 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 26/08/05 13:03 Asunto: Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
El presente hilo se me ocurrió durante las pasadas vacaciones, practicando uno de mis deportes favoritos: observar la forma de fondear de otros barcos...
Una conclusión que ya tenía: la inmensa mayoría (por no decir totalidad) de los malos fondeos, se debe a una sola causa: largar poca cadena o cabo. No entiendo la racanería en soltar fondeo, ni que nos lo hiciesen pagar a tanto el metro. Sigue la opinión de que en tocando el ancla al suelo y un poco más...
He dormido (profundamente) fondeado más de trecientas noches y hasta el momento actual (toco madera) no he garreado nunca. Obvia decir que estudio bien el sitio y soy generoso con la cadena. Menos de 3 veces la profundidad, ni para tomar un baño. Para dormir, 5 veces mínimo y además el anchor buddy. Este año, con alguna racha de 30’ en Fornells (!), dormí como un lirón seguro de cómo estaba.
Al respecto, creo que hay otra cuestión que más engaña que otra cosa: el clavado del ancla.
Debo confesarlo: nunca he bajado a clavar el ancla. Me sorprende la obsesión en bajar inmediatamente a ver si el ancla se ha clavado y, en caso contrario, hacerlo a mano.
Razones: en primer lugar, siempre me aseguro que está clavada durante la maniobra de fondeo (por ejemplo, cuando ya se han largado unas 2,5 veces la sonda, dando atrás y observando la cadena y su reacción y luego siguiendo). En segundo lugar, porque si se ha soltado suficientemente fondeo, a la larga generalmente agarrará, que para eso están diseñadas las anclas. Al respecto debe tenerse en cuenta que un ancla, cuando se tira, nunca se clava ella solita, si no al tirar de ella, por lo que es lo normal, que si no se ha clavado haciendo la maniobra, ésta repose plácidamente sobre el fondo.
Que no se me enfade nadie , pero lo de bajar a clavar el ancla, me parece un vicio de dominguero, ya que esto sólo se puede hacer fondeando a máximo 6 m y en verano. En caso contrario, ¿alguien bajará a 12m a clavar anclas, o al fondear en diciembre o en Noruega? ¿qué hacen allí? . Me parece más negativo que positivo, pues muchos cogen una sensación falsa de seguridad: “el ancla la he clavado yo y bien...” (pues como no hayas dejado suficiente fondeo...).
Por último, comentar que a menudo se oye lo de que “no he podido dejar suficiente fondeo, porque la cala está abarrotada y no cabía”. Esto puede valer para tomar el bañito, pero para dormir, si no puedes soltar lo necesario, solo hay una maniobra: buscar otro sitio, aunque esté menos resguardado.  _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
NAUTICO Capitán Pirata


Registrado: 27 Jun 2005 Mensajes: 763 Zona de Navegación: donde me dejan ;)
|
Publicado: 26/08/05 13:28 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Esto es importante, mas ahora que reservar un amarre en la mayoria de los puertos es misión imposible .
El fondeo es una asinatura pendiente que debemos empezar a considerar.
Como todos podeis observar la nautica de recreo se esta transformando en una actividad con una expansión enorme en este país.
Conclusión de esto último, si sumamos a los visitantes los locales, nohay sitio para todos ni en los puertos ni siquiera en los buenos fondeaderos.
Como recurso si deberemos aprender fondear con seguridad para pernoctar en sitios de menos abrigo o menos "populares" , el consejo de Atnem y su propia experiencia nos pueden venir muy bien: cadena a todo pasto y ojito con los vecinos.
De mi experiencia (poca) cuando fondeas el primero en un sitio te conviertes en un "polo de fondeo" osea, que llegas tu y descubres el posible abrigo y al cabo de poco ya tienes 2 ó 3 "allegados" que te copian el sitio y se posicionan a dos palmos de borneo de ti.
Otra manera de pasar la noche seguro y sin sobresaltos largas la cadena que aconseja Atnem y unos pelotazos de ron y mañana será otro día.  _________________ Se considera de buen gusto y educación pinchar en los anuncios Xoogle a babor en la página principal
<-- haz click, colabora.
