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 12/06/06 22:08 Asunto: |
|
|
Atnem dijo y otros tambien que hay que aflojar la driza del genova y yo me pregunto si una vez enrrollada el dejarla sin tensión sirve para algo, ¿no tiene ya la tela un cierto tensionado interior?
Chifle: No entendí lo del gps porque me pareció demasiado sencillo pensar que era para ir leyendo la velocidad del barco. Bueno, tampoco me interesa ya que como dice mi despedida, "me gusta navegar, no correr"
Deberemos dejar más claro si aflojo el pajarin para embolsar la mayor con vientos portante o bien la mantengo plana como dice Churruca.
saludos
Joan _________________ « Je n'aime pas courir, j'aime naviguer... » |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|