Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

trimar el palo
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 13:55    Asunto: trimar el palo Responder citando

Cardhus y mirindas para todos Borracho
Acabo de plantar el palo y he trimado la jarcia según el manual de una conocida marca de mastiles, de forma que los obenques de sotavento no queden en banda.
Mi sorpresa ha sido cuando comentando el tema con gente cualificada me han sugerido de quitarles tensión hasta que queden flojos los de sota, ya que de la manera que he trimado el barco no andará.

Que opinais del tema No se

Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TOTA
Piratilla
Piratilla


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 47
Zona de Navegación: MALLORCA

MensajePublicado: 25/05/06 14:12    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

Mas cardu y ronda de mi parte. Borracho Borracho Borracho

Te puedo comentar que en mi Puma 34 que empleo de regatas los de sota siempre quedan un poco sueltos y es un cañon, el trimado me lo hizo un riggin navegando que es como dicen que se tiene que hacer, no te puedo decir cuan sueltos tienen que ir pero yo parti de la base de centrar el mastil subiendo una cinta metrica atada a un patin de la mayor harta tope de mastil, una vez me daba la madida igual baje el patin hasta los bajos y repeti operacion.
Si te puede servir de algo estare contento.

Que las olas del mar nos acunen toda la vida.

TOTA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 25/05/06 14:25    Asunto: Re: trimar el palo Responder citando

gregalet escribió:
Cardhus y mirindas para todos Borracho
Acabo de plantar el palo y he trimado la jarcia según el manual de una conocida marca de mastiles, de forma que los obenques de sotavento no queden en banda.
Mi sorpresa ha sido cuando comentando el tema con gente cualificada me han sugerido de quitarles tensión hasta que queden flojos los de sota, ya que de la manera que he trimado el barco no andará.

Que opinais del tema No se

Brindis


Opino que deberías partir de una base e ir haciendo pruebas.
No obstante, el trimado que le has dado al palo es correcto y actualmente lo llevo igual.

Por regla general, los obenques exteriores los llevo cazados a tope (siempre) y sólo cambio los interiores. Para la Ophiusa (una regata de altura) también cacé considerablemente los interiores y el barco volaba. Para crucero normal o regatillas de club yo llevaría los obenques tensados de forma que no vayan muy sueltos, o sea, tal como dice el libro.

Salud

Wild Thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada


Ultima edición por wild Thing el 25/05/06 15:15, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 14:26    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

TOTA escribió:
Mas cardu y ronda de mi parte. Borracho Borracho Borracho

Te puedo comentar que en mi Puma 34 que empleo de regatas los de sota siempre quedan un poco sueltos y es un cañon, el trimado me lo hizo un riggin navegando que es como dicen que se tiene que hacer, no te puedo decir cuan sueltos tienen que ir pero yo parti de la base de centrar el mastil subiendo una cinta metrica atada a un patin de la mayor harta tope de mastil, una vez me daba la madida igual baje el patin hasta los bajos y repeti operacion.
Si te puede servir de algo estare contento.

Que las olas del mar nos acunen toda la vida.

TOTA


Yo antes los llevaba bastante sueltos a sota, pero con mucha mar me daba un poco de mal rollo.Por otra parte siempre había leido que para la duración de la jarcia y sobre todo la de varilla no era bueno el llevarla suelta ya que con el movimiento se fatiga mas el material.
La verdad es que no se a que carta quedarme. No se
El sistema de la cinta metrica atada al patin no lo conocía, parece una buena idea Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Atnem
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3410
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 25/05/06 14:38    Asunto: Responder citando

Hola gregalet, me parece que tu duda es difícil de contestar pues hay toda una serie de temas unos objetivos y otros subjetivos.

Entre los subjetivos está la real tensión que le has dado. Los términos "quedar en banda" o "flojos" para unos será así y para otros no. De todas formas, a menos que los hayas dejado como cuerdas de un violín, no me atrevería a decir que así no te andará.

Pero luego vienen toda una serie de factores:

Veo que tienes un 35S5, supongo con jarcia de varilla. Como sabrás, la jarcia d evarilla siempre dá más sensación de tensada que una de cble.

