Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

O. T. La Contra - El cine debería volver al plano Martini

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mpineda
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3335
Zona de Navegación: Garraf

MensajePublicado: 30/01/06 17:18    Asunto: O. T. La Contra - El cine debería volver al plano Martini Responder citando

GLAMOUR GOYA


Acaban de entregar los Goya de este año y pedimos reflexión sobre el cine a alguien que ya pasó por allí. Hija del primer presidente de la Academia de Cine, González-Sinde acaba de estrenar también el premio Edebé por su primera novela. Confieso que no había oído hablar de esta mujer hasta el día en que, siguiendo por televisión otra noche de Goyas, la escuché como galardonada, ante el micrófono: "Lo dedico a todas esas mujeres del cine español que, con horarios imposibles, consiguen hacer bien su trabajo". Era el mejor guión, por ´La buena estrella´. El pasado año decidió saltar a la dirección y... ¡otro Goya! al mejor director novel. Con su brillo transparente y anillo de aguamarina -un ´cavaliere´ de la abuela- resulta cuidadosa, metódica, realista, necesaria.

ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE, GUIONISTA Y DIRECTORA DE CINE, PREMIO EDEBÉ 2006
"El cine debería volver al plano Martini"

Tengo 40 años, nací en Madrid, donde sigo. Vivo con mi pareja, mis hijas Estrella -de una pareja anterior- y Valentina, de 18 meses, y los dos hijos de mi compañero, de 5 y 7 años.Supongo que soy lo que antiguamente se llamaba progresista. Creo que Dios existe como existen los sentimientos y los pensamientos y no pido pruebas de ello.

NÚRIA ESCUR - 30/01/2006


Las dos veces que me han dado un Goya he estado embarazada. La adrenalina te coloca en una nube y las hormonas te hacen más productiva. La primera vez fue una noche gloriosa en ese aspecto. Iciar Bollaín también dedicó un premio a su madre, sin cuya inestimable ayuda como canguro "nunca hubiera podido rodar dos películas", dijo.

- ¿Por qué muchas mujeres se azoran con esas cosas, incluso las ocultan?

- ¡La Tierra gira gracias a las abuelas del mundo y las mujeres que dejan a sus hijos en sus países para cuidar de los nuestros!...

- Escribe para niños y le cae otro premio.

- Yo no había escrito nunca una novela. ¡Ni para niños ni para adultos ni para perros!

- ¿Y por qué le supuso tanta felicidad crear Rosanda y el arte del birlibirloque?

- Los guionistas de cine estamos acostumbrados a resistir: cortar, repetir, autocensurarse... Un guión, al fin y al cabo, es una especulación sobre algo que tal vez un día sea una película ¡Con Rosanda era la primera vez que podía escribir lo que quería, sin presión!

- Ana María Matute siempre se indigna cuando le dicen que la literatura para niños o adolescentes es ciudadana de segunda...

- La entiendo. Las preocupaciones de esos pequeños seres nunca salen en los medios ni en los periódicos. Supongo que nos olvidamos muy pronto de que todos lo fuimos.

- ¿El cine le llegó por genética?

- A pesar de que mi padre estaba allí, yo estudié Filología Clásica y me pasé años practicando latín y griego. Cambié mucho de trabajo. ¡Benditos noventa, aquellos tiempos en que uno podía dejar un trabajo y encontrar otro! La lástima es que al año de meterme a guionista mi padre murió. Nunca tuvimos tiempo de conversar como colegas.

- ¿Pensó en estar delante de la cámara?

- A los siete años hice una película. Hacía de hermana de Concha Velasco, ¡qué cosas!

Pero un gran director de teatro español, afortunadamente, acabó con mi vocación. Le vi trabajar en el María Guerrero. ¡Cómo hacía sufrir a esos pobres actores! Les hacía llorar para que "sacaran lo mejor" y todas esas cosas... Pensé: "Chica, esto no es para ti".

- ¿Cuál es el pecado del cine?

