Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 10/02/05 19:40 Asunto: tanques de agua |
|
|
piratas al ataque ,
¿como limpiar los tanques de agua, cuando no hay un grifo de fondo?
antes y chin chin para todos y lejaim _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
Cor Caroli Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1938 Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo
|
Publicado: 10/02/05 19:49 Asunto: : tanques de agua |
|
|
El mio es flexible, ocupando el hueco del antiguo, que era estructural.
Supongo que aquello cuando lo abrió el antiguo propietario debía ser como una charca, con sus ranitas y renacuajos.
Ahora cada temporada le meto lejia, así a ojo, y despues lleno y vacio varias veces.
Eso quitando que cuando compre el barco, lo saque y le pegue unos buenos meneos.
Si es fijo y rigido como entiendo que es tu pregunta, yo creo que es indispensable practicarle un registro con su correspondiente tapa que nos permita la inspeccion visual y una eventual metida de mano.
Saludos _________________ Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship” |
|
Volver arriba |
|
 |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 10/02/05 21:38 Asunto: : tanques de agua |
|
|
desafortunadamente
el mio no se puede ni abrir ni ver, tendria que desmontar medio barco, pero` si me tocara' lo hare'.....
 _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
Epops Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1327 Zona de Navegación: Ande se pueda. Cuantas más millas, mejor.
|
Publicado: 10/02/05 21:51 Asunto: : tanques de agua |
|
|
Los míos (llevo 3 con un total de 500 litros) no son desmontables ni tienen registro.
El anterior propietario decía que, anualmente, les echaba un litro de lejía por cada 100 litros de agua (ojo, lejía especial de desinfectar, no de lavar la ropa) y lo vaciaba después de dejarle actuando una semana por lo menos. Me dijo que nunca había tenido problemas.
Yo ya lo he hecho una vez y, de momento, sigo sin problemas. _________________ Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees - www.navegarlejos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
ningui Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 483 Zona de Navegación: Mediterraneo , Mar Menor
|
Publicado: 10/02/05 21:57 Asunto: : tanques de agua |
|
|
Hola eolo Dios de la vela :
Pues te comento lo que yo hago , cuando tengo el deposito o depositos a 1/4 de capacidad sobre 20 o 25 litros le hecho por la boca de llenado dos vasos de lejia , luego tiro el agua por el grifo claro y vuelvo a llenar , claro esta que el agua de los depositos solo la uso para fregar y en verano ya no hay residuos , pues esto lo hago en invierno , todos los años .
Seguramente habra una mejor solucion a ver si algun cofrade nos la recomienda.
Saludos y buen viento  _________________ Cuando me adentro en la oscuridad del mar siento temor. Cuando miro atras y veo la silueta en lo alto del muelle siento admiracion. |
|
Volver arriba |
|
 |
eolo Hermano de la Costa

Registrado: 05 Feb 2005 Mensajes: 3203 Zona de Navegación: MARE NOSTRUM
|
Publicado: 10/02/05 22:08 Asunto: : tanques de agua |
|
|
hay navegantes que le echan vinagre....¿sera` bueno?
 _________________ nemo trasferre potest plerunque habet |
|
Volver arriba |
|
 |
ramonipili Piratilla

Registrado: 09 Feb 2005 Mensajes: 36 Zona de Navegación: tarragona
|
Publicado: 10/02/05 22:15 Asunto: : tanques de agua |
|
|
Ya que hablamos de agua empecemos con una ronda de buen destilado.
Yo tenia un problema en el deposito de proa, que no habia forma de que me suministrara agua, afortunadamente tenia registro, así que lo vacié con un cazo y sorpresa, la salida estaba totalmente atascada de escamas de cal, que la obstruian, saqué aproximadamente unos 2 Kgr. de dichas escamas.
Como tengo otro depósito en popa que es de inox y esta encastrado en el barco, lo que me gustaría que alguien me informara si hay algún producto que disolviera la posible cal que pueda haber en el interior, y que no sea tóxico, ya que me temo que cualquier dia también se puede atascar. _________________ En el mar solo se puede pecar de prudencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 11/02/05 00:50 Asunto: : tanques de agua |
|
|
Todo depósito, sea de agua, de gas oil o de Cardhu, debería tener su registro.
Si los depósitos son de plástico, hacer un registro es cosa fácil (y barata)si tienen buen acceso.
Con registro se puede ver lo que hay y limpiarlo adecuadamente. Es normal que se acumule arena o suciedad que puede dar problemas en el suministro de agua dulce si no se dispone de los adecuados filtros. También es normal que se produzca ósmosis (interna) en los depósitos de fibra.
En cuanto a la desinfección, con mucho menos del litro de lejía por 100 litros de agua es suficiente (con 1/4, más que suficiente). Sin embargo es totalmente desaconsejable utilizar el agua de los depósitos para beber, incluso tras una desinfección, a menos que se hierva antes. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
windi Corsario