Pero tú a diferencia de TOTA llevas un aparejo fraccionado, con jarcia discontínua y con crucetas retrasadas: el trimaje de uno y otro casi no tienen nada a ver.

En tu caso es tan importante la tensión dada a los altos como a los intermedios y aquí también entra la tensión (medida) del stay. A medida que vayas tensionando, vas preflexando el palo. El resultado será que estás aplanando la mayor y retrasando el plano vélico.

Como puedes ver, difícil de decir a distancia.

Particularmente, me gusta que cuando estoy de ceñida con un viento de unos 15' (real), los de sota queden flojos sin bailar.

Pero lo importante son dos cosas:

1.- que en esas condiciones, el palo no tome formas raras.
2.- que el barco navegue bien

Lo primero está fuera de discusión y hay que proceder como se deba.

Lo segundo es lo que realmente te dirá cómo está de bien trimado el palo. Tienes que ver que el barco tiene una cierta tendencia ardiente, pero sin pasarse. Es cierto que con la jarcia un poco floja te andará mejor con ventolinas, pero a la que te suba el viento, el tema se invierte.

Lo siento por el ladrillo, pero es un tema muy complicado como para resumirlo en si flojo o no.

Busca en la Taberna, que hay posts muy buenos sobre eso.
_________________
Buena proa!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TOTA
Piratilla
Piratilla


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 47
Zona de Navegación: MALLORCA

MensajePublicado: 25/05/06 14:45    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

Me gustaria conocer el manual este que te pasaron con el mastil, podrias colgarlo o pasarmelo de alguna manera. La información es mas valiosa que el oro. Brindis

salud
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
wild Thing
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2573
Zona de Navegación: el mar

MensajePublicado: 25/05/06 14:52    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

TOTA escribió:
Me gustaria conocer el manual este que te pasaron con el mastil, podrias colgarlo o pasarmelo de alguna manera. La información es mas valiosa que el oro. Brindis

salud


Hola Tota

mira este hilo:
http://www.latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=43689&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=manual+trimado

tienes el manual de selden en inglés y en francés

salud

Wild Thing
_________________
si te dan un limón, haz limonada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 25/05/06 14:54    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

-

- Como ya se ha dicho la cosa es mas compliocada de lo que parece, cada tipo de jarcia tiene sus peculiaridades de trimado, y lo que puede ser bueno en una, puede ser malo en la otra. Un aparejo a tope con un piso de crucetas rectas y baby, tiene unas reglas de trimado totalmente diferentes a un barco fraccionado con varios pisos de crucetas y jarcia discontinua.

- En principio miraría de centrarme en el caso en cuestión, fraccionado 7/8, dos pisos de crucetas atrasadas y jarcia de varilla. Pero aquí me entra una duda, atnem indica que este barco lleva jarcia discontinua y a mi me parecía recordar que era jarcia continua No se No se antes de hablar mas me gustaría aclarar este punto bastante importante.

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ambardemar
Piratilla
Piratilla


Registrado: 14 May 2006
Mensajes: 42
Zona de Navegación: MARESME

MensajePublicado: 25/05/06 14:55    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

preguntas de novata iniciandose en la navegación deportiva....

cual seria la explicación técnica, el resultado de hacer eso? se desplaza la bolsa de la vela, el embolsamiento?, en qué condiciones de viento?, que tipo de jarcia es la del barco, una cruceta sin burdas?, supongo que dependerá mucho del tipo de barco, no? No se (si es que son un monton de cosas, yo me lio).

gracias, a ver si alguien puede responder a ésta preguntona. Brindis Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 15:25    Asunto: Responder citando

Atnem escribió:
Hola gregalet, me parece que tu duda es difícil de contestar pues hay toda una serie de temas unos objetivos y otros subjetivos.

Entre los subjetivos está la real tensión que le has dado. Los términos "quedar en banda" o "flojos" para unos será así y para otros no. De todas formas, a menos que los hayas dejado como cuerdas de un violín, no me atrevería a decir que así no te andará.

Pero luego vienen toda una serie de factores:

Veo que tienes un 35S5, supongo con jarcia de varilla. Como sabrás, la jarcia d evarilla siempre dá más sensación de tensada que una de cble.

