Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
bluesea Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 992 Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
|
Publicado: 10/05/05 14:57 Asunto: En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Soy consciente que aun he de aprender mucho en el arte del trimado de velas y por eso recurro a vosotros en este tema.
Supongamos las siguientes condiciones: viento real entre 5 y 8 nudos, rumbo abierto (a un largo o empopada), poca ola. Es decir condiciones muy suaves.
Ya sabemos las diferencias del viento aparente, etc según sean rumbos de ceñida, etc o rumbos abiertos
Pues a veces casi "se me para el barco". Me gustaria que me comentarais como trimais velas (mayor y genova), backstay, etc.
Si ya sé que cada barco es un mundo diferente (el mio es un First285), pero podriais comentarme como lo haceis en vuestro barco.
Gracias y una ronda de parte mia  _________________ Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas". |
|
Volver arriba |
|
 |
Rainface Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2402 Zona de Navegación: Golfo de Bizkaia
|
Publicado: 10/05/05 15:03 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
<<<viento real entre 5 y 8 nudos, rumbo abierto (a un largo o empopada), poca ola>>
A mi en esas condiciones, suele pararseme hasta el cerebro, jejeje, no es preocupante. ¿Llevas prisa?. _________________ Larga vida y buen viento. |
|
Volver arriba |
|
 |
bluesea Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 992 Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
|
Publicado: 10/05/05 16:31 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Ja,ja,ja Rain.
Esa respuesta es buena. Vaya que lo que tengo que trimar es el cerebro no
Ya llevas razón, ya ... _________________ Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas". |
|
Volver arriba |
|
 |
DeepButi Corsario


Registrado: 11 Mar 2005 Mensajes: 1215 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 10/05/05 16:50 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
bluesea,
en esas condiciones y sin spi, poca velocidad aguantaras. Orza un poco y saldras ganando.
Piensa que la diferencia de velocidad necesaria para ganar tiempo aumenta muy poquito y casi seguro que la consigues.
Por poner un ejemplo, si ibas a rumbo directo y orzas 20º ... sólo con que aumentes la velocidad en 1.06 ya sales ganando. Si conseguias 3 nudos, ahora con 3.18 ya compensas ... si llegas a 3.5 acabaras antes que siguiendo el rumbo directo.
Y si no ... aprovecha para unas bien frescas. _________________ Más vale un pequeño "clic" que un gran "plof".
Qui em rescabalarà dels meus anys de desinformació i desmemòria? |
|
Volver arriba |
|
 |
gregalet Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 363 Zona de Navegación: comunidad Valenciana
|
Publicado: 10/05/05 16:56 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
back suelto,
escotero de genova hacia proa, driza de genova no muuy tensa,
escota de genova amollada hasta que te pinten bien las lanitas.
driza y pajarin de mayor amollados pero sin pasarse.
batidor de baluma de la mayor tensado
contra de la mayor cazada
escotero de la mayor a sotavento
escota de la mayor amollada hasta que salga la lanita superior
y mucha suavidad con la caña.
Vas trimando conforme el aparente se te cierra al aumentar de velocidad el barco, pero si te pasas, la mayor te entrará en pérdida y tendrás que volver a amollar y orzar un poco para volver a ganar velocidad.
Aun así a mi tambien se me para el barco de vez en cuando.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
bluesea Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 992 Zona de Navegación: Vilanova i la Geltrú (Barcelona)
|
Publicado: 10/05/05 18:08 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Esta claro que coincidimos en que sin spi es un rumbo difícil con tan poco viento.
Lo de orzar un poco cuando casi se paraba el barco para que coja arrancada y luego volver poco a poco a rumbo también lo hacia. La cuestión es que poco a poco te vas alejando del rumbo directo. Y supongo que aquí entra la copión de decidir si rumbo directo o mejor dos bordadas aunque en un ángulo más cerrado.
Gregalet, perdona mi ignorancia pero que es un "batidor de baluma", quizás yo lo llame de otra manera pues no me suena.
Entiendo que driza y pajarín amollados para tener la forma de la bolsa correcta y en la posición correcta.
La contra tensa entiendo que es para bajar botavara y que no se abra la baluma por arriba.
La pregunta es: escotero a sotavento para que haya menos torsión en la vela y que no se abra por arriba ???. ¿ Vendria a ser lo contrario que cuando vamos a un descuartelar que ponemos el escotero a barlovento para provocar un poco de "torsión" en la vela ??? _________________ Del velero Joshua a su propietario Moitessier:
"Dame viento...y te daré millas". |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 10/05/05 18:15 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
bluesea escribió: | ...
Gregalet, perdona mi ignorancia pero que es un "batidor de baluma", quizás yo lo llame de otra manera pues no me suena.
|
Imagino se refiere al "balumero". ¿Te suena más?
Si en esos rumbos tu tienes problemas, los que llevamos "culín" ni te cuento. |
|
Volver arriba |
|
 |
DeepButi Corsario


