Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

O.T. La Contra - ¡Qué bien un día más!

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mpineda
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3335
Zona de Navegación: Garraf

MensajePublicado: 10/05/06 14:08    Asunto: O.T. La Contra - ¡Qué bien un día más! Responder citando

Para algún amigo inteligente, que a veces me hace dudar de su inteligencia, por lo que fuma. Porque ser inteligente es saber quererse. Y fumar no lo es.

SI ME NECESITA . . .


Es un hombre alegre, se ha salvado por los pelos de un cáncer muy duro, y se permite bromear: "Siempre ocurre de sopetón, primero los pulmones, luego me extirparon parte de la lengua y la mandíbula, y dejé de controlar la saliva, eso es horrible, pero yo bromeaba y las enfermeras me llamaban ´mocosete´. Aunque tengo claro que sin la ayuda recibida por parte de mi familia y de la AECC-Catalunya contra el Càncer puede que hoy no fuera un hombre feliz. Por favor, no dejéis nunca de hacer vuestro trabajo. Muchas personas como yo os lo agradecerán". Mañana se celebra el día de la Cuestación Anual, con el dinero recaudado la asociación ofrece útiles servicios a los enfermos de cáncer. Habrá una carpa en la plaza Catalunya, allí estará Alfonso: "Por si me necesitan"

ALFONSO SÁEZ MENA, OPTIMISTA
"¡Qué bien, un día más!"

Tengo 58 años. Nací y vivo en Barcelona. Estoy casado, tengo dos hijos y tres nietos: Berta, Julia y Gerard. Tras sufrir un cáncer, estoy jubilado, pero siempre he sido mecánico tornero. No creo mucho en la política, sino en la personas. Zapatero me gusta. Creo en Dios. Pertenezco a la AECC-Catalunya contra el Càncer

IMA SANCHÍS - 10/05/2006


- Cuénteme su historia.

- En casa teníamos cabras y vacas, y yo me ocupaba de ellas. A los 14 años empecé a trabajar en una fábrica como aprendiz de mecánico tornero. Me gustaba mi trabajo.

- Es una suerte.

- Ni el corazón, ni el cáncer me apartaron de él, lo hizo el sentido común, ¡y ahora soy tan feliz...!

- ¿Qué ocurrió?

- A los 25 años tuve un ataque al corazón, lo superé y aprendí a tener confianza en la medicina. Aquello me preparó para lo que iba a venir.

- El cáncer.

- Sí. A los 49 años y con una vida activa, se me diagnosticó un cáncer de pulmón con metástasis en una vértebra.

- ¿Cómo le sentó el diagnóstico?

- Fui a trabajar por la noche y no pude, volví a casa llorando. Apareció el miedo, la angustia, la rabia. Me entregué a los hospitales, a la radioterapia, la quimioterapia. Todo eso entró en mi vida y en la de los que me rodean a una gran velocidad. Pero mire, gracias a Dios y a un montón de gente, aquí estoy.

- ¿Gran fumador?

- Lo fui. Lo dejé en 1993 cuando mi hija, embarazada, me dijo: "Papá, ¿no serás capaz de fumar delante de tu nieta?" Ya había intentado dejarlo muchas veces, y ésa fue una más. Metí el paquete en un cajón, junto a las farias, y no volví a tocarlo. ¡Menos mal!

- ¿. ..?

- No lo hubiera contado, porque todo lo que me ha pasado viene del tabaco. Fueron 18 meses de lucha contra la enfermedad. Inmediatamente intenté recuperar mi vida de antes, ni siquiera consumí los meses de baja.

- Pues la advertencia era seria.

- Cuando parecía que empezábamos a olvidarnos un poquito del cáncer, tres años después, un nuevo diagnóstico cayó sobre nosotros todavía con más fuerza: un tumor maligno en la base de la boca.

-...

- Me extirparon un trozo de lengua y de mandíbula. Pasé 21 días de postoperatorio durísimos. Las secuelas físicas y psicológicas eran importantes: una cicatriz de oreja a oreja, la cara deformada, no podía masticar ni comer nada sólido, y no podía controlar la saliva, que me caía continuamente de la boca, ni la mucosidad.

- ¿Cómo lo superó?

- Estaba de mal humor, saltaba a la primera, así que decidí continuar con mi vida de antes e irme a trabajar, pero en el trabajo también me peleé con un compañero. Estaba con una depresión brutal.

- ¿Qué hizo?

- Fue mi mujer, contactó con la AECC-Cataunya contra el Càncer y nos dieron ayuda psicológica a los dos. Nos pusieron en contacto con una psicooncóloga y con un grupo de apoyo, gente con la que compartes enfermedad, y eso te ayuda mucho, es como ir al café y charlar con amigos que te entienden.

- ¿Qué fue lo más duro?

- Dejar de trabajar me costó un año. Me daba miedo jubilarme porque aquella empresa era mi vida desde hacía 44 años, me iba de casa temprano y no volvía hasta la noche. Aquella muchacha, la psicooncóloga, me ayudó a verlo de otra manera.

