Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Equipo de viento. Aparente y real

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 09:33    Asunto: Equipo de viento. Aparente y real Responder citando

Unas ronda para todos los cofrades Brindis Brindis Brindis a ver si alguno puede echarme una mano.

Tengo un equipo de viento raytheon unido por Seatalk a corredera, sonda y piloto automatico.

Tiene dos lectores de viento, uno para el real, y otro para el aparente.

La direccion e intensidad del viento aparente las marca bien, pero no el viento real.

Hasta ahora lo achacaba a que no tenia instalada la corredera que estaba sucia y atascada. Ya que yo me supongo que para calcular el viento real tiene que hacer sus calculos basandose en la velocidad que marca la corredera y a direccion que marca el piloto automatico (o el gps quizas?).

No se ¿supongo bien? No se Si es asi No se ¿sera que tengo que calibrarlo de alguna manera? En las instrucciones no he encontrado nada
¿o sera que tengo alguna conexion mal?

¿alguien sabe de esto? ¿que puedo hacer?

Gracias Brindis Brindis Otra ronda tabernero!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Atnem
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3410
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 30/05/06 10:04    Asunto: Responder citando

Hola pico, veamos si me aclaro, porque hay varias cosas que no acabo de entender:

Cita:

Tiene dos lectores de viento, uno para el real, y otro para el aparente.

Supongo que te refieres que en el mismo display, mediante un botón, pasas de lecturas de real a aparente, ¿no?

Cita:

La direccion e intensidad del viento aparente las marca bien, pero no el viento real.

Hasta ahora lo achacaba a que no tenia instalada la corredera que estaba sucia y atascada. Ya que yo me supongo que para calcular el viento real tiene que hacer sus calculos basandose en la velocidad que marca la corredera y a direccion que marca el piloto automatico (o el gps quizas?).

Para tener la indicación del real, NECESITAS la corredera y que funcione bien. Ni GPS ni automático. Necesitas el fluxgate del automático si quieres tener la lectura digital de la dirección del viento, si tienes un repetidor capaz de indicarlo.

Pero dices que "hasta ahora" (normal si no llevabas la corredera), pero ¿qué quieres decir, que ahora ya sí funciona?

Si tienes conectado el SeaTalk y la corredera funciona bien, no tendrías que tener problemas.

Pero ojo: la corredera tiene que estar muy bien calibrada, pues los errores en ella, te pueden falsear y mucho los datos sobre el real, máxime con vientos flojitos.
_________________
Buena proa!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 30/05/06 10:36    Asunto: Responder citando

Y rizando el rizo. Si hay corriente, la corredera te marca la velocidad respecto al agua, no sobre el fondo. Si tienes la corriente por ejemplo en contra de 3 nudos, si la corredera te marca 5 nudos, tu velocidad real sobre el fondo es de 2 Kn.

Pues eso, la velocidad del viento real (e/t), se mide respecto a que, ¿ a la superficie del agua que está en movimiento? o ¿ a la superficie de la tierra, en este caso el fondo?

Si el equipo hace el cálculo en base, velocidad del viento, ángulo y velocidad del barco (digamos que ésta es aparente, el agua es un fluido al igual que el viento), el cálculo será erróneo, aunque no tendrá mucha importancia.

¿ Lo correcto no sería hacelo sobre la velocidad respecto al fondo , vía GPS ?

No se Es una cosa de conceptos, está interesante este post. No se
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 10:57    Asunto: Responder citando

Atnem escribió:
Hola pico, veamos si me aclaro, porque hay varias cosas que no acabo de entender:

Cita:

Tiene dos lectores de viento, uno para el real, y otro para el aparente.

Supongo que te refieres que en el mismo display, mediante un botón, pasas de lecturas de real a aparente, ¿no?

Cita:

La direccion e intensidad del viento aparente las marca bien, pero no el viento real.

Hasta ahora lo achacaba a que no tenia instalada la corredera que estaba sucia y atascada. Ya que yo me supongo que para calcular el viento real tiene que hacer sus calculos basandose en la velocidad que marca la corredera y a direccion que marca el piloto automatico (o el gps quizas?).

Para tener la indicación del real, NECESITAS la corredera y que funcione bien. Ni GPS ni automático. Necesitas el fluxgate del automático si quieres tener la lectura digital de la dirección del viento, si tienes un repetidor capaz de indicarlo.

