Inicio La Taberna del Puerto
Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   ConectarConectar 

Evolución del viento en una borrasca

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Avante
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005
Mensajes: 356
Zona de Navegación: Levante

MensajePublicado: 23/12/05 22:30    Asunto: Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Hola a todos,

Lo primero de todo, unas rondas, abundantes. Brindis Valiente chusma de piratas, que con el gaznate seco no habla Pirata

En ocasiones he leído cómo a diferentes estados de una borrasca (aproximándose, pasando justo por encima, etc.) corresponden direcciones concretas de viento o roladas en una u otra dirección. Lo cierto es que, por un lado, desconozco cuáles de estas direcciones de viento y qué roladas son indicativas de cada fase de la borrasca y, sobre todo y aunque se me ocurren posibles causas, desconozco la explicación de que esto sea así.

¿Qué información nos da la dirección del viento y sus cambios acerca de el "estado" de una borrasca? ¿Por qué existe una relación entre ambos fenómenos? ¿El viento también varía su comportamiento de forma parecida al paso de frentes fríos, cálidos, etc.?

Saludos

Avante
_________________
Una vez el barco hundido, todos pilotos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Punta Gorda
Piratilla
Piratilla


Registrado: 20 Dic 2005
Mensajes: 26
Zona de Navegación: La Mar

MensajePublicado: 23/12/05 23:43    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Creo que realmente tendrias que coger un tratado de meteorología y a vase de leerlo al final llegaras a entenderlo, no me considero capaz de escribirtelo de forma que sea entendible, quizas algún cofrade pueda yo no. Sorry

Gracias por la ronda Brindis
_________________
El placer de navegar es el bailar con las olas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vicavihe
Corsario
Corsario


Registrado: 25 Nov 2004
Mensajes: 1583
Zona de Navegación: Alicante

MensajePublicado: 23/12/05 23:56    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

-Yo me atrebo a sugerirte "Meteorología Nautica" de " E. Martinez Jimenez" Brindis Borracho Brindis es bastante bueno.
_________________
...............,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mojama
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 377
Zona de Navegación: mediterraneo

MensajePublicado: 24/12/05 00:19    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Igual te sirve.

LEY DE LAS TORMENTAS


Indicaciones generales de que se está acercando una tormenta giratoria

Nubes del tipo cirros y cirroestratos. Aumento de la humedad. Rachas repentinas de viento cálido o frío. Cielo rojo, color de cobre, al amanecer y/o al crepúsculo. Barómetro inestable o bajando rápidamente. Mar de fondo fuerte y extraña. Comportamiento inhabitual de las aves marinas.


Posición del barco respecto a la tormenta

En el hemisferio norte
Cuando un observador se coloca de cara al viento, el centro de la tormenta se encuentra aproximadamente a 110º a su derecha.
Por lo tanto:
Si el viento rola hacia la derecha, se encontrará en el semicírculo derecho, esto es, el centro de la tormenta pasará por su derecha. Si el viento rola hacia la izquierda, el barco estará en el semicírculo izquierdo, es decir, que el centro de la tormenta pasará por su izquierda. Si el viento es de dirección constante, pero aumenta en fuerza, el barco estará directamente en el camino de la tormenta o directamente detrás de ella.
Si el barómetro baja rápidamente, el barco estará por delante del centro de la tormenta.
Si el barómetro sube, estará por detrás del centro de la tormenta.
En el hemisferio norte, el semicírculo más peligroso es el situado a la derecha del paso de la tormenta.

En el hemisferio sur, todas las direcciones son a la inversa.









CONCLUSIÓN

De hallarse en el camino directo de la tormenta; Correr con el viento por la aleta de estribor. Correr el temporal
De hallarse en el semicírculo derecho; Ponerse a la capa amurados por estribor. Capear
De hallarse en el semicírculo izquierdo; Correr con el viento amurados por estribor. Correr el temporal
_________________
Brindis Ande o no ande barco grande Brindis

Si visitas de vez en cuando los anuncios de la barra de babor, ayudamos a mantener el foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
PERtrecho
Capitán Pirata
Capitán Pirata


Registrado: 20 Dic 2004
Mensajes: 670
Zona de Navegación: Mediterráneo

MensajePublicado: 24/12/05 00:27    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Mojama, bravo!
_________________
Para quien no se rinde, no existe el fracaso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 24/12/05 00:42    Asunto: Re: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

mojama escribió:
Igual te sirve.

