Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
renco Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 134 Zona de Navegación: Cantábrico/Mediterráneo
|
Publicado: 17/02/05 17:31 Asunto: Hélices |
|
|
Maxprop
Gori
Se admiten opiniones al respecto.
Un saludo
 _________________ ¡¡Por la confusión del turco!! |
|
Volver arriba |
|
 |
darty Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1146 Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro
|
Publicado: 17/02/05 18:12 Asunto: : Hélices |
|
|
No tengo pelas ni para una ni para la otra... Mi opinión... son muy caras  _________________ "Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "
darty@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 17/02/05 20:30 Asunto: : Hélices |
|
|
Las dos son muy buenas, fiables ... y caras.
Quizás las Gori ofrecen menos resistencia (hilando fino). La ventaja de las Gori es su función "overdrive", que es fantástica. Llevo una y el 99% de las veces la llevo así.
Este tema ya se habló en la anterior taberna (no sé encontrar el hilo), y también, dado lo interesante del tema, en otro hilo de ésta: http://latabernadelpuerto.com/foro/viewtopic.php?t=1503&highlight=helice _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 17/02/05 20:36 Asunto: : Hélices |
|
|
- Para cola pueden valer las dos, si es para eje, descarta la Maxprop, en otro pos colgué una comparativa de helices con pruebas en canal, si no lo encuentras me lo dices y lo vuelvo a poner.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
renco Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 134 Zona de Navegación: Cantábrico/Mediterráneo
|
Publicado: 18/02/05 19:27 Asunto: : Hélices |
|
|
Por todo lo que he podido ver en vuestras respuestas, incluidas
las tablas comparativas, tan amablemente posteadas, saco en
conclusión que la diferencia entre una hélice fija y una plegable/
orientable es de un 10% favorable a las segundas en todos los
parámetros.
Por el contrario el precio es 600 % más caro.
A pesar de la brutal desproporción entre beneficios y coste, me
gustaría conocer que razones podrían enpujarme a cambiar la
hélice.
Seguro que haberlas hailas, dado que muchos las cambian.
Gracias por vuestras respuestas.
Un saludo
 _________________ ¡¡Por la confusión del turco!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Algarve Pirata Pata Palo


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 342
|
Publicado: 18/02/05 19:39 Asunto: : Hélices |
|
|
Qual es su programa de navegacion? _________________ "Mar salgado quanto do teu sal são lágrimas de Portugal" |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 18/02/05 19:43 Asunto: : Hélices |
|
|
-
- Respecto al precio, yo compré una pico de pato directemente en una fabrica de BCN y me salió muy barata, como 1/3 de una Gori y el resultado fué muy bueno, te pongo la dirección www.heliceshsn-pons.com /.
- Lo de si vale la pena, particularmente creo que en un velero es muy conveniente, pues te ayuda mucho a navegar a vela, te da esa pequeñe diferencia de velocidad entre 1/2 y 1 nudo que en una travesiá a las islas pueden representar 2 o 3 horas menos de navegacion, yo me gastaría antes el dinero en una helice que en otras cosas que considero menos necesarias. Es mi opinion, otros no piensan así.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 18/02/05 20:48 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
Nostramo escribió: | -
- Respecto al precio, yo compré una pico de pato directemente en una fabrica de BCN y me salió muy barata, como 1/3 de una Gori y el resultado fué muy bueno, te pongo la dirección www.heliceshsn-pons.com /.
- Lo de si vale la pena, particularmente creo que en un velero es muy conveniente, pues te ayuda mucho a navegar a vela, te da esa pequeñe diferencia de velocidad entre 1/2 y 1 nudo que en una travesiá a las islas pueden representar 2 o 3 horas menos de navegacion, yo me gastaría antes el dinero en una helice que en otras cosas que considero menos necesarias. Es mi opinion, otros no piensan así.
- |
No tengo ninguna animadversión a Hélices Pons, pero la verdad es que es la primera vez que oigo algo bueno de ellas, excepto el precio. Tengo conocidos (3) que casualmente les ha pasado lo mismo: perder una pala cuando menos te lo esperas y todo el mundo dice que no hay manera de maniobrar con ellas. Sin embargo, yo no tengo experiencia en ellas (debido precisamente a la mala fama, que me ha hecho siempre mantenerme a distancia) y, a veces, es más el ruido que las nueces...
