Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Para Altair: Versión La Taberna 2.0
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 21:48    Asunto: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Tema "para Altair" rescatado de la antigua Taberna:

Serviola:
Me he encontrado esto navegando (en la red) y he pensado que te gustaría.
(Adjunta fotografía de magnífica goleta)

Altair:
Muchas Gracias Serviola1 por el detalle. Sigo ahorrando para comprarme una goleta. Me encantan. Por ahora (de los conocidos)...solo el Rapperrr es el feliz armador de la goleta "Cagonlaleche".

Obtenida en buena lid, gracias a sus muchas actuaciones raperas por esos mundos...

Wandita:
En serio que un barco tan bonito se puede llamar "Cagonlaleche" ????? Joer Altair, si no me lo juras por Ringo no termino de creerlo, el Snoopy no me vale jejejeje. Te voy a creer porque no dudaría nunca de tu palabra como lobo de mar, pero te aseguro que no había visto nunca un nombre como este para un barco. Será fácil de reconocer a Rapperrr cuando salga con su goleta. Ayyyyy que ideas madre, con la de nombres bonitos que hay por ahí. Imagino que detrás de un nombre así hay una gran historia......o si no, no me explico

Iñigo:
Estimada cofrade Wandita:

Mucho cuidado con ofender el sagrado nombre de la "cagonlaleche". Como muchos saben dicha embarcación es la goleta de nuestro Rapero del Forum. Para su información la misma consta de dos palos y aparejo áurico. En el trinquete arbola mastelero para un velacho y un juanete y en el mayor otro mastelero para escandalosa, con baupres para trinquetilla y foques. Fue diseñada por William Fife III y botada en los astilleros Fife & son en el año 1927.

Las sorprendentes razones por la que dicha barca llegó a manos del Rapero no me corresponde a mí contarlas; aunque, si se comporta usted con la necesaria mesura y corrección, quizás convenza a Maese Altair para que nos deleite con ese maravilloso relato, digno de figurar entre las más grandes y mejores historias de aventuras.

Suyo siempre,

Wandita:
Estimado cofrade Iñigo, nada más lejos de mi intención que faltar a respeto a nadie, menos aún al Tabernero Mayor o a Maese Altair, mis disculpas si así lo parece. No he dudado ni un segundo que detrás del "Cagonlaleche" hubiera una historia larga y apasionante, y sería todo un honor poder leerla o escucharla algún día. Si poner el nombre a tu barco es una cosa tan seria como para optar a llamarlo así, desde luego que tiene que ser una buena historia!!!

Altair:
Dña Cofradesa Wandita:

A ver si el Sr. Rapperrr, se levanta de su siesta y otro día nos cuenta cosas y casos de su hermosa goleta "Cagonlaleche"...

Son historias muy antiguas y bonitas...de cuando el Rapperrr se ganaba la vida por esos puertos de Dios.

Ahora, con este portal, tan sólido y la Taberna, tan bien asentada......no necesita hacer aquellas heroicidades...

Altair_

Iñigo:
Amable cofrade Wandyta:

Por supuesto, faltaría más, sus excusas son aceptadas. Maese Altair es una persona muy tímida, a la que le cuesta un gran trabajo comenzar a contar alguna de las maravillosas historias que atesora. Le recomiendo que le llene repetidamente la copa hasta que los vapores etílicos le suelten la lengua.

Un abrazo,

Wandita:
Estimado Don Altair, esto cada vez se pone más interesante, de seguro que tendremos que despertar de su siesta al tabernero para que nos deleite a todos. Dejémosle dormir un rato más a ver si se anima y nos hace otro RAP, pero estaría bien que se dejara caer un día con esta especial historia.

Un cariñoso saludo para usted también

Rapperrr:
Jajaja, si señor, por fin he conseguido disfrutar un rato del foro desde hace días.
La historia de la Cagonlaleche, es una historia muy profunda, pero en el fondo, simplemente es la historia de la "Cagonlaleche".

Wandita:
Eso está hecho Don Iñigo, lo malo es que ya nos ha avisado Don Altair que el problema será despertar al tabernero de su letargo jiji

Altair:
Por las sirenas de Ulises!!! Se ha despertado ya!!!!! No oí ni el rugir del bostezo!!! Tabernerooooooooo!!!! Cuéntese la historia que tanto aclaman, caguen la leche yo también!!!!

Altair:
Como puedes observar, estimada Wandyta, el Rapero despierta rápido cuando se menta la interesante historia de su preciosa goleta.

Iñigo:
Todo comenzó hace muchos años, en una oscura y triste noche de invierno. Caía una leve lluvia, típica de la fecha, mientras varios amigos se encontraban, al calor de la lumbre, en una pequeña fonda de un perdido pueblo escocés...

Queridos amigos, la emoción me embarga y me siento incapaz de continuar contando la historia. Amigos Rapero y Altair, seríais tan amables de continuar con la misma. Las lágrimas nublan mi vista y ya casi no puedo ver el teclado...

Un abrazo,

Altair:
Iñigo, te acuerdas cuando el Rapero nos invitaba a la toldilla de su Goleta, en aquellos saraos, tan lujosos...y debíamos ir con nuestros uniformes de gala...???
Lo que se disfrutó, bailando y tomando tragos en aquella teca... Cuanto lujo y desenfreno...!!!
Altair_


Ultima edición por Tabernero el 22/03/06 21:02, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 21:53    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Iñigo:
Que tiempos, Maese Altair… pero no me hagas sufrir con los recuerdos. Que deliciosas noches pasamos al son de la música, rodeados de lujo, disfrutando de todos aquellos placeres que uno pudiera desear.

No puedo continuar, amigo, las lágrimas no me dejan seguir...
Un abrazo,

Rapperrr:
Os juro por snoopy que mañana os cuento la historia de la "Cagonlaleche". Goleta sin par conocida, del uno al otro confín. Ahora me acuesto, que los vapores etílicos aún no acaban de dejarme pensar... y mañana, Dios mío, mañana...

Iñigo:
Estimada Wandyta:

Discúlpame por no haber sido capaz de contarte la historia, pero, aun después del tiempo transcurrido, sigue siendo muy difícil hablar de ella. Esta mañana, mas tranquilo y con la paz de un sueño reparador, intentaré contarte parte de la misma; la historia de su dueña.

Aun me cuesta mucho trabajo hablar de su antigua propietaria, Lucia. Era una de las mujeres más hermosas que uno pudiera imaginar. No poseía esa belleza impersonal que ahora tanto se admira, era más bien una belleza interior, producto de su pureza. Tenía unos grandes ojos negros. La mirada cálida y noble, aunque si mirabas profundamente dentro de los mismos se podía observar una sombra de tristeza, quizás debida a su funesto pasado.
Todavía recuerdo el día que me contó la historia de su vida. Navegábamos cerca de las islas Eólicas; aunque ya había comenzado el otoño, era una noche cálida, llena de estrellas. A lo lejos, como fuegos de artificio, se veían los efluvios del Strómboli. Los dos, sentados en la proa de su hermosa goleta, los contemplábamos como niños extasiados. De pronto, recostó su cabeza sobre mi hombro y, con su voz dulce y suave, comenzó a susurrarme en el oido: "quiero que conozcas todo mi pasado... Quiero que sepas de donde procedo... Nací en el año.... en la ciudad de Venecia. Mis padres poseían un pequeño palazzo junto a la Piazza Santo Stefano....".

Os pido disculpas por no continuar, pero sus confidencias sólo nos pertenecen a los dos.
Por desgracia, ya no se encuentra entre nosotros. Falleció consumida, tras una larga y terrible enfermedad, rodeada de sus tres grandes amigos. Conservo grabadas junto a mi corazón sus últimas palabras:

- Queridos amigos, dijo, se que me queda poco tiempo y, antes de partir, quiero entregaros mis bienes mas preciados.

- A ti, Altair, que siempre has sido la estrella luminosa que me enseñaba el camino cuando me sentía perdida, te entrego mis mejores recuerdos. Se trataba de una hermosa villa en la Toscana donde le gustaba retirarse a descansar durante largas temporadas. Allí, le encantaba organizar jornadas inolvidables donde nunca faltaban la música, la poesía y el vino. Hace poco me acerqué a contemplar sus ruinas. No había sido capaz de volver desde el pavoroso incendio que acabó con ella. Me senté en una roca y, en absoluto silencio, pasé las horas recordando los maravillosos días allí pasados. De repente, noté sobre mi rostro la caricia de una leve brisa y supe que era ella. Sentí como me decía que no nos había abandonado. Desde su atalaya nos seguía contemplando y cuidaba de nosotros.

- Tú, Iñigo, dijo, quiero que conserves mi joya más querida, los Ruba'iyyat.
Era una antigua copia manuscrita de los poemas de Omar Jayyám. De entre todos ellos siempre le gustó aquel que solía recitarme cuando me enfadaba con ella: "Dime ¿qué hombre no ha transgredido jamás tu Ley? Dime ¿qué placer tiene una vida sin pecado? Si castigas con el mal el mal que te he hecho, dime ¿cual es la diferencia entre Tú y yo?" Por desgracia el manuscrito se perdió el aciago día del incendio.

- Por último, dijo, a ti, Rapero, te dejo la goleta. Se que nadie podrá ofrecerle la entrega y el amor que tu le has concedido y, por ello, a tí te corresponde conservarla.

Esta es, de forma resumida, la historia de como la "Cagonlaleche" llegó a las manos del Rapero. Sin embargo los motivos por los que Lucía decidió que él la conservara, no me corresponde a mí contarlos. Son parte de las muchas aventuras que vivimos en ella y habrá de ser el Rapero quién os cuente las mismas.

Un saludo, Iñigo

Wandita:
Madre mía, no sé si es por la manera de relatar o porque realmente esta historia es mucho más grande de la que podía imaginar pero me he quedado enganchada definitivamente a la continuación de este relato. Seguid entre los tres en cuanto podáis, por un momento hasta he visto la luz nocturna y he escuchado los cánticos que venían de la goleta.

Chema Moreno:
Rapperrr, Iñigo, Altair. Os juro por Rintintin*
que tal Historia me copa,¡me encanta, me hace tilín!
Alucinado me quedo aquí junto a mi vulgar barco,
cuya historia no contase Julio Verne, ni Plutarco,
esperando más entregas de esta saga forastera
y dándome a la ginebra, ¡que el que espera desespera!

¡Por Dios! Decidme el final de tan estupenda historia
del barco y de la doncella ¡que Dios la tenga en su gloria!
Hasta saber el final, me he aferrado a la pantalla,
de esa magnífica historia, colosal donde las haya.

La rana dice que quiere más, que está deseando comprar el libro**.

* Es como te lo juro por Snoopy pero para carrozas.

**(Nota del editor: Rana o mono en forma de emoticono, que saltaba y saltaba y nunca llegamos a averiguar si estaba contenta o cabreada)

Altair:
Hace un tiempo, escuché lo que cantaba un poeta canalla..." A los lugares donde fuiste feliz...no hay que volver y recalar...." Lucía, Lucía...extraño nombre; muy bello recuerdo de aquella extraña relación amorosa de los tres con ella...

Sabes, Iñigo, que siempre preferí aceptar tu manuscrito de Omar Kheiyam...el poeta maldito y epicúreo persa... El Pharsi...

En muchos ratos, me obsesioné con el disfrute de la goleta. Fue una relación amor-odio con esa hermosa nave...Rapperrr la navega y en ese navegar, hace revivir a Lucía, tumbada en el combés, estirada sobre la toalla azul marino con el escudo de aquel Club Náutico y con su piel dorada bronceada por mil soles...

A mí me donó la casa en la Toscana...viví en ella largos periodos en los calidos veranos y algún tiempo invernal… hasta que por un mísero cortacircuito...se quemó muy lastimosamente...La tengo allí en reposo a falta de algún tiempo libre, para reconstruirla, para volverle el empaque que tuvo tiempo atrás...para que me devuelva el recuerdo de Lucía
Pero quizá todo esto no tenga la importancia..sea trivial...lo importante, para este relato sea la vida cargada de recuerdos, de vivencias de esa goleta que sigue en poder y en disfrute de Rapperrr...la goleta "Cagonlaleche"...La verdadera protagonista de esta historia...

Lucía, vivió, nos amó, nos donó lo que tenía ...y se fue... a vivir "al barrio que está detrás de las estrellas..." Lo importante sea lo que nos cuente el Rapperrr de esa relación con la Cagonlaleche...
A ver si termina las regatas por ese mar de Alborán y sigue con esta historia... para nosotros muy íntima...para ti, Cofradesa Wandyta...muy apasionante...

Un saludo preñado de nostalgia.

Íñigo...sigo buscando por mi casa, una fotocopia del libro de Omar Kheiyam...el poeta concupiscente del vino y las mujeres...y si hubiera conocido los yates a vela, hubiera sido un epicúreo usuario charterista de navegadas licenciosas...
Guardé a buen recaudo un ejemplar de Omar...


Ultima edición por Tabernero el 22/03/06 13:18, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 21:58    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Iñigo:Mi muy querido Maese Altair:

Como siempre, no puedo sino estar de acuerdo contigo. Se que, de los tres, el mas afortunado con el legado de Lucía fui yo.

Ahora, tras el amargo recuerdo de su historia, me vienen a la mente otros versos de Jayyam:

¡Que solo estabas, Jayyam, junto a tu amada!
Ahora que se ha ido, podrás refugiarte en ella.

Sin embargo no hemos de quedarnos con los recuerdos tristes. Esperaremos a que vuelva el Rapero y nos cuente las aventuras que vivimos con Lucía y su goleta. Yo me siento incapaz de continuar removiendo en mi pasado...

Un saludo,


Rapperrr:
Anda, anda, estos tíos están piraos. Wandita, ni caso... La historia de la "Cagonlaleche" es mucho menos transcendente que todo eso. Es simplemente una historia de pelas.

Yo, otrora, cuando era un rapero de éxito conocido en todo el mundo mundial, conseguí ahorrar unos durillos y..., pero bueno, la verdad es que vengo muu cansaito de la mar, sin siesta y con una hora menos y pa colmo seriamente averiado. Si, si, la Cagonlache, ha sufido una severa derrota, eso si...con honor...

¡Que coño con honor!... ¡Que nos han puesto bien!... ¡Que nos han arreglao el cuerpo!... ¡Que "semos" mu malos joé!

Ahyyyy!...Suspiro...Siempre nos quedará la excusa de los elementos...De la lucha contra la mar brava...

En fin, ahora necesito meditar un poco. Llorar en silencio nuestra derrota. Algún día acabaré de contar la historia...


Altair:
Querido Rapperr:

Aunque sólo nosotros conocemos tu dolor por la pérdida de Lucía, eso no justifica que reniegues de ella; y menos para que frivolices acerca de su belleza. No se como tienes el valor para decir que la adquisición de su goleta fue un asunto monetario. No hay nadie en el mundo que pudiera haberte hecho un regalo tan absolutamente desinteresado. Anda, se bueno y no permitas que tu público se quede sin conocer el final de este relato. Cuéntales las aventuras que viviste junto a Lucía y su goleta.

Un abrazo

Rapperrr:
¡¡Ohh cielos!!... Doyme cuenta que lo que tengo son celos. Si, reniego de ella. Reniego porque la villa costaba un pastón, musssho más que la "Cagonlaleche"... Aunque pensándolo bien, el peor parao fue Iñigo...Juer, mira que dejarle un libro, por mu manuscrito que fuese...Hay que joderse.

Bueno, para que sepáis de qué estamos hablando, ahí va una foto de la "Cagonlaleche" navegando por el Pacífico Sur. Que inolvidables recuerdos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 22:01    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Wandita:
Menudo trío. Después dicen que yo estoy pirao, jajaja

Pero no os da vergüenza aprovecharos de la candidez de quien os escuchó tan seriamente????? Sabía que mucha historia sería para el "Cagonlaleche", más que nada Iñigo porque empezaste en las costas de Escocia esta historia y la terminas en medio de la Toscana........Por cierto, en Venecia no creo que haya ninguna plaza que se llame Steffano... De todos modos os felicito por dos cosas, la primera por ser una buena historia, profunda y triste, aunque sea mentira es un derroche de imaginación y la segunda os felicito porque veo que se os hace irremediable tomarle el pelo a las damas de la taberna, eso si, siempre con tanta caballerosidad jajajajaja. Bueno, que sepáis que estoy dispuesta a seguir leyendo la historia de Lucía si es que os sobran ganas y neuronas para continuarla.........
A todo esto Señor Rapperrr, tiene usted una goleta preciosa !!!!! La verdad es que no me extraña que te costara conseguir tan precioso barco, pero por lo que se ve, valió la pena esperar y maldecir tantos mecagüen la leche !! Felicidades por tan bella adquisición

Altair:
Amigos cofrades y cobeneficiarios de la sin par Lucía...

Estaba yo pensando, que hasta llegar al punto del tanga y la proximidad de los relieves ... que ha llegado , tan rápido ,el Jefe del Control de calidad de Roger-Rabbit... Tuvimos que hacer muchas horas de conversación en el salón oval de la Cagonlaleche, muchas copas de pipermint (Lucía era lo que bebía...) y mucha poesía y literatura... Ahora todo es más rápido…

Lo cierto y verdad es que fué una gran mujer, nos quiso mucho y cuando pasó al barrio aquel...a Íñigo le colmó con Omar Kheiyam, al Raperrr le transmitió la espléndida goleta y a mí me dejó la villa en La Toscana...Que estoy pensando en reconstruirla y dedicarla a casa rural o a Hotelito campestre...

A ver si en otra ocasión, retomamos el relato con las relaciones, tan raras de tres marinos con una impresionante Sra decadente que fué muy generosa con nosotros... Mientras vivió, disfrutó...

Altair_

Alguna dama despechada:
¿Lucía????????

¿Os parece bonito? Con las damas tan bondadosas, divertidas y bellas que estamos en esta taberna, y vosotros añorando viejas glorias??????

Raperrrrrrrrrrr. Te recuerdo que hace pocos días nos ofrecimos a bajar tu tensión. ¿Así nos lo pagas?

Iñigo:
Querida Wandita:

Nada mas lejos de nuestra intención que tomarte el pelo a ti o a cualquier otra dama de la Taberna. Por desgracia, aunque algunos se rían de la historia, la misma es absolutamente cierta. ¿Acaso crees que una historia tan triste puede ser el producto de nuestra imaginación? Piensa que, si hubiéramos querido engañarte, podríamos haber inventado una historia más creíble.

Haces ver que comencé la misma en Escocia y que, posteriormente la termino en la Toscana. Pues bien, efectivamente, la historia comenzó en Escocia, lugar donde la goleta fue construida. El lugar que refería se trata de Fairlie, North Ayrshire. Es un pequeño pueblo marinero, muy cercano a Ardrossan. Desde las colinas cercanas, hay unas magníficas vistas del Firth of Clyde y, al fondo, puedes contemplar el contorno de la Isla de Arran. Allí tuvimos el primer encuentro con Lucía y su goleta. Fueron días maravillosos los que allí pasamos. Al final de los mismos, la noche de la despedida, hicimos el llamado juramento de Altair. Fue un pacto que los cuatro juramos cumplir eternamente, y que ninguno traicionó mientras ella estuvo entre nosotros... pero esa historia, como ya te dije, no me corresponde a mí contarla.
Respecto a la existencia de la Piazza Santo Stefano, actualmente llamada Campo Santo Stefano, te dejo un plano del lugar:

En lo que si tienes razón es que la historia es profunda y triste... sobre todo para el Rapero, que aun conserva un tremendo rencor hacia Lucía. Nunca ha podido aceptar ni comprender el intenso amor que ella quiso darnos a los tres. Pero no creas que todas las historias que vivimos junto a ella fueron tristes. Sólo que, ahora, vistas desde la nostalgia de los buenos tiempos vividos, al pensar que ya no se encuentra entre nosotros, nos sentimos deprimidos cuando comprendemos que esas aventuras no nos volverán a suceder. Espero que el Rapero se anime y nos cuente alguna de ellas, para que todos podáis compartir nuestros recuerdos.

Un saludo,

Shamal:
Altair, Iñigo, Rapperrr y todos, he disfrutado con este post como hacía mucho que no me pasaba !Enhorabuena y muchas gracias! Esta próxima semana estaré de viaje, espero poder leer a mi vuelta el final de tan apasionante historia...

Pero el asunto es, amigos, que el legado del valioso manuscrito que recibió Iñigo de la bella Lucía me ha hecho recordar un caso apenas parecido que me ocurrió hace ya tiempo y que tenía completamente olvidado.

A consecuencia de ello he estado revolviendo los viejos legajos que heredé de un tío abuelo mío, hombre culto pero que nunca salió de su tierra, que vivió en el Campo de Criptana y al que no le presté en su momento la atención que sin duda merecía. Para mi sorpresa he encontrado una carta, que aunque no me consta a quien iba dirigida, transcribo parcialmente por ser de indudable interés para el foro.

Cita

Harto me honra que vuesas mercedes tengan a bien atribuirme la paternidad de esta nueva disciplina que dado ha en llamarse "Psiconautica" y que a la sazón más me parece que esté relacionada con la locura que tan a menudo se me atribuye sin fundamento alguno y sin que mi preclara mente pueda hallar razón de tan injustificada calumnia.

Sepan vuesas mercedes que asaz loco se me antoja aquel que proclive a los así llamados deportes náuticos, tiene por costumbre, por lo demás peligrosa, de encaramarse a uno de esos diabólicos artefactos construidos con unas fibras y resinas que solo a invento satánico pueden asemejarse y que a mayor abundamiento de su frenesí se hacen impulsar por los despiadados vientos y a fé que cuanto mas despiadados mayor parece ser su disfrute de semejante enajenación. Jamás vieron los tiempos una tal utilización de los vientos que fueron creados por el Sumo Hacedor para mover aspa de molino y no para zarandajas del tenor de lo aquí relatado.

Mas no sería digno de mayor preocupación si los hechos a los que me ha sido dado asistir fueran cosa debida a la enajenación mental de algún descarriado como los hay, sino que ocasiones se han dado en que grandes grupos de frenópatas como los descritos han celebrado aquelarres de frenesí náutico entregados a las furias de Eolo y compitiendo ferozmente entre ellos por alcanzar unos extraños objetos flotantes que habíanse dispuesto al efecto sobre la superficie de las aguas.

¿No acordareis conmigo cuán mas locos que yo son aquesos seres, que me guardaría de llamar humanos, que yo mismo? ¿No es acaso la práctica de la Caballería Andante una actividad harto mas razonable para un cristiano viejo Catellano-Galaico que la desaforada náutica a la que me refiero?

Háyase cuenta, en fin, que a efecto de conjurar tamaño desafuero,
debiéramos publicar a los cuatro vientos los profundos males de tan dañina costumbre y encarezco fervientemente a los ínclitos conquistadores de la Américas tengan a bien vigilar las costumbres de los indígenas de aquellas tierras con objeto de guardarles del mal ejemplo de los así llamados deportistas náuticos no sea que en el futuro se hayan de ver contagiados por una tan reprobable actividad que a no dudar les procuraría una incurable insania.

Guarde Dios a vuesas mercedes.

Alonso Quijano

Iñigo:
Querido Carlos:

Un documento de incalculable valor, sin duda, digno de estar guardado en la magnífica biblioteca que Lucía poseía en la villa de Toscana.

Respecto a tu pariente, no me cabe sino considerarle un tipo genial. Presiento que se hubiera sentido muy honrado de pertenecer a nuestra humilde cofradía de locos. Creo haberte escuchado alguna vez que adoraba sobre todas las cosas la lectura de un buen relato de aventuras, donde primara la nobleza.