Pero dices que "hasta ahora" (normal si no llevabas la corredera), pero ¿qué quieres decir, que ahora ya sí funciona?

Si tienes conectado el SeaTalk y la corredera funciona bien, no tendrías que tener problemas.

Pero ojo: la corredera tiene que estar muy bien calibrada, pues los errores en ella, te pueden falsear y mucho los datos sobre el real, máxime con vientos flojitos.



A ver si me explico mejor Atnem, tiene dos displays, supongo que para tener las dos lecturas simultaneas. Aunque eso debe ser secundario ya que ambos tienen el boton para cambiar de una lectura a otra.

"Hasta ahora" creia que funcionaria en cuanto le pusiera la corredera pero no ha sido asi. Al ponerla ha comenzado a dar como viento real unos valores erroneos y algo locos.

¿Que es el FLUXGATE? Concepto nuevo para mi. ¿a que te refieres con "un repetidor capaz de indicarlo"?

La corredera va bien creo, quizas marca de menos, pa mi que voy mas rapido Verde Verde La comparare con el GPS un dia con mar calma.

De todas formas, entiendo que SOLO necesito tener la corredera bien y el SEATALK correctamente conectado. Asi que va a ser problema de la conexion seatalk No se

Tomate lo que quieras Atnem Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 11:05    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:
Y rizando el rizo. Si hay corriente, la corredera te marca la velocidad respecto al agua, no sobre el fondo. Si tienes la corriente por ejemplo en contra de 3 nudos, si la corredera te marca 5 nudos, tu velocidad real sobre el fondo es de 2 Kn.

Pues eso, la velocidad del viento real (e/t), se mide respecto a que, ¿ a la superficie del agua que está en movimiento? o ¿ a la superficie de la tierra, en este caso el fondo?

Si el equipo hace el cálculo en base, velocidad del viento, ángulo y velocidad del barco (digamos que ésta es aparente, el agua es un fluido al igual que el viento), el cálculo será erróneo, aunque no tendrá mucha importancia.

¿ Lo correcto no sería hacelo sobre la velocidad respecto al fondo , vía GPS ?

No se Es una cosa de conceptos, está interesante este post. No se


Totalmente de acuerdo. La corredera puede dar lecturas erroneas de velocidad debido a las corrientes, y por lo tanto dara lecturas erroneas de viento real.

Es otra de las utilidades de la corredera, saber la corriente al comparar con el GPS. Al comparar tambien sabemos si podemos fiarnos de la lectura de viento real.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SAMUDRA
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 424

MensajePublicado: 30/05/06 11:18    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:
Y rizando el rizo. Si hay corriente, la corredera te marca la velocidad respecto al agua, no sobre el fondo. Si tienes la corriente por ejemplo en contra de 3 nudos, si la corredera te marca 5 nudos, tu velocidad real sobre el fondo es de 2 Kn.

Pues eso, la velocidad del viento real (e/t), se mide respecto a que, ¿ a la superficie del agua que está en movimiento? o ¿ a la superficie de la tierra, en este caso el fondo?

Si el equipo hace el cálculo en base, velocidad del viento, ángulo y velocidad del barco (digamos que ésta es aparente, el agua es un fluido al igual que el viento), el cálculo será erróneo, aunque no tendrá mucha importancia.

¿ Lo correcto no sería hacelo sobre la velocidad respecto al fondo , vía GPS ?

No se Es una cosa de conceptos, está interesante este post. No se



No vas mal encaminao. Pero cuidado no solo hay que tener la velocidad en modulo sobre el suelo, la corriente no siempre serà de proa, y tambien tienes abatimiento, necesitas el vector velocidad del GPS.

De hecho se puede calcular el realrelativo al rumbo, te da el angulo sobre el HEADING no sobre el COG y usando aparente medido + corredera tendrias un real realtivo a tu angulo o rumbo verdadero sin intervención de ningún compas.


Si quieres conocer el aparente o real en valores absolutos de compas y no en grados respecto a tu rumbo verdadero, tendras que conocer esta diferencia de angulo, HEADING-COURSE cosa que podras conseguir si dispones de un compas electronico también conctado al equipo de viento.
Los hay que tienen toda esta electrónica conectada, despúes se bede saber interpretar los datos.