Respecto a lo de la conveniencia de llevar la hélice plegable, creo que es una necesidad si quieres disfrutar navegando. No se trata de si se hacen regatas o del medio nudo, nudo, 10%, etc. de más (difícil por otro lado de medir), si no que el hecho de que el barco vaya mejor, lo notas y lo disfrutas. En condiciones de poco viento puede ser la diferencia entre poder ir a vela o no (y eso solo ya lo vale). _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
renco Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 134 Zona de Navegación: Cantábrico/Mediterráneo
|
Publicado: 19/02/05 14:02 Asunto: : Hélices |
|
|
Lo notas y lo disfrutas.
Regular, mucho,poco ?
Lo del 10% de mejora que yo digo, está sacado
de pruebas creo que fiables.
Siempre he creído, que el parámetro más interesante
a tener en cuenta, a la hora de decidir la compra de
algo, es la relación calidad/precio.
Estamos hablando de una diferencia de 1.800 € (300.000 Ptas.)
contra un "lo notas".
Mi duda es; en un barco de 12 m. de eslora y 7 TM. de desplazamiento,
como se puede notar esa mínima diferencia, sin contar con instrumentos de precisión.
 _________________ ¡¡Por la confusión del turco!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 20/02/05 19:37 Asunto: : Hélices |
|
|
Eso del 10% será a alguna velocidad concreta, en hidrodinámica todo depende...
Con poco viento se nota muchísimo, y con mucho viento de popa casi nada (sobre todo en barcos no planeadores).
Salu2 _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 20/02/05 20:40 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
renco escribió: | Lo notas y lo disfrutas.
Regular, mucho,poco ?
Lo del 10% de mejora que yo digo, está sacado
de pruebas creo que fiables.
Siempre he creído, que el parámetro más interesante
a tener en cuenta, a la hora de decidir la compra de
algo, es la relación calidad/precio.
Estamos hablando de una diferencia de 1.800 € (300.000 Ptas.)
contra un "lo notas".
Mi duda es; en un barco de 12 m. de eslora y 7 TM. de desplazamiento,
como se puede notar esa mínima diferencia, sin contar con instrumentos de precisión.
 |
Cuando sacas el barco del varadero, recién pintadito y te vas hacia el amarre, ¿lo notas?, ¿aunque no lo tuvieras muy sucio?.
Si conoces bien tu barco, "notas" si todo va bien o no. En este sentido, notar el deslizamiento del barco a través de las olas, empujado por el viento, es lo que te hace disfrutar de navegar.
Si llevas el casco sucio, las velas embolsadas, una hélice fija, etc., es difícil que puedas sacar todas las sensaciones que la vela te puede dar.
A partir de aquí, reducir a algo cuantitativo de si las 300.000 pelas te van a dar un nudo de más o un 10%, solo es mercantilizar algo dificilmente cuantificable. Malo que empieces a cuantificar si aquella driza de spectra que vale un potosí, te va a dar un X% de satisfacción...
Como te han dicho antes, depende del viento, mar, barco etc, la ganancia en velocidad que puedes conseguir, pero lo que es indiscutible, es que la navegación en tu barco ganará.
Aunque tienes razón que una buena hélice vale un pastón y es un asunto económico que cada uno sabe sus propias prioridades y ante lo cual no cabe decir nada. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
PatagoniaU Piratilla


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 23 Zona de Navegación: Mataro
|
Publicado: 20/02/05 22:01 Asunto: : Hélices |
|
|
Hace 1 año cambié mi helice fija 3 palas por una Gori plegable 3 palas.La diferencia ha sido ALUCINANTE. El baco era un 33 pies.
Yo también estuve dudando por el tema precio pero a fecha de hoy debo decir que ha sido una de las mejores inversiones que he realizado (con poco viento puedo navegar a vela, que para eso compré un velero ).
Incluso a motor la mejora fué excepcional (1 hora menos de mataró a Palamós)
Buen viento |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 21/02/05 10:22 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
Atnem escribió: | Nostramo escribió: | -
- Respecto al precio, yo compré una pico de pato directemente en una fabrica de BCN y me salió muy barata, como 1/3 de una Gori y el resultado fué muy bueno, te pongo la dirección www.heliceshsn-pons.com /.
- Lo de si vale la pena, particularmente creo que en un velero es muy conveniente, pues te ayuda mucho a navegar a vela, te da esa pequeñe diferencia de velocidad entre 1/2 y 1 nudo que en una travesiá a las islas pueden representar 2 o 3 horas menos de navegacion, yo me gastaría antes el dinero en una helice que en otras cosas que considero menos necesarias. Es mi opinion, otros no piensan así.