Un saludo,

Wandita:
Estimado cofrade Iñigo, lamento profundamente la confusión pero creí que tal historia era verdadera desde el principio. Lo que pasó después es que me fíe de lo que dijo Rapperrr a propósito de la misma y pensé que sería una broma. En estos momentos prefiero creerme una historia tan llena de emociones como la de Lucía, y entendería que no quisierais seguir con tan tortuosos recuerdos aunque nos dejarais a unos cuantos con la miel en los labios. Disculpa también por la confusión de la Piazza San Steffano, no la conocía como plaza en sí, pero en el mapa la ubico perfectamente donde está, aunque hace muchos años de mi viaje a Venecia.

Chema Moreno:
Un saludo y una salve por Lucia

¡Ay de la dama que lega la goleta!
¡Ay de la dama que te lega la estancia!
¡Ay de quien legó escritura rancia!
¡Ay de la dama de tan sutil fragancia!

¡¡¡Cordeeeeraaaaa!!!!

PD: Sigo de Rodriguez y me acompaña maese Larios, sus vais a enterar.

Rapperrr:
Era una noche de abril de ha unos cuantos años y todavía no se exactamente que es lo que ocurrió. Navegábamos con viento fresco por la amura de estribor con todo el trapo que nuestra pequeña goleta era capaz de aguantar en aquellas condiciones. En la oscuridad de la noche empezaba a adivinarse la espuma, que el viento, insistentemente se empeñaba en convertir en rociones que barrían la cubierta de “la Sulfurosa”.

El caso es que, a Maese Altair, absorto en sus complejos cálculos astronómicos ni siquiera le dio tiempo a comprender que es lo que había ocurrido. Iñigo, por su parte, se encontraba dentro de la cabina de popa escribiendo sus memorias, lo cuál solía ser lo habitual en él en esos días…Que “perra” había cogido con las memorias, el caballero…
Yo, de guardia a la rueda de la Sulfurosa, debí de quedarme dormido. En mi descargo diré, que cierto encuentro con una caterva de energúmenos piratas, había hecho que mi descanso en las últimas horas fuese muy deficiente.

- ¡Nos hundimos!...Grité…Lo cuál, por otro lado, era evidente, ya que yo me encontraba flotando en el agua asido como podía al timón de madera de caoba de nuestra amada goleta. Altair, sin soltar el sextante, intentaba acercarse nadando con una sola mano hasta al timón convertido en improvisado salvavidas, mientras, seguía intentando averiguar demora a Zubenelgenubi…Por su parte Iñigo, reptando por la escala de salida del tambucho, conseguía saltar al agua en el mismo momento en que la Sulfurosa nos decía adiós y se iba irremediablemente a pique…Lo que salía por su boca en esos momentos casi que no entro en detalles para no ofender los delicados oídos de los contertulios tabernarios; simplificando y dulcificando sus palabras era algo como: ¡Que lo mato!, ¡Que yo al mamón de mierda de engendro de Rapero de los cojones éste lo mato!. También decía algo de sus memorias manuscritas que flotaban alrededor de los restos del naufragio y que alguien se las había hecho perder…

Habíamos sido abordados por un vapor, que literalmente nos había partido en dos, poco más a popa del trinquete. La proa había desaparecido por completo en el impacto, por lo que el naufragio fue cuestión de minutos. Como pudimos, improvisamos una balsa con los restos de la gavia y las astillas de los mástiles que encontramos a nuestro alcance.

A la deriva, sin agua ni ron, permanecimos durante 3 días, 7 horas, 46 minutos y 12 segundos, dato éste totalmente fiable si recordamos que Altair no había perdido su sextante en esa noche de infausta memoria.

Cuando nuestras fuerzas y el síndrome de abstinencia, empezaban a hacernos perder la esperanza, allá, en el horizonte, divisamos la preciosa silueta de una Goleta que se acercaba a nosotros. Casi sin fuerzas, extenuados, agitamos el gallardete de la cofradía que habíamos conseguido rescatar antes del hundimiento.

Según se acercaba a nuestra altura, pudimos divisar a su Capitán, o mejor dicho, a su Capitana. Si, se trataba de Lucía, que majestuosa desde el puente nos observaba con su catalejo…La Goleta no podía ser otra que “la Cagonlaleche”…

Ahora, las lágrimas vuelven a mis ojos. Me impiden seguir contando esta triste historia. Quizás maese o Iñigo tengan más valor para dejar aflorar esos recuerdos, tristes pero bellos…Yo no puedo seguir…

Alguien con incontinencia:
¡Me meao toa de gusto!


Ultima edición por Tabernero el 22/03/06 19:32, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 22:04    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Jacar:
Las lagrimas me corren por la tez... pero podríais precisar realmente cuales fueron los instrumentos que utilizasteis de la famosa bolsa de Altair... desaladora, navaja multiusos, chalecos, aperos de pescar, linternas, cordeles, gorros, cremas, protectoras, gafas, vendas, escarpines, guantes, silbatos, pegamento, cuchillos, repelente de tiburones, etc, etc,????


Altair:
Pues hete aquí que nos encontrábamos a punto de la extenuación en aquella mar, tras el desgraciado abordaje y hundimiento postrero de la pequeña goleta de nuestro Rapperrr...
Iñigo, de más fina estampa que nosotros, se encontraba muy hipotérmico, temblaba.

Rapperrr. de una contextura física de más enjundia soportaba algo mejor la ya larga mojada y yo, acostumbrado a la pesca submarina resistí, como pude tan largo remojón...
El caso es que vimos acercarse al casco blanco de una hermosa goleta, llena de trapo cual si fuera una pava...

Le hicimos señales con el gallardete y varios pitos de nuestros chalecos salvavidas autohinchables...( Rapperrr, no se acuerda...por darle más dramatismo al asunto comentó lo de la rueda del timón de caoba...pero llevábamos un chaleco Plastimo de 250 Newtons cada uno...)

Vimos con alegría que la goleta arriaba el trapo y evolucionaba para darnos su estribor...donde extendieron su escala real... Pudimos apreciar a la Capitana con un traje de agua Musto GPX, de color rojo que hacía contraste con su cabellera rubia enfundada por una graciosa boina negra con las insignias de la Armada...

La verdad es que los que nos echaron los cabos y mandaron unas guindolas fueron dos marineros negros, altos como torres, que luego supimos que eran calabares.( Por cierto, que tras varios días entablamos una seria y respetuosa amistad con los gigantes negros...)
La Capitana del traje rojo, perfiló la maniobra y ayudada por su jefe de Guardia...un hombre de mediana edad de pelo negro ensortijado...con jersey de marino azul, gorra de plato de paño y barbado entrecano y de nombre Silvano ( Que gran persona !!!el También Capitán Silvano...)

Una vez a bordo, en cubierta, nos arroparon con unas mantas y nos llevaron a la cámara de estribor, donde la Capitana Lucía, nos preguntó nuestros nombres y se encargó de que los marineros de color nos atendieran como si fuésemos de la tripulación...aparecieron ropas secas, caldos calientes reconfortantes, alguna copa de ginebra y ron...y poco a poco volvimos a conocernos tras nuestra desgraciado accidente... Siempre estuvimos acompañados por Lucía...Cuando se despojó de su chaquetón rojo...pese a nuestro estado lastimoso, nos dimos cuenta de sus hechuras y de su guapura...
Creo que revivimos antes al verla a ella...era para levantar a un muerto aquella mujer...
Me acuerdo que caí en un dulce sopor al vernos salientes de los momentos plenos de adrenalina y estar abrigados por aquellas atenciones y abrazados por el calor humano y la belleza de aquellas almas...caí dormido en aquella litera...muy ancha, con ropa limpia, seca y cálida y tapado por aquella manta de forro polar con el nombre de "Cagonlaleche"...tan cálida...

Me dormí...

Altair_

Cagoleta:
Atónita me encuentro al ver el login que los astros me han deparado. Yo, que soy mismamente el savoir faire, contemplo con estupor cómo la conjunción del nombre de mi goleta y la idem, ha dado como resultado semejante nombre: CAGOLETA.
Pero en fin, vamos a lo que me ocupa y que me ha traído otra vez por estos mares.
Planetas y estrellas repiten mi nombre y me advierten de que estoy siendo causa de evocaciones nostálgicas en la taberna de un puerto, ahí en la tierra.
Yo era Luccia, el objeto deseado de unos marineros (algunos hoy capitanes), inteligentes, amables y despiertos. Tan despiertos que en el fondo siempre dudé de si lo que ellos verdaderamente esperaban ganar de mis favores eran: la villa, el libro y la goleta, o yo misma.

Hay algo que tengo que desvelaros, algo que creo necesario e imprescindible que sepáis: el por qué del nombre CAGONLALECHE. El día que estrené la goleta pensé mucho en el nombre que le pondría; quería que fuese sonoro, evocador, impactante. Llegó la noche y cuando el susurro del agua acariciaba mi sueño, un ruido vino a turbar mi descanso y escuché una voz pidiendo auxilio. Presurosa me vestí, pues en el interior del barco siempre voy desnuda, y subí a cubierta. Por la popa distinguí un bulto negro que resultó ser un pescador submarino luchando por mantenerse a flote.

Con ayuda de dos marineros negros que siempre me acompañaban dentro y fuera del barco, lo subí a cubierta y comencé a reanimarlo. Pude ver que era un hombre moreno, corpulento, la verdad es que estaba muy bueno y yo me apliqué bastante al hacerle el boca a boca y otras cosas que no vienen al caso que también le reanimaron lo suyo.
De pronto, entre sus labios y los míos resonó ¡¡¡CAGONLALECHE!!!.
Me aparté y contemplé cómo el color y la vida volvía a su cuerpo mientras el seguía:" ¡¡¡¡¡¡CAGONLALECHE!!!!!!, ¡¡¡¡¡¡CAGONLALECHE!!!!! Esos hijos de puta no me han esperado y han zarpado sin mí".

Según me contó luego, era un enamorado de la pesca submarina y se le pasó el tiempo dentro del agua sin recordar la hora de partida. Total, que se fueron sin él.
Poco a poco se recuperó y continuamos viaje. Pronto entre los dos surgió el deseo y la pasión desatada.. A los dos meses tocamos puerto y él hubo de quedarse en tierra mientras yo seguía mi rumbo.

Nunca le olvidé. Después de los dos negros, él fue quien más caña me dió. Desde entonces, el mascarón de proa de mi goleta llevó esculpidas sus facciones y nació la CAGONLALECHE. Y esta es la historia del nombre.

Años más tarde conocí a Rapperrr, Altair e Iñigo, que rebasaron todas mis expectativas de amor y sexo.

Tampoco ellos conocían la historia que os he contado ni el nombre de la persona que puso sus facciones a mi mascarón de proa. Se llamaba Jacar y quizás hayáis tenido noticias suyas.
Yo, regreso a las estrellas, donde no cuentan ni el espacio ni el tiempo.

LUCCIA

Evidentemente, los versos de esta cancion, tuvieron que ser escritos por alguno de los tres amantes. Como llegaron luego a manos de Joan lo desconozco.


Vuela esta canción
para ti, Lucía
la más bella historia de amor
que tuve y tendré
es una carta de amor
que se lleva el viento
pintado en mi voz
a ninguna parte
a ningún buzón

No hay nada más bello
que lo que nunca he tenido
nada más amado
que lo que perdí
perdóname si
hoy busco en la arena
esa luna llena
que arañaba el mar

Si alguna vez fui un ave de paso
lo olvidé para anidar allí en tus brazos
si alguna vez fui bello y fui bueno
fue enredado en tu cuello y en tus senos
si alguna vez fui sabio en amores
lo aprendí de tus labios cantores
si alguna vez amé
si algún día
después de amar amé
fue por tu amor, Lucía

Lucía

Tus recuerdos son
cada día más dulces
el olvido sólo se llevó la mitad
y tu sombra aún
se acuesta en mi cama
con la oscuridad
entre mi almohada
y mi soledad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 21/03/06 22:14    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Wrecked:
Veo que al fín confiesas, tabernero taimado.

Yo doy fé de la veracidad de Iñigo y Altair, pues la casualidad me condujo a compartir muelle con la Cagonlaleche en la Isola de Favignana en aquel inicio de otoño inolvidable.
Vosotros erais huéspedes invitados en la Villa Florio, que aún domina, con su marchito esplendor, el pequeño puerto atunero. La signora Lucia había participado con poca fortuna en el Rally Targa Florio, y Don Ignazio la invitó a reponerse de ciertas dislocaciones óseas en su isla.

Desde mi mugriento Tramp-steamer os ví muchas veces salir para fondear en Cala Rossa. El mismo lugar donde una legión de obreros medio esclavizados cortaban la piedra que había de ser mi cargamento.
Por cierto, ¿qué era aquella bebida rojiza que tomábais con tanto ceremonial a la una en punto del mediodía? ¿Qué misterio rodeó vuestra precipitada marcha? ¿Tuvo que ver con la extraña cólera que Don Ignazio desplegó en los días siguientes?

Rapperrr:
Jeje, parece que Iñigo se ha quedado mudo. Quizá no logra comprender la trascendencia que sus revelaciones iban a provocar en esta mesa de contertulios, de esta taberna de gente de mal de vivir.
A Cagoleta, quizá en otro vida Lucía ...la profunda impresión que sus revelaciones, sobre sus devaneos amorosos con el macizo y corpulento pescador de perlas Jacar, me impiden contestarle en este momento.

Iñigo:
Disculpad mis silencios. Las lágrimas me impiden articular palabra. La súbita aparición del espíritu de Lucía me ha dejado trastornado... Intentaré proseguir con nuevas revelaciones en cuanto esté repuesto...

Un saludo,

N'Guebo:
Aun no puedo dar crédito a lo que leen mis ojos... Luccía, mi Ama...en boca de Corsarios.
Mi nombre es N'Guebo, hijo de príncipes Nubios, nieto de Reyes. Mi linaje procede de un pueblo orgulloso y rebelde de la célebre región de Numidia-La-Ghana. Fui esclavo de Luccía a bordo de la Cagoenlaleche, en las fechas en que acontecieron los hechos que aquí relatáis. Esclavo de sus ojos y de la pureza de su alma.

Tanto yo como mi primo Mo'Kele fuimos comprados a nuestros captores por un comerciante Turco en el estrecho del Bósforo. Decidieron hacerme eunuco, y, esto unido a mi condición de rebelde esclavo, provocó el apelativo que me engalana.
Yo soy uno de esos "dos negros" que los náufragos furtivos mencionan con tanto desdén. Embarqué con Luccía y Mo'Kele cuando una tarde, se apiadó de nosotros y nos liberó de nuestra prisión en Estambul. Desde entonces fuimos suyos por decisión, pues le debíamos la vida y el alma.

Recuerdo a los sicarios del mercader corriendo tras nosotros con sus dagas desenfundadas en una frenética carrera hacia el puerto. Aun puedo ver el gesto de arrojo y decisión de Luccía, saltando sobre los norays y largando amarras, alejando la nave del muelle y librándonos de una horrible muerte por sólo unos metros.

Navegamos por el Mediterráneo en eternos atardeceres adorando a Luccía, oyéndole recitar versos y refrescándola con abanicos de plumas en la cubierta de popa. Son incontables las puestas de sol en que contemplaba sus labios carnosos y sus ojos negros y profundos, su cabello reflejando los últimos estertores del sol moribundo mientras sonreía complacida con nuestras atenciones y cuidados.

Estuve allí observando cómo recogió a los náufragos que tanto cambiaron nuestras vidas. Supe enseguida que los tres se prendaron de ella y mis ojos escrutaban la noche cual depredador felino en sus idas y venidas por la goleta, en busca de los favores de mi ama.
Es cierto que su alma generosa trascendía a la humana comprensión, pero algo hubo entre ellos que superó mis previsiones. Les legó su libro más amado, el que más disfrutaba en los atardeceres. Les legó su casa, y por fin su Goleta. Mi primo y yo desembarcamos libres en Carloforte, al saber que no veríamos nunca más la sonrisa de Luccía.
Espero que se halle con sus antepasados y celebre desde allí este homenaje a su memoria.

Nguebo

Wandita:
No sé si será el bohemio espíritu marinero, o los efluvios del alcohol, que va a ser eso pero hay que ver lo tronaos que estáis. En el buen sentido de la palabra eh ?????

N´Guebo:
Pequeña Wanda (en mi país no existen los diminutivos).

Mi religión me impide beber cualquier sustancia fermentada, con lo que la historia que relato es gran verdad, como la escrita en las piedras del bosque de los Kalogos. Los tres náufragos pueden dar fe de lo que digo.

Nguebo

Altair:
No sé cuantas horas dormí, no tengo conciencia si me levanté, siquiera para ir al aseo a orinar...Sin duda tras la prolongada deshidratación, mi vejiga, ni almacenaba orina...
Abrí los ojos, lo primero, oí el fuerte respirar de uno de mis compañeros y el roncar del otro...no pude distinguirlos.
Me di cuenta que alguien hacía un suave ruido de papeles...era Silvano que junto a la mesa de cartas anotaba la posición de la goleta. Había mar allí arriba, la goleta navegaba dando pantocazos y bandazos...
En cuanto se dio cuenta Silvano de mi despertar, acudió presto a la puerta de mi camarote y me preguntó, con amabilidad, como me encontraba...enseguida quiso transmitir a la Capitana mi estado.
Llamó a N´Guevo, que luego me enteré que era el cocinero-marmitón-Gambucero y veinte cosas más para que me acercara el desayuno. Me pareció extraña la tripulación y mientras tomaba el desayuno de pan tostado con aceite y tomate restregado junto a un buen tazón de café con leche..Le pregunté a Silvano por su pasado...
Estaba locuaz el jefe de Guardia, se entretuvo en contarme que era hijo de Griego y Tunecina, que sus años juveniles los pasó con sus padres en Guinea Ecuatorial Española ( su padre fué emigrante en aquellos lejanos lugares...) Pronto se dió cuenta que su padre era contrabandista, aquel ir y venir...aquel intercambio de mercancias en aquella pequeña tienda era desproporcionado...
Entre clase y clase en el Instituto, se percató de los manejos de su padre...El padre de Silvano se dedicaba a transportar bebidas alcohólicas al lejano Calabar.
Tenía una flotilla de cayucos de catorce tripulantes y el modus operandi era el siguiente: Estibaban por la noche en los cayucos unas veinte cajas de Coñac, Whisky, Ginebra...etc, etc...

Con la tripulación salían remando del fondeo y y¡una vez en franquía...a varias millas de la bahía izaban las velas al tercio de los cayucos y con suerte, al cabo de las 60 millas llegaban a las bocas del Niger.
Una vez en aquellos meandros...abarloaban los cayucos en una orilla de cañares y llenaban el barco de agua...hasta que se hundía. Buscaban los clientes del bebercio, iban desestibando la carga y la distribuian por los bares de la zona.
De regreso, llevaban otra carga: transportaban hacia la Isla de Bioko...quince o veinte nativos Ibos o Calabares...llenaban los cayucos de personas que introducían, fraudulentamente en la Isla. Silvano siguió con sus historias..., me comentó que pronto volvió con sus abuelos paternos a Grecia...entre otras cosas porque allá en el trópico contrajo una filariosis...
De como Silvano entró en contacto con Luccía y su preciosa goleta...será en próximos escritos cuando y como lo sepamos...
Altair_


N'Guebo:
No es N'guevo, es N'Guebo.

De los N'Guebo de Numidia de toda la vida.
Nunca supisteis siquiera escribir mi nombre, a pesar de las tostadas con tomate...

De todos modos da igual, en mi país no hay faltas de ortografía.

Altair:
Pues mira que tienes razón N´Guevo, yo de toda la vida te hacía por "Singüevos" o por "Ungüevo"; jamás lo tuve claro del todo. Disculpa mi ignorancia; nunca se me dió bien el numidio.

Cagoleta:
No puedo por menos que volver a llenar estas páginas de glamour, belleza, plumas.......
Qué alegría tan grande haber tenido otra vez noticias de mis dos maravillosos negrones NGuebo y Mo'kele (ya quisieran muchos poder escribir con semejantes plumas).
Pero tengo que hacerte una pequeña correccion, NGuebo: aunque vivías en Numidia-La-Gana, donde en realidad naciste fue en la Guinea Española y tu apellido real es Enguebo, lo que ocurre es que como en tu pueblo no hay nada diminuto (y no estoy pensando en Iñigo), a ti te hacía ilusión recortar ya puestos un poquito más. Pero bueno, huevo arriba, huevo abajo, la verdad es que poco importa.

Por cierto, que a lo mejor Silvano conoció a tus padres. Recuerdo la primera vez que te ví, con tu 187'3 de estatura. Lo primero que me pasó por la mente fue: "Este chico tiene cara de capao", y efectivamente te faltaba una bolsa testicular, pero con la que te quedaba.....cómo sabías adornarte.

Los dos habéis sido fieles guardianes de mi honor traviesillo y de mi culillo de mal asiento. Qué compenetración tan grande teníamos. ¡¡¡¡Dios!!!! Una noche, en la que Jacar había bebido demasiado, se empeñó en hacerme el amor en la cofa, ni más ni menos, y después de una demostración de contorsionismo, paso lo que tenia que pasar: entre el oleaje que había y los pantocazos de la goleta la cosa se puso pelín complicada y de pronto vi a Jacar salir despedido como un disco volador, jurando en ahoramemeo de susto y con un "pen...oso" anclaje.

Pero aquello no fue problema para mis negrones y rápidamente le lanzaron sus "pen..gadchetos" a los que se agarró fuertemente hasta que estuvo a salvo. Cuando despertó, la imagen era indescriptible: el Enguebo y el Mo-Kele, rojos, conteniendo la respiración, mientras Jacar más que manos poseía tenazas con las que trincaba lo que habían sido sus cuerdas de salvación.

En la cofa ya no volvimos a hacer el amor, pero mis fieles sirvientes se encargaron de que cada rincón de la CAGONLALECHE fuera un paraíso de orgías y placer.
Otro día, si vuelvo a apearme por esta taberna, os contaré alguna anécdota divertida de mis frenéticos amoríos con Rapperrr...el muy mamón......Cómo me sacó la CAGONLALECHE jugando al chinchón y haciéndome trampas. Pero yo le amaba, y aunque sabía que a veces me engañaba, una vez y otra me rendía en sus brazos. Hay cosas que no se pagan con direro y este corsario me llegó al corazón.

LUCCIA

Manolo_g:
Estimados tabernarios:

Me ha llegado un emilio, de un tal Stefano, que dice ser el Notario del puerto, donde recalo el Cagonlaleche en su postrer viaje. Por su interés en esta historia, me ruega que os la trascriba

En la goleta cangonlaleche
Tres marinos embaucaron
A una dama de Larache
Con ella se embarcaron
Pensando engolfar con Lucia
Pero lo que se encontraron
Fue con un travesti de Carlucia

Lucia oculto sus risas
Cuando vio al trio calavera
Seduciendo y haciendo risas
Con un oficinista de una naviera
Que se hacia llamar Marisa

Con intereses aviesos
El trio busco las carnes
Y se encontro con un sieso
Ladraron los canes
Chillo el raposo
Cuando se encontro el trio
Con aquello, aún en reposo

Apenose Lucia con el hecho
De que tres navegantes fornidos
Camelaron y encamaron, con el hecho fortuito
De que no era la hermana de Lucia
Que era ¡un tio!

Apenada estaba Lucia
Y para limpiar tal baldón
Llamo a un notario y testó

Y aquí acaba la historia
De tres navegantes
Que tomaron achicoria
Que buscaron con diversas artes
Las carnes de la hermanita
Y encontraron a Marisa

Stefano Benvenutti
Notario della scuola di Ilustre Citta di Calurcia


N´Guebo:
Seguid, hombres blancos, seguid vuestro escarnio.