LEY DE LAS TORMENTAS


Indicaciones generales de que se está acercando una tormenta giratoria

Nubes del tipo cirros y cirroestratos. Aumento de la humedad. Rachas repentinas de viento cálido o frío. Cielo rojo, color de cobre, al amanecer y/o al crepúsculo. Barómetro inestable o bajando rápidamente. Mar de fondo fuerte y extraña. Comportamiento inhabitual de las aves marinas.


Posición del barco respecto a la tormenta

En el hemisferio norte
Cuando un observador se coloca de cara al viento, el centro de la tormenta se encuentra aproximadamente a 110º a su derecha.
Por lo tanto:
Si el viento rola hacia la derecha, se encontrará en el semicírculo derecho, esto es, el centro de la tormenta pasará por su derecha. Si el viento rola hacia la izquierda, el barco estará en el semicírculo izquierdo, es decir, que el centro de la tormenta pasará por su izquierda. Si el viento es de dirección constante, pero aumenta en fuerza, el barco estará directamente en el camino de la tormenta o directamente detrás de ella.
Si el barómetro baja rápidamente, el barco estará por delante del centro de la tormenta.
Si el barómetro sube, estará por detrás del centro de la tormenta.
En el hemisferio norte, el semicírculo más peligroso es el situado a la derecha del paso de la tormenta.

En el hemisferio sur, todas las direcciones son a la inversa.









CONCLUSIÓN

De hallarse en el camino directo de la tormenta; Correr con el viento por la aleta de estribor. Correr el temporal
De hallarse en el semicírculo derecho; Ponerse a la capa amurados por estribor. Capear
De hallarse en el semicírculo izquierdo; Correr con el viento amurados por estribor. Correr el temporal


Cofrade eso que indicas es correcto, o al menos bastante correcto, desde mi humilde punto de vista... lo que ocurre es que no es referido a borrascas, sino a huracanes, ciclones, tormentas tropicales, etc...

Las borrascas se caracterizan por tener frentes a diferencia de los ciclones...

Hablando del hemisferio Norte, por el fenomeno de la frontogenesis se generan un par de frentes: uno calido que va por delante y avanza hacia el noeste girando en sentido antihorario respecto al punto donde esta la baja, y uno frio, que avanza mas rapido que el calido, y que acaba alcanzadole (produciendo una oclusion) y tambien gira en sentido antihorario.

En las borrascas del norte de Europa que llegan del Atlantico el proceso mas o menos es este: Cuando se dan los primeros sintomas de que nos alcanza un frente cálido de una borrasca tendremos vientos del E y del SE, "calidos" y humedos, o mejor dicho con una alta cantidad de vapor de agua en su seno

A medida que se acerca la borrasca el viento rola hacia al S, con mayor intensidad, aunque aun moderadamente. A medida que avanza la borrasca nos va alcanzando el frente frio. Sera humedo si es de origen maritimo, aunque en terminos absolutos la cantidad de vapor de agua en su seno es relativamente poca...y seco si su origen es continental. El viento va arreciando y rolando del S al SW, incluso al W.... y cuando llega el frente frio, detras de él entra una masa de aire frio, que genera vientos mas intensos, del NW, muy racheados e incomodos para navegar

Por el norte de la baja... ¡¡¡no hay frentes!!!, con lo cual el viento sigue las isobaras. Bueno, se da lo que se conoce como viento geostrofico, ya sabras, viento que sigue las isobaras por el efecto Coriolis pero afectado de las fuerzas centrifugas y del rozamiento...)... y va rolando segun avanza la baja, lo cual hace en direccion HACIA el NE a unos 15-20-25 nudos

A ver si aparecen otras opiniones de este interesante tema...