- |
No tengo ninguna animadversión a Hélices Pons, pero la verdad es que es la primera vez que oigo algo bueno de ellas, excepto el precio. Tengo conocidos (3) que casualmente les ha pasado lo mismo: perder una pala cuando menos te lo esperas y todo el mundo dice que no hay manera de maniobrar con ellas. Sin embargo, yo no tengo experiencia en ellas (debido precisamente a la mala fama, que me ha hecho siempre mantenerme a distancia) y, a veces, es más el ruido que las nueces...
Respecto a lo de la conveniencia de llevar la hélice plegable, creo que es una necesidad si quieres disfrutar navegando. No se trata de si se hacen regatas o del medio nudo, nudo, 10%, etc. de más (difícil por otro lado de medir), si no que el hecho de que el barco vaya mejor, lo notas y lo disfrutas. En condiciones de poco viento puede ser la diferencia entre poder ir a vela o no (y eso solo ya lo vale). |
- Mi experiencia particular con helices Pons a sido positiva, y tengo un amigo que todavía la monta que tambien le ha dado buen resultado, mi amigo la montó pues perdió una Gori y a mi se me rompió el engranaje que une las dos palas de una Gori, ambas eran de los primeros modelos y parece que se ha cambiado el diseño y superado estos problemas.
- Tuve la Pons 8 años y lo unico que le hice fué cambiar los topes de nylon, respecto a la maniobra, ni punto de comparación con la primera helice que llevaba el barco, una tres palas fija, que en general son lo peor para un velero, frenan como una ancla de capa y no hay quien maniobre con ellas. Comparandola con la Gori, la maniobra de la Pons caía un poco mas, muy poco, pero frenaba mejor y tenía mas fuerza y velocidad.
- En el barco actual monto una Volvo plegable de tres palas, me ha sorprendido pues apenas cae al hacer marcha atras, practicamente neutro, ninguna vibración, y buene velocidad a motor.
- Para mi la mejor inversión en un velero (depues de unas buenas velas), hagas o no hagas regatas es una buena helice plegable.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
jcoc Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 859 Zona de Navegación: Golfo de Cádiz
|
Publicado: 21/02/05 10:41 Asunto: : Hélices |
|
|
De lo dicho hasta ahora saco la conclusión de que parece claro que lo las plegables mejoran las prestaciones tanto a vela como a motor.
Ahora bien y pensando sobre todo en las maniobras en puerto tengo las siguientes dudas:
- ¿Funcionan cuando hay que hacer una frenada brusca o de emergencia?.
- ¿Como van para hacer "ciaboga"?
- ¿Pierde el barco maniobrabilidad al ir marcha atrás?.
Rondita de aguardiente de Alosno para todos, que es la hora. _________________ Un saludo,
José Carlos |
|
Volver arriba |
|
 |
renco Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 134 Zona de Navegación: Cantábrico/Mediterráneo
|
Publicado: 21/02/05 17:59 Asunto: : Hélices |
|
|
Casi unanimidad; las hélices plegables/horientables, son
imprescindibles para una satisfactoria navegación a vela.
Segunda cuestión:
Precio.
Volvo - 100
Gori - 25% más que Volvo.
Max Prop - 45 % más que Volvo y 20% más que Gori.
Las más caras son en la misma proporción mejores ???
Cual elegir ???
 _________________ ¡¡Por la confusión del turco!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 21/02/05 18:08 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
renco escribió: | Casi unanimidad; las hélices plegables/horientables, son
imprescindibles para una satisfactoria navegación a vela.
Segunda cuestión:
Precio.
Volvo - 100
Gori - 25% más que Volvo.
Max Prop - 45 % más que Volvo y 20% más que Gori.
Las más caras son en la misma proporción mejores ???
Cual elegir ???
 |
-- Yo llevo la Volvo tres palas plegable con muy buen resultado, muy importante es que maniobra muy bien y no cae apenas al hacer marcha atras.
- Respecto a la Gori no he probado la ultima versión, pero dicen que el overdrive funciona muy bien, es otra opcion a estudiar.
- Finalmente la Max prop. Creo que tu barco lleva cola, por lo tanto es una opción, pues si fuera eje deberias descartarla. De todas maneras particularmente considero que no vale la diferencia de precio.