--Miembro de la Liga de los Sin Bronka :P-- |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomatasso Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 2272 Zona de Navegación: La Bahía (de Cádiz, claro...)
|
Publicado: 26/08/05 13:45 Asunto: Re: Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Atnem escribió: | El presente hilo se me ocurrió durante las pasadas vacaciones, practicando uno de mis deportes favoritos: observar la forma de fondear de otros barcos...
|
Yo soy otro practicante de ese deporte... es divertidisimo...
En Formentera por ejemplo, la primera noche se tocaron dos al calmar el viento y empezar el borneo, y la siguiente noche, hubo un 38' de charter que garreó a media noche, y hasta media mañana no lo sacaron de encima de la playa (con rocas sueltas...)
Por supuesto, llamé a la empresa de charter a pegar el chivatazo, ya que por 2000 o 3000 asquerosos euros que hubieran pagado, no tienen derecho a destrozar un barco... menos mal que no habia nada de ola.
Por cierto, otra cosa que yo hago, es estudiar que va a hacer el barco si garreo o por cualquier otro motivo se suelta el fondeo. Este es uno de los motivos por los que me gusta fondear en la última fila, si el viento es de terral, me voy hacia fuera, lejos de tierra; y si el viento te mete dentro de la cala, al estar el último, seguramente caigo encima de otro barco, que siempre hace menos destrozo que darte contra piedras...
Salu2
PD: por poco te llevas un cañonazo desde la fortaleza de La Mola...  _________________ Email: fco_lopez_ingtnaval@yahoo.es
Msn Messenger: fco_lopez1980@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 26/08/05 14:14 Asunto: Re: Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Tomatasso escribió: | ...
PD: por poco te llevas un cañonazo desde la fortaleza de La Mola...  |
Uopppssss!!!, ¿estabas allá?. ¿Me vistes haciendo de guiri a pié, fondeado en cala Taulera o pasando por delante de la Mola?.
Es que aparte de TBO, no vi a ningún tabernario . Llegué a pensar que ésta era una taberna "virtual". _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
parrocha Pirata Pata Palo

Registrado: 08 Jun 2005 Mensajes: 215 Zona de Navegación: Alicante
|
Publicado: 26/08/05 14:25 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Una pregunta a los que sabéis de esto: ¿merece la pena usar un segundo ancla de respeto por si se rompe el primero? Hablo de barcos no grandes y se usar un fondeo de respeto pequeño.
En caso de contestar positivamente (como dicen las encuestas ) como se disponen para que al bornear no se lien y sea peor el remedio que la enfermedad. Me imagino que dispuestas en barbas de gato el comportamiento en caso de borneo no va sera muy allá ¿no?. _________________ En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará. Pero si eres buen marino, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir... |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 26/08/05 14:35 Asunto: Re: Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Tomatasso escribió: | ...
En Formentera por ejemplo, la primera noche se tocaron dos al calmar el viento y empezar el borneo, y la siguiente noche, hubo un 38' de charter que garreó a media noche, y hasta media mañana no lo sacaron de encima de la playa (con rocas sueltas...)
Por supuesto, llamé a la empresa de charter a pegar el chivatazo, ya que por 2000 o 3000 asquerosos euros que hubieran pagado, no tienen derecho a destrozar un barco... |
Te rectifico: no a destrozar un barco, si no dos (el segundo el tuyo).
Hace justito una semana en Fornells (es en el sitio donde he visto las garreadas más antológicas), entraron unos 20'. Los barcos parecían que iban a motor. estaba cenando en Es Plà y desde allí el espectáculo era ver cómo hacían maniobras para zafarse de las piedras que rodean la bocana. Luego, fuí al barco y estuvimos un buen rato charlando a la luz de la luna. Con eso aparece una auxiliar con dos parejas dando vueltas entre los barcos. Nos ven, se acercan y preguntan por si hemos visto algún barco "moverse". Total, que ni sabían qué barco era ni la cadena que habían tirado. Les dirigí a dos barcos que veía abarloados y atados a una boya. Fueron allá y efectivamente, uno de ellos era el suyo que había sido "pescado" por el otro.
Desde mi barco se oían las risotadas de ellas: ya tenían una aventurita para explicar cuando al cabo de unos días dejaran el barco y volvieran a tierra.
Pues mecagüentodoloquesemueve! : como tu barco sea el que está detrás de los "aventureros", te lo dejan con los candeleros doblados, cuando no con rayas o agujeros en la obra muerta. ¿A que tú no te ríes?. Quedarte con el barco marcado por culpa de unos jejeje, jajaja, me irrita sobremanera.