Pero las vidas de mi primo Mo'Kele y la mía propia son harto turbulentas, a pesar de ser nuestra sangre la de la realeza. Muchas noches hemos pasado oyendo vuestros gozos en el camarote mientras hacíamos guardia bajo la luz de las estrellas, y entre gozo y gozo, un señor salía por el tambucho y con un extraño instrumento miraba el cielo y escribía lo que veía, y pasaba horas enteras consultando libros y sumando estrellas para, finalmente averiguar lo que Mo'Kele y yo sabíamos...dónde estábamos. Sólo tenía que preguntarnos. Se lo hubiesemos dicho.
En la selva, los sentidos se afinan, y los nuestros eran como los de la pantera. Os contaré nuestra breve y triste historia y por qué tuvimos que abandonar la tribu a causa de la escasez de rinocerontes...
En primavera, con la crecida del Obembe, el jefe Afog'Utu, desposado con la bellísima Ghanga, partía con los cazadores de la tribu a la caza del rinoceronte. En la aldea quedábamos mi primo y yo, además de las mujeres, ancianos y niños de la tribu y la felina Ghanga.
Una noche, mientras el jefe estaba fuera, con mis finos sentidos (que eran como los de la pantera), oí unas pisadas sigilosas (¡ eso es oído !). Me asomé a la choza, y en medio de la terrible oscuridad de la selva, pude distinguir la fugaz figura de mi primo Mo'Kele dirigirse a la choza del Jefe ( ¡ eso es vista !). Me aproximé y oí a mi primo Mo'Kele y a Ghanga jadear de pasión ( ¡eso es gusto !), me retiré discretamente sin hacer ruido (¡ eso es tacto !)...
Pero al amanecer siguiente, el Jefe volvió de la cacería antes de lo previsto, pues no había caza, hallando a Mo'Kele yaciendo con Ghanga y obligándole a una vergonzosa huida, en la que le acompañé a través de Africa. ¡ Pobres de nosotros, que tuvimos que abandonar la aldea por causa de la escasez de rinocerontes !.
Despues de muchos avatares, fuimos apresados por mercaderes berberiscos, pero esa es otra historia que ahora no deseo referir.
Reid, pues, hombres blancos, de estos príncipes de vida azarosa y mala fortuna.

Nguebo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 19:24    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Altair:
Silvano llegó de Syranos, un pueblecito del Peloponeso, a casa de sus abuelos paternos. Iba hastiado tras descubrir el modus vivendi de su padre. Allá en Guinea. junto a los Egombe-gombes...a su padre, los niños, cuando paseaba con su pik-up...le llamaban: Massa Contrabando...Para un joven era demasiado.

En Syranos pensó encauzar su vida por otros derroteros. Lo primero que hizo fué ir a un hospital a tratarse la filariosis contraida en las tierras tropicales...lo malo es que la filariosis la tenía localizada en el surco balano-prepucial...y en cada cura, la enfermera de aquel Hospital tenía , cada día, que enrollarle , con mucho cuidado, parte de la filaria en un palito...era lastimoso, porque aparte de la cosa mecánica es que ,pese a sus muchos desasosiegos al ver a las mozas...las feromonas de la entrepierna cuando se le ponían bravas...era un tremendo incordio el que se le desarrollara el instrumento con el añadido del cilindrín en que iba liado la filaria...Era frustrante..!!!

Su calvario duró varios años. Años de castidad obligatoria.

Cada dia acudía con su abuelo al puerto, se embarcaba, para pescar con la rapala, en el viejo llaud del anciano...con la premura de tener que volver para recibir el estiramiento diario de su ya querido apéndice peneal de la filaria y el tronquito...

Aprovechó el largo tiempo de castidad y empezó a ir a una academia a sacarse el PER...

Por ahí empezó su prometedora carrera náutica...

Pero será cosa de proseguir en otro momento...Ya es tarde.

Altair_

Iñigo:
No puedo intervenir porque el refrescar tantos recuerdos hace que se me nuble aún más la vista de lo que es habitual.
Como poder conciliar el sueño con unos relatos que... entiendo van a poder leer la Inspección de Hacienda e intentar investigar del origen de nuestras respectivas fortunas. Perlas, zepos y sondas romanas, ánforas, monedas de oro, etc, etc,...
Os pido más discreción en éste medio y quizás poder seguir contando la historia como realmente fué delante de Cagoleta... en el Tandy o en cualquier otro sitio Atazar, Cádiz, Los Roques, La Palma o Venecia.
¿Por cierto Altair has omitido completamente la historia de aquel amigo de la Breña (No recuerdo si Alta o Baja) que también participó de los favores de Cagoleta....


Cagoleta:
Sr. Manolo_g: no tuve el gusto de conocerle, pero al oírle hablar de Stefano (el notario), no puedo por menos que puntualizar algunos datos erróneos que ese gusano con piernas le facilitó.
El susodicho se llevó una fuerte comisión en negro del legado de Villa Fiore, situado en la Toscana (antigua Etruria), concretamente en Florencia, y que es herencia de mis antepasados los Médicis.
Altair le untó bien la entrepierna para que influyera en mi decisión, convenciéndome de que quién como él para perpetuar mi recuerdo en cada estancia de la mansión y en cada rincón de los jardines.
No la cuidó muy bien el Maese ( no le gustaba este apelativo porque se sentía mayor), y a los dos meses de la cesión un pavoroso incendio la destruyó por completo.
Nunca supe si la chamusquina fue o no provocada, pero de lo que tengo certeza es de que cobró un pastón por el seguro, que le permitió comprarse en Africa diversas posesiones y tener amarrado en Pollensa un ketch de más de diecisiete metros, con un jacuzzi instalado en el salón. Este Altair siempre tan comodón, pero encantador, educado......todo un caballero. El hijo puta también tenía sus "rarezas: no se quitaba el chaleco salvavidas ni estando en tierra y llevaba siempre los bolsillos llenos de aperos de navegar y de no navegar, por si le hacían falta en cualquier momento; y cuando digo "cualquier momento".....pues también.
A veces la coyunta se hacía harto compleja, y eso que mientras la cosa iba en plan lento, todavía se podía aguantar, porque sólo se oía el tintineo de las tijeras al dar con un trozo de cable, que a su vez daba con un silbato, que a su vez daba contra un brújula......
Al subir la agitación empezaban los problemas porque la situación adquiría a veces tintes cercanos a la violencia.
Yo, sinceramente me afanaba en darle placer, pero en ocasiones se enteraba más bien poco, hasta que me daba cuenta que a lo que le daba yo el gustirrinín era a una navaja multiusos que se había salido del bolsillo y había caído en terreno farragoso. Menos mal que me percaté cuando ya estaba sacando el sacacorchos.
El silbato, en uno de los envites se me vino a la boca y claro, como yo estaba en plenos jadeos, aquello empezó a pitar que parecía un partido de fútbol.
A todo esto la Virgen del Carmen, en forma de escapulario, dando bandazos entre los dos en plan intermediaria, que aquello cortaba lo suyo.
Y él: "Vamos Luccia, vamos Luccia, que ya está ampollando la marea".
Al final me acostumbré y aprendí a sacarle partido a la multiusos, la brújula, el silbato, etc, etc, etc.
Todo puede servir para los momentos placenteros.
Hacer el amor con Altair, fue............diferente.

LUCCIA


Iñigo:
Queridos amigos:

Espero que sepáis disculpar mi ausencia, pero no me sentía con fuerzas para seguir escribiendo acerca de Lucía. Ahora, con el corazón sangrando después de haber leído tantas nuevas revelaciones, han venido a mi memoria nuevos recuerdos de su historia..
La vida se compone de momentos que vamos acumulando en lo más profundo de la mente, hasta que, de pronto, sin ningún motivo aparente, fluyen de nuevo ante nuestros ojos como escenas de una ópera.
Volvíamos de un largo y placentero paseo por la finca. El día había sido bastante caluroso y decidimos sentarnos a contemplar la explosión de luz y color con que el sol nos regalaba en su diaria despedida vespertina; hasta nosotros llegaba el intenso perfume de las rosas. Con ternura, reclinó su cabeza sobre mis piernas y rodeó mi cintura con sus brazos. Comencé a acariciarle los cabellos con las yemas de mis dedos; a ella le encantaba que lo hiciera. Podía notar como la tensión la invadía poco a poco. Ella, con sus manos, exploraba mi cuerpo por debajo de las ropas, haciéndome descubrir sensaciones que ignoraba que existieran; excitado, la cogí con fuerza entre mis brazos y nos dirigimos con presteza hacia su cuarto. La deposité sobre la cama, mientras ella, acelerada, se despojaba con furia de sus ropas. Desnudos, caímos entrelazados entre sus sábanas; éramos presa de una pasión desenfrenada, como si necesitáramos vivir intensamente...
Aquella noche inolvidable, después de largas horas de pasión, rendidos por la intensa excitación sentida, nuestras almas alcanzaron una comunión espiritual que ya no nos abandonó hasta su muerte.
La miré con ternura; podían notarse ya los efectos de su terrible enfermedad. Tenía los ojos cerrados; una dulce expresión de paz se extendía sobre su rostro; se había quedado dormida. Despacio, con sumo cuidado, acerque mis labios a los suyos, en un leve roce, casi inapreciable. A mi mente vinieron unos hermosos versos del poeta Ibn Al-Zaqqaq:

“Me escancia con su diestra y con sus labios.
A un lado y otro la embriaguez me lleva.
A fuerza de apurar cáliz y boca,
ya no sé, dulce amor, cuál es el vino.”

Lágrimas de gozo comenzaron a caer por mis mejillas. Pensé, ¡Dios!, cuan doloroso es sentirse enamorado y, a la vez, que maravilloso sentimiento. ¡Te amo!, le dije en un susurro... Nos dormimos juntos, abrazados...

Ahora, de nuevo, recuerdo los premonitorios versos de Jayyám:

¡Que solo estabas, Jayyam, junto a tu amada!
Ahora que se ha ido, podrás refugiarte en ella.


Cagoleta:
Rapperrrr. mi cómplice, mi fornido corsario, mi desmemoriado amante.

Desde aquella vez que te vi luchando entre las olas, aferrado a tu gallardete, pero hundiéndote irremisiblemente, supe que tendría contigo una relación especial.
Tu sombrero, cual aleta de escualo, pasaba de las cumbres a los valles de aquel infierno de agua. Gritabas para llamar la atención de mi tripulación y lo conseguiste.
Fuiste huésped de honor en mi CAGONLALECHE y el resto de la singladura te aferraste al timón de mi goleta y de mi cuerpo.
Tú eras de los cuatro (no hay que olvidar que Jacar fue mucho Jacar), el más embravecido por los calores del vino y los ardores volcánicos que expelías sin tregua.. Y heme áhí, henchida de sublime gozo, abandonada a los placeres carnales, disfrutando con los cinco sentidos ( los de N'Guebo), de lo que la vida había venido a ofrecerme de forma tan fortuita.
Tuviste que compartir con el resto de los náufragos los favores de tu capitana y eso nunca fue de tu agrado. Al ser el mayor, llevabas todavía grabados los principios que te inculcaron a propósito de que las mujeres no se comparten; pero a mí me gustaba recordarte a quello de "cuando un piano ha sido ya usado, suena infinitamente mejor".

Por fin reconociste todo lo que yo te enseñé de la vida y de la cama. Espero que alguna otra mujer disfrute ahora de todo lo que aprendiste.

Después de jugarnos la CAGONLALECHE al chinchón, te alejaste por esos mares (antes de que me arrepintiera), y no volví a tener noticias tuyas, pero en ese corazón mío tan re"partío", mi corsario, mi viejo corsario, tendrá siempre un lugar de honor.

LUCCIA

Cagoleta:
IÑIGO............mi fiel amante que me acompañó en mis horas postreras.......

Lo nuestro fue más de alma que de cuerpo, de paz y sosiego, que de viscerales pasiones, pero no por eso menos profundo.
Recuerdo cuando me recitabas:
¡Siéntate y bebe! Gozarás de una felicidad que Mahmud nuca conoció.
Escucha las melodías que exhalan los laúdes de los amantes.
Ellos son los verdaderos salmos de David. No busques ni el pasado ni el porvenir.
¡Que tu pensamiento no vaya más allá del momento! Es el secreto de la paz.
Aquellos versos de Omar Kayyâm nos acompañaron siempre. Ese libro, que compre a unos traficantes persas, me hizo conocer la verdad y razón de la existencia. Como aquel otro Rubaiyyat:
La aurora ha llenado de rosas la copa del cielo.
En el aire de cristal se agota el canto del último ruiseñor.
El olor del vino es más ligero. Y pensar que en este momento los insensatos sueñan con gloria y honores.
Que sedosa es tu cabellera, mi bien amada.
Permaneciste conmigo en Villa Fiore durante cinco meses y cuando estabas ya presto a partir, conociste lo grave de mi enfermedad.
Ni un instante la duda pasó por tu mente y decidiste acompañarme para compartir los últimos días de mi vida.
Todo se terminaba, y mientras cerrabas mis ojos, leías en voz baja:
Has recorrido el mundo palmo a palmo y todo aquello que en el mundo viste, es nada, nada.
Has sentido pasar como un ensalmo músicas y palabras; cuanto oíste,
es nada, nada.
Al Universo todo lo has medido y el Universo en su infinita anchura,
es nada, nada.
Por fin en el rincón te has escondido de tu alcoba ¿Y qué vió tu desventura?
¡Nada, nada nada!.
Ahora permanezco en lo infinito, donde la razón y la lógica no tienen cabida.
Cuando desde la popa miréis la estela que deja vuestro barco, pensad en mí.
Siempre seré un recuerdo que a la par que se diluye.....renace.

LUCCIA

Afog’Utu:
Hola, hombres blancos:

Mi nombre ser Afog’Utu y la razon de mi presencia ante esta tribu de extraños seres, cuya unica aficion es trasladarse en feas piraguas con grandes trapos, es reparar una gran injusticia.
Yo ser gran jefe de tribu africana donde vivir esos dos tipos despreciables llamados Nguebo y Mo’kele. Mis abogados advertirme que vosotros acoger en vuestra tribu a esos dos seres viles y yo venir aquí a contaros su historia. Yo estar casado con cien mujeres y, entre ellas, Ghanga ser mi favorita. Sin embargo ella jamas yacer con Mo’kele, ya que yo yacer todas las noches con todas mis esposas y dar satisfacción a todas, pues yo ser gran jefe con gran instrumento de placer.
Ademas, esos dos, no ser primos. Ellos ser amantes, ya que ser grandes maricas (en mi tribu tampoco existen los aumentativos). A ellos gustar sexo con hombres y no con bellas mujeres. Ellos solo practicar sexo anal (¡eso es vicio ¡); y, cuando no tener hombre cerca, ellos preferir cabras, ovejas o incluso burros (¡ eso es asco ¡). Eso ser gran tabú en nuestra tribu y, por ello, al ser vistos por uno de los nuestros, ellos huir para evitar gran sacrificio (¡eso son prisas ¡).
Ellos conocer a bella y buena mujer, Lucia, cuando ella, con esos tres marineros sinvergüenzas, venir a cazar leon en mis tierras. Yo pedir casar a ella, pero ella enamorada de los tres y decir no. Yo poder ver que ese amor no ser correspondido, pues yo ver que los tres sólo querer dinero de ella, y practicar bonga-bonga. Ella buena mujer para madre. Grandes y hermosos senos, carnes prietas y caderas proporcionadas. Ella yacer también conmigo, ya que ser un poco, como se dice en vuestro idioma... ah, si, puta. Yo dar gran placer, pero ella enamorada de los tres y partir con ellos cuando terminar caza.
Ya os dejo, hombres blancos. Sólo advertiros que si acogeis en vuestro seno a esos dos sacrílegos, no pisar nunca mis tierras, si no querer terminar formando parte del cocido dominguero de la tribu.

Adios.
Afog’Utu

N'Guebo:
Estimado Jefe Afog'Utu....

Tanto Mo'Kele como yo mismo te dijimos miles de veces, a la sombra de los Kalogos, que debías dejar de inhalar la semilla de Bolengue, porque producía efectos secundarios. Ahora compruebo con tristeza en lo que ha quedado el glorioso jefe de mi tribu, rey de reyes y tío carnal político, en una "bulaka" de elefante enfermo.
Has de saber, que tras la infidelidad de Ghanga ( harto celebrada por Mo'Kele por otro lado), huímos velozmente por la sabana hacia el Oeste. Ignoro si tras nuestra huida te sentías como un Ñu, pero debió ser así porque las risotadas tu mortal enemigo, Mebele N'Gomo, se oían desde la cima del Kilimanjaro.
Cruzamos las tierras de la tribu Obembe, hombres rudos pero muy menudos y numerosos, que cazaban con unos arcos diminutos, de acuerdo a su estatura. Eran tan diminutos, mataban a sus presas de urticaria. Bebían sangre de jirafa, porque decían que de ese modo sus generaciones se verían favorecidas. Yo sólo pude observar cómo sus hijos nacían con los cuellos desproporcionadamente largos y las piernas cortas, obteniendo la misma estatura que sus padres, aunque con otras proporciones. Nos agasajaron con su hospitalidad al llegar, pero de nuevo Mo'Kele, con su probervial apetito sexual, intentaba aparearse con todas las mujeres Obembe que conoció, y todo hubiese ido bien si no se le hubiese ocurrido organizar una cucaña con ya sabes qué, pues allí no hay arboles ni madera. ¡ Cómo trepaban las mujeres Obembe! y qué poca gracia hacía a los cazadores que hartos ya de tanto concurso decidieron explusarnos a los dos.
Caminamos por los áridos desiertos, donde hombres azules viven en casas de pieles y sus rebaños pastan sobre las ardientes piedras. Y llegamos por fin al mar. Un enorme azul donde la vista no llega a adivinar los confines.
Allí un hombre nos dijo que debíamos partir en una gran canoa que movía el viento, al otro lado del gran azul, donde la vida es mejor y los niños nacen con una pierna de gacela debajo del brazo. ¡ Parece increíble !.... Mo'Kele y yo decidimos probar suerte y buscar una canoa que nos llevase allí, pero esa es otra historia que no viene a cuento relatar.

Tío Afog'Utu, deja ya la semilla de Bolengue!!

N'Guebo.

Afog’Utu:
Hombres blancos:

Yo no hablar con hombres despreciables que gustar practicar bonga-bonga por al antifonario, así que me dirijo a tribu, no a gran mujer Nguebo.
Mi religion prohibir consumir bebidas espirituosas y fumar plantas del diablo, que convertir a jefe en animal. Los dos amantes de bonga-bonga con cabras si consumir esos productos demoníacos. Yo recuerdo que cuando jugar futbol en aldea ellos esnifar hasta las lineas del campo.
Os dejo ya, hombres blancos. Vosotros sabreis a quien creer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 19:51    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Serviola:
Jamás pensé que un humilde obsequio a Altair, provocara tal derroche literario.
Yo había oído a hablar de Lucía, hace ya muchos, muchos, años, quizás demasiados.
Una tarde gris, dejaba vagar mis ojos por el Mar, cuando un viejo velero de madera, atracaba en el alto espigón. Un marinero enjuto, de edad indefinible y rostro triste desembarcó.
En un mal Español con fuerte acento Francés, me preguntó sobre la existencia de alguna taberna, donde mitigar su sed.
Lo invité a una copa de cognac (hoy brandy) y me contó su historia.
Tiempo atrás, el anciano padre de Lucía convino el matrimonio con un ilustre y anciano jerarca de la región. Este pacto alivió sus finazas y procuró una vida desahogada para Lucía.
La misma noche que declaró su amor a Lucía, el padre les comunicaba el evento.
El viejo Marinero describía así la tempestad de su alma:
"Cuando salí de la casa, la voz de Lucía aún vibraba en mis oídos; su belleza me seguía como un espectro y sus lagrimas se iban secando en mi mano.
Mi vida fue como la salida de Adan del Paraiso, pero la Eva de mi corazón no estaba conmigo, para hacer del Mundo un eterno Eden. Aquella noche, en que había yo nacido por segunda vez, sentí también que había visto el rostro de la muerte por primera vez."
El Marinero embarcó y años después, tras circunnavegar Mundo sin destino, se enteró de la Muerte del Jerarca y de la vida disipada que Lucía seguía.
Le conminé a buscarla, pero el contestó "Mi tiempo ha pasado". Días después abandonó el Puerto en Solitario, como llegó, y jamás supe más de él.

Altair:
Hola cofrades:

Me ha puesto un Fax Silvano, el Jefe de Guardia de la Cagonlaleche...
Se encuentra, me dice por Zarzis ( Cerca de la Isla de Djerba, en Túnez ).Cuenta que no tiene Internet en casa de su madre.
De momento está pescando esponjas por allí.
Ha encontrado un Médico, originario de Jaén y le está curando la filaria. Va mucho mejor, casi está curado.
Ha solicitado la línea ADSL con Vodafone....a ver si se la instalan ( en el Sur de Túnez, la cosa va lenta..) Y cuando pueda seguirá con el relato de la siguiente etapa de su vida por aquellas ignotas tierras de Ulises...
Manda recuerdos para todos.

Cagoleta:
Mi amado Iñigo: espero volver a disfrutar de tus poemas en el nuevo velero, por aguas menos bravías que las que antaño recorrimos.
La fantasía hace posible cualquier deseo imaginado.
Mientras esa ocasión llega, voy a pagar una ronda a la buena gente que llena esta taberna, en forma de soneto:


Sorpréndame la noche amanecida
en brazos de mis amores laudados,
con capitanes y peres osados
en lecho de espuma blanca mecida.

¡Ay goleta, de fama merecida!
con tres palos hacia el cielo apuntados,
tres falos de recuerdos añorados
y un mascarón ganador de salida.

Tabernero, sirve a mis invitados;
llénales esa copa desmedida
y que aflojen sus cabos amarrados.

Pues tan bueno es volar en la partida
con buenos vientos a favor alados,
como gozar del placer y la vida.

La ronda va sobre todo dedicada a Vicavihe, que ya he visto yo que se enmorriña si los nuevos cofrades no invitamos. No te enfades, que tienes cara de niño bueno.

LUCCIA

N´Guebo:
Ama Lucía, estrella de las noches y luz de las oscuras montañas donde mora el león del Serenghetti... mujer misteriosa como la bruma en la selva... guía de nuestros maltrechos espíritus... ¡ cuántos recuerdos trae a mi mente oir la música de tus poemas !.
Nunca antes te referí nuestra historia, nunca preguntaste mi pasado. Me alimentaba de tus miradas y tus negros ojos y sólo eso me bastaba mientras Mo'Kele y yo fuimos tus sirvientes.
Me haces recordar las estrofas del célebre poeta Ubeng D'aio, que por las noches, a la luz de la hoguera, nos recitaba el hechicero de la tribu mientras expulsaba los demonios de algún poseído:
" No te sientas cautivo, ni aún cautivo.
No te sientas esclavo ni aún esclavo.
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete con furor, ya malherido.
Ten el tesón del clavo enmohecido,
que aún viejo y ruin vuelve a ser clavo
y no la cobarde intrepidez del pavo,
que amaina su plumaje al menor ruido..."