Pero tú a diferencia de TOTA llevas un aparejo fraccionado, con jarcia discontínua y con crucetas retrasadas: el trimaje de uno y otro casi no tienen nada a ver.

En tu caso es tan importante la tensión dada a los altos como a los intermedios y aquí también entra la tensión (medida) del stay. A medida que vayas tensionando, vas preflexando el palo. El resultado será que estás aplanando la mayor y retrasando el plano vélico.

Como puedes ver, difícil de decir a distancia.

Particularmente, me gusta que cuando estoy de ceñida con un viento de unos 15' (real), los de sota queden flojos sin bailar.

Pero lo importante son dos cosas:

1.- que en esas condiciones, el palo no tome formas raras.
2.- que el barco navegue bien

Lo primero está fuera de discusión y hay que proceder como se deba.

Lo segundo es lo que realmente te dirá cómo está de bien trimado el palo. Tienes que ver que el barco tiene una cierta tendencia ardiente, pero sin pasarse. Es cierto que con la jarcia un poco floja te andará mejor con ventolinas, pero a la que te suba el viento, el tema se invierte.

Lo siento por el ladrillo, pero es un tema muy complicado como para resumirlo en si flojo o no.

Busca en la Taberna, que hay posts muy buenos sobre eso.


Gracias Atnem, pero no es ningun "ladrillo".

Los altos están a un 20% de su carga de rotura, por lo que con 12-15 nudos el de sota queda tenso, el Diagonal1 de sota poco tenso con un movimiento de unos 5cm, y el palo no presenta deformaciones y queda recto.
Yo pienso que esta correctamente trimado.... , hasta que oigo que los de sota han de quedar en banda.
ahí empienzan mis dudas sobre si tengo la jarcia demasiado tensada. Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 15:27    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

TOTA escribió:
Me gustaria conocer el manual este que te pasaron con el mastil, podrias colgarlo o pasarmelo de alguna manera. La información es mas valiosa que el oro. Brindis

salud


el manual es el que te indican, lo colgue en un post hace tiempo, sino puedes bajartelo mandame un privado y te envio un PDF.
Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 15:30    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

Nostramo escribió:
-

- Como ya se ha dicho la cosa es mas compliocada de lo que parece, cada tipo de jarcia tiene sus peculiaridades de trimado, y lo que puede ser bueno en una, puede ser malo en la otra. Un aparejo a tope con un piso de crucetas rectas y baby, tiene unas reglas de trimado totalmente diferentes a un barco fraccionado con varios pisos de crucetas y jarcia discontinua.

- En principio miraría de centrarme en el caso en cuestión, fraccionado 7/8, dos pisos de crucetas atrasadas y jarcia de varilla. Pero aquí me entra una duda, atnem indica que este barco lleva jarcia discontinua y a mi me parecía recordar que era jarcia continua No se No se antes de hablar mas me gustaría aclarar este punto bastante importante.

Brindis Brindis Brindis



la jarcia es discontinua, los altos llevan un tensor en cubierta y otro a la altura de la primera cruceta, desde esta hasta el arraigo en la parte superior del mastil pasando por la segunda cruceta, es continua.

Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 15:32    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

Otra pregunta maaass, Sorry Sorry

Las crucetas deben de quedar con un ligero angulo hacía arriba o es correcto que queden totalmente horizontales.

Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TOTA
Piratilla
Piratilla


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 47
Zona de Navegación: MALLORCA

MensajePublicado: 25/05/06 18:18    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

Gracias he podido bajarme el pdf, le dire a mi pareja que me lo traduzca al cristiano.
De las crucetas no tengo ni idea No se
Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 25/05/06 19:17    Asunto: Responder citando

No creo que se deban dejar tan sueltos los obenques de sotavento que lleguen a cimbrear, bajo ninguna condicion... se deben tensar lo justito para que no cimbreen...porque de lo contrario se te acabaran fatigando mucho antes

Saludos
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 20:13    Asunto: Responder citando

Keith11 escribió:
No creo que se deban dejar tan sueltos los obenques de sotavento que lleguen a cimbrear, bajo ninguna condicion... se deben tensar lo justito para que no cimbreen...porque de lo contrario se te acabaran fatigando mucho antes