Osea, que me parece muy bien lo de dar el chivatazo a la empresa de chárter. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
TBO Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1863 Zona de Navegación: Port Olimpic
|
Publicado: 26/08/05 14:41 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
La racanería en largar metros de fondeo sí que es preocupante. Veías algunos barcos que apenas arrastraban 1 o 2 metros de cadena por el fondo. Yo creo que las empresas de chárter debieran tener una pequeña charla sobre el fondeo con sus clientes cuando les alquilan un barco. Hay muchísimos que piensan que en cuanto el ancla toca el fondo ya está todo listo.
Yo intento también tirar el máximo de metros que puedo. Además, especialmente si fondeo en zona de algas, engalgo un rezón del 18 kg. a la CQR de 23 kg.
En lo que discrepo es en lo de bajar a clavar el ancla. Es cierto que si arrastra, termina clavándose, pero hay veces que no te queda mucho margen para arrastrar y es preferible bajar y clavarla a mano. Por supuesto que es así en verano y con no muchos metros de fondo. En invierno, o en Noruega, no creo que tengas tanta estrechez de espacio y no sea ningún problema que el ancla arrastre unos metros hasta clavarse.
Lo que también intento hacer es estudiar la posición del resto de anclas para poder prever posibles problemas. A veces el viento va rolando, pero es demasiado flojo para estirar las cadenas, y hasta que no te asomas con las gafas no ves donde están realmente las demás anclas. A veces es bueno saber si te vas a montar en la cadena del vecino en caso de borneo.
Lógicamente que en verano, después de fondear, una de las cosas que más apetecen es un bañito, así que tampoco supone ningún sacrificio ojear un poco los fondeos.
Un saludo. _________________ ¿Has visto los anuncios que hay hoy en la barra de la izquierda, en el Guguel?. Pínchalos ahora, que son una pasada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Atnem Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3410 Zona de Navegación: Mediterráneo
|
Publicado: 26/08/05 14:44 Asunto: Re: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
parrocha escribió: | ...: ¿merece la pena usar un segundo ancla de respeto por si se rompe el primero? Hablo de barcos no grandes y se usar un fondeo de respeto pequeño.
En caso de contestar positivamente (como dicen las encuestas ) como se disponen para que al bornear no se lien y sea peor el remedio que la enfermedad. Me imagino que dispuestas en barbas de gato el comportamiento en caso de borneo no va sera muy allá ¿no?. |
Personalmente no doy nunca un ancla de respeto. A cambio, reviso minuciosamente anclas, grilletes y cadena eslabón a eslabón cada año.
Lo de las barbas de gato lo he hecho pocas veces y no con recuerdos agradables. Lo tengo prácticamente desestimado por varias razones. En una ocasión, fondeado al lado de un barco de un amigo, se levantó a media noche una tangana de cuidado. El estaba a barbas de gato. Con el lío y poca tripu que llevaba, al recoger porque no aguantaba se montó un pitote que acabó con el barco tumbado en la playa (!!!!). Yo me limité a tirar casi 100 m de fondeo y como si tal cosa...: no me convence. _________________ Buena proa! |
|
Volver arriba |
|
 |
efernbu Capitán Pirata


Registrado: 15 Jun 2005 Mensajes: 876 Zona de Navegación: Mi ilusión, cruzar el charco o dar la vuelta al mundo.
|
Publicado: 26/08/05 15:15 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Ya que estamos hablando de fondeos y de seguridad. Que os parece la gente que fondea para dormir y no pone la luz de fondeo como es preceptivo?. Lo digo porque este verano en dos calas que he fondeado para dormir (Cala Bassa y Espalmador), mas del 70% de los que alli estaban no la tenian. Ademas en Cala Bassa entramos fondear de noche y con la poca luz que habia, casi nos tragamos un par de ellos, aparte del problema que supone no tener una buena referencia colocarte de forma segura.
