Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Doblando cabos
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 20/03/06 11:40    Asunto: Doblando cabos Responder citando

Hablar de navegar siempre es más complicado que hacerlo de cuestiones puramente técnicas como qué patente es mejor, o cómo sellar unas juntas.
Siempre hay demasiados factores que influyen y quizás por eso se vean menos este tipo de cuestiones, pero estoy seguro de que son las que más nos gustan a todos.
Éste es un tema que no recuerdo que haya salido muy amenudo en el foro y quería saber vuestras siempre cualificadas opiniones.
Pongamos por caso una navegación costera en embarcación pequeña (24- 26 pies). Buena meteo y tripulación variada. La pregunta es: ¿Qué resguardo se debe dar a tierra al doblar un cabo "importante"?
Hablamos por ejemplo de San Vicente, Tarifa, Gata... Cada caso es diferente por los vientos predominantes, corrientes, tráfico, etc, pero... ¿cuánta agua dejaríais por medio en estos casos? ¿Daríais el mismo resguardo con una embarcación mayor? ¿Y si la meteo está inestable,
dejaríais un resguardo mayor o sería mejor estar cerca de un abrigo o puerto por si empeora?
Venga cofrades, a navegar que es lunes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 20/03/06 11:56    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Dependiendo del viento y del lugar es distinto... No es lo mismo Tarifa que Gata, en cada sitio sopla distinto y la mar se arbola distinto... Por ejemplo en Tarifa ponen almadraba y en Gata hay otras artes de pesca para llevarte por delante...

Lo mejor es ir a la distancia a la que te sientas seguro, sabiendo que la cercania de tierra sólo trae problemas. En caso de duda, p'a fueraaaaa...

En el mar los barcos flotan, en las rocas se parten...

Salu2
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 20/03/06 11:58    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Primera respuesta, ambigua, PERO ILUSTRATIVA CREO YO, antes que los gurus aparezcan....

BASTANTE...!!!! DEJARIA BASTANTE RESGUARDO...!!!

La zonas de mar cerca de los cabos, por los fenomenos ondulatorios asociados al fenomeno de las olas, como ondas que son, generan que se concentre energia en sus proximidades, por lo cual siempre sera zona de aguas mas revueltas que la media de los alrededores... por tanto, y mirando una carta, y estableciendo a ojimetro el area de esas zonas donde se concentran, y donde van a parar las olas, lo que yo haria es dar el resguardo suficiente para evitar pasar por ahí...

Claro que el area abarcada por esa zona dependera de las condiciones de viento, y especialmente de mar reinantes...

Saludos...

PD... hala.... dejo paso a los gurus... Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 20/03/06 11:58    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo ... ya se me colo uno...
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 20/03/06 13:34    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Gracias a los dos por ser los primeros en "mojarse", pero quiero ver salitre en esas gorras taberneras. A ver, ¿cuánto es "bastante" en millas, keith? ¿Y tú Tomatasso, a cuántas millas te encuentras seguro?

Otra ronda Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
iñigo
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2401
Zona de Navegación: Pantano de El Atazar (Madrid)

MensajePublicado: 20/03/06 13:45    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Aparte de los peligros propios de navegar cerca de la costa, el principal problema que se genera cerca de un cabo es el efecto Venturi, que produce una aceleración importante del vento. En estrechos, como Gibraltar, no podrás evitarlo, pero, en un cabo, un resguardo de 4-5 millas será más que suficiente.


Un saludo,
_________________
Iñigo

Cita:


"Nos ladran Sancho, señal que cabalgamos"

Anónimo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 20/03/06 13:51    Asunto: Re: re: Doblando cabos Responder citando

Tanausu escribió:
Gracias a los dos por ser los primeros en "mojarse", pero quiero ver salitre en esas gorras taberneras. A ver, ¿cuánto es "bastante" en millas, keith? ¿Y tú Tomatasso, a cuántas millas te encuentras seguro?

Otra ronda Brindis


Hay una forma de establecer un criterio...BASANDOTE EN LAS BATIMETRICAS...ya que estas son las que producen que el oleaje se manifieste de una manera u otra...o sea habria que pasar a una distancia tal de la costa de manera que la sonda fuera x veces la longitud de onda de las olas... ese x es un numero a determinar que luego en otro post lo buscare y lo establecere mejor, pero perfectamente podria ser, pasar sobre la batimetrica de sonda doble o triple de la longitud de onda del tren de olas en mar abierto...