Saludos


gracias Keith11 eso es lo que yo pensaba Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 25/05/06 20:15    Asunto: Responder citando

Grealet, enviamé un privee con tu e-mail y te enviare el trimado de jarcias y velas de yate*toni-tió Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jerelis
Pirata
Pirata


Registrado: 10 Jul 2005
Mensajes: 86
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 25/05/06 20:36    Asunto: Responder citando

Gracias por la dirección del manual de Selden sobre el trimado del palo y otras particularidades. Por cierto que el nudo de driza lo hago parecido pero distinto; paso el chicote entre el propio nudo y el mosquetón sin que haya tenido nunca problemas. En fin, probaré el que recomiendan, siempre se aprende algo.

Las crucetas deberían quedar siempre en la dirección de la bisectriz del angulo que forma el obenque al pasar por el extremo de la cruceta. Si es de 180º entonces cruceta horizontal, si es inferior pues algo levantada.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aleix
Piratilla
Piratilla


Registrado: 19 Dic 2005
Mensajes: 59
Zona de Navegación: Mallorca

MensajePublicado: 25/05/06 20:39    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

Gerret, puedo enviarte también un privado para que me mandes esa información??

Gracis!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerret
Corsario
Corsario


Registrado: 12 Mar 2006
Mensajes: 1068
Zona de Navegación: Mallorca - Baleares

MensajePublicado: 25/05/06 20:45    Asunto: Responder citando

Si enviasis e-mail yo respondo Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 25/05/06 20:47    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

gregalet escribió:
Nostramo escribió:
-

- Como ya se ha dicho la cosa es mas compliocada de lo que parece, cada tipo de jarcia tiene sus peculiaridades de trimado, y lo que puede ser bueno en una, puede ser malo en la otra. Un aparejo a tope con un piso de crucetas rectas y baby, tiene unas reglas de trimado totalmente diferentes a un barco fraccionado con varios pisos de crucetas y jarcia discontinua.

- En principio miraría de centrarme en el caso en cuestión, fraccionado 7/8, dos pisos de crucetas atrasadas y jarcia de varilla. Pero aquí me entra una duda, atnem indica que este barco lleva jarcia discontinua y a mi me parecía recordar que era jarcia continua No se No se antes de hablar mas me gustaría aclarar este punto bastante importante.

Brindis Brindis Brindis



la jarcia es discontinua, los altos llevan un tensor en cubierta y otro a la altura de la primera cruceta, desde esta hasta el arraigo en la parte superior del mastil pasando por la segunda cruceta, es continua.

Brindis


- Pues efectivamente como dices es discontinua, vamos que estoy perdiendo la memoria Llorica será la edad No se

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 20:47    Asunto: Responder citando

Gerret escribió:
Si enviasis e-mail yo respondo Brindis


telo acabo de mandar, Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gregalet
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 363
Zona de Navegación: comunidad Valenciana

MensajePublicado: 25/05/06 20:49    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

Nostramo escribió:
gregalet escribió:
Nostramo escribió:
-

- Como ya se ha dicho la cosa es mas compliocada de lo que parece, cada tipo de jarcia tiene sus peculiaridades de trimado, y lo que puede ser bueno en una, puede ser malo en la otra. Un aparejo a tope con un piso de crucetas rectas y baby, tiene unas reglas de trimado totalmente diferentes a un barco fraccionado con varios pisos de crucetas y jarcia discontinua.

- En principio miraría de centrarme en el caso en cuestión, fraccionado 7/8, dos pisos de crucetas atrasadas y jarcia de varilla. Pero aquí me entra una duda, atnem indica que este barco lleva jarcia discontinua y a mi me parecía recordar que era jarcia continua No se No se antes de hablar mas me gustaría aclarar este punto bastante importante.

Brindis Brindis Brindis



la jarcia es discontinua, los altos llevan un tensor en cubierta y otro a la altura de la primera cruceta, desde esta hasta el arraigo en la parte superior del mastil pasando por la segunda cruceta, es continua.