Espero no haberla cagado mucho, y si tengo razón ya será la hostia.

Pero estas diferencias, casi siempre son menores, y solo son importantes para los que hacemos crucero, para regatas lo único importante es ganar.


SAMUDRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Capitan Ajab
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 570
Zona de Navegación: El mundo entero

MensajePublicado: 30/05/06 12:40    Asunto: re: Equipo de viento. Aparente y real Responder citando

Sin lugar a duda, debe ser la indicada sobre el fondo marino, es decir, sobre el bendito GPS, por ello se interconecta con casi todo tipo de instrumental.
Abatimiento, deriva y corrientes no influyen sobre el fondo marino, así que lo de la corredera es solo a nivel información para saber mas que nada en regata a que velocidad vas y si trimando o no un poquito lográs algo mas de eficacia.
Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
SAMUDRA
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 424

MensajePublicado: 30/05/06 12:59    Asunto: Re: re: Equipo de viento. Aparente y real Responder citando

Capitan Ajab escribió:
Sin lugar a duda, debe ser la indicada sobre el fondo marino, es decir, sobre el bendito GPS, por ello se interconecta con casi todo tipo de instrumental.
Abatimiento, deriva y corrientes no influyen sobre el fondo marino, así que lo de la corredera es solo a nivel información para saber mas que nada en regata a que velocidad vas y si trimando o no un poquito lográs algo mas de eficacia.
Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis Brindis


Si, pero la veleta del equipo de viento no tiene ni pajolera idea del rumbo efectivo, mide el angulo relativo respecto al rumbo verdadero, por eso necesitaras un compas electronico conectado si quieres conocer el angulo del viento en grados, no sirve solo el GPS.

Hace falta un compas, que ese compas lo ponga el piloto, el equipo de viento, el GPS o este aparte ya me da igual.

Los equipos de viento sencillitos, los que yo he visto, trabajan con la corredera, no con el GPS.

Yo lo que hago es fijarme en los catavientos y si quiero ver el real soplo un poquito por detrás, un soplido como para torcer la llama de la vela, pero sin apagarla. Me parto Me parto Me parto



SAMUDRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 30/05/06 13:24    Asunto: Responder citando

Al final ¿ de que hablamos? ¿de que error? 1, 1.5 , 2 nudos de diferencia No se

2,5, 10 grados de ángulo No se

El viento aparente siempre marca bien, es el que importa.

Que el real en vez de 14 marca 13 ó 15 no creo que tenga demasiada importancia.

Además si se quiere saber, hay una manera muy fácil, te paras y ya está, de proa al viento o a la corriente, si hace falta con una puntita de gas y se acabó la integración de la electrónica. Verde

Ron para todos Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
SAMUDRA
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 424

MensajePublicado: 30/05/06 13:40    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:
Al final ¿ de que hablamos? ¿de que error? 1, 1.5 , 2 nudos de diferencia No se

2,5, 10 grados de ángulo No se

El viento aparente siempre marca bien, es el que importa.

Que el real en vez de 14 marca 13 ó 15 no creo que tenga demasiada importancia.

Además si se quiere saber, hay una manera muy fácil, te paras y ya está, de proa al viento o a la corriente, si hace falta con una puntita de gas y se acabó la integración de la electrónica. Verde

Ron para todos Brindis


No te creas que es tan fácil, estabamos a 5 millas de la costa, la corredera marcaba 0.0 estabamos sobre una corriente de 5 nudos y el real era de 5 nudos por la popa, con lo que el aparente también era 0.

Yo que me digo, a 5 millas de la costa, paraos y sin viento, me puedo echar una cabezadita. Menos mal que la alarma de tierra del GPS nos avisó que en una hora ya estabamos sobre la costa.

Por si no quedaba claro: una corriente de 5 nudos en la misma dirección que el viento no echo sobre la costa.

Te doy la razón, esas pequeñas diferencias no son importantes en regata, pero en crucero ya ves que una mala interpretación de los datos puede quedar corregida por la interconexión con el GPS.

El equipo de viento solito no pudo avisarnos de que nos estabamos moviendo.