Saludos
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-


Ultima edición por Keith11 el 24/12/05 12:07, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rho_Bootis
Corsario
Corsario


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 1175
Zona de Navegación: 41º22'N / 002º10'E

MensajePublicado: 24/12/05 01:28    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Saludos.

Joer Keith... se nota que has hecho los deberes, muy bien explicado.

-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
nihao
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 18 Jun 2005
Mensajes: 2106

MensajePublicado: 24/12/05 02:20    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

hola Avante,buenos dias,tomate un cafe.
una borrasca en el hemisferio norte te la imaginas como un letra " A".
sobre una hoja de papel DIN A 4 dibujate una a mayuscula sin la barrita horizontal, o dibujate una V invertida.en esta V invertida dibujas unas lineas paralelas que salgan del trazo izquierdo y llegen al trazo derecho,pero dales unos grados hacia arriba manteniendo su paralelidad.
la mitad de 90 grados son 45,esta mitad a su vez da 22.5 otra vez la mitad o algo menos sera una buena inclinacion.estas lineas las llamas isobaras.de linea a linea hay 4 milibares de diferencia,creciente hacia abajo.el menor valor lo tienes arriba,en el centro de la borrasca.la superficie que encierran los trazos de la V invertida la llamas sector calido,el trazo izquierdo lo llamas frente frio y al trazo derecho lo bautzias frente calido.
yo me acabo de hacer otro cafe.no hay prisa,te espero..... bien,desde
el punto donde se toca una isobara con el frente calido ,dibujas una especie de circulo ahuevado (hacia arriba).la isobara saldra(salir de una,dos,disparo)del frente calido con un angulo mayor de 90 grados,sube hacia arriba,da la vuelta alrededor del centro de la borrasca y termina en el punto desde donde saliera su "origen"en el frente frio.si quieres hacer la borrasca mas fiera,dibuja mas isobaras en el sector calido y redondealas con su circulo-ahuevado.
con una tijera te cortas la silueta de la peninsula iberica.distanci norte /sur de la peninsula:un tercio /un cuarto de los trazos de los frentes.
coloca la peninsula cerca del frente calido y por delante suyo.las isobaras
te indican la direccion del viento y entraran en la peninsula por el SW (+ o -)corre la peninsula horizontalmente hacia la izquierda,hacia el frente frio.dentro del sector calido,las isobaras,el viento ,entraran ahora mas horizontalmente.el viento ha rolado en el sentido contrario al de las agujas del reloj.ahora es mas bien un W (+ o -).ahora corre la peninsula de tal forma que el frente frio toque cadiz por el sur y salga por gijon /santander.veras que barcelona tiene aun vientos del W y galicia ya disfruta del NW (+ o -)sigue experimentando moviendo la peninsula.para
nubes asociadas a los frentes,etc., ver literatura especializada.fp.nihao
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Keith11
Hermano de la Costa
Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004
Mensajes: 3268
Zona de Navegación: Catalunya

MensajePublicado: 24/12/05 12:10    Asunto: Re: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Rho_Bootis escribió:
Saludos.

Joer Keith... se nota que has hecho los deberes, muy bien explicado.

-



Cuñaaooo Cuñaaooo Cuñaaooo ... pues menos mal porque tenia unas erratas considerables...!!! ahora que lo pienso no sé si tu comentario es ironico o no...podias haber colgado algun muñequito...

de todas maneras ya he editado y corregido gazapos...

En cualquier caso hablando en serio, y reconociendote mucha mas cultura meteo que yo, sí estaria bien que corrigieses o puntualizases el post...

Saludos
_________________
-
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!

¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
calmachicha
Piratilla
Piratilla


Registrado: 11 Jun 2005
Mensajes: 63

MensajePublicado: 24/12/05 12:26    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Un saludo nihao, voy a ver si yo también puedo ayudarte (aunque veo que algunos foreros han dejado el listón muy alto).

Sobre la variación del viento en distintos puntos de una borrasca, imaginate una ruleta dando vueltas en sentido antihorario que es cómo giran las borrascas, los anticiclones lo hacen en sentido horario (en el hemisferio sur es al revés). Bueno ponle paletas a esa ruleta para que se vea mejor el viento.