Sorprendentemente, estos versos que riman en vuestra lengua, en la nuestra no, por alguna extraña paradoja del destino, ya que fueron escritos en Fang, lengua en la que los poetas son poco proclives a la rima musical, y más a la belleza conceptual.
Cuando Mo'Kele y yo llegamos al Gran Azul, en cuyas orillas moran hombres vestidos con largas túnicas y turbantes que viven en casas de barro, decidimos buscar una gran canoa que nos permitiese surcarlo. No entendíamos su lengua, hablaban rápido y gesticulaban, no me queda duda de que eran poseídos y deseé que el hechicero hubiese venido con nosotros para ayudarles.
Por unas calles estrechas llegamos a un gran claro, donde muchos hombres (y mujeres, que cubrían su rostro), gritaban y ofrecían frutas, pollos, verduras y diversos utensilios. Lo cierto es que, ahora que lo pienso, si Ghanga se hubiese tapado un poquito como ellas, no estaríamos aquí.
Pasamos cerca de un hombre que nos gritaba y nos ofrecía un pollo...No'Kele y yo aceptamos su amabilidad y lo cogimos. El hombre pareció excitarse de felicidad por haber aceptado su regalo, y chilló aún más cuando nos marchábamos. Pobrecillo, quizá pensó que éramos sordos. Enseguida muchas personas nos rodearon gritando para celebrar que dos príncipes como nosotros hubiésemos aceptado el presente y nosotros les hicimos la señal de agradecimiento de nuestro pueblo, que consiste en imitar el gruñido del jabalí en celo, señalando al que nos ha honrado con el regalo mientras alzamos el pollo en señal de aprobación.


Esto fue en aumento, la verdad es que la hospitalidad de estos hombres no tiene límite. Tanto es así, que en seguida vinieron los guerreros de su tribu, tantos como dedos tienen nuestras manos, y nos tomaron por el brazo a Mo'Kele y a mí, para llevarnos a algún sitio para el agasajo.
Como es costumbre en mi pueblo, eructamos seis veces cada uno en el oído del guerrero que nos acompañaba, como muestra de nuestra aprobación por el banquete que, seguramente, nos depararían al llegar y como indicación del hambre que teníamos.
Esto pareció gustarles aún más , pues lo celebraron con grandes alaridos, y finalmente nos llevaron a la casa de los guerreros. Allí nos prestaron una habitación donde dormir y mi primo y yo no cabíamos de agradecimiento, tanto es así que al llegar, les deparamos el mayor honor que un príncipe puede regalar a un guerrero, expulsamos con sonoridad los gases de nuestro cuerpo mientras reíamos a carcajadas en señal de amistad.

Y allí caímos finalmente rendidos, en esa habitación cuyas paredes son unas barras que te permiten ver dormir a todos los invitados y así poder hablar y departir todos juntos. Charlamos por señas con los invitados de al lado mientras Mo'kele y yo, en cuclillas, deponíamos algunas bulakas, que llevábamos ya un día entero sin parar y no tuvimos tiempo antes. Fue algo inolvidable.
Al día siguiente, con gran sorpresa, vimos como nos habían conseguido una gran canoa para cruzar el Gran Azul, donde subimos muy temprano por la mañana escoltados por los guerreros, junto con muchos otros hombres de tribus de la selva que pude reconocer.

Nuestro viaje fue muy extraño, pero no puedo relatarlo ahora por estar escaso de tiempo.

N'Guebo.


Cagoleta:
N'Guebo: Sigue contando a los blancos tus andanzas por el mundo.
Tu ama Luccia siempre te tendrá en su recuerdo.
Por cierto N'Guebo, muy bonito el poema de Ubeng D'aio. Me ha gustado tanto, que te devuelvo otro del mismo autor:

Puede una gota de lodo
sobre un diamante caer,
puede también de este modo
su fulgor oscurecer.
Pero aunque el diamante todo
se encuentre de fango lleno,
el valor que lo hace bueno
no perderá ni un instante,
y ha de ser siempre diamante
por más que lo manche el cieno.

Recostada entre los nimbos veo pasar los avatares de aquellos que todavía luchan por conseguir lo que yo logré.
No quisiera que me recordáseis únicamente por mi faceta de amante; decir que fui buena en ese tema sería redundar en lo obvio.
Pero mi vida estuvo presidida sobre todo por el amor al mar , que pude compartir durante muchas horas con grandes amigos.
El cielo y el viento fueron mis verdaderos compañeros de viaje: besos de dulce brisa en mi cara o un Eolo celoso enredando mis cabellos; techo añil cálidamente bañando mi cuerpo o miles de perlas de agua sobre mi nave escanciadas.
Esencialmente he sido MUJER de MAR, y mi condición como tal me condujo a sublimes pasiones en los dos ámbitos: a bordo de mi goleta no tuve rival y las sábanas de raso de mi cama conocieron momentos inolvidables.
Pero también hubo noches a la luz de una lámpara de gas en la cubierta del barco entre rostros de plata. El viento acariciaba las velas, que a dúo con las olas que rozaban suavemente el casco de la nave, componian la música más maravillosa que se puede escuchar en la soledad del mar.
Allí contábamos historias, imaginábamos situaciones, reíamos, recitábamos poemas, jugábamos a las cartas, nos sincerábamos hablando de la vida, del amor y de la muerte y seguíamos navegando.....navegando.....navegando.......
Mi historia termina aqui, pero dejo que ellos, mis amigos, la continúen; tienen mil aventuras de corsarios que contaros y que os pondrán el corazón en un puño: abordaron barcos piratas, blandieron espadas, y defendieron con bravura a la Cagonlaleche y a su capitana.

LUCCIA

Altair:
Fuimos, desde jóvenes muy amigos...
Nos conocimos en el Instituto de la lejana Sta. Isabel de Fdo Póo, ya que nuestras familias eran colonizadores en aquellas lejanas tierras.
Sombras boscosas llenas de cocoteros, sombreados cafetales,
cuidados cacaoteros, extensiones de palmeras de aceite, ceibas
gigantes, helechos altísimos, que se plegaban al suave toque con uno de nuestro dedos...lluvias en forma de tornado en la época de monzones...Calor húmedo y pegajoso, bichos, muchos bichos, mosquiteras en suave dosel, Resochín en las comidas, cuerpos bellos de negras turgentes, titís gruñones, mandriles, groundbeef, del tamaño de conejos gigantes. salacofts blancos, suaves movimientos parsimoniosos de toda la población. Baleles enfebrecidos al rítmico vibrar de los tamtanes y sonido, casi metálico de las semillas anudadas en los tobillos de las bailantes, movimientos ondulantes de pechos turgentes de niñas y mujeres negras al suave percutir de los sonidos...cálida molicie. El calor pesaba, todos lo combatíamos con el vaso largo de soda y cualquier bebida. Se bebía mucho, se sudaba más.
La noche era hermosa, las estrellas chocaban con la superficie del mar, sacándole unos brillos inimaginables. A lo lejos, un cayuco, tripulado por un pescador se orientaba hacia esa luz especial de la mar. El pescador cogió, con suaves movimientos la atarraya y se equilibró para lanzar el arte sobre la mancha que anunciaba una sardinada. Allá en la arena , debajo de los cocoteros, unos cangrejos gigantes con una pinza descomunal( la otra la habían perdido en refriegas fraternales...)se disponían a trepar por el tronco tumbado del cocotero sobre la negra playa; las olas de la mar, acariciaban las rocas cortantes de basalto.
A lo lejos, en la espesura, se oían ruidos de pájaros y otros animales, la humedad pesaba...nos protegíamos con ropas claras , pantalones cortos y medias altas hasta la rodilla.
Se vivía muy bien, se trabajaba mucho, pero el resto del tiempo procurábamos pasarlo lo mejor posible. Éramos unos hedonistas...pero lo daba el clima, los vivos colores de las plantas, los olores de la tierra, los sonidos del bosque, el ritmo cansino de sus habitantes...las circunstancias...Todo.
En este ambiente vivíamos con nuestras familias, lejos de la civilización...todo esto alimentaba nuestra imaginación y nuestros sueños de adolescentes y cercana juventud...
Iñigo, el Rapperrr y yo mismo estábamos acunados por este ambiente , nos dejábamos mecer por la sutil inercia y asistíamos a clase del Instituto.
Nuestros padres, tenían la pretensión de que fuéramos mayores , con muchos estudios y cargados de cultura.
Así se desarrolló nuestra primera juventud...llena de placeres sensuales...
Unos años más tarde...volvimos a encontrarnos...pero ese será, otro relato...

Altair_

Silvano:
A la vuelta de Grecia, viví unos años en casa de mi madre, en Zarzis, al Sur de Tunez, debajo de la isla de D´Jerba...

La casa de mi madre era modesta, como todas las del lugar, tenía una pequeña cúpula y la escueta finquita estaba rodeada de piteras y piedras que albergaban a gran cantidad de escorpiones...En una esquina teniamos el brocal de un pozo.
La familia de mi madre, se dedicaba a la industria de las pesquerías de esponjas naturales, para ello tenían tres barcos, antíguos pesqueros adaptados para el nuevo uso.
Mis tios ,en otro pueblo, explotaban una industris artesanal de alfarería para fabricar orcitas y ollitas para pescar pulpos.
Sé que esto sorprenderá...como la primera vez que ví, amontonados en los pantalanes pesqueros de Zarzis unos montones de ollas que causaron mi asombro y mi perplejidad...¿ Para que se querían...tantos recipientes con un asa y unos metros de cabo ...???
Pues sencíllamente para pescar pulpos,Los pescadores fondeaban en sitios conocidos unos cientos de ollitas con sus cabos unidos a una boya...
Al cabo del tiempo, mis paisanos, con sus llauds, iban recogiendo las boyas y tras ellas las ollitas, casi todas conteniendo un pulpo.
Para la pesca de las esponjas, mi familia dependía , como dije antes de tres bous de pesca acomodados a esos menesteres.
Iban en su dotación varios submarinistas que tras pesarosas inmersiones, capturaban las esponjas marinas, que se estriaban sobre cubierta por veteranos pescadores tocados, por el clásico burnous...antecesor de la práctica boina, llamado por estos aborígenes bonete.
Estas tierras en lejanos tiempos de exodos, fueron colonizadas por escapados moriscos y judios de la sepharad...amantes de protegerse la cabeza con la práctica boina, burnous o bonete.
Lo más entretenido de la industria de las esponjas era la captura, el estriado y la selección, una vez en la nave adecuada.Se perfilaban con unas tijeras especiales y de diseño muy de siglo quince...Después se colocaban en cañizos hasta su total secado.
Eran los mejores productos de belleza para hembras delicadas de suave piel aterciopelada y preparadas para el contacto cálido de noches eternas...
La isla de J´Jerba, no es una isla, mejor dicho lo fué hasta la época de los romanos, que decidieron unirla a tierra firme por un istmo hecho con miles de toneladas de piedra, transportada por quizá, miles de carretas tiradas por caballos.Obras de romanos...Hoy dia se viaja de la tierra firme hacia la isla por un estrecho puente ( El Kantara) del tiempo, ya lo dije, de los romanos.
También en la iconografía local, aparecen estos lugares como estaciones singladuras del gran viaje de Ulises...Por aquí, el gran navegante de la Ilíada,se dió unos garbeos...
Por las noches, tras asearme, eran momentos de recogimiento y de estudio.Me enteré. por Internet que habían unos cursos de navegación y era un adicto a esas enseñanzas,que aplicaba cuando salía con mis barcos a pescar esponjas , en los bajíos, cerca de las aguas de Zarzis...
Frecuentaba las discotecas de los hoteles turísticos de la ciudad ,plenos de clientela teutona con nibelungas deseosa del contacto moreno de cabellos ensortijados y ropas claras...
Entre bailes de discoteca y noches de plenilunio al cobijo de los olivos y palmeras junto al mar,sacaba horas para repasar unos cursos "on line" .
Me encontré, por casualidad ,con la página de "Rodamedia.com" de un Capitán Tropelio...
Gracias a ella me fuí instruyendo y ampliando lejanos conocimientos de mi antíguo PER...
Entre Rodamedia .com y los cofrades de una loca página de La taberna del Puerto,pude prepararme para hacer el examen de Patrón de Yate, en una lejana ciudad española de Valencia...


Silvano_

Iñigo:
Queridos amigos:

Cuando Lucía nos abandonó, guardé en un antiguo baúl, que aun conservo en un lugar apartado del desván, todos aquellos objetos que pudieran ofrecerme el más mínimo recuerdo de ella; de forma estúpida pensaba que escondiendo mis recuerdos, conseguía que los mismos se alejaran de mi mente. Hace un par de días, me atreví a acercarme de nuevo a el y, despacio, con manos temblorosas, di la vuelta a su llave hasta abrir la cerradura. Levanté su tapa y, con lágrimas desconsoladas, fui sacando uno a uno todos los objetos allí guardados. De pronto, al abrir un libro de poemas, no me preguntéis su autor pues fui incapaz de leer un párrafo del mismo, apareció una carta escrita por sus manos en una de nuestras breves separaciones. Le divertía mucho escribir cartas de amor cuando, por cualquier motivo, teníamos que separarnos. Ella nunca las enviaba, pero me decía que, mientras escribía, se sentía más cercana a mi persona. La dejo aquí transcrita para que podáis comprobar la pureza de su amor:


“Amado Iñigo:

Hace tan sólo tres días que partiste en busca de nuevas aventuras y ya mi corazón se desangra de tristeza por tan larga separación. Paso las horas junto a la ventana, oteando el horizonte, como Ovidio hacía con su amada Corina, recitando: “yo seré el primero en distinguir y reconocer tu nave desde la playa, y diré: <<esa nave trae consigo a mis dioses>>. Te llevaré sobre mis hombros y te daré besos múltiples sin cuento...”.

Mientras, rezo a Eolo para que, como a Ulises, te haya hecho entrega del odre de los vientos, de forma que evite se desaten violentas tempestades que, ya me hagan temer por tu regreso o, simplemente, produzcan un retraso en la hora del reeencuentro con mi amado. También le pido que deje escapar al templado Noto para que, dulcemente, te recoja entre sus brazos mientras, con presteza, te empuja hacia mi lado nuevamente. A Poseidón le pido que te acompañe junto a sus cabalgaduras, en forma de delfines, que te sirvan de guía en la inmensidad del océano, mientras levanta suaves olas que mezan tu goleta, cual si de cuna se tratara, que te lleven a un sueño largo y profundo, donde, de nuevo, tu y yo nos encontremos. La blanda arena se extenderá bajo nuestros cuerpos, como si fuera tálamo nupcial, y otra vez sentiré como tus fuertes brazos me rodean, elevando mi espíritu de nuevo hacia las nubes; yo te escanciaré vino en tu copa, mientras tu, con voz profunda y misteriosa, me relatas las maravillosas aventuras que has vivido; al final, admirada, caeré de nuevo rendida entre tus brazos. Arde mi interior cuando imagino como posas levemente tus labios, buscando entre mi cuerpo algún lugar desconocido, mientras languidezco y me abandono al maravilloso sentir de tus caricias. Vuelve pronto, amado mío, y haz que este delicioso sueño se convierta en realidad. Hasta entonces recibe de mis labios este soneto:

¡Que semejante a un invierno ha sido mi ausencia lejos de ti,
gozo del año fugaz! ¡Que heladas he sentido!
¡Que tristes días he contemplado!
¡Que desolación de viejo diciembre por todas partes!

Y, sin embargo, esos días de alejamiento eran días de estío;
la fructífera otoñada dilatábase con rica progenie,
llevando la exuberante carga de la primavera,
como vientres de viudas encintas después del fallecimiento de sus esposos.

Pero esta abundante prole no me parecía sino una esperanza
de huérfanos y un fruto contranatural,
porque el estío y sus placeres te acompañan;

Y tú ausente, los pájaros mismos se quedan mudos.
O, si gorjean es con acento tan melancólico,
que palidecen las hojas temiendo la proximidad del invierno.”

Texto en busca de autor:
A veces, cuando recalábamos cerca de Florencia, aprovechaba para dar lujosas fiestas.
Los jardines eran engalanados y los rincones más íntimos, cuidadosamente escogidos y preparados para futuras escenas de amor.
Las vajilas de mis antepasados fueron sacadas de los arcones, la cubertería de plata lucía resplandeciente, las flores inundaban las estancias, y las lámparas de Murano , por doquier se las mirase, lanzaban guiños de esplendor.
De los cofres salieron vaporosos vestidos, que vistieron antaño famosas divas en la Fenice, abanicos de encaje guardianes de secretos amores, zapatos de seda, pelucas, guantes, máscaras......
Sí, la fiesta fue de disfraces y a ella concurrió lo más selecto de la ciudad.
Abajo en el salón, los músicos abordaban las primeras notas de "La Primavera", y en ese preciso momento aparecieon N'Guebo y su primo, luciendo en todo su esplendor, vestidos de pavos reales; descendían al son de la música por ambos lados de la escalera imperial.
Y arriba, en el centro , estaba yo. Todos los ojos se volvieron hacia mí con admiración. Había elegido para la ocasión un suntuoso vestido, de generoso escote, que dejaba entrever mis dos turgentes volcanes. El corsé consiguió que mi delgada cintura casi desapareciese dando lugar a un estallido de gasas y sedas ricamente bordadas. El antifaz, carcelero de mi rostro, sólo permitía apreciar mi boca y mis ojos.
Yo era consciente del impacto que había causado a mis invitados y uno a uno fueron desapareciendo los escalones bajo mis pies, acompasados a la perfección con la música de Vivaldi.
Al pie de la escalinata pude reconocerlos: Altair vestido de explorador, Iñigo de Hamlet, Rapperr de timón de la Cagonlaleche y Jacar (¡Cómo no!) de buzo.
Conversamos, reímos, el Prunotto Alba corrió por los labios, ligero y vivaz.
Abrimos el baile Jacar y yo al ritmo de un vals, cosa que resultó harto compleja debido a la incompatibilidad entre sus aletas y mis escarpines. Además, no sé, pero las gafas y el tubo provocaban en mí honda desazón.
Rapperr, acompañado de la orquesta de cámara contratada para la ocasión, interpretó para mí un rap que él mismo había compuesto.
Iñigo, a penas oyó las primeras notas del "aserejé", ya no se pudo controlar: soltó la calavera, y me condujo raudo a la pista.
Y Altair? ¿Qué música me tendría reservada Altair? La orquesta comenzó a tocar "Carmina Murana". ¡Qué sorpresa! Nuestros pies se deslizaron alados sobre el suelo de mármol, llevando el compás, a veces dificultoso, de semejante pieza.
Pero lo mejor estaba por llegar: de pronto, un enmascarado surgió de entre unas pesadas cortinas, se acercó a mí, me enlazó por la cintura y me besó en los labios largamente. Tan largamente que estuve a punto de la extenuación y casi de la extremaunción.
Esos ojos negros....esos ojos.......


-Pobre del que no sea capaz de recordar todo lo vivido, por que para él parte de su vida será tiempo perdido auncuando sea bien aprobechado.

-Nostalgico en los recuerdos..............

Es apuesto este pata palo.
Tabernero, sirve con generosidad a Vicavihe.
Nos veremos

LUCCIA

Gina:
Distinti Signori:

Sono la segretaria della Signora Luccía Castelgandolfi, che mi ha pregato di correggere un piccolo errore nella trascrizione del suo racconto.
Si tratta dell'opera di Carl Orff "Cármina Burana", nella quale ho scritto Carmina Murana.
Le porgo un cordiale saluto.

Gina

Ho etodio allora spagnolo a Roma y me algra metme por qui por praticare piccolamente.
El signore Iñigo s'a dao conta dell errori e m'a llamato di tuto que meno guapa.
Asta pronti.

Iñigo:
Querida Gina:

Muchas gracias por la corrección. Ahora, ¿Porque no nos cuentas tus recuerdos de Luccia?, aunque, eso sí, practicando tu magnífico español.

Un abrazo,

Cagoleta:
Como os veo interesados en Gina, os voy a contar algo de su historia:

Una de las veces, que fui a entregar un dinero para obras de caridad a un convento, me hablaron de Gina: sus padres habían muerto en extrañas circunstancias, y huérfana y sin medios económicos para subsistir, se refugió en esta institución, donde una tia suya trabajaba com limpiadora.

Las monjitas procuraron darle educación y la formaron profesionalmente (físicamente ya venía ella bien formada de casa), para que pudiera en un futuro trabajar y ser independiente en la vida. A la sazón contaba la Ginetta 16 años.

Las religiosas me pidieron que la ayudara y la llevé conmigo a Villa Fiore, donde poco a poco fue aprendiendo y se convirtió en mi eficaz secretaria.

También me acompañó en muchas de mis travesías por esos mares, pero como era muy discreta y vestía ropas algo monjiles, pasaba bastante desapercibida.

Ahora estudia español por correspondencia en una academia de Roma, pero los fines de semana se marcha al puerto de Livorno, para con los marineros llegados de España, practicar la lengua. Mucho me temo que las palabras que éstos puedan enseñarle no sean del todo ortodoxas. Miedo me da.

Es algo mojigata, como secretaria es bastante eficiente, pero sobre todo es terca, y como se empeñe en meterse en esta taberna, podéis ir preparándoos. Ésta practica español por narices le pese a quien le pese.

Aunque a lo mejor le viene bien hacer amistades, ya que todavía no ha probado varón, cosa que no me explico. Con veintiséis años, 1´75 de estatura, rubia y con unas medidas de infarto, es como para empezar a creer en los milagros.

La advertí en infinitas ocasiones de lo que estaba perdiendo, y como sabe el buen juego que a mí me han dado los españoles, pues ella, que es muy metódica, se está preparando para encontrar uno con quien compartir su vida. La pobre no aspira a más.

Seguro que os llevaréis bien con ella, aunque de todas formas, la vigilaré no vaya a hacer locuras, porque se entusiasma enseguida. Es tan ingenua......

LUCCÍA

Gina:
Hooooolaaaaaaa.......

Sono la Ginettaaaaaaa...........
Tabernario, toc, toc, toc...¿ay gen te per qui?
Quesera yo parlare con estos mocos tan cachos.
En porto io ho cocido marineri quon qui gustati mi ablar e procima de todo parcticare lingua, e proso parlo io t'an fludo l'espagnolo.
La Signora Luccía mi abla que amanti espagnoli consejato probare, ma io amo primamente esperta con lingua s'tar.
Signorito Ignigo: la vita va bene? si dia racontare io tuto que mis ogos visto, s'ibais vos perneri abago corrieri tuto campo atravesado. ¡Mamma parida! Ma trenquilo perque sere sempre fuel a la Signora.

Gina

Marenostrum:
Me presento: soy un nuevo cofrade de esta taberna, que después de seguir vuestra historia, me he permitido formar parte de ella aunque solo sea para felicitaros. Aunque mi primera intención al introducirme en este foro fue aprender de las experiencias de los demás a través de los mensajes en el tema de la náutica, me gusta también mucho la lectura y la literatura y por lo tanto vuestras andanzas y forma de escribir, no podían pasar para mí desapercibidas.
Como creo que lo hacéis porque os gusta, os envío un artículo que me he encontrado en internet sobre las palabras:



"Entablar una relación con las palabras no es nada fácil. Son duras y no se entregan al primer intento, aunque luego pueden aparecer lujosas y sofisticadas; son seres de una gran complejidad, muy especiales hasta que uno logra una relación con ellas;a partir de ese preciso momento comenza a funcionar un hechizo denso y embriagador que manejan con suma destreza desde tiempos inmemoriales;siempre funciona a favor de ellas, por cierto , pero muy de vez en cuando las agarramos distraídas o medio desorganizadas o con ganas de permitirnos algún romance y de esa manera poder alcanzar (o creer que alcanzamos) una pequeña victoria que nos permite un alumbramiento.
Sus ojos son anchos y generosos; nos otorgan visiones que dificilmente se puedan hallar en otro sitio . Por cierto, que las palabras no muerden y las escritas, las que habitan en el papel, valen más que las que nadan por el aire; tienen más certeza, mayor vigor y un efecto de perdurabilidad insustituible".

mar_e_nostrum


Ultima edición por Tabernero el 22/03/06 20:48, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 19:55    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Altair:
La goleta "Cagonlaleche" se distinguía por muchas cosas.
Lo más llamativo en la distancia era el aparejo , muy bien explicado por ïñigo hace unos dias.
El casco era de líneas muy armoniosas, blanco con línea de flotación pintada de verde y la tapa de regala y resto de maderas visibles con su color natural, realzado por barnices satinados.Los bronces lucían con todo su brillo.
La teca y maderas tropicales eran su material más generalizado.
Los aceros y bronces compartían el regalo para los ojos de tan espléndido navío.
La cabullería, naturalmente de cáñamo procedente de la Vega Baja del Segura, cultivado y manufacturado artesanalmente para nuestro barco por las mejores manos, ya retiradas de estos artistas del espadado, rastrillado, hilado y colchado de este arte en desuso del cordelaje en cáñamo.
A los interiores de la Cagonlaleche se accedía por el lateral de babor de la timonería.
Esta timonería era el centro neurálgico del mando de la goleta.
Estaba presidido por una rueda de timón en caoba con una placa de bronce que repetía el nombre de "Cagonlaleche".Tras la rueda de timón, una hermosa bitácora coronada por un reluciente cubichete albergando el compás náutico adornado con una rosa de los vientos procedente de un grabado del siglo XVI (caprichos de Luccía).
A estribor y convenientemente disimulados por brillantes maderas, un conjunto de pantallas de navegación con el radar, corredera, GPS,Sonda colorista,Piloto automático.Piloto de Viento.mandos de la radio VHF-BLU, teléfono satelital,amén de seis indicadores del funcionamiento de los distintos motores y servícios. y los mandos del telégrafo de los motores(dos) y el del motor de proa ( pues dadas las dimensiones de la goleta, Luccía, le adaptó este cómodo adminículo, nada más adquirir el barco.