-
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Epops Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1327 Zona de Navegación: Ande se pueda. Cuantas más millas, mejor.
|
Publicado: 21/02/05 18:14 Asunto: : Hélices |
|
|
Yo nunca he llevado un barco con hélice plegable, pero si he pensado muchas veces que puede ser una opción interesante. Si metes la mano el en agua se puede ver la resistencia que hace. ¡Menuda resistencia deben hacer las tres palas de la hélice de mi barco!.
¿Alguno puede decirme cómo funciona el mecanismo de plegar las palas? ¿Es por inercia o por algún tipo de palanca o mando a voluntad? _________________ Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees - www.navegarlejos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 21/02/05 18:27 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
Epops escribió: | Yo nunca he llevado un barco con hélice plegable, pero si he pensado muchas veces que puede ser una opción interesante. Si metes la mano el en agua se puede ver la resistencia que hace. ¡Menuda resistencia deben hacer las tres palas de la hélice de mi barco!.
¿Alguno puede decirme cómo funciona el mecanismo de plegar las palas? ¿Es por inercia o por algún tipo de palanca o mando a voluntad? |
- Sencillamente se cierran por la presión del agua, esta fuerza que tu dices que sientes en tu mano al ponerla en al agua cierra las palas.
- Se abren por inercia, al girar la masa de las palas las empuja hacia afuera y se abren. En esta apartado hay que tener en cuenta que si cuando paras el motor el barco tiene una cierta velocidad y la helice está girando, no se para por la inercia que le imprime el mismo giro producido por el agua y se mantiene abierta, para cerrarla tienes que frenarla poniendo una marcha, hay quien recomienda poner la marcha atras, al frenarse se cierra.
- Como puedes ver el mecanismo es muy sencillo sin ninguna complicación.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Epops Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1327 Zona de Navegación: Ande se pueda. Cuantas más millas, mejor.
|
Publicado: 21/02/05 18:37 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
Nostramo escribió: | Epops escribió: | Yo nunca he llevado un barco con hélice plegable, pero si he pensado muchas veces que puede ser una opción interesante. Si metes la mano el en agua se puede ver la resistencia que hace. ¡Menuda resistencia deben hacer las tres palas de la hélice de mi barco!.
¿Alguno puede decirme cómo funciona el mecanismo de plegar las palas? ¿Es por inercia o por algún tipo de palanca o mando a voluntad? |
- Sencillamente se cierran por la presión del agua, esta fuerza que tu dices que sientes en tu mano al ponerla en al agua cierra las palas.
- Se abren por inercia, al girar la masa de las palas las empuja hacia afuera y se abren. En esta apartado hay que tener en cuenta que si cuando paras el motor el barco tiene una cierta velocidad y la helice está girando, no se para por la inercia que le imprime el mismo giro producido por el agua y se mantiene abierta, para cerrarla tienes que frenarla poniendo una marcha, hay quien recomienda poner la marcha atras, al frenarse se cierra.
- Como puedes ver el mecanismo es muy sencillo sin ninguna complicación.
- |
Eso es lo que creía. Las de mecanismo son las de paso variable.
Pero al ciar... ¿no se cierra sola? porque de alguna manera es como si sufriese una presión similar a la de avance. _________________ Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees - www.navegarlejos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 21/02/05 18:46 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
Epops escribió: | Nostramo escribió: | Epops escribió: | Yo nunca he llevado un barco con hélice plegable, pero si he pensado muchas veces que puede ser una opción interesante. Si metes la mano el en agua se puede ver la resistencia que hace. ¡Menuda resistencia deben hacer las tres palas de la hélice de mi barco!.
¿Alguno puede decirme cómo funciona el mecanismo de plegar las palas? ¿Es por inercia o por algún tipo de palanca o mando a voluntad? |
- Sencillamente se cierran por la presión del agua, esta fuerza que tu dices que sientes en tu mano al ponerla en al agua cierra las palas.
- Se abren por inercia, al girar la masa de las palas las empuja hacia afuera y se abren. En esta apartado hay que tener en cuenta que si cuando paras el motor el barco tiene una cierta velocidad y la helice está girando, no se para por la inercia que le imprime el mismo giro producido por el agua y se mantiene abierta, para cerrarla tienes que frenarla poniendo una marcha, hay quien recomienda poner la marcha atras, al frenarse se cierra.
- Como puedes ver el mecanismo es muy sencillo sin ninguna complicación.