Por supuesto, de que hablamos de resguardos MINIMOS... pasar a cuatro o cinco millas como dice Iñigo es pasar sobrado sobrado... Verde ... así cualquiera Verde

Luego con mas calma precisare mas la solucion...
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Germanr
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1316
Zona de Navegación: Cantabrico

MensajePublicado: 20/03/06 14:22    Asunto: Re: re: Doblando cabos Responder citando

iñigo escribió:
Aparte de los peligros propios de navegar cerca de la costa, el principal problema que se genera cerca de un cabo es el efecto Venturi, que produce una aceleración importante del vento. En estrechos, como Gibraltar, no podrás evitarlo, pero, en un cabo, un resguardo de 4-5 millas será más que suficiente.


Un saludo,


En mis aguas, yo no suelo pasar a menos de dos millas del cabo en cuestión ... Sip
_________________
Saludos !!

Germán.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nihao
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 18 Jun 2005
Mensajes: 2106

MensajePublicado: 20/03/06 16:38    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

hay mar inquieta.olas 2-3 m.el viento sabes que se mantendra.sopla de mar a tierra.media milla si te lo pide el llegar cuanto antes.del barco te fias,sabes que esta bien.el no ve costa.
el viento sopla de tierra?ademas tierra alta?(sabes que se mantendra.) 2 millas lejos.ya se insinuo mas arriba.
nihao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
zenith
Pirata
Pirata


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 92
Zona de Navegación: CADIZ

MensajePublicado: 20/03/06 19:18    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Creo que cada cabo es distinto, y cada dia también cambian las condiciones meteorologicas, y cada barco es distinto, y cada patrón más.
Yo, con mal tiempo, procuro pasarlos lejos de tierra, ¿cuanto?, pues según la meteo, la prisa que tenga, el lugar a donde voy......... Si voy a fondearme en el Genovés y salgo de Almerimar paso el cabo de Gata muy cerca y si las condiciones son muy malas, pues mejor no salgo. En Tarifa, dirección al Mediterraneo y con levante, pegadito a tierra y evitando los escarceos que allí se forman (vienen señalados en la carta), con levante pero en dirección a Cádiz, como me dé un rumbo cómodo y seguro (para no tener que trasluchar, darle un resguardo a la isla e ir cómodo), en fín, que seguro que no he aclarado nada. Tomaros unas copas a mi ya limitada salud mental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 20/03/06 19:18    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Nihao, eres un pozo de saber marinero...pero a veces demasiado profundo para mí. Aprecio muchísimo todas tus intervenciones, pero me cuesta verdadero esfuerzo entender algunas de ellas. Supongo que tendrás algún problema de conexión a internet o algo para que escribas de manera tan escueta. En cualquier caso siempre tienes una respuesta a todo y se agradece.
Voy a traducir lo que he entendido de tu post y me dices si es correcto, por favor.

Si las condiciones no son muy malas, sopla de mar a tierra y quieres llegar pronto, entonces darías media milla de resguardo.
Si te fias del barco y el tiempo aguanta, 4 millas o más.
Si sopla de tierra y estable, menos de 2 millas.


Esto es lo que mis pobre entendederas interpretan. ¿Es así? ¿No es poco resguardo 1/2 milla con esas condiciones? Los demás casos ok.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
nihao
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 18 Jun 2005
Mensajes: 2106

MensajePublicado: 20/03/06 20:30    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

perdon Tanausu.

los parametros:barco esta bien.tripulante(s) lo saben manejar.viento ESTABLE,olas 2/3m
variable: distancia a la costa.
media milla me parece suficiente ,si el viento sopla de mar a tierra.
en el caso contrario los remolinos y acelerones que pueden formarse
cerca de la costa por el desnivel que el viento no 'rellena' homogeneamente recomiendan alejarte de la zona.dos millas me parecen bien para mantener una situacion sin cambios.
si el viento de mar a tierra te sube de 7 a 9 lo pasaremos mal.hay peligro.
por eso marcaba lo de estable y pasar con prisa.
los dos mandamientos pricipales de la navegacion son: siempre libre de costa a sotavento(!ejem) y si puedes elegir el tener 2000m mas de agua bajo la quilla con rasca o no tenerlos cogetelos.nihao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 20/03/06 20:35    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Navegar es ir tomando decisiones sobre la marcha, considerando muchas opciones.