Al bajar al interior, lo más sobresaliente era el conjunto de teca de Birmania y el suelo forrado por una majestuosa alfombra tejida en Ispahan...blanca.inmaculádamente blanca.A esto decía Luccía que los trozos de alfombra más castigados eran escrupulósamente cambiados para que siempre presentara este aspecto .
En los mamparos lucían obras pictóricas de impresionistas, abstractos , ninguna naturalista realista,Luccía, pensaba y con razón, que carecian de valor...
La parte de popa estaba dedicada a hermoso camarote, casi suite de Luccía con un cuarto de baño, con bañera redonda, chorros masajeadores y decorado con exquisito gusto.
A estribor un completísimo rincón del navegante con mesa de cartas de dimensiones más que generosas , a Luccía, le encantaba navegar con la ayuda de cartas españolas(decía que eran las mejores) y también las del Almirantazgo Inglés ...solo respetaba de la Pérfida Albión...los barcos fabricados allí y las cartas náuticas.
Encima de la mesa de cartas un panel conteniendo los repetidores de todo el instrumental de la timonería y una inmensa batería de interruptores eletrónicos para comandar toda la nave.
En soporte adecuado un conjunto de instrumentos de cartografía, tales como compases de lira, reglas de cien tipos (Luccía, la regla Bretona, decía que era insuperable)paralelas, etc,etc...lápices, calculadoras científicas, idem programables Tamaya de navegación...En sitio relevante un sextante Cassen and Plahtt, por el que Luccía tenía predilección.También un Astra metálico de respeto.
Naturalmente, los anaqueles estaban repletos de Derroteros, Libros de faros, Almanaques.Libros de Navegación, entre los que destacaban todos los escritos por el Capitán Tropelio.

Encima de la mesa de cartas y en un atril, siempre Luccía "entronizó"el Libro de Bitácora de la Cagonlaleche, un libro encuadernado manualmente por una afamada artista y que llevaba impresa la figura gallarda de un Jabeque con la siguiente leyenda " Quien sale a navegar por placer, iría al infierno a pasar el rato" Vela Fomento de la Navegación.Todas las singladuras ( que fueron muchas) de la Cagonlaleche, quiso Luccía que fueran escritas en este Libro de Bitácora.La Capitana fué siempre una clásica.En todo.

En sucesivos relatos, contaré, como eran las siguientes dependencias de este barco, espejo de su Capitana.

Hoy acabo de recalar de una navegada por aguas de Formentera e Ibiza.Tras muchas millas náuticas y también Kilómetros de coche, vengo cansado, es tarde...
Quizá otro día siga con las explicaciones de nuestra querida goleta.
Altair_

Altair:
Nos contó Luccía que hacía mucho tiempo que no jugaba al Bridge ni a la Canasta.
En la Cagonlaleche, en los últimos tiempos nos afanábamos en el Dominó y el Chinchón.
En las travesías hacia Menorca, desde Torrevieja los francos de servício le dábamos al chamelo sobre una mesa en la toldilla de popa. Ese lugar era el utilizado para muchos saraos nocturnos; que ya comenté que a Luccía le encantaban estas fiestas llenas de música, cava y vestidos con empaque.

Cuando el tiempo no estaba tan bonancible, la blanca doble y el seis pito, los movíamos en la mesa del salón, cubierta para la ocasión de una lamina de mármol...así sonaba como si de un velador de casino pueblerino fuera.
La cámara central de la Cagonlaleche era el espacio mayor de la goleta, exceptuando, claro está, la cubierta.
Este salón tenía forma ovalada, la banda de babor eran unos anaqueles repletos de libros conteniendo las mejores aventuras humanas y divinas,los mejores pensamientos,los grandes y pequeños hechos marinos, las profundas filosofías ,las más bellas láminas artísticas, los más intrincados sentimientos...Muy completa la biblioteca de la Goleta...
Quizá, al decir de Luccía, la parte más querida de nuestra Capitana : sus lecturas.
Cualquier aparejo, toda aventura, cualquier rito, cualquier sentimiento, cualquier imagen bella, toda palabra bonita, muchísima poesía...estaba incluida en esos libros.

La música y la imagen redondeaban el placer de los sentidos en aquel cómodo lugar.
Tenía Luccía una enorme colección de Cd y discos con lo más selecto y escogido de la música .La Capitana era una adicta a la buena música. En la goleta había un completísimo juego de altavoces disimulados por todos los mamparos.
En los últimos tiempos Luccía descubrió otro placer : la imagen grabada.Nos acompañaban una colección de cientos de DVD.
La luz entraba a la cámara ,tamizada por cortinillas de seda,a través de portillos clásicos de bronce., ello no impedía que se iluminaran los sofás corridos de la estancia y cubiertos por acogedores colchonetas mullidas y forradas de una tapicería muy de colores claros haciendo resaltar la teca maciza de los mamparos y boisseries.
Un aspecto a destacar era la cocina situada a estribor.Completa práctica y dotada de todos los cacharros necesarios para sus importantes fines.Muy buenos platos se fraguaron en aquelos sacrosantos lugares.Otro día comentaremos aquellos platillos fabricados por expertas y sensibles manos con la sartén, la fondue y los fuegos y pucheros.
En este ambiente distinguido, cálido y entrañable, pasaban muchas de nuestra horas cuando estábamos salientes de guardia.
Teníamos esta tranquilidad, sabiendo que en la timonera y cerca de los winches estaba la guardia vigilante cerca de la aguja de marear y rueda de timón, próximos a los winches trimadores y vigilando los instrumentos de navegación para que la derrota fuese la prevista en las mejores condiciones para todos.
En la crujía hacia proa ,había un pasillo que distribuía los camarotes a babor y estribor.
Íñigo,Raperr y yo teníamos adjudicado unos camarote individuales, austeros pero cómodos, con todo lo imprescindible para las navegadas y para llevar nuestros equipajes convenientemente estibados.
Dos cuartos de baño en ambas bandas, nos daban servício a nosotros y a la tripulación que ocupaban cuatro camarotes más a proa.En esto no habían distinciones : Silvano, N´guebo y su primo disponian de los mismos camarotes que nosotros.
Solo había una pequeña excepción con Gina la muy bella secretaria de Luccía, La Capitana quiso obsequiar a Ginetta con el camarote más chic, tras el de la Capitana.Era una monada el camarote de la más simpática y guapa de las secretarias..(que por cierto, se mareaba la pobrecilla...)
Por fín allá, junto al mamparo de proa y adyacente al pozo de cadenas, había un pañol de grandes dimensiones para almacén, taller, y muchas más cosas útiles en tan aprovechada nave.
La Capitana Luccía nos exigía que hiciéramos guardias todos los tripulantes.Así descargábamos el trabajo de la tripulación.

Y eso sí, todos teníamos los mismos derechos y obligaciones y compartíamos las tareas.La Capitana sabía mandar, pero su autoridad no se notaba excesívamente.Bien es veradad que cualquiera de nosotros conocía su posición y se acomodaba, en cada momento a su rol.Luccía nunca tuvo que ostentar su capitanía...
Algún otro dia comentaré, aparte de aventuras marineras, como fué el reencuentro de todos nosotros, alrrededor de esta goleta ...
La verdad es que fueron un cúmulo de circunstancias...

Altair_

Cagoleta:
Querido Altair: has descrito muy bien la goleta, aunque has omitido todo lo referente a mi camarote, que realmente es la verdadera joya de la Cagonlaleche. Seguramente , por ser algo extenso lo dejaste para otra ocasión, pero permíteme que sea yo, que tan orgullosa de él me sentía, la encargada de describírselo a nuestros amigos:

La cama estaba situada en el mamparo de proa, frente a las lumbreras rectangulares del espejo de popa , y se accedía a ella mediante tres escalones de madera de teca que la rodeaban, y que mis sirvientes se encargaban todos los días de pulir. Medía más de dos metros de ancha, colchón de agua como no podía ser de otra manera, y un gran espejo en el cabecero que reflejaba la luz de los portillos y que tantas veces fue cómplice de jugosas maniobras eróticas. Cuántas veces, reposada en brazos amados, vi llegar en ella el amanecer tras una noche arrullada por placeres infinitos.

Cuidé personalmente cada detalle de la estancia: en el techo mandé pintar una réplica de "El Nacimiento de Venus", de Boticcelli, pues muchas veces me compararon con esta diosa emergiendo de las aguas sobre una concha (en mi caso, sobre la Cagonlaleche). Un plafón de murano era el perfecto trampantojo donde se escondía la luz que por la noche iluminaba la estancia. El escotillón era corredero, de forma que en tiempo cálido pudiese admirar el firmamento y describir, en compañia, la situación de cada estrella, una a una por todo mi cuerpo.

A estribor un escritorio dotado de las últimas novedades informáticas: un ordenador con conexión a interner a través de un teléfono satelital y una pantalla que me permitía ver desde la cama la actividad en la timonera.

Una biblioteca dotada de libros con las más bellas historias y poesías que la mente humana pudier imaginar. Tampoco faltaba, encastrada en el mamparo y camuflada por un cuadro modernista, una televisión en la que a veces veíamos películas algo subidas de tono, y que no eran otra cosa que la chispa que encendería definitivamente vehementes pasiones.

Seguía un sofá de mullidos cojines que dibujaba la línea de popa y que sirvió para íntimas reuniones y lecturas sosegadas ,y una pequeña mesa para comidas frugales.

A babor se encontraban el baño y el vestidor: éste último repleto de ropa preparada para cualquier ocasión, pues lo mismo necesitaba trajes de baño y ropa deportiva, que vestidos de noche, sombreros, elegantes zapatos, etc., que usaba y disfrutaba en las escalas.

En el suelo, una alfombra persa realzaba el ambiente.

El baño estaba dotado de una bañera circular, con jacuzzi, hecha de mármol de Carrara y rematada con una cenefa griega de lapislázuli, decoración que repetían los demás elementos de la pieza. Las plantas, los espejos, los apliques luminosos y el suelo, que simulaba un mar en calma, le daban a todo el conjunto un encanto especial.

En las repisas se acomodaban objetos comprados a lo largo de los viajes, fotografías, porcelanas de Sèvres, figuras de plata....todo ello colocado perfectamente en soportes especiales para resistir las escoras y los embates de la mar.

Mi camarote estaba dotado de toallas que eran verdaderas caricias para la piel, sábanas de raso de distintos colores (turquesa, burdeos, champán), con las iniciales de mi goleta delicádamente bordadas por manos expertas, colchas de sedas de Damasco, manteles de lino, lienzos de Holanda...en fin, que hasta el mínimo detalle tenía el "sello Luccía".

Procuré que cada rincón respirara lujo y comodidad, aunque a veces era difícil de conseguir. Recuerdo que les traje a ellos (Rapperr, Jacar, Iñigo Altair, N'Guebo y también a su primo), unos calzoncillos de encaje de Brujas, y en una de esa noches locas que en ocasiiones tenían lugar, los lucieron. Estaban magníficos, muy favorecidos en contraste con las pieles morenas, aunque se quejaban de que les erosionaban algo sus partes, pero con tal de darme gusto lo sufrieron en silencio.

Incluso tuve el detalle de proveerles de albornoces, cada uno con su avatar enmarcado por el nombre de la Cagonlaleche en el bolsillo superior.

Ellos tuviero el privilegio de gozar de los lujos de la goleta, y yo del enorme goce de su compañía.

LUCCÍA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 20:02    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Silavano:
Una noche, en mi Guardia navegando entre Denia y la Isla Tagomago, los tres amigos de Luccía, me contaron parte sus vidas.

La verdad es que a ellos no les tocaba Guardia, pero hacía una noche espléndida, la goleta se deslizaba suavemente ,por este Mediterráneo y las estrellas se reflejaban en la mar.
Hacía dos horas que tras ajustar el trimado de las velas, estábamos enfrascados en nuestros pensamientos, saboreando unos, copa de ron y el otro con un gintonic, M´Kele solo bebía Mirinda, eso sí, rebajada con coñac Tes Cepas.
Raperr, Altair e Íñigo, fueron contando sus lejanas experiencias allende el Golfo de Guinea.
Después del Instituto, les unía, aparte de la afición a las muchachas, el entretenimiento de la pesca submarina, que en aquellos lugares, casi no era pesca, si no caza...por lo numeroso de las capturas.
Los padres de estos aguerridos navegantes, en su más tierna adolescencia, cumplieron con la costumbre de regalarles unos equipos de pesca submarina impropios de su edad, pero conscientes de su demostrada pericia al nadar en aquelllas aguas coralinas, rodeados de fieras marinas como tiburones y mantas.
El derroche de valor era general en aquella juventud, valor mezclado con la vida semisalvaje exenta de medios audiovisuales como los de ahora.En aquella época eran, contaban, muy primarios e ingenuos : Las chicas eran compañeras de juegos inocentes, solo se permitian las aproximaciones en límpios guateques...pero eso será conversación en otros lugares.

El ya maduro e intrépido trio de navegantes, contaron que por allí, hacían mucho el salvaje, cazando todo bicho que se moviera, pescando con volantín a la primera ocasión, haciendo pesca submarina y correteando en bicicleta por caminos y trochas...amén de cada uno, ayudar en casa en los negocios de sus padres ( naturalmente, después de asistir a clase del Instituto).
Uno de ellos contó que su padre era Capitán Gubernativo de una ciudad de por allí, lo equivalente a Gobernador Militar de esa ciudad.
El otro fué hijo de un compañero y colega de mi padre, un honrado contrabandista de bebidas alcoholicas, noble trabajo en tierras de Ley Seca, donde mucha gente, para comprar una botella de coñac, tenía que exibir una especie de salvoconducto y autorización de compra.Otro día, nos contó que se extendería en los vericuetos y explicaciones de estos tejemanejes.
El tercero de los amantes de Luccía, nos dijo tener más suerte, pues su padre fué un rico terrateniente finquero en aquellas tierras llenas de cacaoteros.Su padre, cultivaba muchas hectáreas de cacao.Multimillonario era la palabra.
Este trio, de procedencia tan heterogénea, se llevaban como hermanos, lo de uno era de todos y lo de todos era para cualquiera.Una versión del trio mosqueteril enplazado en el Golfo de Guinea...
Los Domingos, ya temprano,desayunados,se marchaban de caza submarina . Los fusiles de aire comprimido Nemrod Fragata, las aletas, las gafas, las tubas, los aros, los cuchillos, los disponian los boys de cada uno en bolsas ad hoc ( es de notar, que en aquel lugar, cada muchacho tenía un boy moreno a su guardia y escolta a modo de guardia de corps).
Para el trasporte de sus barcas de remos, disponian de una medida surrealista...las barcas (dos) eran llevadas , a hombros por morenos, desde el almacén hasta dos Land-Rover y una vez cargados todos los pertrechos y algún porteador moreno, se dirigian hacia una cala o playa de algún finquero amigo...Es de notar que estos porteadores...eran presos sacados de la carcel y controlados por un guardián armado que nos acompañaba en estas jornadas cinegéticas marítimas...Yo, habiendo conocido los comentarios de mi padre sobre aquellas tierras no me quedé alucinado ni nada.Era muy normal.Surrealista pero normal...
Los tres amigos sonreian, por debajo de algún bigote, con una gran complicidad y sus ojos entrecerrados, brillaban con sus recuerdos...
Uno de ellos,tras comentármelo(yo tenía la Guardia) bajó a la mesa de cartas,miró el Suunto M-9 de su muñeca, apuntó en el Libro de Bitácora y se dispuso a marcar la posición de la Cagonlaleche sobre la carta...

Silvano_

Cagoleta:
¿Quién era el enmascarado que ciñó mi cintura en la sombra del salón de baile?
Esos negros ojos.....esos ojos......

Tengo que recordar dónde los vi, quitar uno a uno los velos que cubren mi mente, hasta que aparezca el dueño de esos dos centelleantes faros, que a buen seguro me habrán guiado alguna noche en la oscuridad del mar.
Poco a poco los recuerdos van apareciendo y una cascada de imágenes del pasado se precipita en mi presene, pero debo ordenarlas, deleitarme con ellas, volver a vivirlas.
Fue hace quince años; Estábamos rodeando las costas de Madagascar; de pronto el barco se averió y mientras esperábamos para poder repararlo, nos acercamos en la zodiac hasta la isla y desembarcamos en una playa desierta. Recorrimos varios kilómetros sin encontrar rastro humano y de pronto algo llamó nuestra atencion: sentado en un trono hecho de madera, palma trenzada, rafia y cuerdas, se encontraba , rodeado de bellas mujeres vestidas solo con pétalos de flores, un apuesto varón con un pañuelo pirata ciñendo sus sienesy que daba a su rostro un cierto atractivo entre misterioso y aventurero. Eso, y un collar de caracolas,era toda su vestimenta. Dios mio, qué mundo tan mal repartido; no se me olvidara nunca esa visión.

Uno de mis hombres hablaba el hova y le explicó nuestra situación, rogándole nos acogiera en su poblado hasta que nuesta goleta estuviese lista, y él muy amablemente y como gesto de amistad me apretó fuertemente contra su cuerpo. ¡¡Ahhhhhhhhh!!!! ,¡Uhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!(pensé para mis adentros). Le explicó a mi marinero que era un príncipe perteneciente a la etnia merina y tenía como misión fecundar a las muchachas del poblado para perpetuar los genes de sus antepasados, y como esa circunstancia se producía a menudo, optó por estar siempre preparado para llevar a cabo tan importante misión.
Este príncipe se llamaba VICAVIHE, que quiere decir en su idioma:" Hombre fuerte y mañoso, con cabeza dura pero buena gente, que es capaz de hacer posible lo imposible y que como diga que mete la cabeza por un sitio , por cojones la mete." Parece mentira la capacidad de síntesis que puede tener el malgache.
¿Que no había viviendas? Pues él construía chozas adosadas.
¿Que no había agua? Señores qué problema: la traía del mar a través de un entramado de tuberías hechas de caña de bambú y para más recochineo, con grifos de agua caliente, fria y templada.
¿Que no había cubiertos? Pues con huesos era capaz de construir una cubertería completa, hasta con palas para el pescado, muy útiles en aquella zona.
¿Que no había platos donde comer? Ahí estaba él cogiendo caracolas, cortándolas en rodajas y haciendo una vajilla de 12 platos llanos, 12 hondos y 12 de postre, que por cierto me la regaló más adelante y que forma parte del ajuar de la Cagonlaleche.

Nunca conocí a nadie con tal capacidad de hacer de todo a partir de nada, y me dió pena verle tan desaprovechado. Le dije que por qué no empleaba su tiempo en cosas más divertidas que en fecundar malgachitas y me miró con cara de alucine, ya que no entendía que en el mundo pudiese haber nada mejor, y entonces le hablé del mar, de su embrujo , de su misterio, de su imprevisible respuesta hacia el hombre, del reto de poder enfrentarlo, y algo empezó a despertarse en él.

Estuvimos en la isla durante dos meses y yo le preparé para sacarse el titulin y el PBN; por correspondencia logró aprobar y le facilité entonces los libros para que siguiera estudiando. Como era muy tenaz, se sacó el PER y el PY, pero tengo entendido que con el tiempo llegó a CAPITÁN y anda por ahí disfrutando de su nueva afición, aunque de la anterior, también me ocupé yo de que no la olvidara.

En otra ocasión os contaré qué pasó con VICAVIHE (mi príncipe), después de nuestro azaroso encuentro en el baile.

LUCCÍA

Altair:
ANCLAR

Zarpar una vez más, de madrugada
con el tiempo uno va queriendo tierra
deseando quedarse en puerto tranquilo
a contemplar el paso de otros barcos

Pero el alma sigue pidiendo espuma,
doble azul, la mirada; y la boca, sal.

Dicen que los marineros de verdad
fueron quienes nunca supieron anclar.

He visto ya tantas extrañas tierras
gozado vinos y alimentos varios
y escogido finas telas, regalos
para tantos amores de buen paso
que dudo de la constante respuesta
y una vez más, de madrugada, ¿zarpar?

Altair_

Isi el Marino:
Ante todo, saludaros y agradeceros los buenos ratos que paso leyendo las aventuras y desventuras de la Capitana Luccia y su tripulación,a bordo de su bien amada Goleta "Cagonlaleche",en la cual,algún día no muy lejano,espero prestar mis sevicios.
Quiero sepais que estos no son en modo alguno desinteresados.
He leido el perfil de Ginetta,y creo corresponde a la mujer que tanto tiempo llevo buscando a traves de los 7 mares.,y a la que a bien ella me aceptase,entregaria junto con mi amor,lo mejor de mí mismo. Sé que el camino será arduo,ya que tendré que vencer no sólo su innata timidez,sino el desconocimiento de toda relación con varon.Pero también espero poder lograrlo,gracias a la fé y la ternura que sólo su pensamiento me inspira.,confiando llegue ese día en que podamos compartir Vida y Aventuras.
Sobre mi os diré que he pasado en la Mar mil y un avatares,y sufrido varios naufragios,de los cuales os hablaré a menudo a lo largo de nuestras conversaciones.Más de ellos que de los Salvamentos. El porqué es que éstos me parecen muchas veces estúpidos,pero...como creo vosotros querreis os lo cuente...
Si os fijais bien,todos son iguales.Llevas dias,meses,en tu Isla desierta,matando la monotonia del lento transcurrir del tiempo en soledad,bullendo en tu cabeza la idea de como salir de nuevo a buscar otro navio donde poder realizar tus sueños.
Un amanecer,divisas blancas velas en el Horizonte. Tomas todas las medidas a tu alcance para atraer su atención.Has puesto piedras sobre una montaña pelada dibujando el SOS,colocado los girones de tu camisa en la punta de un largo palo,encendido una hoguera...En fin,todas las bobadas que sólo a un naúfrago se le suelen ocurrir...Lo has hecho para quedarte tranquilo,ya que en realidad casi siempre te rescatan por pura casualidad.
El barco ha seguido otra ruta por despiste del timonel,la curiosidad de un Capitán ocioso al otear un islote que no aparece en sus cartas naúticas,una recalada por averia.....
Pues bien.El barco fondea,un bote que se arria,remos golpeando acompasadamente las tranquilas aguas,marineros a los que abrazas al saltar a tierra..te recogen,te llevan a bordo,te ofrecen cafe,y tal vez ron...Te preguntan quién eres,les cuentas tu historia,
En fin..,siempre más o menos lo mismo.
Por eso os digo que prefiero contar los naufragios.
Y de ellos,mis momentos favoritos son el trayecto a nado y la llegada a tierra. Que caes al agua,que te agarras a un madero flotando,que te orientas,que hueles tierra,que llegas a la playa,que te tumbas en la arena a reponer fuerzas,que que hallarás,...en fin te haces miles de conjeturas que agilizan tu mente con la aventura de lo desconocido.
He naufragado dos veces en la misma isla,pero las situaciones eran totalmente distintas.Una con temporal,la otra con calma chicha,los tiempos hasta llegar nadando a la costa,lo desconocido y lo reconocido.....
En cambio,los dos salvamentos fueron prácticamente iguales.....l.