- |
Eso es lo que creía. Las de mecanismo son las de paso variable.
Pero al ciar... ¿no se cierra sola? porque de alguna manera es como si sufriese una presión similar a la de avance. |
- Mientras esté girando se mantiene abierta por su propia inercia. hagas lo que hagas.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
Epops Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1327 Zona de Navegación: Ande se pueda. Cuantas más millas, mejor.
|
Publicado: 21/02/05 19:03 Asunto: : Hélices |
|
|
Muchas gracias, maese Nostramo
Creo que empezaré a pensar seriamente lo de sustituir la hélice. Estoy convencido de que merecerá la pena. _________________ Disfruta hoy. Es más tarde de lo que crees - www.navegarlejos.com |
|
Volver arriba |
|
 |
darty Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1146 Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro
|
Publicado: 21/02/05 20:00 Asunto: : Hélices |
|
|
A mi lo que más me preocupa de este tipo de hélices son las servidumbres de servicio de mantenimiento. Puesto que mi programa de navegación se acerca cada vez más a travesías de más de 1 mes de navegación y por sitios en donde no creo que tenga el servicio oficial, no se si este tipo de hélices son cero mantenimiento o requieren de una cuidado especial. Si es esto último que es lo que me temo, ¿se puede hacer este servicio uno mismo o no?. Una hélice normal la pillas y si cabe la cambias bajo el agua con una botella de buceo. Y después te olvidas.
Lo que sería una faena es que te compras la hélice de los co....s y como no la puedes mantener como debieras, un día que necesitas la dichosa, pues se te queda plegada o lo que sea... y cataplúm, contra algo .... _________________ "Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "
darty@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Nostramo Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 2477 Zona de Navegación: Mare Nostrum-Catalunya-Garraf-Sitges
|
Publicado: 21/02/05 20:34 Asunto: Re: : Hélices |
|
|
darty escribió: | A mi lo que más me preocupa de este tipo de hélices son las servidumbres de servicio de mantenimiento. Puesto que mi programa de navegación se acerca cada vez más a travesías de más de 1 mes de navegación y por sitios en donde no creo que tenga el servicio oficial, no se si este tipo de hélices son cero mantenimiento o requieren de una cuidado especial. Si es esto último que es lo que me temo, ¿se puede hacer este servicio uno mismo o no?. Una hélice normal la pillas y si cabe la cambias bajo el agua con una botella de buceo. Y después te olvidas.
Lo que sería una faena es que te compras la hélice de los co....s y como no la puedes mantener como debieras, un día que necesitas la dichosa, pues se te queda plegada o lo que sea... y cataplúm, contra algo .... |
- Yo llevo muchos años con helice plegable y te puedo asegurar que no requiere ningún mantenimiento especial, el unico problema que se te puede plantear es que si la tienes mucho tiempo sin navegar en aguas calientes se ensucie y en casos muy extermos pueda quedar bloqueada. Navegando y usandola de vez en cuando el mantem¡nimiento es nulo. Y si se te ensucia lo mismo que una fija te tiras al agua y la rascas y limpias sin problemas.
- Las que tengo entendido son un poco mas delicadas son las orientables, por sus mecanismos internos, mas complejos y delicados.
- _________________ -
- Mi barco mi tesoro. Mi Dios la libertad. Mi ley la fuerza del viento. Mi unica patria LA MAR. |
|
Volver arriba |
|
 |
darty Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1146 Zona de Navegación: Mediterraneo, Cataluña, Garraf, Delta del Ebro
|
Publicado: 21/02/05 21:16 Asunto: : Hélices |
|
|
Gracias Nostromo..... Pediré presupuesto a Hélices Pons a ver que me dicen.... Los precios de Gori y demás ya los tengo..... ARCHIVADOS!!!!
Una copita de Matusa...
 _________________ "Un hombre es lo que hace, lo que escoge, las cosas que consigue crear, los sueños que consigue realizar. "
darty@latabernadelpuerto.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Long John Grumete Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 17 Zona de Navegación: Mediterraneo.
|
Publicado: 21/02/05 23:12 Asunto: : Hélices |
|
|
Habeís comentado en un par de intervenciones que la Max Pro no puede montarse en eje. ¿Por qué?
No veo la razón a no ser por la inercia que supone una mayor masa de la hélice en el extremo del eje. Si está bien equilibrada no debería ser un problema. ¿Por qué la descartaís tan tajantemente? |
|
Volver arriba |
|
 |
|