Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Ruta del Canal, 9ª Travessía Grau de Castelló Sant Antoni

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
blueye
Piratilla
Piratilla


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 77
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 22/04/06 00:11    Asunto: Ruta del Canal, 9ª Travessía Grau de Castelló Sant Antoni Responder citando

Os paso una cronica de la regata recibida de la FVCV

Crónica de la regata

La Ruta del Canal 9º Travessía Grau de Castelló Sant Antoni de Portmany, soltaba amarras en torno a las 17,15 de la tarde del jueves, 13 de abril, con un viento de dirección sur- sur este.

La salida fue especialmente bonita por el número de participantes, procedentes de todos los puntos de la costa Valenciana e Ibicenca, y la tremenda competitividad establecida entre todos ellos.

El grueso de la flota optó por un rumbo directo al este, mientras que algunos participantes decidieron derivar más hacia el sur, con la confianza de que los roles de viento les acercaran hacia el objetivo propuesto, a medida que se acercaban a la isla, para favorecer su entrada en Sant Antoni de Portmany.

La flota estuvo muy dispersa durante las primeras horas. A medida que avanzaba la tarde y caía la noche, los participantes intentaban observar en la lejanía a sus contrincantes, para intentar detectar como se encontraba el resto de participantes y su relativa posición de ventaja o desventaja con respecto al resto de la flota.

Como ya suele ser habitual, se establecieron turnos para dormir y descansar, pero siempre pendientes del timón y las velas para aprovechar lo mejor del viento y de la capacidad del barco para surcar el mar, con la mayor rapidez.

La noche fue fría y muy húmeda. Con el viento de proa, y la mirada puesta en el horizonte, la Travessía deparó momentos de una enorme belleza, como fueron el momento en el que el sol se ponía en el mar, o la aparición de una enorme luna llena, sobre un cielo despejado, cubierto de estrellas, que iluminaba el mar y se reflejaba en las velas de los barcos.

Sin tiempo para relajarse, la regata se midió segundo a segundo, milla a milla, en una competición de las más rápidas que se han vivido hasta el momento, con los barcos escorados en el mar y con un silencio roto tan solo por el ruido de las olas al romper en la proa del barco.

A medida que transcurrían las millas y la flota se acercaba a Ibiza, los nervios y la tensión fueron en aumento, con esfuerzos titánicos por parte de las tripulaciones.

Todavía en plena noche, la isla despuntó en el horizonte a la vista de los regatistas. Pero quedaba todavía mucha regata y el momento más decisivo de todos, completar la aventura en el paso por línea de meta.

No todo estaba cantado y la flota, muy dispersa hasta entonces, comenzó a concentrarse en las proximidades de la isla. Tanto los que habían optado por el bordo norte, como los que llegaban por la zona sur, hubieron de afinar sus habilidades.

Ibiza es siempre una sorpresa, con un régimen de vientos muy particular que varía de un lugar a otro por el relieve de la isla. Frente a la costa de Ibiza, se extendía una zona de poco viento que se prolongaba hacia el norte, mientras que en la parte sur el viento soplaba con fuerza, y mantenía su presión. Este gran agujero de viento obligó a los participantes a recalcular su posición, y establecer nuevas estrategias.

Era como una gran trampa. Tras una noche de intensa navegación, la última decisión era vital para rematar la faena. Los participantes que optaron por dirigirse hacia el norte de la isla, para después cambiar de bordo para entrar en la bocana de Sant Antonio sufrieron las consecuencias y se encontraron prácticamente encalmados, viendo con impotencia como otras unidades, que habían mantenido siempre en su popa, se dirigían a la zona sur, donde suavemente los roles de viento los empujaban a entrar en Sant Antonio con mayor velocidad y ventaja de varias millas.

Los primeros en cruzar la línea de meta en tiempo real fueron Buye Luby, de Miguel Sánchez, a las 5,52 minutos de la mañana, Itaca de Manuel Gallego, a las 6,30; y Egoa, de Luis Hernández, a las 7,03, seguidos por Alazán de Ramón Pascual y Majoche, de Alejandro Fliquete.

Tras ellos, el resto de la flota (hasta un total de 37 participantes), hacía su entrada en Sant Antoni, a lo largo de la mañana y el mediodía,



Ya en Ibiza, los participantes de la Ruta del Canal tuvieron una calurosa bienvenida por parte del Club Náutico de Sant Antoni.

Las anécdotas que han marcado esta edición de la Ruta del Canal son muchas y curiosas. Ha sido una regata rápida, muy competitiva, pero también una prueba con mucho frío, fundamentalmente por la noche y durante la madrugada del viernes. La posibilidad de elegir varias opciones tácticas llevo a plantear verdaderas estrategias de ataque para intentar ganar las mejores posiciones, tanto durante la regata como en la llegada al puerto de Sant Antoni.

Por otra parte, la Ruta del Canal conjuga siempre deporte, competición, convivencia en el mar, y la posibilidad de estrechar lazos entre las comunidades Balear y Valenciana.

Si de dar ejemplo se trataba, el Ayuntamiento de Castellón, uno de los principales impulsores de la prueba, ha participado activamente en ella a través de dos de sus concejales, que realizaron la regata como dos regatistas más a bordo del Meltemi Toyota. Paralelamente varios periodistas han participado también como regatistas, a bordo del Leviathán, y han seguido el desarrollo de la prueba en los barcos de apoyo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
blueye
Piratilla
Piratilla


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 77
Zona de Navegación: Mediterraneo

MensajePublicado: 22/04/06 00:14    Asunto: re: Ruta del Canal, 9ª Travessía Grau de Castelló Sant Anton Responder citando

Y las clasificaciones, tambien por la FVCV

Clasificaciones

Clase 1:

1.- Itaca (First 47.7) – RCN Calpe.

2.- Egoa IV (IMX 40) – RCN Castellón

3.- Majoche (First 40.7) - RCN Valencia

4.- El Berry (Delher 39) - CN Oliva

5.- Porrón VI (Bavaria 38 match) – RCN Castellón

Clase 2

1.- Kyrie (Dufour 40) – RCN Castellón

2.- Negrín (First 36.7) - CN Puerto Siles

3.- Leviathán (sun Fast 42) - RCN Castellón

4.- Flor de Mayo (Puma 39) – CV Benicarló

5.- Indie (Bavaria 35 match) – RCN Castellón

Clase 3

1.- Café del Mar (J 92S) CN Sant Antoni

2.- Port Magnus (Furia 332) – CN Sant Antoni

3.- Xé Que Café (Golfiño 34) – CV Benicarló

4.- Abalón (First 32S5) – RCN Valencia

5.- Manguicu (Feeling 1040) – RCN Castellón

División Alfa:

1.- Itaca (First 47.7) – RCN Calpe

2.- Majoche (First 40.7) RCN Valencia

3.- Alazán (Dufour 44) - RCN Castellón

4.- Kyrie (Dufour 40) – RCN Castellón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group