Isi el marino

Gina:
Mochas grecias per desear conocermi e ya veo per il suo post que es persoaji culto e amador de la mare, como io.
Io sono con forme en tablear amistad con tigo (mejor totearnos ¿no?) e sólo falta sabere ánde nos podemos trovar.
Sono doña de un velero Bavaria de 40 píeses que me regaló Luccía e ya tengo experancia a navegare i lo ago bastate bene; si tú queres podemos cita con cestar allí a Livorno.
Si avas venir, pon ¿post?.

Saluti

Gina-

N´Guebo:
Como os relataba, subimos a la gran canoa muchos hombres, escoltados por los hombres de largas túnicas y turbantes. El sol salía por detrás de la tierra seca del desierto y en la orilla del Gran Azul, al lado de la canoa, un gran griterío de hombres con túnica nos ensordecía, mientras se cargaban sin cesar muchos fardos en la canoa.

La canoa era inmensa, ni Mo'Kele ni yo mismo habíamos visto nunca una tan grande. Tenía dos troncos altos de los que pendían unas ramas a las que iban atadas mantas blancas, y muchas cuerdas sujetaban los troncos sobre la canoa. Sentados sobre el suelo de madera, todos los hombres de la selva juntos, mirábamos sorprendidos todo aquello tan nuevo para nosotros. El sol ya brillaba alto en el cielo y arrancaba al Gran Azul destellos de luz amarilla.

Poco después, cinco o seis hombres con túnica se aproximaron a nosotros, encendieron un fuego en una vasija de metal y nos pusieron en las muñecas unas pulseras pesadas y negras que no podíamos quitarnos, luego ataron con cuerdas de hierro unas pulseras a otras y pronto todo el grupo de hombres de la selva estuvo atado. Mi afinado instinto me dijo que algo iba mal. Mo'Kele estaba también muy preocupado.

Por una puerta nos hicieron bajar a todos al interior de la canoa. Era oscuro y húmedo. La madera resbalaba y había ratas. Los hombres de las túnicas ataron las cuerdas de hierro a las paredes de la canoa y quedamos allí todos los hombres de la selva. Cautivos.

La canoa se movió. Se balanceaba lentamente y supe que partíamos para no volver más a nuestro poblado en mucho tiempo. No veía el sol, no sabíamos donde nos llevaban, le dije a Mo'Kele; "primo, quizá no volvamos a ver a nuestras gentes en mucho tiempo, pero tenemos que averiguar dónde nos llevan para, un día, saber volver.". Miré su rostro y ví su mirada perdida y su tez mortecina, yo tambíén empecé a sentir como mi cabeza daba vueltas y mi estómago se revolvía. Nuestros cuerpos no tenían fuerza y al cabo de un tiempo volvieron los hombres de la túnica para hacernos subir al exterior de la canoa.

Cuando subíamos nos golpearon con unas cuerdas que abren la piel, hiriendo a muchos de los hombres, que no entendían por qué les hacían daño. Al salir, el aire fresco nos curó y al principio, aunque el sol nos cegaba, fue agradable sentir su calor en la piel. Nos llevaron a una esquina de la canoa y allí nos mojaron con agua a todos, el agua penetró en las heridas de nuestra piel y todos gritamos de dolor. Era un agua que no podía beberse, pues tenía un sabor extraño y desagradable. Nos hicieron sentarnos al sol y cuando miramos hacia arriba vimos con estupor las grandes mantas blancas desplegadas.

El viento empujaba las mantas, que estaban atadas a los troncos y a la canoa con muchas cuerdas, que las mantenían firmes, ese viento movía la canoa con fuerza sobre el Azul. Asombroso. Miré a tierra y vi a lo lejos el poblado de los hombres de las túnicas, al otro lado sólo el enorme Azul, creo que nos dirigíamos hacia el norte.

Relaté este viaje a la señorita Gina, una noche mientras contemplaba la luz de las estrellas en la "Cagonlaleche", ella me miraba complacida con los ojos entreabiertos mientras bebía de su copa (nosotros tenemos prohibido beber la fermentación de la uva, muy popular entre el hombre blanco). Mo'Kele contemplaba a Gina sin parpadear, yo sabía muy bien qué estaba pensando, y se lo dije mil veces..."Gina no es una Ghanga!".

Mecidos por la suave brisa y surcando los destellos plateados de la Mar en la noche, pasábamos horas hablándole a Gina de nuestra increíble historia, que continuaré más adelante y en la que explicaré cómo aprendí la lengua del hombre de la túnica, cómo fui enseñado a navegar y a encontrar caminos sobre el agua, y cómo llegamos a un extraño país donde fuimos tratados como animales hasta ser salvados por nuestra ama Luccía.

N'Guebo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 20:25    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Cagoleta
Habría reconocido esos ojos entre miles.

_"¡Sígueme!",_ me dijo_. Y claro que le seguí, porque conociéndole sabía que era inútil resistirse a sus planes.

Mientras corríamos por los jardines, en los rincones oscuros aprovechábamos para besarnos y mirarnos tiernamente.

Me dijo que había venido exclusivamete a verme, desde Madagascar, y eso me llenó de gozo, porque a las mujeres, aunque lo neguemos, nos gustan las cosas complicadas y difíciles.

Ahora viene lo mejor, porque había venido en barco ¡¡¡Pero por carretera, atravesando Africa!!! .Luego embarcó en el Mediterráneo y al llegar a Livorno, otra vez por carretera hasta Florencia.

Salimos a la calle y me lo mostró: era su barco, el barco que él mismo había construído.....pero sobre un remolque tirado por un todo terreno. Tenía tantas ganas de que yo le diera mi parecer, que le faltó paciencia para hacer toda la travesía por mar como hubiese sido lo lógico.

En el casco ponía VICAVIHE y era un Yawl con 180 metros cuadrados de velamen y más de 14 de largo. Tenía dos mástiles y una botavara de pino de Oregón, casco en caoba de Honduras de 42 mm , y cuadernas de encina y acacia. La cubierta era de teca de Burma y los interiores de caoba. La proa, más corta que la popa era muy esbelta y el timón, de barra, continuaba el perfil del casco. La cubierta resultaba muy limpia y despejada con lumbreras y manguetones de ventilación "tipo Dorade". Aquí colocó vidrios en forma de prisma para la iluminación de interiores.

Según él: "El barco era un gran caballo de carreras".

Se le notaba ilusionado y no era para menos, ya que había conseguido su ilusión y su sueño.

Me invitó a subir , dió orden al conductor de arrancar el todo terreno y aquello "arrancó".

Aprovechando que la noche era bonancible tomanos en cubierta una cena ligera y brindamos por nuestro encuentro. Tuve que proteger mis cabellos con un foulard de Hermés, que casualmente llevaba metido en el canalillo, porque debido a la velocidad que el hijo de la madre del conductor llevaba, me despeinaba mucho, y las curvas, a toda velocidad, eran mucho peor que las escoras.
Los coches con los que nos cruzábamos se quedaban atónitos mirándonos, e incluso nos paró la Policía para examinar el barco.

Sinceramente, íbamos algo aparatosos con todas las velas desplegadas que frenaban constantemente la marcha del vehículo y las consiguientes protestas del hermano de la hija de la madre del conductor.

Por fin todo se arregló y nos dispusimos a terminar la celebración en el camarote de popa, y allí dímos paso.........pues a lo que tocaba.

De pronto, un frenazo, un derrape, que me caigo, que me caigo....y todo se fue a hacer puñetas.

¿Qué ocurrió? ¿Que qué ocurrió?

Pues que el esposo de la hija de la madre del conductor del todo terreno, dió por terminado su horario de trabajo, porque según él ya se había cumplido el contrato establecido y se iba a dormir a su casa, con su mujer, su hermana y su santa madre.. Así que igual que si fuésemos un cargamento de arena, nos inclinó el volquete y ¡Hala! Para abajo.

Si el paseo en barco fue poco habitual, aquel atraque superó todo lo imaginable y no lo olvidaremos nunca.

Isi el marino:
A la mia cara Ginetta :
Permiteme que,aunque conozco tu idioma,escriba en castellano,al objeto que puedas perfeccionar tus conocimientos en nuestra rica y hermosa lengua,como así es tu deseo.
Me ha sorprendido gratamente tu pronta respuesta,así cómo que des aliento a la inquietud que en estos momentos invade mi Ser.
Con respecto a lo del viaje en tu velero,regalo de tu gran amiga la Capitana Luccia,(seguramente pirateado a algun rico y flácido especulador yanqui),debo decirte que,contra mi voluntad,habré de
posponerlo un par de meses.Aún estoy convaleciente de mi último naufragio,y por énde creo que este lapsus tambien ayudará a un
mejor conocimiento y consolidación de nuestras relaciones.
Hoy he pensado qué significa la Mar para mí.
Puede que no sea el momento ideal para tales conjeturas,o tal vez sean manias mias,pero creo que la Mar es aquello que ves,
y que te moja cuando estás dentro.
Lo que hay por debajo es otro mundo.Ni mejor ni peor.Otra cosa.
Sé que es bonito,y que no se puede separar el fondo de la superficie...No es necesario que me digais nada.Es otro mundo y a mí nunca me ha despertado curiosidad.
Manias,ya os digo.
O,tal vez sea el miedo que he sufrido a ahogarme durante tantos años en mis largas y continuadas lizas con las olas.
Por cierto.Me viene a la mente una de mis últimas experiencias.
Había yo perdido el conocimiento,nadando después del naufragio hacia la Isla del Corsario Cojo,y flotaba a la deriva.,cuando de pronto creo oir un coro de dulcisimas voces femeninas,cantando
alegres canciones marineras de Taberna,que me llamaban desde las profundidades.
Pero entre ellas creí reconocer la de una antigua amante de la que no guardo ningún grato recuerdo.
Eso me hizo recobrar el conocimiento,y seguir nadando.
Mi querida y siempre añorada Ginetta,espero que estos retazos de mi vida marinera sirvan para llenar las horas que preceden a
una buena singladura,que espero llegue a tan feliz puerto como el que presiento para nuestra recieén creada amistad.Tuyo

ISI

Altair:
Los acontecimientos posteriores a la Independencia de Guinea, quebraron las trayectorias de nuestras vidas aventureras por el Golfo de Biafra.

Pese a los años de Autonomía, una vez llegada la Independencia, nuestras familias se vieron envueltas en revueltas que abrazaron a todos los residentes blancos. Era tierra de aborígenes de color.
Habíamos vivido, varias generaciones allí, pero...tuvimos que dejarlo casi todo.

La familia del militar-político, se incorporó a un oscuro destino en la Península...casi no..porque le destinaron en Mahón, sitio precioso de Menorca.

Los finqueros lo tuvieron muy regular ,hacía tiempo que les habían aconsejado el invertir parte de su patrimonio en industrias ,tierras y negocios en la Madre Patria...pero ellos, creyeron que aquello iba a ser eterno y los ahorros los reinvertían en mejoras de aquellas tierras, en comprar más hectáreas de cacao, en ampliar las instalaciones.Al final, con el éxodo, solo pudieron salir con lo puesto. Eran muy pobres y tenían una familia muy numerosa...

El muy honrado traficante de bebidas alcohólicas y contrabandista, fué un poco más precavido : había invertido algún capital en apartamentos en Benidorm y en una empresa funeraria !!!.

Hubo una laguna de bastantes años en los cuales perdimos el contacto...al cabo de los años supimos de nuestras trayectorias : fueron muy variopintas.

La forma de reencontrarnos en el transcurrir de los años fué la siguiente : a través de un grupo de Navegación, por Internet.

A dos de nosotros, con nombre supuestos, se nos ocurrió participar en varios foros de navegación. Ninguno sabía la existencia de los demás.

En una "quedada" por Internet, nos pusimos caras y verdaderos nombres y descubrimos que a los tres amigos de juventud y de aventuras...se le había agregado un cuarto, también compañero de pesquerías y francachelas juveniles.La alegría fué inmensa, el momento del encuentro muy emocionante...

La vida nos había tratado de muy distinta forma y fortuna, pero eso sí, todos teníamos el nexo con la mar y los barcos...de una forma o de otra estábamos casados con la mar y con los barcos.

Con fortuna diversa como veremos en otra ocasión...

Altair_

Vicavihe:
-LUCCÍA o mi tierna LUCCÍA no creo que ni por un solo instante pensaras que esos momentos pueden borrarse de mi mente, que va, es imposible totalmente que ni barcos. ni carruajes. ni mansiones, ni palacios puedan compararse al resplandor de tus cabellos jugeteando con el viento en los momentos en que tiernamente............
-JAMASSSS,,,, me niego.
-El sentimiento me acompaña por todas las sendas no solo por no poder estar con vos si no por no disponer de tiempo suficiente para manted las velas encendidas sobre mi escritorio, quizas penseis que es de locos pero la oscuridad me acompaña siempre y mis manos pierden el poder de la pluma.
-Recordad que no solo es fiel el que escribe sino que tanto es el que ama como el que sueña.
-Despido mis notas pues son solo eso, notas, el corazón y el viento siempre se mantienen furtes al olvido y alanelo.

-Su fiel servidor vicavihe...

Gina:
Holaaaaaaa........ Sono Gina, la segretaria de Luccía.

Stoy muuuuuu enfadada perque il signorito Ignigo, il capitano Altair e la Signora, han espligado la goleta e dicen ná de mi camareote, cuando es una de cosa mas bonito que tene Cagonlaleche.

Era estribor e taba el segündo después del salón.

Haber si los plico bene:

Alentrar: a la diestra, la mía camma, sobre cojonera de caoba con 6 cojones decorados, e tenía colcha prezosa de Ágata Ruiz del Prado, blue con cuore rossa norme in centro.

Frenti porta, a rincone, piccolo baño, perque Luccía no era segura de que compartiera io con tripolución; decía que después 5 copas ron, ni fiaba de Altair que era ya diccere. Tenía un wc ( perque io sono finna ma normale, e defecco tuti le matini), uno lavabo e duscha en porchelana blue con tiramargaritas bianchi.

Per le momento vo bene. Contyuno

Entre baño e camma scriptorio e a le mamparo, ojo de vaca per lus camareote. Habere io il mio ordenatore e le posé en cima un bello ricordo que un marineri spagnolo regalomi, molto lindo: uno toro negro, gordo, en manera de embestidura.

Entre porta e camma, stontería de libros míos e tambe allá, mesa e sillono molto comodín per la mía intimitá, ma non como Luccía, perque io si retirábame per reposare, era per eso mesmo, e non como ella.

Il techo era pintato blue con nuboli bianchi, mesmo que suolo, e asín aparecia que volaba e non navegaba. Ho scrito cosa que nostá clara e vo spligarme: La prima ves que embarcami en Cagonlaleche, era tuta dando voltas la mía testa, ogos saltone, colore mal a la cara, comida per boca al mare tirada.......como veritable merdere era io completa. Tonces, il camereote pintato fue un trucco bono per no marearmi.

Li mampari lo descoré con cuadriti colguati qui habere pintato io de pequeña, e como son meos, los porto sempre en tuti casas mís.

¿os a gustato mi camareote?

Gina

Mariano:
¡Estoy hasta los guevos ya con lo del atún!

Amaaaaaaa!!!!!!!!!! No hagas caso de naide. Ná de ventrescha o como se llame.

¡Toa la vida a eso le hemos dicho atunico de ijá y con unas habicas pelás está buenísimo también.

Hay que joerse, hombre! 20 años de cocinero en "El Rincón de Pepe" y me van a venir ahora a mí con pijotás.

Lo dicho: ATUNICO DE IJÁ

Me vais a perdonar, pero con la mala leche que me ha entrao, no me dao cuenta de presentarme.

Yo soy mariano, el cosinero mursiano de la Cagonlaleche.

Yo no entiendo ná de barcos, na más que de haser buena cosina.

¡Hala ya está! Si queréis tomar algo, pues os lo tomáis a la salud de tos los de la taberna

Texto en busca de autor:
Mariano: se te ha citado por aquí en otro post y he de decir que se te contrató por tu fama de buen cocinero en "El Rincón de Pepe", y tu traspaso a la Cagonlaleche fue más sonado que el de Ronaldo.

Riquísimas tortillas de verduras,
exquisito el arroz con bogavante,
caldero de sabor impresionante
y esos pasteles de frutas maduras.

De la nouvelle cuisine no perjuras:
meuniére, crêpes, foie o soufflé flambeante;
mas la cocina española da el cante
y en tus manos los sabores depuras.

No era del saber la supremacía,
tampoco sabía tocar el piano,
mas para guisar falta no le hacía.

Un cocinero nacido murciano
en la goleta contrató Luccía
y el nombre de esta joya era.....MARIANO

Isi el marino:
Debo comunicaros una muy grata noticia. Revisado mi expediente marinero por la Asociación de Piratas, Corsarios y Filibusteros (ASPCF), se me ha dado en otorgar el Titulo de "Naufrago Profesional",debido a mis múltiples méritos acumulados. Siento no poder hacer participes a todos mis amigos, ya que muchos de ellos se hallan en lejanas Islas, haciendo las prácticas necesarias para optar al mismo.
No obstante, he enviado numerosas botellas, con el convencimiento de que alguna de ellas llegue a su destino, animando así las metas y aspiraciones de nuestro colectivo.
Espero daros un fuerte abrazo, cuando me rescaten

Alguien que felicita:
Felicidades por el nombramiento ISIelMarino, me complace que por fín la ASPCF tenga un detalle con tan ilustre marino

Isi el marino:
Este humilde grumete se siente muy honrado,no sólo por recibir la enhorabuena,sino también que esta haya partido de tan afamado Capitán de nuestra Asociación.(ASPCF).Por cierto,han llegado a mis oidos rumores de ampliación,ya que los Bucaneros
también quieren agregarse.Gratas nuevas,ya que así,al aumentar la flota,podré ampliar mis opciones a naufragar.
Reitero mi pleitesía y agradecimiento

Gina:
Hola, sono Gina.

ISIelMarino: la primma feliccitare a te per le nuovo títolo de Nafrago Plofesinal

Es pena haber amicos conplofesioni risgosi.
Si tras conocerni queremos salire, non sé io si campesárame a mí noviear con persona cuasi sempre mitat ahogata. Serai come stare casata con toreri.

Sempre aguardando el ringring di telefono per que tu dijérasme que il tuo rescate era finito.

Non sé.....ho vo pensare perque per sobresalti basteta tube ya bivendo con Luccía. Allora, io nescesito stabilitá.

De tuti manieri, hora buena per le títolo de ASPCF, e de momento podemo cont y unar ansí.

Saluti

Gina

Isi el Marino:
Mia cara Ginetta:
Gracias por tu felicitación ,y por tu simpatiquisima respuesta.No debes preocuparte por el peligro de mi digna profesión,aunque sé que no es grato para ninguna compañera acostarse sola entre sábanas de raso,mientras su amado dormita bajo el único refugio de una palmera,cubierto tan sólo de miserables harapos salvados de los naúfragios.
Más hay novedades desde mi última misiva,que van a hacer posible el tan deseado encuentro.Debo decirte que actualmente moro en la atlantica Isla de Tenerife.Llegué aqui por casualidad.
Como siempre,naufragué a unas diez millas de la costa,y en el
horizonte sobresalia una gran montaña,a la que los aborigenes
llamaban Teide,como después pude averiguar.
Logré asirme a un gran tonel de Ron semivacio,y con el y una caña hueca que encontré flotando,la distancia que me separaba de tierra firme se hizo mas corta y agradable......
A la llegada a la playa,de arena negra ,volcanica,un grupo de nativos que se autodenominaron guanches,cubiertos con pieles de oveja y armados con largas varas,me observaban incredulos.
Su Isla se llamaba Achinech,y estaba gobernada por varios grandes guerreros,llamados Menceyes. Me condujeron ante la presencia del famoso Pelicar,de rostro noble e indómito,y ,ante mi asombro,se expresaba en nuestro idioma.
Después de los saludos y relatos de rigor,le comenté:
-!Qué Isla tan bonita!
Ó tal vez fué:
-!Gracias a Dios que he llegado a su Isla!
A ello me contestó,muy ofendido,que no era tan sólo una Isla,sino que formaba parte de un Archipiélago.
Entonces,yo hablé extensamente sobre los méritos de las Islas y los Archipiélagos.Y..la verdad,es muy complicado.
¿Cuantas islas hacen falta para formar un Archipiélago?
¿Que distancia debe haber entre ellas?
Haceros a la idea de que,después de haber estado nadando durante 15 ó 20 horas,esto es agotador.
Y..no sabía si darle la razón,callar y darme la vuelta para que me dejaran en paz,ó bien entrar en una discusión.
Opté por lo más prudente,dejando prevalecieran sus ideas.
Somos amigos,y creo disfrutaré de su hospitalidad unas lunas.
Si te fuera posible ,podrías venir con tu velero,y así,no estando yo a bordo,evitarias el peligro de naufragar.No tardes mucho,ya que por aquí veo pasar viejos cascarones ideales para mi profesión,
y ,a pesar de que mis ganas por conocerte son muchas,es dificil
no pensar en nuevos avatares. Uno Baccio

Isi el marino:
Il mio caro ISIelMARINO

Ho recebido il tuo post e sono conteta de questes en Tenerife. Ma non e posibile que mi acerque per noviear un piccolo,ya que ho alcilado el barco a marinieri de Taberna di Porto e non fíome molto.
En todas maneras la singaladura serai longa, longa, e cuando io sté en la isla, tú serás nuevo naufragando. Si tú venes más prosimo, me avisas e quedami per tomare cosas

Ho pensato ques necesáreo que tu plofesiones algo menor risgeoso. Il mío cuore vastar tuto il tempo celerato per la tua causa, e non quero que tústés pelogrosso.

¿Ma perqué non corsario , capitano , marenero.... ? Asín starias encima barco ques ma siguro
Spero tu rescapatización per plofesionar un altra cosa.
La tua cara

Ginetta

PD.: Ste nome e sólo per gente molto specciale per me (¿Las coguido?)

Cagoleta:
Don ISIelMARINO:

Veo por sus mensajes, que está interesado en entablar amistad con mi secretaria Gina, lo cual me complace, aunque hubiese preferido para ella un marino con un título algo más......normal. He conocido hombres que tenían esta profesión y el ir de isla en isla les servía como perfecta coartada para andar siempre liados con las indígenas.

No dudo de sus dotes como náufrago y de su buen hacer , pero convendrá conmigo en que el futuro de mi Ginetta, junto a usted, se presenta bastante incierto.

¿Acaso no teme que mientras usted se afana por llegar a las diversas costas del mundo, ella, sola en esas sábanas de raso, lamente su lejano amor acompañada de alguien más cercano?. Sería muy probable que eso sucediese, porque los amores intermitentes corren ese riesgo, pero de todas formas, ustedes verán lo que hacen.

Quizás ella, en su inmensa ingenuidad, le espere semanas y meses, hasta que su naufragio le lleve a las costas italianas, y partirá entonces en una avioneta hacia la isla, con unos macarrones a la boloñesa para cenar los dos en romántica intimidad.