 _________________ Soplen serenas las brisas, ruja amenaza la ola... |
|
Volver arriba |
|
 |
binimella Corsario

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1518 Zona de Navegación: Mar Balear
|
Publicado: 26/08/05 15:27 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Hola, yo tambien he estudiado los problegomenos del fondeo, basicamente porque estrenaba ancla una Delta de 20 kilos y he intentado aplicar la formula del Budy que me explico Atnem con una alternativa que es un ancla danforth de 14 kilos engalgada a un metro del fondo. La verdad es que hasta 25 nudos y en Fornells ha ido de coña, no es un buen fondeadero por sus algas, es un test cojonudo, porque si no agarra, patinas hasta el fondo de la cocina.
El resultado del test es que 20 kilos de Delta (la recomendada para 11 Tm) y 3 esloras de cadena de 10 aguantan hasta 18 nudos, despues garrea.
Al respecto del fondeo me surgio una cuestion en Macarella, habia llegado una motora antes habia tirado 40 m de cadena, tenia 20 m de eslora, en este caso si coincides con el en la cala,
¿que haces?
A ¿te buscas otra cala?
porque su borneo ocupa toda la cala.
B Le dices al tio que la cala no es solo para el, osea que recoja unos metros su cadena.
Salut |
|
Volver arriba |
|
 |
DL. Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1144 Zona de Navegación: Mar de Alborán
|
Publicado: 26/08/05 15:51 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Estoy totalmente de acuerdo con lo que se ha dicho.
En muchos casos no existe conciencia de lo importante que es largar la cadena o el cabo suficiente.
El libro donde estudie el PER, lo dice bien clarito: con buen tiempo, filar 3 ó 4 veces la sonda. Con vientos más frescos, se filará todo lo que se pueda. Como cantidad orientativa, 5-6 veces la sonda. Si con esa longitud se sigue garreando, levantar el fondeo y buscar otro lugar más resguardado.
Obviamente, para pasar la noche, debemos suponer la peor de las condiciones, osea, largar 5-6 veces la sonda.
El verano pasado, fondeado en cala Saona para pasar la noche, se me pone muy cerquita otro velero. Le aviso de que tengo 30 m. de cadena filada, (estamos en 5-6 m. de sonda), y que por la noche, en caso de borneo se podrian liar los fondeos, dicho esto más que nada para que viera que estaba demasiado cerca. El patron del otro barco me dice que 30 m de cadena le parecen mucha cadena, pero que se va más lejos. Pos vale, le doy las gracias y me gustaria decirle que esa es justamente la cantidad de cadena que deberia filar él, pero todos deberiamos saberlo, no?.
Otra cosa importante, teniendo en cuenta que se trata de fondeos en calas, es decir, con poca agua debajo de la quilla, la playa cerca..., es preveer que en caso de borneo, el barco no se plante encima de una piedra, o encalle en la arena. Un reconocimiento de la zona viene muy bien.
Saludos.
Edito para responder la pregunta de Binimella. La A _________________ En el mar como en la vida, planteate la hipótesis mas probable, luego la mas peligrosa y cubre las dos.
Peor que estar perdido es creer que estás donde no estás |
|
Volver arriba |
|
 |
nordesio Pirata Pata Palo


Registrado: 09 Ago 2005 Mensajes: 373 Zona de Navegación: galicia y otros mares
|
Publicado: 26/08/05 16:27 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Hola a todos
Este verano he tenido ocasión de fondear con un 7.5 mtrs y el fondeo era el siguiente: 15 mtrs de cadena de 8mm, ancla danforth de 10 kg mas otros 10 mtrs de cabo. Siempre fondeamos sobre una sonda de 7 mtrs + o -. El resultado fué siempre bueno, pero había algo que me inquietaba, era que en todas las veces el barco se movía excesivamente de un lado al otro, sin llegar nunca a bornear completamente.
La pregunta que me hago es si tiene esto algo que ver el fondeo, o mas bien con la eleccion del lugar, ( que no haya corriente encontrada etc)
¿ que opinais?
Por cierto siempre usamos un orinque, jamas bajamos el ancla sin el.
salu2  |
|
Volver arriba |
|
 |
Kanaloa Pirata


Registrado: 27 Mar 2005 Mensajes: 152 Zona de Navegación: Canarias
|
Publicado: 26/08/05 16:47 Asunto: Re: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
TBO escribió: | La racanería en largar metros de fondeo sí que es preocupante. Veías algunos barcos que apenas arrastraban 1 o 2 metros de cadena por el fondo. Yo creo que las empresas de chárter debieran tener una pequeña charla sobre el fondeo con sus clientes cuando les alquilan un barco. Hay muchísimos que piensan que en cuanto el ancla toca el fondo ya está todo listo.