Si estás en la parte Sur de esa ruleta, el viento te va a venir de Oeste a Este. Si estás en la parte Norte será al contrario, facil no?. Si estás al Oeste notarás viento Norte, y del Sur si lo que estás es al Este.

En realidad lógicamente tu no te mueves. Tu estarás quieto en tu pueblo y es la borrasca la que se mueve en cualquier dirección por encima de tu cabeza. Pero conociendo dónde está el ojo de la borraca (el punto de más baja presión, en los mapas es una B o una L) podrás ver en qué situación te encuentras en ella.

Ahora vamos a ver el efecto combinado de Borrasca y Anticiclón. Imaginate ahora dos ruletas girando cada una en un sentido claro.
Mirándolo desde arriba, si tenemos el Anticiclon a la izquierdo(sentido horario) y la borrasca a la derecha (sentido antihorario) es como si tuviésemos un engranaje. Y el punto de contacto entre esas dos ruletas lanza un viento que en este caso es del norte.

Conclusión, cuando sentimos viento en la cara (y que este no sea térmico, que se rige por otros motivos) podemos decir que tenemos un anticiclón a nuestra izquierda y una borrasca a nuestra derecha.

Ahora imaginate que tenemos dos bombonas de aire. Una a presión normal y la otra con mucha presión y que las dos las podemos comunicar. Lógicamente si abrimos la válvula que las comunica el aire de la botella a presión pasará a la otra (hasta que las presiones en ambas se estabilicen).
Pues en el cielo ocurre algo muy parecido. Tenemos un volumen de aire con más presión (El Anticiclón) y otro con presión mas baja (la Borrasca). Así que el aire (viento), además de girar en el sentido que corresponda, tiende a ir desde el Anticiclón hacia la Borrasca.
Es por eso por lo que el viento no es totalmente paralelo a las isobaras. Es saliente desde el centro en el caso de un anticiclón y entrante hacia el ojo en una borrasca.
Y por ese mismo motivo cuando las isobaras de una Borrasca están muy juntitas tenemos mucho viento. Hay mucho gradiente de presión, mucha variación de presión en muy poco espacio y el aire pasa muy rápido de una bombona a la otra.
En el caso de un pantano barométrico (las isobaras de un anticiclón están muy muy separadas) tenemos las dos bombonas casi a la misma presión y la abrir la válvula pasa muy poquito aire que casi ni se nota. Lo que suele conocerese como calmachicha Cuñaaooo .

Puf menudo rollo, espero que no haya sido demasiado básico.

Recomiendo "Manual del Tiempo" de Alan Watts.

Un saludo y FELIZ NAVIDAD.

Un saludo.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calmachicha
Piratilla
Piratilla


Registrado: 11 Jun 2005
Mensajes: 63

MensajePublicado: 24/12/05 12:37    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Me parto
¿Y por qué saludo tantas veces? Se me ha debido de colar. Verde

Por cierto me he equivocado. El hilo lo ha comenzado Avante perdón.
Joer no doy una.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nordesio
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 09 Ago 2005
Mensajes: 373
Zona de Navegación: galicia y otros mares

MensajePublicado: 24/12/05 13:44    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Bueno así tal como lo explicais parece sencillo. Grácias por las explicaciones, hoy aprendimos algo más.

Gracias Gracias Gracias

Bon Nadal
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pirulo
Pirata Pata Palo
Pirata Pata Palo


Registrado: 08 Oct 2005
Mensajes: 313
Zona de Navegación: Costa Blanca

MensajePublicado: 24/12/05 14:37    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Mira estas páginas:

Contenido:

CAP. 1. (La Tierra y su atmósfera)
La tierra en el espacio
Las estaciones del año
Zonas climáticas y clases de climas
La atmósfera
Composición de la atmosfera
Altura y presión de la atmósfera
Las capas de la atmosfera


CAP. 2. (Meteorología Hidrología)
¿Qué es meteorología?
Elemento meteorológico
Algunas ramas de la meteoroloía
Las estaciones meteorológicas
Observaciones meteorológicas