Navegando los planes no sirven para nada... lo unico que sirve son las millas, a mas millas, mas errores cometidos, y mas cosas aprendidas de estos errores.

Si concretas mas el cabo exacto, algo se te podria contar...

Salu2
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 20/03/06 21:13    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Claro que sí Tomatasso. La verdad es que todo depende de tantos factores que entiendo que sea no fácil dar una respuesta concreta que sirva para todos los casos.
Pongamos por caso San Vicente (que es mi objetivo para este verano). Embarcación de 7 metros con poca tripulación y la primera vez que doblamos este cabo hacia la costa vicentina. Mes de junio, tiempo estable con poniente F 4-5 y acojonados por si pasa de ahí. ¿Cuál podría ser una distancia razonable?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 20/03/06 22:55    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Gracias por la aclaración nihao. Ahora te entendí mucho mejor. Como siempre un placer aprender de ti.
Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
zenith
Pirata
Pirata


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 92
Zona de Navegación: CADIZ

MensajePublicado: 20/03/06 22:59    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Con el escenario que planteas yo no lo dudaría: No doblaría el cabo. F4 a 5 por la proa en un velero de 7 m está fuera de mi idea de diversión. Si me lo encuentro, pues vale. Si no tengo más remedio que ir, pues voy, pero por gusto no. Tampoco entra dentro de mi idea de aventura. Ceñir no es de caballeros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
SAMUDRA
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 30 Nov 2004
Mensajes: 424

MensajePublicado: 21/03/06 00:31    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Saludos,


Los regateros diran que depende de si llevas el tangon entre el barco y el cabo o no. Si llevas el tangon abierto a ese lado hay que dejar un poco mas de resguardo.
Verde Verde Verde


Por quitarle un poco de hierro, solo eso. Me parto

Me acuerdo un dia llegando a Menorca en el Ocell, justo al doblar la punta que da entrada al puerto de Maó, el viento cambio, como suele pasar en los cabos y quedamos bailando a unos metros de las rocas. Estos regateros que apuran, apuran,...


SAMUDRA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kibo
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1697
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 21/03/06 00:50    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Llevando el Tango de vuelta, doblamos San Antonio y La Nao, así como Moraira y Calpe, muuuuy cerquita, yo diría que a media milla o menos. Fuerza 7 del traves y olas guapas.

Eso si el barco como un campeón.
En un barco menor, con poca potencia de motor, seguramente daría 3 millas a partir de fuerza 5.
_________________
Las Aventuras de Kibo en :
http://www.e-kibo.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marlow
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 649
Zona de Navegación: Mar Menor, Murcia

MensajePublicado: 21/03/06 11:47    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Kibo, del cabo de la Nao pasamos a 0,3 millas !

Leí hace poco una regla para estos casos:la regla del Pulgar.
Decia que el resguardo deberia de ser la anchura del pulgar sobre la carta. Lo que no decia, o no recuerdo, es sobre que escala.
_________________
=marlow=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
mpineda
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3335
Zona de Navegación: Garraf

MensajePublicado: 21/03/06 12:02    Asunto: Re: re: Doblando cabos Responder citando

Kibo escribió:
Llevando el Tango de vuelta, doblamos San Antonio y La Nao, así como Moraira y Calpe, muuuuy cerquita, yo diría que a media milla o menos. Fuerza 7 del traves y olas guapas.

Eso si el barco como un campeón.
En un barco menor, con poca potencia de motor, seguramente daría 3 millas a partir de fuerza 5.



Ah sí.... recordaba yo feliz haber pasado un cabo, jeje, bonitos recuerdos, uno trimando y otra ruedando.

Velero Velero Velero Patron Patron Patron


Tango campeón.

Salut i milles


Mpineda
_________________
Salut i milles. Mpineda

"Fui Náufrago antes que navegante."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Roger Rabbit
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004
Mensajes: 2897
Zona de Navegación: Costa Atlántica Sur

MensajePublicado: 21/03/06 13:00    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

San Vicente.

Como todos los Cabos "largos", tiene mala leche.