. |
Cuando entrego mi barco me paso de reloj hora y media explicando el funcionamiento de los sistemas, la situacion del material de salvamento y algunos trucos para las maniobras en puerto y el fondeo (siempre recomiendo que usen toda la cadena que quieran, 40 mts de 8 mm). Pero cuando les explicas cuantas defensas tienes, y te pregunta el patron que si las tienes puestas ?¡?¡?¡ ... se te hace un nudo en el estomago.
Sin animo de ofender a nadie, y suponiendo que habra buenos profesionales... ¿que se enseña en las academias nauticas?
¿porque no soy capaz de encontrarme un nudo bien hecho cuando me entregan el barco, o un cabo bien adujado, o la vela bien plegada...?
¿porque seguimos viendo barcos navegando con las defensas colgadas, o con el motorcillo en el fuerabora, Y CALADO?
He de reconocer que he tenido mucha suerte con los clientes de mi barco... y toco madera... pero viendo lo que hay en agosto en estas costas, tener un barco de charter, y quererlo... es una prueba de estomago. _________________ ¡Buscad la belleza, pues es la unica protesta que realmente merece la pena! (J.R. Trecet)
La gente inteligente habla de ideas, la gente mediocre habla de cosas... y la gente ignorante habla de la gente. (proverbio cubano) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jamacuco Pirata Pata Palo


Registrado: 02 Ene 2005 Mensajes: 257 Zona de Navegación: Palma Mallorca
|
Publicado: 26/08/05 16:54 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Hola foreros,
Yo creo que en general la gente ya sabe que deberia soltar mucha cadena para un buen fondeo.
Lo que me da la sensación que mucha gente a la hora de fondear en una cala, la opción "quizás aqui no tengo espacio suficiente para un fondeo seguro y me tenga que ir a otra cala" no la tienen integrada en su sistema operativo; y así te encuentras a veces con barcos sobre los que podrias mear desde el tuyo sin derramar una gota al agua, mientras rezas para que no role el viento...
Por cierto, hasta ahora habia fondeado siempre con solo cadena, pero en el barco que tengo ahora tengo cadena y cabo con lo que en ocasiones me encuentro que soltando más linea solo consigo mas borneo sin mejorar el agarre, ya que el cabo se me queda flotando entre 2 aguas,,,, como solucionais vosotros esto??,,, Lastrando el cabo?, otra ancla en linea?..........
Saludos  |
|
Volver arriba |
|
 |
efernbu Capitán Pirata


Registrado: 15 Jun 2005 Mensajes: 876 Zona de Navegación: Mi ilusión, cruzar el charco o dar la vuelta al mundo.
|
Publicado: 26/08/05 16:58 Asunto: Re: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Kanaloa escribió: | Sin animo de ofender a nadie, y suponiendo que habra buenos profesionales... ¿que se enseña en las academias nauticas?
|
Totalmente de acuerdo contigo respecto del nivel de la formacion en España. Pero, ¿que me dices de los "lobos de mar" (o al menos eso se consideran ellos) con los h**vos llenos de percebes, que se pasan las normas por el Arco de Triunfo?
Para mi que pueden llegar a ser mas peligrosos, porque apoyados en su "experiencia" relajan la observacion de las normas y luego pasa lo que pasa. _________________ Soplen serenas las brisas, ruja amenaza la ola... |
|
Volver arriba |
|
 |
DL. Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1144 Zona de Navegación: Mar de Alborán
|
Publicado: 26/08/05 18:00 Asunto: Re: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Jamacuco escribió: |
Por cierto, hasta ahora habia fondeado siempre con solo cadena, pero en el barco que tengo ahora tengo cadena y cabo con lo que en ocasiones me encuentro que soltando más linea solo consigo mas borneo sin mejorar el agarre, ya que el cabo se me queda flotando entre 2 aguas,,,, como solucionais vosotros esto??,,, Lastrando el cabo?, otra ancla en linea?..........
Saludos  |
Un cabo de fondeo debe irse al fondo, no para que sea más efectivo, sino para evitar que pueda enredarse en algun eje de alguna hélice. El dar más cabo tiene razón de ser. Hace que el ángulo en el que tirará del ancla sea menor, haciendo que se agarre más.