SAMUDRA


PD: podria ser que me lo hubiese inventado un poco, pero para que se entienda el concepto Cuñaaooo Cuñaaooo


Ultima edición por SAMUDRA el 30/05/06 13:49, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 30/05/06 13:41    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:

Además si se quiere saber, hay una manera muy fácil, te paras y ya está, de proa al viento o a la corriente, si hace falta con una puntita de gas y se acabó la integración de la electrónica. Verde

Ron para todos Brindis


Me parto Me parto Me parto Me parto ...eso, eso toos paraos en plena boya de barlovento para saber el viento real y de donde viene pensando en el mejor bordo y el mejor espi del siguiente tramo...

... bromas aparte... yo creo que saber (o mejor dicho, estimar) el viento real es importante. A bordo el importante es el aparente, pero mas alla de la regala el que vale es el real, el aparente ya no
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 14:09    Asunto: Responder citando

Cita:

El viento aparente siempre marca bien, es el que importa.

Que el real en vez de 14 marca 13 ó 15 no creo que tenga demasiada importancia.


Yo tampoco creo que no sea importante el real., aunque sin duda, solo con el aparente se pueda navegar de sobra (y tambien sin anemometro ojo). Me gustaria saber como reacciona mi barco a vientos reales ya que aun nos estamos conociendo.

Ademas no oscila tan poco como dices el aparente del real. Depende del rumbo que lleves.

Supongamos un viento de 15 nudos reales, y navegas a unos cinco nudos de corredera. Si vas de traves, seguramente marque el aparente 15 nudos, pero en ceñida subira a 20, en empopada bajara a 10. Cuanto mayor sean los valores de viento y tu velocidad mayores diferencia habra. Algo parecido pasa en la direccion del viento

¿O es que no me funciona tampoco el viento aparente? No se No se la logica creo que me da la razon

Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Atnem
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3410
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 30/05/06 14:57    Asunto: Responder citando

Pim, el fluxgate es el compás electrónico que indica la dirección del barco (evidentemente vital para el piloto automático) y por tanto, en el caso de que tengas la posibilidad de que un display te diga la dirección del viento, lo necesitas. En caso contrario, solamente te podría decir a cuántos grados de crujía sopla.

Que yo sepa, la indicación de la corredera en los instrumentos que tienes no la puede tomar del GPS. Es vital, insisto, la calibración de la corredera. Con un GPS se puede hacer bastante facil y exactamente (ya sabes, dos recorridos inversos en un día más bien calmado).

Si te da dos lecturas distintas para el real y el aparente, es un tanto difícil que la conexión SeaTalk no te funcione. Otra cosa es que haga saltos o cosas raras.

Respecto a lo de si real o aparente, aquí quizás habrá mucho de gustos. Personalmente me guío siempre por el real, pues es el viento "en el que estoy". El aparente ya lo noto suficientemente (diría que "lo veo").

Para saber si te funciona bien el parente, compara con otros barcos parecidos, ya sea en puerto o navegando en parecidas situaciones.
_________________
Buena proa!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 30/05/06 15:15    Asunto: Responder citando

Suponiendo que tenemos un diseño de casco de desplazamiento, esto quiere decir que nuestra velocidad máxima vendrá limitada po la ley de Froude en función de la eslora de flotación. Supongamos un barco del tipo medio 8 - 10 metros, la velocidad máxima sera (2.43*raiz 2 de la eslora de flotación): 6-7 nudos.

Con esto quiero decir, que la embarcación tiene una constante, la velocidad máxima. Si sigue creciendo el viento, habrá un momento en que tu velocidad ya no aumentará ( a no ser que entres en semiplaneo o planeo), por lo que los incrementos respecto al viento real ya son menores.

Ya me he perdido, me habeis entendido lo que quiero decir .... No se Cuñaaooo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 16:11    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:
Suponiendo que tenemos un diseño de casco de desplazamiento, esto quiere decir que nuestra velocidad máxima vendrá limitada po la ley de Froude en función de la eslora de flotación. Supongamos un barco del tipo medio 8 - 10 metros, la velocidad máxima sera (2.43*raiz 2 de la eslora de flotación): 6-7 nudos.

Con esto quiero decir, que la embarcación tiene una constante, la velocidad máxima. Si sigue creciendo el viento, habrá un momento en que tu velocidad ya no aumentará ( a no ser que entres en semiplaneo o planeo), por lo que los incrementos respecto al viento real ya son menores.