La primera mala leche que tiene es que el oleaje pasa de una costa totalmente desprotegida al atlántico al saco de Cádiz (se está mas resguardado aquí). De momento en el cabo tendrás oleaje rarito, estarás más resguardado cuanto más cerca del acantilado, pero cuidado al salir por la roca de la punta de San Vicente, sepárate un poco y prepárate para recibir viento y mar por la proa (es que si no es con una borrasca que traiga algo de mar y viento del Sur, es lo que te vas a encontrar por ahí).

Si tienes 17-18 nudos de norte, entre punta de Sagres y Cº San Vicente espérate 25 entablados con rachas más fuertes. Este es el influjo del Cabo, y también cerca del acantilado estarás más protegido.

Al salir del cabo hacia el Norte: castañón, la mar tiene mucha fuerza, es una ola muy contundente (puede proceder de temporales a 2000 millas), si hay Nortada entre 2 y 3m. Si es mediodía o hacia las 2-3 de la tarde (hora española), puede estar comenzando la nortada, y si acaba de pasar una borrasca y el gradiente barométrico es importante (las isobaras muy juntas o un incremento fuerte del barómetro), te puedes comer 30 nudos de ceñida sin tener que correr demasiado. Lo normal es que la nortada se quede en un F4-5 como ya se ha comentado antes, pero puede llegar a F6, cosa que ocurre con frecuencia también en las inmediaciones del Cº de Roca (otro con mala "follá").

De modo que lo fundamental para pasar San Vicente es saber qué está pasando al otro lado del Cabo. En un día normal, lo más sano es pasar tempranito por la mañana y darle 5 millas a la costa una vez pasado el Cabo. Poner proa a Sines y a ceñir 10 horas...no hay otro puerto practicable hasta allí.

Saludos.
Rog
_________________
"... y a la voz de: A por ellos, que son pocos y cobardes!!, se abalanzaron sobre el que suscribe..."
visita mi madriguera en http://rograbbit.wordpress.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Sir-Torrelacho
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1239
Zona de Navegación: Cantabrico y Mediterraneo

MensajePublicado: 21/03/06 13:19    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Cofrades::

Yo no entiendo mucho, pero he pasadio esos cabos,,, claro que a motor.

Lo primero que hacia, era la noche anterior o el dia anterior, ver la carta, sabe mas o menos cual era la sonda y ver a que distancia era seguro pasarlo.

Aprendí en Estaca de Bares y Ortegal, que pasar un cabo sin conocerlo es bastante problematico por el cambio de vientos, que existe en ellos de un lugar a otro del cabo, y tambien has de tener muy en cuenta que hagas los calculos que hagas, el oleaje no sabes de donde te va a venir unas olas te vienen de un lugar y otras de otro., sea cual fuere el viento, que ademas en los cabos suele variar.. por eso es conveniente,,,separarte un poquito si no conoces y sobre todo mirar muy detenidamente la sonda que te da la carta y la del barco, creo que no existe una regla fija,, bueno la mas fija ,, será separarte para no tener problemas.

Saludos

Sir Torrelacho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tomatasso
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 2272
Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)

MensajePublicado: 21/03/06 13:22    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Jejeje, gracias juanjo me has ahorrado muchos tecletazos jejeje

Luego te llamaré...

Brindis
_________________
Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es

Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Sir-Torrelacho
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1239
Zona de Navegación: Cantabrico y Mediterraneo

MensajePublicado: 21/03/06 13:37    Asunto: re: Doblando cabos Responder citando

Cofrades ..

Ahi teneis los cabos de San Vicente y las chimeneas que le llaman entre Estaca de Bares y Ortegal





Saludos

Sir Torrelacho
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Tanausu
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 905
Zona de Navegación: Huelva

MensajePublicado: 21/03/06 17:48    Asunto: Re: re: Doblando cabos Responder citando

zenith escribió:
Con el escenario que planteas yo no lo dudaría: No doblaría el cabo. F4 a 5 por la proa en un velero de 7 m está fuera de mi idea de diversión. Si me lo encuentro, pues vale. Si no tengo más remedio que ir, pues voy, pero por gusto no. Tampoco entra dentro de mi idea de aventura. Ceñir no es de caballeros.


Hola zenith, cito aquí lo que decías para preguntar a los demás si están de acuerdo. ¿Es una empresa tan arriesgada? ¿Realmente los caballeros no ciñen?

Cuñaaooo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group