Otra cosa, la eslora de un barco tiene poco que ver con la cantidad de cadena , (o cabo), a filar. Está más relacionado con el grosor de esta cadena o cabo y el tamaño y peso del ancla. Los metros de cadena a dar siempre van en funcion de la profundidad a la que se fondea.
 _________________ En el mar como en la vida, planteate la hipótesis mas probable, luego la mas peligrosa y cubre las dos.
Peor que estar perdido es creer que estás donde no estás |
|
Volver arriba |
|
 |
joan Hermano de la Costa


Registrado: 03 Mar 2005 Mensajes: 2006 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 26/08/05 19:04 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Estimado Atnem y cia: Se ve que aquí nadi clava la orza. Seré el único. Yo dispongo de dos anclas, una britany de 12 KG y una bruce de 15 KG per una eslora de 9 metres que tiene mi barco. Pues bien, este agosto con un fondo de arena y con la bruce, 10 metros de cadena y una sonda de 3 metros el barco garreo y por poco me tumbo como las tortugas..suerte de las olas que me ayudaron a entrar al mar.
¿Que ancla usais con fondo de arena? Y que sonda como máximo os atreveis a fondear?
Vegan saludos
Joan |
|
Volver arriba |
|
 |
ja Capitán Pirata

Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 718 Zona de Navegación: barcelona
|
Publicado: 26/08/05 20:42 Asunto: Re: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
En lo que discrepo es en lo de bajar a clavar el ancla. Es cierto que si arrastra, termina clavándose, pero hay veces que no te queda mucho margen para arrastrar y es preferible bajar y clavarla a mano. Por supuesto que es así en verano y con no muchos metros de fondo. En invierno, o en Noruega, no creo que tengas tanta estrechez de espacio y no sea ningún problema que el ancla arrastre unos metros hasta clavarse.
Lo que también intento hacer es estudiar la posición del resto de anclas para poder prever posibles problemas. A veces el viento va rolando, pero es demasiado flojo para estirar las cadenas, y hasta que no te asomas con las gafas no ves donde están realmente las demás anclas. A veces es bueno saber si te vas a montar en la cadena del vecino en caso de borneo.
Totalmente de acuerdo, la mayoria de las veces no hace falta ni bajar, desde arriba se ve bien, y ves el resto de las que estan alrededor.
En Junio alguien puso un analisis de una revista francesa sobre los distintos tipos de anclas, seria interesante recuperarlo _________________ Jamás aceptes algo inferior a tus sueños. En algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontrarás |
|
Volver arriba |
|
 |
Mayflower Pirata Pata Palo


Registrado: 10 Jul 2005 Mensajes: 246 Zona de Navegación: Delta sur
|
Publicado: 26/08/05 21:40 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Estimado cofrade Atnem:
Avalado por el monton de noches que he dormido fondeado, y por las noches del loro que me ha tocado pasar, permiteme la polemica :
Estoy de acuerdo contigo en que muchos barcos, en especial las motoras, tienen la sana costumbre de llegar, tirar el ancla y algo de cadena y parar el motor. Como si se tratara del freno de mano. Alli se queda el ancla durmiendo encima de la arena arropada por un monton de cadena.
Pero disiento en que se pueda tirar toda la cadena que te apetezca. Està claro que existen unas mediads estandart ,de 3 a 5 veces la sonda, pero que ello no siempre es posible,; las calas estan llenas, el radio de borneo, el pedrusco que casi vela en un rincon de la cala, o las paredes de la estrtecha cala. Por ejemplo, no me atreveria a soltar 15 o 20 metros de cadena en San Antonio, o soltar los 50 metros que muchas veces hacen falta en las calas del Sur de Menorca.(Yo por ejemplo nuenca he podido tirar la cadena que me apetecia en Santa Galdana, sobre todo si llegas al atardecer y te quieres resguardar de la ola.)
Porque suele pàsar lo tipico, por la noche gira el viento, cada barco va a su aire, el borneo es desigual y te acabas encontrando que le estas dando a alguien, o que el te esta dando. Y se trata de dormir tu y dejar al vecino que duerma.
Lo de cadena a placer sirve cuando estas solo o hay cuatro gatos.