Ya me he perdido, me habeis entendido lo que quiero decir .... No se Cuñaaooo


Vale Gerret, eso tambien tiene logica. Adoracion Pero los planeos como tu dices tambien puede aumentar la velocidad del barco varios nudos. Y al final la diferencia entre real y aparente puede ser considerable. Verde Insisto Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pico
Pirata
Pirata


Registrado: 02 Mar 2006
Mensajes: 167
Zona de Navegación: Mar de Alboran

MensajePublicado: 30/05/06 16:24    Asunto: Responder citando

Atnem escribió:
Pim, el fluxgate es el compás electrónico que indica la dirección del barco (evidentemente vital para el piloto automático) y por tanto, en el caso de que tengas la posibilidad de que un display te diga la dirección del viento, lo necesitas. En caso contrario, solamente te podría decir a cuántos grados de crujía sopla.

Que yo sepa, la indicación de la corredera en los instrumentos que tienes no la puede tomar del GPS. Es vital, insisto, la calibración de la corredera. Con un GPS se puede hacer bastante facil y exactamente (ya sabes, dos recorridos inversos en un día más bien calmado).

Si te da dos lecturas distintas para el real y el aparente, es un tanto difícil que la conexión SeaTalk no te funcione. Otra cosa es que haga saltos o cosas raras.

Respecto a lo de si real o aparente, aquí quizás habrá mucho de gustos. Personalmente me guío siempre por el real, pues es el viento "en el que estoy". El aparente ya lo noto suficientemente (diría que "lo veo").

Para saber si te funciona bien el parente, compara con otros barcos parecidos, ya sea en puerto o navegando en parecidas situaciones.


Adoracion Adoracion Adoracion Adoracion Atnem Tomate otra ronda. El hilo esta interesante pero solo tu me ayudas a mi problema Sip Sip Ya tengo localizado el Fluxgate. Aunque aun no se exactamente que le pasa si dices que es raro que sea problema del Seatalk... Voy a revisarlo todo de nuevo con esta nueva informacion

Gracias Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Atnem
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3410
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 30/05/06 17:34    Asunto: Responder citando

Hola pico, sigamos...

De momento ya hemos ganado algo: saber donde está el Fluxgate. Esto es importantísimo para actuar si un día el piloto se vuelve loco o, lo que es más que probable, no poner en sus cercanías nada metálico para no volverlo majara.

Yo actuaría de la siguiente forma:

1.- ver si el barco sigue bien un rumbo con el piloto automático: si sí, nos olvidamos del fluxgate.
2.- ver si da lecturas distintas el aparente y el real: si no, no hay conexión SeaTalk: estudiar bien las conexiones y tal.
3.- Si da lecturas distintas, pero dispares (cambios repentinos, etc), podemos estar en el punto anterior o con una corredera que se atasca a veces.
4. Si da lecturas constantes pero erróneas, ver si lo que dá la corredera está bien calibrado. Esto puede estar aumentado si vemos que las diferencias son muy grandes haciendo (aunque sea a motor) rumbo en contra del viento y luego a favor. Revisa bien la corredera, igual se atasca a veces.
5. Si el fallo está en la indicación de la dirección del viento que te aparece en algún repetidor digital, puede venir de la calibración del fluxgate.

Algunos de estos temas, necesitan de un posterior desarrollo.

Si aún así no salimos de dudas, siempre tienes la solución de tirarlo todo por la borda Cuñaaooo y, o volverte pureta mirando los catavientos, o gastarte pasta gansa comprando toda la electrónica nueva Verde Verde

Como a lo anterior no llegarás, ya dirás como van tus indagaciones.
_________________
Buena proa!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 30/05/06 17:37    Asunto: Responder citando

Ostia, es verdad, ahora he vuelto a mirar tu pregunta No se Se me ha ido la pelota divagando, ya no me acordaba del problema.

Como estos equipos funcionan con los datos que proporciona la corredera, lo primero comprueba la corredera de que te marque aproximadamente bien. Yo creo que aquí es donde esta el "quit".

Para calcular el coeficiente de la corredera, si ésta no se puede calibrar, en tierra suele haber unas marcas, al menos por mi zona las había, que están separadas justo una milla. Haz el recorrido en los dos sentido, mide el tiempo y sabrás la velocidad real. El motor siempre a las mismas r.p.m. También sabrás con el parcial lo que te marca de más o de menos. Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group