Otra cosa, Don ISIelMARINO: para mí, Gina es como una hija y pienso cuidarla y protegerla, se encuentre donde se encuentre; por lo tanto, ojito con lo que hacemos. Ella cuenta con una más que aceptable fortuna, que yo me encárgué de dejarle, pero también con un administrador, al que amablemente llaman "Cara Cortada", que es un antiguo capo de la Mafia, que moriría por ella sin pensarlo dos veces.

Si usted decide tener relaciones con Gina, han de ser serias y bien intencionadas, o de lo contrario.........una faena, por pequeña que sea .....y se queda usted sin atributos masculinos antes de darse cuenta.

A lo mejor, para su profesión le viene bien. A la hora de nadar, es importante soltar lastres, y quizás llegaría con más facilidad a las costas.

Me alegro de su interés por mi secretaria y le presento mis respetos.

Atentamente

Luccía

Cagoleta:
Nada es verdad ni es mentira..............

La fantasía es la segunda oportunidad para mucha gente de ser lo no pudieron, o vivir lo que no vivieron. Es adentrarse en un mundo en donde todo es posible y en el cual el límite lo pone uno mismo; No existe nada que la imaginación no pueda conseguir y yo soy ejemplo de ello.

Capitana de la Cagonlaleche, me encuentro a menudo en la taberna de un puerto, como piratilla, rodeada de amigos virtuales y carnales. Pero ahora viene la gran pregunta: sé quién he sido, pero ahora.... ¿Quién o qué soy?. ¿Por qué vuelvo una y otra vez a mezclarme con mortales, cuando es obvio que mis coordenadas actuales son otras?.

Mis singladuras me llevan por otros mares también azules, indescriptibles para vosotros, navego a velocidades de vértigo sobre los astros y me duelo en cada parto de estrella que envía a la tierra sus brillos fugaces en cálidas noches.

Realmente ya no existo, pero estoy presente en el recuerdo de los que fueron mis amigos, en los versos de los amantes, en cada soplo de aire que lleva parte de mí, o en la fantasía de cualquiera que quiera leer lo que escribo.

Me he convertido en arena, sobre la que dejaron su huella seres amados, y que luego el mar, celoso, borró bañándome con sus besos de espuma.

Soy la tormenta airada que os amilana en medio del mar, la que juega al escondite entre las velas, la que os incita a salir a navegar una y otra vez, acercando a vuestros labios el sabor salado de los susurros del agua.

Ahí estoy, evanescete pero tangible, tan presente como irreal, tan llena de vida como mis amigos quieran imaginarme, porque al fin y a la postre sólo soy eso: FANTASÍA.

Hasta siempre

Luccía

Isi el marino:
A mi respetada Capitana Luccia y a mi querida Gina:
A la primera debo decirle que para nosotros es tan sentida y tangible como el aire que respiramos.Existes,sabemos que estás ahí,ya que sin Tí,nuestra vida e historias no serían posibles.
En estas paginas vas dejando tu estela con las letras que componen la florida prosa de tus conquistas y devaneos.
Gracias, Capitana.
Con respecto a mi soñada Ginetta,solamente decir que no dude de mis serias y bienintencionadas relaciones,a pesar de que las mismas vayan mas lentas de lo previsible debido a las constantes interferencias dimanentes de mis naufragios.
Y ya que salió la palabra,me viene a la mente uno de ellos.,que paso a relataros a continuación.
No siempre he naufragado en solitario,ya que a veces algún otro afortunado mortal ha corrido mi misma suerte. En esta ocasión,el Capitán de mi nave llegó a las playas de la Isla del "Pingüino Risueño" prácticamente al mismo tiempo que yo,y eso que él había esperado hasta que el último mastil del barco desapareció bajo la superficie. Cuando recuperamos el aliento,tendidos en la blanca arena,secandonos bajo un Sol espléndido,me dijo:
-No pretendo mandar aquí.Yo era el Capitán del Barco,pero aquí lo será el mas capacitado para hacer bien las cosas.Si le parece bien,pongamos un periodo de prueba.¿Que tiempo le parece razonable para decidirlo?
Yo apunté que una semana,porque conozco naúfragos que aunque el primer día lloriquean,al tercero ya parece que hubieran nacido en la Isla.
! Qué hombre aquel !.Era un tipo excepcional.En principio no parecia convencido de que pudiera hacerlo mejor,ni angustiado por complacerme o demostrarme nada.Yo,en cambio,dejé escapar un cerdo salvaje por explicarle como había cazado uno en las islas Yacaré. Aquel hombre tenía mas sentido de lo que era sobrevivir tras un naufragio que yo con mi Titulo y múltiples experiencias!!
Pescaba como S.Pedro antes de dedicarse a seguir a Cristo.
Cortaba árboles como un leñador de Canada.Tejía palmas como si se hubiese dedicado siempre a la cesteria.Subia a las altas palmeras como si en vez de un racimo de cocos le esperara en la copa el amor de su vida.Sabía de todo.Y...además era un buen conversador.Si no preguntabas,no te decía de quien era la frase,pero tú podias distinguir cuando ésta era suya,y cuando no.
Me pasaba los dias y las noches embobado oyendole hablar,con aquellas hermosas citas de hombres sabios,mezcladas con otras de su propia cosecha.
Huelga decir que antes de la semana le rogué qu siguiera ejerciendo de Capitán.Mandó con extremo acierto y prudencia,consultandome siempre que las circunstancias lo requerian.
Cuando al cabo de unos meses nos rescataron,nos despedimos con una gran cena en la Taberna del Puerto y trás un fuerte
apretón de manos,me dijo :
_Entonces..¿Puedo contar con Usted para mi próxima tripulación?
-No,Capitán-tuve que contestarle-Sois un Capitán de Barco francamente detestable.Por eso naufragamos.Ahora bien,si os vuelvo a encontrar otra vez como Naúfrago,para mi sera un gran placer estar de nuevo a su servicio.
Venga,un abrazo,Tabernarios....

ISI


Gina:
Caro ISI:
Alegre mi sento perque hayas llevado a buena playa tu naufragación.

Non cogas malamente le paroli de la Signora, quella quere lo mejor per me, asín como el"Cara Cortada", que mama molto a me. Ma si tú eres homme horado e seri, tranki tronko, queso ná más quesón que avertencias.

¿Ande stá la isla del Pingino Risoño? ¿Se cae por cerca Italia? -¡¡Mmmmmmmmm!!!!!!- Gustariame pasar finde semana en il tuo balsavidas per sabere qué senten los naufragados. Io credo questa cosa podría escitarmi molto, molto, molto. ¿Tú tescitas també? Non seas pensao mal, caro, que io refierome a landrenlalinda, ques cosa del cuerpo que sube e baja las mociones, como cuando eres en el parque de atracion.

Ese naufragado que estaba con te non sera Vicavihe? Oh, lo cocido a Madagascar, ande fui con Luccía, e duranti los dos meses que vivemos allá quiso mostrarni quel sólo, sólo, pero completamenti sólo, podia tuto fachere, il joditeri. Bueno, casi tuto , perque hay aciones ande hacen falta duo. (Ejem......) . Vicavihe era parco, ma tajante; parla sempre sentencias. La prosima vez mandarete foto per corroborrearere si es misma persona.

Aspeto tu segente naufragación con espranza y lusión.

Ti ama

Gina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tabernero
____________


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 3214
Zona de Navegación: Mar de Alborán

MensajePublicado: 22/03/06 20:43    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Gina:
ISI:

Quero dicerte questoy cansada d'aspetar sin probare niente d'amore, e yo tengo ya 26 años. ¡¡¡Vamos, que faltami sabere questa cosa es sexo e comprobare tuti bueno que la gente parla dél!!!!!

Il mio corpo va pidiendo algo de gerra, e come desde que carteo con tigo non parlo a otri marinieri, risulta que io sono in luna en Valencia, e pereso tengo certo malestare corporale . Per primma vez sento in me, cosi que procuparmi, e tengo falta de sabere si questa cosa es lo que Luccía decíame: "Cuando alguna vez te enamores, sólo le verás a él en la muchedumbre, olerás su perfume en la primavera de mil flores, el tiempo a su lado correrá sin piedad desbocado, sus ojos te hablarán de pasión y ternura, sus labios serán el destino de los tuyos y desearás que sus manos se deslicen por tu cuerpo, apagando el fuego que se producirá por debajo de tu piel".

ISI: io tengo necesitá de practiquear tuti questas cosa, asín que oh descidido ir per buscarti.

Antes de tu prosima naugragación, tú mepón uno fax e dices ánde vasastar per llegare io a salvarti a bordo del mio Bavaria de 40 pieses. Tú non te procupes per niente , que io respetaré il tuo trabajo: per le giorno, podes tú segir sendo naufrago, e a la note.....a la notte podemo faccere duos en "La Ginetta". ¿Eres tú acorde con me?.

¡¡¡¡¡¡SORPRESA!!!!!!!! Len cargato a Manolo_G una gora para quel sol no ti dañe la testa cuando stés naufragando, e además..........¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CON PINZA!!!!!!!!! Para que non la pierdas. Le pedido que ponga en la visera: "A ISI, el naufrago piú majete, de la sua ardienti Gina". Seguro que siquera cobrami perque somo grande amichi.

ISI, io quero que tú compredas que efestivamenti questo e uno terminatum: si non cuidas la mia felicitá io buscome otro novio molto piú fogoso.

La tua cara

Gina

Isi el marino:
Ginetta,sólo se me ocurre responder a tu ardiente y siempre esperada misiva,con palabras de gozo que más que de la boca ,salen de muy dentro de mí.Espero que este sentimiento que ahora nos invade, se acreciente el dia en que nos encontremos.
"Me he pasado la Vida como un Naúfrago
he quemado Kilómetros de Amor
Ahora sé que a Tu lado Todo es cálido
que las algas bañaban Tu color.
Me he pasado la Vida siendo Horóscopo,
apostando a mi Fé de jugador.
Ahora quiero sentarme junto a una ceiba
y en Tus brazos hallar Nuestro rincón.
Pasarán,las mañanas con sus dias pasarán,
más nuestros besos quedarán,quedarán...
He pasado Mi vida descubriéndola.
Cada paso que daba , en soledad,
me acercaba a Tu velero,ya sin máscara,
esperando Quererte Más y Más."

Como ves,hoy mis sentimientos distan mucho de lo habitual,
pero los Naúfragos Profesionales tambien tenemos Corazon,
y,sinceramente,Tu carta ha despertado mi líbido,dormida hasta
el momento que supe de Tu existencia.No dudes ni por un momento que acudiré presto a Tu cita,tomandome esas justas vacaciones que tantos años llevo acumuladas.Tuy

Altair:
Hola cofrades:

Ya de vuelta por muchos mares y distintos vientos caprichosos, se me agolpan los recuerdos en esta tarde azulona...

La fortuna de nuestros náufragos fué muy variopinta : El hijo del honrado contrabandista, aquel que invirtió sus ganancias en apartamentos de Benidorm, estaba escrito que no tuviera la suerte de mantener su capital...la inflacción hizo que el valor de sus cosas se desplomara.Por suerte empezó a trabajar de marinero a bordo del Ferry asesino que hace la línea Denia-Ibiza...

El hijo del finquero millonario,el que contamos que se quedó en la ruina más cierta...a trancas y barrancas, y llevado por su amor a las cosas marineras ; gracias a una pequeña herencia de sus abuelos, puso una tienda pija-guay de Náutica en Cuenca . La verdad es que de náutica tenía poco surtido, lo que llenaban sus estantes era de ropa pija de la muerte de náutica...las mejores y más caras marcas las tenían en Cuenca...era gozo ver a l@s conquens@s con los más espectaculares diseños de St Tropez, Londres, Madrid, Torrevieja, Kiel, Hamburgo,Copenhague..etc,etc...plenos de rayadas marsellesas, colores vivos, gorras con anclas, azulones Cpt Cook, Mustos por doquier...era alegría tomarse una copa en las casas colgadas, rodeados de gente guapa cual si fuera el Club Náutico en tarde de Domingo...Debajo del puente...hasta se creían ver unos cientos de blancos veleros en sus pantalanes...sus arboladuras se reflejaban en el rio...

El hijo del Capitán, al principio, acostumbrado a los cocoteros de Guinea...Mahón se le pareció pequeño.Quizá fuera el más imaginativo.Junto con un pescador local, en su Llaud, salían de pesca en el ir y venir por la ria de Mahón...las seis millas arriba/abajo...le hicieron pensar en quebrar aquella encorsetadura...
Pensaría en algo para salir del Síndrome isleño.
En una página loca de Internet, halló el camino : Un club de criadores de caracoles llamados serranillas.Parece una tontería pero estos animalillos se cotizan a precio de oro.
Para lo que querían,( una granja criadero de caracoles) necesitaban varias hectareas de terreno plano.No sabemos como apareció nuestro hombre por los alrrededores de Villanueva del Pardillo.En aquellas yermas tierras de escaso cereal, empezaron a sobresalir unas instalaciones para albergar a millones de serranillas...Toda la producción salía en camiones de gran tonelaje, rumbo al Sureste español, a los restaurantes...iban directos a las perolas para cocinar el muy rico arroz con conejo y caracoles...

La vez que se encontraron cara a cara, junto a unos tanques de cerveza y unas croquetas, fué memorable... El hecho transcurrió en un Bar de ambiente marinero, debajo de un cuadro con una mar en colores y reflejos dorados, cielo precioso y en el horizonte la silueta a toda vela de un clipper...

Se me acabó la tinta de mi pluma Parker...a ver si consigo seguir la historia ...otro día...

Altair_

Altair:
....Ya acudes a tu cita misteriosa
con el inquieto mar, luna constante,
y asoma las playas de levante,
hostia de luz, tu cara milagrosa.

En la onda azul, cual nacarada rosa,
se abre tu seno con pasión de amante,
y dibuja un reguero rutilante
tu pié sobre la espuma en que se posa.

El agua, como un tálamo amoroso,
te ofrece sus cristales movedizos
donde tiendes tu cuerpo luminoso.
Y al ostentar desnuda tus hechizos,

la mar, con un abrazo tembloroso,
te envuelve en haz de ondulados rizos.

Las noches de luna me entretenía leyéndole poesías a la luz de la linternita frontal, en las horas de guardia, oyendo el dulce rumor del viento contra la mesana...

Decía Luccía que era un soñador....

Altair_

Gina:
Por fin oh encontrado a ISI en una marvilosa isla perduta nell Tirreno.
Mi puse al timone in cuanto oh recibuto la sua llamada, e partí verso li coordenati quél m'abía indicato, teniendo la grande satisfaccione de ser io qui le recibera in l'accua.

ISI e alto, blondo, ogos blues, sei bon conversatore, e ama la canzone italiana e le mare, como io.

Al encontrarni, nos abrazamos e besamos e le trayectori que nos separaba de la playa quisimo facerla nell mesmo balsavidas, tal como io ho había soñato, e l'esperencia fue alucinatora: cuando venía la ola piu grande, nostri corpi se sumergían, e ISI profitaba tonces, per metermi mano. Sto quere diccere que m'acariciaba per bajo l'accua. Io le dejaba facer, perque comenzaba io a experimentare tuto que Luccía mi había contato sobre l'amore, e mi sentiti se fueron despentando a golpe d'ola.

Cuando arrivamos a la playa, estábamos tan cansati di nadari, que nos tiramo in l'arena renduti, ma al mirarnos sucedió comme si un chisporroteo prendiere la mecha qui tanto tempo estaba oculta.ISI mi recitó una poesía prezosa: "Hermosa jardinera, cual bello serafín; quisiera darte un beso y entrar en tu jardín". Io li contesté: "Si mi boca fuera leche y la tuya arroz, qué lote de arroz con leche nos daríamos los dos" (sta poesía me l'anseñó un marineri spagnolo). ¡¡¡Qué momenti tan sublime e poético!!!!!!

Faccía calore nella playa e nos refugiamos del sole bajo una palmera. E allí pasó l'amore per me, la prima vez. Él es uno hombre sperimentato e supo in cada momenti, conducirme verso un camino d'estrelli hasta que al finale, estalló la galaxia en pleno.
Non vo dar piú detalli, perque questa cosa sei de nostra intimitá.

Después nos quedamos dormidos e cuando el sole con sus primi rayi nos despertó, nuestro asombro no tuvo limíti. Frente nostro, si hallaba una pérgola bianca, e debajo, resguardati del sole, una mesa rícamenti adornata, par dos comensali llena de li viandi piú xóticas, acompañati de bonos vinos. Li plati eran de nácar di caracolli, las copas de fino cristale de Bohemia, li cubierti de plata, e in centro fiori amarillas , las mia preferuti.

Adesso una copa, descubrimos una notta qui deccía: "En la roca azul, cuya leyenda cuenta el amor de una muchacha que esperó allí eternamente a su amado, y la que el mar regaló después de muerta , su color azul, dando así nombre a la roca, hallaréis una cajita de plata y dentro de ella algo que creo imprescindible para mejorar vuestras dotes poéticas".
Nos dirijimos presto hacia allí e justo donde decía l'encontramos.
Hecho manojos nervios la abrimos e lo que había dentro era uno libro de Omar Khayyâm.

Leímos alguni referente a l'amore, e nos quedami pensativo mirando al mare.

Entonces pudimos ver en la lejanía, una goletta que se perdía entre la bruma del horizonte. Nos miramos a los ojos e comprendimos tuti.

"No es amor el amor que no arrasa.
¿Brinda acaso un tizón el calor de una hoguera?
Noche y día y durante su vida entera,
el amante se consume de dolor y de placer."
O.K.

Gina

Isi el marino:
No creais...A veces las historias más intensas son las más dificiles de narrar.y...os aseguro que la vivida con Gina lo ha sido. Pero,espero sepais disculparme por su final.Todo principio,por maravilloso que sea,lo tiene. Y....cómo habreis podido apreciar a lo largo de mis peripecias,soy Hombre honesto y enamorado de mi profesión.El amor y entrega de Gina lo guardaré para siempre conmigo,cual la perla más codiciada de todos los mares,más...la inquietud que mora en mí,hizo surgir de nuevo mi sempiterna condición de "Naúfrago Profesional".
Os preguntareis cómo pude salir de la Isla del Cangrejo Atrevido sin que Ginetta pudiera poner trabas ni lágrimas a mi decisión.
Estaba bastante moreno,fruto de nuestros largos "dialogos de enamorados" sobre la fina arena ,bajo el tórrido Sol austral.
La siempre oportuna casualidad ,hizo que un día,un bergantin en busca de agua y provisiones arriara un bote. Mientras llegaba,me hice rapidamente una falda cómo todos piensan llevan los indígenas de estas Tierras.El único problema era mi pelo rubio,pero una cesta de mimbre,oportunamente agujereada,resultaba un sombrero de salvaje bastante aparente.
Con toda la cara tiznada,les seguí,dejandome ver de vez en cuando entre la exuberante vegetación.
Finalmente salí,haciendoles reverencias y diciendoles :
"Pot patatú,tucuma ,macó,coma,patapacú,aha."
Por señas les expliqué que les mostraria dónde estaba el hombre blanco que moraba en la Isla y hacía señales.
Les pasee dos veces a lo largo y ancho de la Isla,hasta que se me ocurrió decirles que hombre blanco subir al Cielo en pájaro de plata
Los dejé un rato enfrascados en temas de aviación,mientras volvía vestido con los andrajos que me restaban del naúfragio,sin la cesta en la cabeza y hablando en castellano,claro está.
Les dije que me había salvado un pobre indígena,solitario y un poco loco,al que me gustaria llevar con nosotros.
A partir de ese momento,estuve todo el día apareciendo y desapareciendo,haciendo de negro que buscaba al blanco,o de blanco que buscaba al negro.
Finalmente,cansado ya de mi juego y temiendo ver aparecer a Ginetta,les dije que por un negro salvaje no merecía la pena perder más el tiempo. Y..nos fuimos.
Ya en el barco,e invitado a cenar a la cámara del Capitán,aparecí
tiznado,con la falda y la cesta en la cabeza,agradeciendo mi ansiada libertad con palabras en extremo elocuentes :
"Abula balak.abula patamocó "
Mientras la nave se alejaba,crei ver junto a la orilla,a la sombra de una palmera,una esbelta silueta de mujer. Creedme.....Lloré.

ISI
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 22/03/06 20:57    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Caramba, ahora sí.....ahora sí que entiendo...ahora recuerdo...ahora las piezas del rompecabeza se unen .....vienen a mi....todos estos años para entender....

¿que pasó? me preguntais que pasó...

bueno, les cuento como están las cosas:

Mi abuelo siempre me hablaba de una goleta, una extraña goleta que, en aquellos dias, navegaba por el Mediterraneo. Tenia 9 años cuando el, un atardecer de un dia de verano de hace más de 35 años, me contó lo que el habia visto y vivido.

Villa Florio, en los años de oro de la ciudad de Marsala, era la Villa más hermosa de la isla de Trinacria.
Banquetes, reuniones, comidas...ir y venir de embajadores, oficiales de marina, capitanes de barcos extranjeros: todos se reunian por las tardes en sus jardines. Mi abuelo habia plantado las palmeras y habia hecho el jardin esactamente como doña Lucia queria: jasmines, palmeras, hibiscus, petunias y hasta una bonita trepadora que doña Lucia habia traido de una isla del Pacifico: una bougainvillea de flores moradas y la fuente en el centro era un regalo que le habia hecho un querido amigo de origen africano.

Mi abuelo se acordaba de unos españoles que, en aquellos tiempos, vagabundeaban por las costas de la "Perla del Mediterraneo", Favignana, y me decia a baja voz sus raros nombres: don Rapper, don Iñigo, don Altair....

Los amores de doña Lucia eran famosos por la isla, las pasiones eran tantas que los sentimientos no podian describir lo que su corazón queria. Su largo cabello y sus hermosos y profundos ojos negros captaban la atención de todos. Lo que más le gustaba a don Rapper eran sus bonitas manos, sus delgados dedos y los anillos que los adornaban. Usaba dos pendientes de blancas perlas que, escuchó decir mi abuelo, se los habia regalado un extranjero con una larga barba (Parece este Rapper, que las habia traido de lontanas tierras africanas) .

........¡Como vienen a mi las palabras de mi abuelo!..............

De la Villa Florio hasta la pequeña Mothya hay meno de una milla. Allí el fondo del mar es tan alto que cuando es baja marea se puede ir casi andando, ya que el agua nunca es más de un metro y medio. En los dias de fuerte calor, doña Lucia y sus huespedes iban desde la Villa Florio hasta Mothya, allí se sentaban bajo la sombra del "lentisco" y charlaban largas horas, hablando de mares exoticos, de hermosas islas del Pacifico, de mujeres, de recuerdos... mientras el dulce vino de Marsala refrescaba las gargantas ( vino que venia de las "cantinas" de la Villa Florio).
Siempre que podia, doña Lucia relatava la historia del "lentisco" que parece fue plantado por Garibaldi cuando desembarcó por alla y en todo esto tenia que ver la abuela de doña Lucia, amante secreta de este Garibaldi (No puedo decir su nombre).

De don Rapper, don Iñigo y don Altair doña Lucia hablaba a menudo, confiando que iba a dejar su barco a este maravilloso "amigo" que era don Rapper y a los otros dos un "Casolare" en Toscana y un viejo libro que para ella era casi la Biblia.

Así fue como conocí la historia de estos navegantes españoles, de doña Lucia y del hermoso Cagonlaleche.
Bonito barco, me decia mi abuelo, muy hermoso: de bajas linea peró duro al navegar.

Parece que cuando esta gente estubo por Africa, se embarcó un negro, uno de esto alto, bién puesto, corpulento, de ruda voz...mi abuelo no sabia pronunciar su nombre: "enguebo", me decia..."enguebo".
Muy fiél, este tipo nunca abandonó su señora, nunca.