Bajar a clavar el ancla: Pues yo siempre que puedo bajo y por mas que lo pienso, no lo veo pelñigroso. Por que?
Poe ejemplo para que se quede clavada en la clapa de arena y no se ponga a labrar posidonias. Debo ser gafe pero cuando tiro el hierro en una clapa de arena y pongo marcha atras, hasta que se clava, mi CQR pasea unos 10 metros por el fondo. Si coge hierba, pues a labrar y a pasear. Por otra parte, en calas muy llenas, llegas, miras el sitio a donde quieres estar, entre qué barcos tienes sitio, calculas la cadena que tiraras, y vas y das fondo, Si esa ancla se va 15 metros de donde habias pensado, o bien tienes que tirar menos cadena o molestar la intimidad de algun vecino.
Mi habito es, si hay problemas de espacio, tirar el ancla, bajar, meterla en la arena, clavarla un poco y luego, con el motor, enterrarla. Y a dormir.Este metodo me ha servido para pasar dias de F 8 fondeado y durmiendo algo por las noches.
Pero claro esta, si puedo, solo tiro, filo cadena, pongo marcha atras y observo las respuestas de la cadena.
Evidentemente, si no tengo problemas de espacio, o de hierba, no lo hago. Si hace frio, no me tiro, pues suele haber sitio de sobra. Si hay mas de 10 metros, no bajo. Pero si se puede, por que no?.
A me esto me lo enseño gente que lleva miles de noches en fondeos, y a los que he visto garrear.
Cada fondeo es diferente al anterior, unas veces puees usar un protocolo y otras no. _________________ "my skipper just cares for me" |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO1999 Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 119 Zona de Navegación: Vigo
|
Publicado: 27/08/05 00:10 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Yo cuando es para dormir, siempre lo hago con dos anclas a barbas de gato o una por proa y otra por popa, segun las circunstancias, y la verdad es que se duerme tranquilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
TarantaIV Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 851 Zona de Navegación: Menorca
|
Publicado: 27/08/05 00:36 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Mayflower, totalmente de acuerdo contigo.
Llevo mas de 30 años fondeando en Menorca, donde compartes la calas con otros 8000 barcos más, y si todos soltamos toda la cadena que se nos antoja, acabamos con un spaghetti que da pena. Hay que soltar lo que humanamente se pueda sin joder al prójimo y sin acabar en la arena. Por otro lado, si no te parece que puedes soltar tanto como quieres, no siempre puedes ir a la siguiente cala, ya que no todas las del norte son buenas para soportar una tramontana reglamentaria ni todas las del sur te permiten aguantar un Llebeig potente.
Si no dispones de 20 metros para tirar con el diesel de tu fondeo, entonces hay que clavarlo a mano y tranquilo que el mediterráneo no está tan frío como el mar del norte ni creo que todo el mundo fondee con un 30 pies a más de 7 metros.
En definitiva, estamos como siempre con lo mismo. Hay tantas formas de fondear como patrones y las correctas son aquellas que no acaban en las piedras ni contra otro barco (aquí difiero de Tomateitor).
Mi respeto hacia aquellos que buceando o no, ni molestan a otros ni hay que ir a buscarlos a la orilla.
Buen viento, _________________ "Dame viento y te daré millas" |
|
Volver arriba |
|
 |
panxut Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 4314 Zona de Navegación: Maresme Barcelona
|
Publicado: 27/08/05 09:44 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
leer la noticia.....
http://pdf.lavanguardia.es/pdf/PdfShow?p_action=showpdf2&p_id=41196570&p_data=20050826
Si no lo podeis ver por no estsr dados de alta, aqui lo teneis en fichero adjunto: no he encontrado otra forma para colgarlo, debeis ampliar con el Zoom para poder leerlo. lo siento  _________________
.-El arca de Noe fue construida por amateurs. El Titanic por profesionales. |
|
Volver arriba |
|
 |
calabruix Pirata

Registrado: 26 Jul 2005 Mensajes: 93 Zona de Navegación: Garraf
|
Publicado: 27/08/05 11:00 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Kanaloa escribió:
Sin animo de ofender a nadie, y suponiendo que habra buenos profesionales... ¿que se enseña en las academias nauticas?