Brindis


- Pues efectivamente como dices es discontinua, vamos que estoy perdiendo la memoria Llorica será la edad No se

Brindis Brindis Brindis


quizas demasiados Cardhus esta tarde Borracho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nostramo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004
Mensajes: 2477
Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges

MensajePublicado: 25/05/06 21:55    Asunto: re: trimar el palo Responder citando

-

- Solamente unas normas generales para este tipo de jarcia.

1º Las crucetas atrasadas siempre horizontales, aguanta el palo para que no flexe hacia atras, el trabajar inclinadas las hace perder parte de su resistencia y aumentan posibilidades de rotura de las mismas.

2º Los obenques altos son los fundamentales, ellos aguantan el palo, con ellos das la tensión al stay, fijate que arrancan en su punto de apoyo en el palo, y ademas le dan la flexión. Lo dicho la tensión en los mismos es fundamental, con mucha tensiòn se flexara mucho el palo

3º Los obenque bajos son un poco complicados, tienen un doble trabajo, evitar que la parte baja del palo se desplace lateralmente, pero al cazarlos también tiramos del palo ( en su zona de apoyo ) un poco hacia atras, una excesiva tensión deformaría el palo en su parte baja. Lo dicho tensión pero sin pasarse, para evitar deformaciones, en principio solo la suficiente para evitar que los de sotavento flameen. Despues se les puede dar mas tensión para enderezar el palo si se cree necesario.

4º Los obenques intermedios. su misiòn es exclusivamente que al cazar el back y flexar el palo, este no flexe excesivamente ( hacia adelante ) a la altura de la segunda cruceta. En principio deben trabajar practicamente sin tensión para no deformar el palo y si queremos que este coja mucha flexión en su parte alta al cazar el back se dejan un poco flojos ( se hace en algunos barcos de regata ) pero es un caso extremo. Lo normal es dejarlos practicamente rectos sin tensión.

- Uno de los puntos mas importantes es el orden de actuación para evitar deformaciones que hagan trabajar el palo mal, lo normal es empezar por los altos, seguir por los bajos y terminar por los intermedios.

- Estas son unas normas generales, pero solo teoría mas o menos correcta, despues la practica y pruebas te tienen que dar el trimado correcto.

Brindis Brindis Brindis
_________________
-
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 26/05/06 09:12    Asunto: Re: re: trimar el palo Responder citando

Nostramo escribió:
-


2º Los obenques altos son los fundamentales, ellos aguantan el palo, con ellos das la tensión al stay, fijate que arrancan en su punto de apoyo en el palo, y ademas le dan la flexión. Lo dicho la tensión en los mismos es fundamental, con mucha tensiòn se flexara mucho el palo



Sin ser un entendido en jarcia ni en barcos, creo que, a juzgar por los tipos de materiales que componen una jarcia firme (Aluminio para el palo y acero inox para los obenques), las tensiones que hay que dar a los obenques en situacion neutra, o sea sin las velas portando, debe ser moderada, la justita para lograr el efecto deseado y ya esta... ya se encargara el viento de solicitar a la jarcia un elevado rango de tensiones...

Y digo esto porque esos materiales cuando su nivel de tension permanente es ya medio, y no te digo si es alto, van deformandose con el tiempo (la prueba es que en puerto siempre se larga back para no dejar la jarcia con tensiones) y para que no cojan esas tensiones permanentes deben trabajar a valores razonablemente bajos de tension... por tanto no me parece logico "echar" el palo atras a base de tensar los obenques altos, aunque ya sé que se hace.

Ademas esta el hecho de someter cadenotes, y cubierta, y otros elementos, a permanentes estados de tension que no creo que sea logico...

Yo, me lo pensaria "muy mucho" antes de empezar por ahi a "pretensar" el barco y su jarcia, aunque lo dijeran las guias de trimado... no digo que no pueda y deba hacerse, pero lo que pretendo transmitir es que hay que hacerlo dando tensiones moderadas...antes de dar tension hay que estar seguro...

Claro que opino desde el punto de vista de conservar el barco y su aparejo muchos años... posiblemente los pura sangre de competicion apuran mucho porque las jarcias se cambiaran con frecuencia e incluso los barcos se suelen cambiar en unas (pocas) temporadas...

Saludos
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group