Registrado: 01 Sep 2005 Mensajes: 1998 Zona de Navegación: Base en Tomás Maestre, pero navego por donde puedo, internet incluido
|
Publicado: 03/05/06 09:36 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Y, ¿qué es mejor: ir rellenando el depósito o esperar a que se agote el agua y llenarlo todo de agua limpia?
Imagino que, si se va rellenando, se puede crear un caldo de cultivo...
 _________________ La web de mi barco:YULUKA.EU (del RO 300 y más)
Mi bitácora:
windi
Ya sólo sé que no sé nada |
|
Volver arriba |
|
 |
Joselin Pirata Pata Palo


Registrado: 27 Feb 2006 Mensajes: 410 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 03/05/06 10:08 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Pues yo cada vez que lleno los depositos (tengo 2 de fibra, unos 200 o 300 litros creo) le añado un tapon de lejia conejo , que es apta para desifección de agua, no tengo tapones de registro y estoy pensando en hacerlos incluso poner un flotador de nivel de agua.
Saludos y buen viento  |
|
Volver arriba |
|
 |
petrel Pirata


Registrado: 26 Mar 2006 Mensajes: 137 Zona de Navegación: Golfo de Cádiz
|
Publicado: 03/05/06 12:05 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Yo limpio el tanque que es flexible echándole un poco de lejía todos los años. De todas formas no suelo consumir ese agua, la utilizo para limpiar y fregar. Para beber siempre llevo botellas. Más vale prevenir que curar.
 _________________ DaLe LiBeRtAd A TuS SuEñOs |
|
Volver arriba |
|
 |
MAGOO Corsario

Registrado: 04 Ene 2006 Mensajes: 1616 Zona de Navegación: BALEARES
|
Publicado: 03/05/06 12:38 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Pues en mi caso sustituí el tanque estructural por uno flexible, despues le puse otro para tener más autonomía y cada tres meses le pongo un chorrito de lejía cuando los lleno.
Cada año y medio, los desmonto, los limpio con jabón y los vuelvo a colocar.
Al ser flexibles no tengo ningún problema de desmonte y a los seis o siete años, aunque estén bien, los pongo nuevos.
Llevo uno triangular en proa de 120 litros y otro en una banda de 100
 _________________ NO LUCHES CONTRA LA MAR, UNETE A ELLA |
|
Volver arriba |
|
 |
luis37 Piratilla

Registrado: 20 Dic 2004 Mensajes: 54 Zona de Navegación: cantabrico
|
Publicado: 03/05/06 13:18 Asunto: |
|
|
Hola a todos y os cuento mi experiencia
Utilizo un producto llamado clorina, lo venden en las farmacias y no es caro solo hay que tener cuidado con las dosis, lo utilizo casi siempre que lleno el deposito y en temporadas largar que no utilizo el barco le lleno de agua con mucha mas dosis de la normal, el doble o el triple es agua que luego se tira sin mas, con esto se evita el famoso moquillo del agua y el agua esta depurada.
La clorina es como la lejía que comentan pero viene en sobrecitos como el azúcar muy fácil de llevar y limpiar si se cae.
Para la limpieza de las escamas de sal prueba con zumo de limón hay un producto concreto en las droguerías pero no tengo claro su potabilidad con zumo de limón cuesta un poco mas pero funciona, hay que dejarlo bastantes horas y a ser posible que el limón recircule |
|
Volver arriba |
|
 |
Eimer Pirata Pata Palo

Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 393 Zona de Navegación: Baleares
|
Publicado: 03/05/06 13:40 Asunto: |
|
|
Para eliminar la cal, lo mejor es Ferronet. Mano de santo, disuelve las escamas que se desprenden de las paredes, lo que pasa es que hay que enjuagar mucho después.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dunic Corsario


Registrado: 02 Dic 2004 Mensajes: 1697 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 03/05/06 23:36 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Se puede utilizar el metodo Milton (como el de los biberones), despues aclarar y el agua es perfectamente potable .
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gerret Corsario


Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 1068 Zona de Navegación: Mallorca - Baleares
|
Publicado: 05/05/06 00:19 Asunto: |
|
|
Yo le hecho un vasito de lejía por 50 lts de agua. Si no lo hago y en invierno salgo poco ,el agua coge olor como a podrido. De esta manea cuando hay poca renovaciób evito que se "pudra". De todas maneras solo la uso para fregar y pasar utensilios por agua dulce. |
|
Volver arriba |
|
 |
Joselin Pirata Pata Palo


Registrado: 27 Feb 2006 Mensajes: 410 Zona de Navegación: Barcelona
|
Publicado: 05/05/06 08:55 Asunto: re: tanques de agua |
|
|
Lo de la lejia conejo funciona muy bien evita malos olores y putrefaccion del agua, por cierto windi sabes como entrar mi barco en registro de barcos de la taberna?
saludos y buenos vientos |
|
Volver arriba |
|
 |
|