Cuando una mañana de septiembre la goleta dejó la rada de Marsala, todo el pueblo estaba alli salutandolos....todos, hasta el rudo alcalde que tubo una fuerta discussión con don Rapper y sus amigos (Mi abuelo me contó la historia y parece que este alcalde tenia amorosos sentimientos hacia doña Lucia, peró no eran correspondidos. Un día don Rapper le dijó que dejara en paz la señora y este se le enfadó diciendo .......)

Bueno...¡cuantas cosas más me contó mi abuelo!.....muchas...muchas...por ahora los dejo....
....
voy a ver si las aguas que separan Marsala de Mothya están bajas para ir y sentarme debajo el famoso "lentisco" ....sí, todavia existe...existe con sus torcidas ramas... por el viento....

y...la historia del pañuelo de doña Lucia...

mmmmmmmm.....

...zibibbo...zibibbo dulce hace buen vino, el vino que le gustaba a doña Lucia
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 23/03/06 11:26    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

para los que no creen en esta historia pongo dos fotos...

en esta isla Lucia y sus amigos disfrutaban del rojo vino Marsala...




en esta isla Lucia perdiò su ......
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 23/03/06 11:37    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

esta es Favignana, donde todavia existe Villa Floria, una de las residencia de los Florio...

Lucia disfrutaba mucho de esta isla...
de don Ignazio mi abuelo me contaba que era un vividor y...bueno otro dia ...




en una de esta rada estaba fondeado el Cagonlaleche...
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cagoleta
Piratilla
Piratilla


Registrado: 10 Ago 2005
Mensajes: 37

MensajePublicado: 23/03/06 12:40    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Sí, Eolo.
Favignana significó mucho para mí.
Allí pasé los momentos más bellos que soy capaz de recordar
Nos adentramos con la Cagonlaleche en la Gruta Azul, cuyas aguas de un azul intenso acogieron nuestros cuerpos desnudos. . Luego seguimos por la del Suspiro y Los Enamorados, con sus dos rocas gemelas. Ahí, Rapperr y yo, algo sobrados de Marsala, nos hicimos una foto que seguro andará perdida por algún cajon de la Cagonlaleche. ¿Te acuerdas, rapero?

Favignana es el paraíso perfecto para el goce de los sentidos.

Otro día te contaré lo de Mozia

De tu abuelo, quizás también pueda contarte algo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 23/03/06 18:25    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

...
Te saludo Cagoleta, tus historias son famosas por aqui....en el buen sentido de la palabra Velero Velero


........

La fiesta del 21 de septiembre está en la memoria de todos los paisanos de Marsala.
Doña Lucia preparó con tal esmero aquel acontecimiento que todavia se recuerda como la "Fiesta de despedida del Cagonlaleche". Elegancia, simplicidad y majestuosidad son palabras que usó mi abuelo en recordar los eventos.
El barco estaba adornado con largos trapos de seda blanca, que desde sus altos palos bajaban casi hasta la cubierta; eran movido por el dulce Eolo, que aquella noche soplava ligero del sur-oeste. Velas, blancas velas encendidas eran puestas aqui y alla, de popa a proa, de babor a estribor;
cojines, blancos cojines cubrian la teka del barco: en todo esto estaba también la mano de aquel Enguebo, eunuco africano, que seguia como tripulante de la goleta.

De Doña Lucia, mi abuelo, decia que las palabras hermosa y angelical no describian su verdadera esencia. Sus dulces ojos negros, su mirada profunda que penetraba hasta el interior del alma, su lento caminar y su...y su escote captabán la atención de todos.

Todavia hay gente en el pueblo que cuenta como doña Lucia paseba por el barco junto a Don Rapper, indicando Mothya y las demás islas, como decir: ¡esta son mis islas!

Cagonlaleche zarpó el dia siguiente, a las 6:30 del 22 de septiembre: así está escrito en los documentos de la " Reggia Capitaneria del Porto di Marsala".
Parece que el Capitán de dicho puerto un tal Antonio, Jaime Antonio A., de origen española, concretamente de Talavera de la Reina, era un admirador de Doña Lucia. Mucha gente lo vió hablar con ella, y, segun las malas lengua, los dos se besaban a escondidas entre los arbustos del jardin de Villa Florio.
De toda manera, el dia de la despedida del Cagonlaleche, este Capitán estaba con ellos en el barco, bebiendo aquel dulce vino que es el Marsala, comiendo "Cassata di Trinacria" y hablando con Doña Lucia como si se conocieran desde hace años.

No hemos hablado de la cantina de Villa Florio...en verdad hay poco que decir: decenas, cientos de botellas de vino, whisky, ron y del famos Passito, un vino rosado que se hacia y todavia se hace en Pantelleria, llenaban sus estanterias. Villa Florio, en aquel tiempo, era famosa para hacer un buen liquor: "Liquore Florio", y doña Lucia era la que estaba al frente del prospero negocio.

De toda manera, y parece cierto, el siguiente día a la despedida, ben poca gente estaba despierta en la cubierta del barco...el vino y las demás botellas de ..... hicieron dormir un buen rato a los tres honorables Señores.

Fu en aquella fiesta que Doña Lucia perdió su pañoleta de seda blanca. Bueno, mi abuelo decia que perdió, en verdad es que Dona Lucia queria dejar algo a Don Rapper, y este: ¡encantado del regalo! Dicen que todavía tiene esta pañoleta como cosa preciosa y solo a sus pocos amigos cuenta la verdadera historia.
Don Iñigo recibió una historico libro que ella habia traido de un monasterio del Monte Athos, en Grecia: De Incarnatione Verbi, de un tal San Atanasio. Lo que no se sabe es que si Don Iñigo tiene todavia este libro.
Altair recibió un magnifico sextante y quedó tan contento que todavia lo conserba entre sus raras cosas.


Bueno....los ojos se cansaron de escribir y los recuerdos de las palabras de mi abuelo me dicen de parar aqui...


Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 24/03/06 18:45    Asunto: Responder citando

.....

Cagonlaleche era una hermosa goleta, una de aquella goleta que la gente se parava a mirarla largas horas y a discutir sobre ella. Bonita eran sus lineas y cuando navegaba parecia como si volara sobre las olas. Habia recorrido todo el Mediterraneo, desde España, Francia, Italia, Grecia, Turquía, norte de Africa....., habia estado en el Pacifico, en el Atlantico...y en muchos lugares más.

Mi abuelo ( ya hablaré más adelante de el) habia trabajando en ella, cuando un día lo llamaron para arreglar una vela. En uno de sus viajes hacia la Trinacria y concretamente hacia Cabo Lilybeum, Cagonlaleche habia navegado con fuerte viento y, en una virada para entrar en puerto, una de sus blancas velas se habia quedado atrapada.
Don Rapper es uno de aquellos navegantes que le gusta tener todo el trapo al viento y raramente dá la ordén de rizar o arriar una vela: raramente. Fue don Altair que ordenó a Enguebo de hacer algo, ya que Cagonlaleche no aguantaba más el viento. Este, o su primo hermano ( se desconoce de quién fue la culpa), se equivocó y la vela .....track...

Bueno, ya es... pasado...así que fue el que cosió esta vela.
Aquel día Dona Lucia estaba con ellos, sentada en la bañera con don Rapper, don Altair y don Iñigo charlando de las maravillosas islas del Pacifico y de sus descubrimientos. Don Iñigo les hablaba de un Fasmido, de uno de esos raros insectos que toman raras formas y entretenia sus huespedes de una manera maravillosa, describiendo cada detalle..... Entretanto, mi abuelo se detenia a mirar fijamente la gentil Señora como si fuera su hija.
Se quedó impresionado de sus largos dedos, de sus blancas manos; me recordó que su mujer también tenia.......no me contó nada más de aquel día...nada más...

Mi abuelo...mi abuelo...en verdad yo nunca conocí mis abuelos, ni los de parte de mi papa ni de mi mama, ya que habian muertos muchos años antés de que yo viniera a este mundo.
Lo que aqui llamo abuelo fue un Señor, un anciano de unos 70 años, que conocí cuando yo era tripulante de un ketch y todavia no tenia mi proprio barco.
Un día llegué en el puerto de Trapani y alli conocí Arturo, don Arturo, mi abuelo. Fue el que me enseño a navegar, a trimar correctamente las velas, fue el que me dijo como fondear y donde, como coser una vela, como subir al palo......su sabiduria era inmensa y siempre tenia la respuesta a mis preguntas.
Por muchos años el vagabundeó por los sietes mares y, en aquel tiempo, regresando de Corregidor, quedó tan impresionado de la belleza de Favignana que alli se quedó.

Después de varios dias, nuestra amistad se hiso más firme y entoncés empezé llamandolo: abuelo, abuelo Arturo.

Don Arturo se sentaba conmigo, en las largas tardes de verano, deleitandome con sus historias. Y, parece, repito parece, habia una amistad entre el y los tres aventureros...bueno, de esto veremos más adelante.

Sorprendente fue descubrir que don Arturo era de origen veneciana (habia trabajado también en los astilleros de la "Serenissima" ) y que sus antepasados habian ido como exploradores en las lejanas tierras de oriente.
Más todavia interesante fue saber que también Doña Lucia era de Venecia y....


aqui por hoy se para mi memoria, me voy con mi botella de Passito, mi vaso de cristál de Murano y ....con mis recuerdos


Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 25/03/06 10:02    Asunto: Responder citando

El ultimo "Doge di Venezia" fu un tal Ludovico Manin que abdicó en el 1797, un dia soleado de mayo antés las armadas de Napoleón que, en aquellos dias, eran padrones de media Europa.

Lo que nos interesa de todo esto es que un tatarabuelo de Arturo era consejero de tal doge. La historia no acaba así. Se dice que este Señor se casó con una bonita mujer de la isla de Trinacria, concretamente origen de la ciudad de Marsala...vean ustedés como las cosas llegan siempre a Marsala....

Don Arturo, bién temprano en su vida, empezó trabajando en un famoso astillero de la Repubblica de la Serenissima, siendo uno de los mejores carpintero de ribera de toda Venezia. Se casó muy joven y muy joven hubo tres hijos, dos hombres y una hermosa mujer: dos murieron en guerra y la otra se fue a vivir en un barco, dando vuelta al mundo. Este barco fue el Cagonlaleche, esta mujer era Doña Lucia, hija legitima de don Arturo.

Resulta, en los documentos de la epoca de la Serenissima, que todavía se encuentrán en la famosa biblioteca de Piazza San Marco, che la esposa de Don Arturo era una tal Bicho, de origen española, una mujer muy bonita y muy altruista. Esta Señora, nacida en la lejana Cataluña, fue la causa del amor de Lucia hacia el mar, la navegación y todo lo referente a barcos.
Bicho, que en aquellos tiempos tenia casi 30 años, era muy practica en navegar con un raro barco de un solo palo y todos, cuando ella dejaba su amarre, se paraban a mirar como hacia las cosas, sola en su extraño barco, sin ayuda de nadie.
Muchas veces los venecianos vieron Dona Bicho y Doña Lucia juntos en tal raro barco navegar por los canales, de Canal Grande hacia Murano, de las viejas carceles hacia el puerto....

Cuentan que el sueño de Bicho era el de vivir toda la vida navegando y dando vuelta al mundo entero y la vida le dió esactamente lo que ella queria, navegando con Don Arturo.
Esa pasión fue la que eredó Dona Lucia...eso fue lo que ella hiso en su vida....y por este motivo conoció a Don Rapper, Don Iñigo y Don Altair, hombres que cambiaron su vida.

Si algun día van a Venezia, no se olviden visitar, cerca del viejo puerto, una casa de dos pisos, abandonada con las paredes de un color ocre y una puerta, hecha de hierro, que da directamente sobre las aguas del canal. Alli fue donde Doña Lucia nació, un maravilloso día de mayo....alli, todavia, se conserva el viejo barco con el cual Doña Bicho y Doña Lucia empezaron a navegar........se puede ver de afuera, un barco de color blanco crema, con la teka ya descolorida, sin el palo, con un montón de cabos aqui y allá y con un ancla oxidada por el pasar del tiempo...............

la historia no acaba así, por que las malas lenguas cuentan que.....
.................................................
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 25/03/06 12:29    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

...

estas son las fotos de mi ultimo viaje a Venecia, buscando la raiz de la historia de Don Arturo, Doña Lucia, Don Rapper, Don Altair y Don Iñigo


por estos canales de Venecia navegó por primera vez Lucia


Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cagoleta
Piratilla
Piratilla


Registrado: 10 Ago 2005
Mensajes: 37

MensajePublicado: 26/03/06 13:05    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

Doña BItxo entró en nuestras vidas (la de mi padre y la mía) de la forma más insólita.
Nada en esta mujer era casual, porque nada dejaba al azar.

Su ilusión era tener un barco para colmar sus locas ansias de navegar, pero al no disponer del dinero suficiente, y ser en extremo calculadora, maquinó la forma de ganarse el amor de mi padre, como un medio para lograr el fin que ambicionaba.

Varias veces le advertí que la tal Bitxo no era trigo limpio, pero ya se sabe que al hombre enamorado no se le puede pedir sensatez.

Doña Bitxo puso en marcha toda su artillería seductora, y una tarde, cuando mi padre y yo tomábamos el sol en cubierta, oímos unos gritos desgarradores provenientes de los servicios urinarios del puerto, que se hallaban frente a nuestro amarre.

Mi padre corrió veloz y pudo averiguar que una mujer se había quedado en el interior sin poder salir, y pedía ayuda. Todo un caballero, pegó una patada y la abrió , pero calculó mal la fuerza y sin querer se la estampó en la frente a Doña Bitxo, cayendo ambos por la inercia del empujón sobre la taza del inodoro.

Yo, que había corrido tras mi padre, contemplaba entre divertida e incrédula la escena, y entre los dos llevamos a la que con el tiempo se convertiría en mi madrastra, hasta el barco.

Mientras mi padre la curaba del chichón que la puerta le produjo en la frete, nos explicó que no se había percatado de que esa puerta tenía roto el agarrador y que desde dentro no se podía abrir, pero mi olfato femenino me hacía desconfiar de lo que esta mujer nos estaba contando.

Una vez curada, conversamos un rato, cenó con nosotros, y como no se marchaba, le ofrecimos un camarote para pasar la noche, cosa que le encantó. Mi olfato seguía avisándome de que allí ocurría algo raro.

Cuando se retiró a descansar, me dispuse a leer un libro de poemas y aparté el abrigo que Doña Bitxo había dejado sobre el sofá. Al hacerlo cayó del bolsillo una nota con el nombre de mi padre, el número de nuestro amarre, y la situación de los urinarios. Busqué en el interior y encontré parte del agarrador de la puerta del servicio, un pequeño destornillador y dos tornillos. Estaba claro que todo había sido una treta para entablar conversación con mi progenitor. A él no le comenté nada, ya que por primera vez en mucho tiempo, le veía feliz.

Al otro día, después de desayunar, Doña Bitxo (pocas veces un nombre se ajustó tanto a la personalidad de su dueño) se marchó, pero volvió cada vez más a menudo, hasta conseguir que mi padre le propusiera matrimonio.

Como a las dos nos gustaba navegar y mi padre no se fiaba de nosotras como para dejarnos su MacGregor, consiguió no sin trabajo, que él le comprara un pequeño velero al que bautizó con el nombre de “Canela”.

Yo acabé llevándome muy bien con ella, hasta el punto de llamarla mamá.

Mi padre, a pesar de ser muy feliz con mamá Bitxo, le era infiel con una cabaretera putilla, y por eso ella le abandonó.

Yo me marché para vivir como era mi sueño y conseguí (de qué forma no viene ahora al caso) ser dueña de una gran fortuna, tener a mi lado a los hombres más deseados y comprarme la Cagonlaleche.

Mamá Bitxo se marchó con su Canela a España y no volví a saber nada de ella.


Gracias Eolo por las fotografías. Mi madre no me contó nunca la humedad ambiente que rodeó mi nacimiento. Seguramente fue pionera en parir dentro del agua.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wandyta
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 658
Zona de Navegación: Por los cerros de Ubeda. .... y un ratito por interné !!

MensajePublicado: 26/03/06 14:49    Asunto: Responder citando

No, si ya tenía pinta de culebrón venezolano la historia esta Cuñaaooo
_________________
_________________
Cita:
_________ Los animales nos enseñan lo salvaje que es el hombre ________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 26/03/06 15:10    Asunto: Responder citando

Wandyta escribió:
No, si ya tenía pinta de culebrón venezolano la historia esta Cuñaaooo




sí, Wandita...tienes razón, peró no hemos llegado todavía en Venezuela...

Cagonlaleche navegó por aquellas aguas en otra epoca...

tranquila, la historia sigue...

Velero Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 26/03/06 15:18    Asunto: re: Para Altair: Versión La Taberna 2.0 Responder citando

.....

No sabia esto que acabas de contar, Cagonlaleche. Sabia que esta tal Bicho tenia un barco de nombre Canela y era una buena navegante......¡ahora entiendo las "cosas" que hacen las mujeres para atrapar los hombres!.

Mi abuelo no me habia contado todo esto, de seguro tenia verguenza de lo que habia pasado.
De toda manera lo que sé, y tu aseguras, es que Bicho hiso feliz tu papa....eso ya es una gran cosa.

Bueno, sigo adelante con mis recuerdos, con las palabras que Don Arturo me dijo en aquellos dias, maravillosos dias, de verano.

Monu-Riki o como la llaman los pocos nativos, Mondriki, es una pequeña isla del grupo de las Mamuca-I-Ra, en las Fiji. Cagonlalece estubo alli con Doña Lucia, Altair, Iñigo y Rapper en un caliente enero de hace muchos años.

Los tres amigos y la Señora navegaban a toda vela por aquellas aguas, cuando un día Altair, con su famoso sextante, después de calculos interminabiles, acababa de descubrir que se encontraban a 100 millas de una isla, una isla desconocida a todos y de la cual no se sabia nada.
Así fue.
El dia siguiente, a primeras horas de la mañana, siendo de turno Iñigo, este grito: -Tierra, tierra.
Todos subiron en cubierta y Monu-Riki, con su alta montaña central cubierta de arboles del pan ( parece que eran Artocarpus heterophyllus) se veia adelante de la proa. Seguro fue el pasar la cadena de corales y facil y simple fue tirar el ancla en un mar espectacularmente azul.

En la playa se encontraron con miles de cocoteros y bajos arbustos de unas ojas color rojizo, croton o algo similar.
No habia nadie o casi.
Sí, digo casi por que en realidad habia alguien: un naufrago, un tal .....en este momento no recuerdo....mi memoria no me da para tanto nombres ( de seguro Rapper se recordará)...

Ah...sí, ahora, un tal Al-Tallui o algo similar, un personaje muy singular de origen arabe, con una larga barba, que andaba desnudo por la playa.

Este tipo estaba navegando por las Fiji y, cuentan las malas lenguas, una noche se durmió al timon de su velero y al dia siguiente se despertó en la playa de esta isla. Parece que su barco habia naufragado al encallarse en los altos corales de Monu-Riki y el no se habia dado cuenta hasta que se habia despertado.

Así que este fue la sola persona que nuestros amigos encontraron en aquella isla....y claramente: ¿como podian dejarlo alli?

Doña Lucia de inmediato le hiso una buena paella, le ofreció un buen vino y Al-Tallaui rejuveneció. Se dice que durmió dos noces y dos dias sin despertarse.
Don Iñigo, siempre con sus libros en la mano y sus historias que contar, se puso con su cuaderno y lapiz a escribir la historia de este Al-Tallaui.

Bueno....yo me voy también a descansar...los dejo aqui....

Velero Velero Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eolo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 05 Feb 2005
Mensajes: 3203
Zona de Navegación: MARE NOSTRUM

MensajePublicado: 27/03/06 20:50    Asunto: Responder citando

Velero

Don Iñigo era un gran historiador y, parece, le gustaba también la botanica ya que en varias partes de sus escritos encuentro nombres y descripciones de plantas. Curiosos son los detalles de como describe el huerto de Al-Tallaui.

A este Señor le gustaban mucho los citricos; tenia en su jardin naranjos, mandarinos y limoneros y, en la epoca de recojer los frutos, toda su familia era disponible ayudarlo.
Famosas eran sus reuniones de la tarde, que, alrededor de su fuente (la preciosa fuente que tenia en su jardin que el habia traido de Cartago) se reuniban sus amigos hablando de barcos.

Bueno, dejamos de una parte Don Al-Tallaui y regresamos a los escritos de Don Iñigo.

Sus escritos eran tan famosos que todavía se recordan dos libros, uno dedicado a sus aventuras como navegante y el otro a sus descubrimientos naturales.

"Mis diás en navegación", fue su primera obra, obra traducida en tres idiomas: italiano, ingles y frances. En el, Iñigo cuenta miles de historias, de como conoció Don Rapper, Don Altair, habla de Doña Lucia, de este tal Al-Tallaui y de muchas mas cosas, con detalles tan hermosos que parece como que cada historia la estubiera viviendo el lector.
" De plantas y sus maravillas" es el segundo libro. Arbustos, palmeras, trepadoras, citricos, cocoteros, arbol del pan, croton, etc. son los protagonistas de sus paginas.

Don Iñigo era un tipo muy excéntrico, hablaba poco, comia poco, dormia poco y escribia mucho. Parece que la inspiración venia cuando el quedaba solo en la cubierta del Cagonlaleche: solo el y la luna, las estrellas, el mar, la naturaleza.
De caracter muy cordial y gran socializador, hacia amistad inmediatamente, procurando nunca ofender su huesped. Le gustaba escuchar historias, historias que el, después, trascribia en sus libros.

En una de esta aparece un personaje particular, de largo cabello, ojos profundos negros, vestido siempre de blanco y con un saber muy profundo del mar y la navegación.
Don Iñigo nos habla de el como un tipo que le gustaba hablar horas y horas, relatando detalles de sus navegaciones y en particular de como trimaba bién las velas de su barco.
Su nombre era Rom.
No se conocen sus origen, parece que, descubrí en otro de sus libros menores, este venia de Cataluña. De toda manera, la descripción es muy detallada y llena de particulares.

La cosa curiosa es que también mi abuelo me habló de un tal Rom de Cataluña, que en aquellos tiempos, iba navegando con una bonita mujer de largo cabello, muy culta y educada.
Este habia conocido a Rom una noche de verano, fondeados en una Cala de la bella isla Ibiza. Mi abuelo lo ayudó a echar ancla, indicandole un buen sitio y Rom, agradecido, lo invitó a beber una buena cerveza que habia traido de Alemania.

Don Arturo recuerda que Rom fue unos de los primeros socios de una famosa Taberna, la tal Taberna del Puerto. Lo que no se sabe es el lugar donde quedaba esta Taberna.

Claramente mi abuelo sabia el lugar esacto, peró, cuentan las malas lenguas, que este sitio era solo para pocas personas, solo para aquellas que superaban una prueba, una rara prueba. Y, a parte de esto, el portero, un simpatico hombre, tal Panchut, les daba la bienvenida a segunda de como se presentaban.
Sí....Sí...por que la educación era lo que a el le interesaba...la educación....Vean ustedés, mis lectores, como entre navegantes de aquella epoca todavia existián los buenos modales......otros tiempos...otros tiempo.

Bién, regresamos a nuestra historia, hablaremos de este Panchut otro día.

Don Iñigo era amigo muy fiel de don Altair y don Rapper: inseparables en sus aventuras.
Y.....parece que los tres estaban enamorados de Doña Lucia, cada uno a su manera.
Dona Lucia no se sabia decidir, los tres eran hombres honrados y muy encantadores, siempre amables con ella y disponible hasta con su propria vida. Fue por tal motivo que la Señora les regaló todo lo que tenia.


Aqui los dejo, por hoy es bastante.....


Velero
_________________
nemo trasferre potest plerunque habet
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group