- ¿Cómo lo ve ahora?

- Me ayudó a aceptar mi enfermedad, me convenció de que la vida no se acababa en el trabajo y me dio buenos consejos.

- ¿Por ejemplo?

- "Cultiva un huerto" , y lo hice. ¡Es magnífico ver crecer la vida! La asociación también me facilitó un logopeda que me enseñó a hablar de nuevo, a comer, a tragar, a que no se me cayera la baba. Me encantaba practicar con mi nieta Julia, porque es la única que no me ha dicho nunca: "¡¿Qué, qué...?!".

- Se le ve muy contento.

- Lo estoy. Tengo ganas de vivir. Cada día, cuando me levanto, me froto las manos y me digo: "¡Qué bien, un día más!".

- ¿Siempre ha sido así de optimista?

- Nunca he sido pesimista, pero después de superar la segunda operación he sido más feliz. Antes mi prioridad era el trabajo, ahora valoro más la vida y no me parece que charlar sea perder el tiempo..., con lo que me ha costado ¿Y sabe qué me hace muy feliz?

- ¿Qué?

- Comerme un bocadillo crujiente. He tenido que reconstruirme la boca, ponerme una prótesis en la mandíbula y una dentadura fija para dejar de tomar papillas. La Seguridad Social no se hace cargo de estas operaciones, quizá porque no saben lo importante que son para quien está en mi situación.

- ¿Ya le gusta la vida de retirado?

- Muchísimo, puedo viajar, antes no lo había hecho nunca. Trabajo en casa de canguro de mis nietos y cuido del huerto, lo que es un placer. Hay vida después del cáncer. Ahora disfruto más que nunca de la vida, de mi mujer, de mis nietos, y ya no me enfado tanto, aunque mi nieto me sigue diciendo que soy el enanito gruñón.

- Después de todo lo vivido, ¿qué es para usted lo importante en la vida?

- Valorar lo que tengo, el apoyo incondicional de los míos y de toda esa gente desconocida que me ha tendido la mano. Sé positivamente que el que está al lado de un enfermo lo pasa fatal. El mismo día que me diagnosticaron a mí el cáncer se lo diagnosticaron a mi cuñado, vivió dos meses y durante ese tiempo fui a darle ánimos.

- ¿Qué ha aprendido?

- A disfrutar de todo. Fíjese, antes la comida me daba igual, y ahora que no distingo los sabores disfruto como un loco de lo fresquito que está el helado y de las texturas.



Salut i milles


Mpineda
_________________
Salut i milles. Mpineda

"Fui Náufrago antes que navegante."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
varech
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 775
Zona de Navegación: soria

MensajePublicado: 10/05/06 14:28    Asunto: re: O.T. La Contra - ¡Qué bien un día más! Responder citando

Sólo valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos.
Las cosas serían muy diferentes si las disfrutáramos cuando las tenemos y nuestro orden de prioridades daría un vuelco.
Dejaríamos de lado muchas tonterías y nos centraríamos verdaderamente en vivir, que es lo más importante para un ser humano.
Pero VIVIR, así con mayúsculas, que no tiene nada que ver con pasar un día tras otro en un cabreo continuo con la sociedad.
La mayoría de nosotros somos tremendamente afortunados y no lo sabemos.
_________________
VARECH
=====

Ven a Soria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mpineda
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3335
Zona de Navegación: Garraf

MensajePublicado: 10/05/06 15:05    Asunto: Re: re: O.T. La Contra - ¡Qué bien un día más! Responder citando

varech escribió:
Sólo valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos.
Las cosas serían muy diferentes si las disfrutáramos cuando las tenemos y nuestro orden de prioridades daría un vuelco.
Dejaríamos de lado muchas tonterías y nos centraríamos verdaderamente en vivir, que es lo más importante para un ser humano.
Pero VIVIR, así con mayúsculas, que no tiene nada que ver con pasar un día tras otro en un cabreo continuo con la sociedad.
La mayoría de nosotros somos tremendamente afortunados y no lo sabemos.


Pues sí, preciosa Varech. Sip, Vivir es algo más que respirar, y es tan corta la vida como la respiración, hay que ser consciente de ello, el que no es consciente de la brevedad de la vida es que no la sabe aprovechar

Salut i milles


Mpineda
_________________
Salut i milles. Mpineda

"Fui Náufrago antes que navegante."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ALFA
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 21 Feb 2005
Mensajes: 540
Zona de Navegación: Murcia, Alicante, Cartagena y Mar Menor

MensajePublicado: 10/05/06 15:46    Asunto: re: O.T. La Contra - ¡Qué bien un día más! Responder citando

Esto me recuerda una vez más y me llena de indignación Cabreao Y es que hay cosas con las que no se puede jugar impunemente. Calavera

Saludos y buena proa.
_________________
No existe la tragedia, sino lo inevitable. Todo tiene su razon de ser: solo es necesario distingir lo que es pasajero de lo que es definitivo. ¿Qué es pasajero? Lo inevitable, y ¿Qué es definitivo? Las lecciones de lo inevitable.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group