pues en las clases de teoria aunque lo hagan bien o mal el examen se tiene que hacer y aprobar. Las practicas son otra cosa... osea una verguenza.... se trata de rellenar la cartilla y dar un paseo en barquito.... y las de vela... uf recuerdo que salimos 12 en un queche con 25 nudos excepto yo y el patron .... nadie habia nauegado nunca.... aquello no paso de un bautismo de vela con al menos 4 mareados y el resto asustados por el mar y la escora.... despues del paseito ..... ¡¡SEÑORES YA SON UDS PATRONES DE VELA¡¡¡ recuerdo que ni siquiera se hablo de la posicion de las velas respecto al viento, ni de la jarcia, ni el aparejo ni diferentes tamaños y caracteristicas de las velas, en fin una pantomima. Una pantomima con 25 nudos, glups, fue una excursioncita y punto. algunos despues de la experiencia, dudo que se suban a un velero... espero que no sea la tonica de todas las escuelas.
recuerdo que la finalidad de estas es enseñar y no ser una herramienta burocratica.... asi que si alguien sabe de una buena escuela en barcelona se agradecera la información ya que quiero sacarme el patron de yate y me gustaria que fuera un pelin mas serio y no una mera preparacion para un examen. sorry por el rollazo pero lo tenia clavaito... una rondita para todos.... a y seguro que hay escuelas fantasticas con buenos profesionales  _________________ mas valen dos buenas aletas que una mala empopada |
|
Volver arriba |
|
 |
calabruix Pirata

Registrado: 26 Jul 2005 Mensajes: 93 Zona de Navegación: Garraf
|
Publicado: 27/08/05 11:08 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Kanaloa escribió:
Sin animo de ofender a nadie, y suponiendo que habra buenos profesionales... ¿que se enseña en las academias nauticas?
pues en las clases de teoria aunque lo hagan bien o mal el examen se tiene que hacer y aprobar. Las practicas son otra cosa... osea una verguenza.... se trata de rellenar la cartilla y dar un paseo en barquito.... y las de vela... uf recuerdo que salimos 12 en un queche con 25 nudos excepto yo y el patron .... nadie habia nauegado nunca.... aquello no paso de un bautismo de vela con al menos 4 mareados y el resto asustados por el mar y la escora.... despues del paseito ..... ¡¡SEÑORES YA SON UDS PATRONES DE VELA¡¡¡ recuerdo que ni siquiera se hablo de la posicion de las velas respecto al viento, ni de la jarcia, ni el aparejo ni diferentes tamaños y caracteristicas de las velas, en fin una pantomima. Una pantomima con 25 nudos, glups, fue una excursioncita y punto. algunos despues de la experiencia, dudo que se suban a un velero... espero que no sea la tonica de todas las escuelas.
recuerdo que la finalidad de estas es enseñar y no ser una herramienta burocratica.... asi que si alguien sabe de una buena escuela en barcelona se agradecera la información ya que quiero sacarme el patron de yate y me gustaria que fuera un pelin mas serio y no una mera preparacion para un examen. sorry por el rollazo pero lo tenia clavaito... una rondita para todos.... a y seguro que hay escuelas fantasticas con buenos profesionales  _________________ mas valen dos buenas aletas que una mala empopada |
|
Volver arriba |
|
 |
serviola Capitán Pirata


Registrado: 26 Nov 2004 Mensajes: 836 Zona de Navegación: Cádiz
|
Publicado: 27/08/05 12:07 Asunto: : Reflexiones sobre el fondeo |
|
|
Yo he garreado dos veces y en las dos ocasiones la causa ha sido la misma.
Cuendo fondeo para bañarme utilizo un ancla plegable. Fijo la cadena a la parte posterior de la Cruz. Luego con un cabito amarro la cadena al Arganeo. Utilizo este sistema porque si se enrroca, al tirar fuerte se rompe el cabo y la tracción de la cadena es al revés, con lo q es mas fácil recuperarla. El Problema es que la Mar, el viento, o el grosor insuficiente del cabo, hagan que éste se rompa, con lo que el garreo está garantizado.
Por eso si fondeo por este sistema, fijo bien la posición y tomo mis refrencias. Para fondeos mas largos utilizo el sistema tradicional. _________________ Rompiendo el alba, casi entre dos luces, mirando la línea clara que empieza a insinuarse en el horizonte, se encuentra el lugar donde los hombres sueñan ser libres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|