CAP. 3.(La temperatura)
Concepto
Escalas termométricas
Calor y temperatura
Radiación y temperatura
Variaciones de temperatura
Medición de la temperatura

CAP. 4. (La presión atmosférica)
Definición
Unidad de la presión
Medición de la presión
Variación de la presión con la altura

CAP. 5. (El agua en la atmósfera)
El vapor de agua
La evaporación
La humedad
La saturación
Punto de rocío
La precipitación
La nieve
El granizo
El rocío
La helada
Visibilidad
La niebla

CAP. 6. (Las nubes)
Definición
Aspectos generales de la formación de las nubes
Núcleos de condensación
La condensación
Principales familias y procesos
Tipos de nubes
Los sistemas nubosos
Observación de las nubes
Desarrollo de nubes de tormenta

CAP. 7. (El viento)
Definición
La circulación general de la atmósfera
La fuerza de Coriolis
Dirección y velocidad del viento
Medición del viento
Brisas térmicas
La corriente en chorro

CAP. 8. (Frentes, ciclones o bajas y anticiclones)
Masas de aire
Movimientos verticales del aire
Los frentes
El frente frío
El frente cálido
Frente estacionario
Frente ocluido
Depresiones atmosféricas
Anticiclones atmosféricos
Vaguadas y dorsales o cuñas

CAP. 9. (Ciclones tropicales)
Definición
Los huracanes
Origen y evolución de un ciclón tropical
Características principales de los ciclones tropicales
El ojo del huracán
La temporada de huracanes
Daños que ocasionan los ciclones tropicales
Los tornados

CAP. 10. (Meteoros eléctricos y luminosos)
El color azul del cielo
La aurora polar
El arco iris
Los halos
Las coronas
Tormenta eléctrica
Normas de precaución en caso de tormentas

CAP. 11.(Conceptos fundamentales de meteorología sinóptica)
La atmósfera meteorológica como un edificio de varios pisos
Ciclogénesis y formación de una baja
Estructura vertical de una vaguada
Las cartas meteorológicas de superficie
Las cartas meteorológicas de altura
Estructura de altas y bajas
La depresión aislada de niveles altos - DANA (Gota Fría)
Las ondas planetarias
La vorticidad
La inversión térmica

CAP. 12. (Los satélites meteorológicos)
Generalidades
Las órbitas de los satélites
Clasificación, utilidad y objetivos
Satélites de órbita polar
Satélites de órbita geoestacionaria
Productos de los satélites meteorológicos

CAP. 13. (El pronóstico meteorológico)
Métodos de pronóstico
Predicción numérica del tiempo
Ecuaciones que gobiernan los modelos numéricos
Parametrizaciones físicas de los modelos
Confiabilidad de un pronóstico numérico del tiempo
Los modelos numéricos
La predicción numérica hidrometeorológica en el SENAMHI
Descripción de algunos resultados gráficos de los modelos numéricos
Elaboración del pronóstico meteorológico
Procedimientos recomendados para elaborar un pronóstico

**************************************************************



http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap1.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap2.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap3.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap4.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap5.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap6.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap7.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap8.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap9.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap10.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap11.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap12.PDF
http://www.senamhi.gob.pe/aprendiendo/pdf/cap13.PDF

Brindis Brindis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calmachicha
Piratilla
Piratilla


Registrado: 11 Jun 2005
Mensajes: 63

MensajePublicado: 24/12/05 14:50    Asunto: : Evolución del viento en una borrasca Responder citando

Gracias pirulo.
Ya me había bajado este curso hace tiempo y no tenía la dirección de dónde lo había hecho.
Recuerdo que había un capítulo que no se me abría, voy a ver si ahora ya funciona.

Un brindis mientras vamos preparando la cena de hoy.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Inicio -> Foro Náutico Todas las horas son GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puedes publicar nuevos temas
No puedes responder a temas
No puedes editar tus mensajes
No puedes borrar tus mensajes
No puedes votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group