- ¡La inseguridad! Luchas constantemente contra la inseguridad por el dinero, el director, el público, la crítica... Los grandes dudan menos. Pero, en general, en el universo del cine todo el mundo tiene un miedo cerval a equivocarse.

- ¿En televisión no?

- Allí a los guionistas nos ocurre otra cosa: cuando escribimos algo que nos parece horrendo triunfa y cuando escribimos algo sólido no lo ve nadie.

- ¿Los premios te cambian?

- Cambian a los que te rodean. Te dan uno y al día siguiente el panadero te trata distinto. Si eso me pasa a mí... ¿Qué debe ocurrirle a Bardem?

- Usted va , y después de los guiones se atreve con la dirección...

- Me daba pánico. Pero descubrí que no era tan terrible. Y que muchas de las habilidades que las mujeres desarrollamos en nuestra vida cotidiana son buenas para dirigir...

- ¿Pensar y hacer varias cosas a la vez?

- Escuchar las minucias de uno mientras tomas una decisión importante que afecta a otro. Conciliar personalidades. Dirigir, al final, se reduce a gestionar relaciones humanas, conducirlos hacia el proyecto único.

- ¿Algún ritual molesto?

- Que tienes que dar besos a todo el mundo. Como eres mujer se da por supuesto. Llega el ayudante del electricista y te besa, llega el técnico de otra empresa y también te da dos besos... ¿Si el director es Vicente Aranda también besa al técnico?

- Entre gente de teatro es peor.

- Pues yo, para eso, soy muy maniática. Yo me besuqueo con quien quiero, pero no con el señor de la caldera...

- ¿Los hombres del cine asumen responsabilidades familiares?

- ¡Es imposible! A veces pienso qué maravilla debía de ser trabajar en estudios míticos en la época de Howard Hughes o John Huston. Cuando no se hacían jornadas de doce horas, como ahora, y se trabajaba de 9 a 5. Al último plano del día le llamaban "el plano del Martini", aún se sigue llamando así.

- ¿Plano Martini?

- ¡Porque se tomaban un dry martini y cada cual a su casa! El cine debería recuperar ese plano. Ahora, el último plano se hace tan tarde que lo único que podemos tomar juntos es paracetamol...

- De ahí el "síndrome del director de cine".

- Ir arrastrado. Antes de un rodaje necesitas dietas y masajes, luego vas a aguantar semanas sin dormir. Ese sistema terrible actúa en detrimento del resultado, desconcentra.

- ¿Qué le ayudó a usted?

- ¡En aquella época no tenía pareja! ¡Eso ayuda mucho! Cuando llegaba agotada a casa pensaba: "¡Dios mío!, menos mal que ahora nadie me va ha preguntar: ´¿Cómo te ha ido el día, cariño?´". Así que, en silencio, me metía en la cama y hasta el día siguiente.

- Suelte su mitomanía.

- Ingmar Bergman, por ejemplo. Lo tengo enmarcado sobre la mesa del despacho.

- ¿Hasta dónde le gustaría llegar?

- Hasta vivir como Annie Proulx, la novelista de Brokeback Mountain.

- ¿En un pueblo de 300 habitantes en Wyoming con una ventisca implacable?

- Eso. A los 50 años empezó a escribir ficción. Sus hijos se hicieron autónomos. La imagino despidiendo al último, con una sonrisa, desde el dintel: "¡adióós, Joohnny!". Cerró la puerta, se sentó en su despacho, se tomó un coñac y dijo: "¡Ahora empiezo!".


Salut i milles


Mpineda



Ps: Hablando de cine, el miércoles día 01 de Feberio dan en la 2 , a las 22.35 "Deliciosa Martha", más que recomendable....´"Cómo alternar la gran pasión por la cocina con una vida monótona"

Nadie puede hacernos inferiores sin nuestro consentimiento
_________________
Salut i milles. Mpineda

"Fui Náufrago antes que navegante."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group