Registrado: 11 Mar 2005 Mensajes: 1215 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 10/05/05 18:22 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
bluesea escribió: | ... Y supongo que aquí entra la copión de decidir si rumbo directo o mejor dos bordadas aunque en un ángulo más cerrado. |
Eso siempre es relativo ... pero tiene una fórmula matemática fácil de caclular:
Velocidad original * Coseno(angulo original) / Coseno(nuevo angulo)
Los angulos relativos a rumbo directo.
Si consigues más que éso, te compensa el bordo/trasluchada. Si consigues menos, no te compensa.
Te puedes hacer una tabla con los valores para 0º - 50º ... son una quinzena de valores por los que multiplicar la velocidad y listo.
También puedes usar electrónica y VMG etc etc ... pero yo es que no me fio de las máquinas por razones obvias  _________________ Más vale un pequeño "clic" que un gran "plof".
Qui em rescabalarà dels meus anys de desinformació i desmemòria? |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 10/05/05 18:28 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
¿Has probado de hacer unas "orejas de burro" (atángonar el génova por barlovento) en caso de rumbos muy abiertos es la única manera de sacarle provecho al génova (cuando no se utiliza el Spi claro está)
Un saludo _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Cor Caroli Corsario


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 1938 Zona de Navegación: MareNostrum parriba, MareNostrum pabajo
|
Publicado: 10/05/05 18:36 Asunto: Re: En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
bluesea escribió: |
Pues a veces casi "se me para el barco". Me gustaria que me comentarais como trimais velas (mayor y genova), backstay, etc.
Gracias y una ronda de parte mia  |
Blu, ¿puedes definir el "casi se me para el barco"?
A cuantos nudos vas de empopada? a cuantos caes cuando dices que se para?
¿O es sensación?
De empopada... orejitas de burro... es lo que hago.
Por otro lado, escotero a sotavento porque no te lo imagino a barlovento en rumbos abiertos... piensalo.
De hecho aunque estéa sotavento ya que va la mayor tan abierta no va a trabajar perpendicular, de ahi el uso de la contra. _________________ Carlos
_______________________________________
“Let’s steer by the stars,
not by the lights of each passing ship” |
|
Volver arriba |
|
 |
mainsail Hermano de la Costa


Registrado: 22 Nov 2004 Mensajes: 2444 Zona de Navegación: Mozilla Firefox Sea
|
Publicado: 10/05/05 18:56 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Yo en esas condiciones suelo trimar la palanca del motor..
Qué quieres. Con una velas marca "Antaño"...
Más parado que el caballo del fotógrafo, creeme..
Ande vas a parar con 5 nudos de real. Y en plena canicula, pa morirse..
Me debes unas manos
F _________________
Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe..
Nos aburrimos porque nos divertimos demasiado.. |
|
Volver arriba |
|
 |
RAM Pirata


Registrado: 29 Nov 2004 Mensajes: 134 Zona de Navegación: Bahía de Cádiz
|
Publicado: 10/05/05 21:44 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Bonden escribió: | ¿Has probado de hacer unas "orejas de burro" (atángonar el génova por barlovento) en caso de rumbos muy abiertos es la única manera de sacarle provecho al génova (cuando no se utiliza el Spi claro está)
Un saludo |
¿En que consiste eso de "atangonar el genova"?
Un Saludo  |
|
Volver arriba |
|
 |
jsanchidrian Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 282 Zona de Navegación: El abra de la ría de Bilbao
|
Publicado: 10/05/05 21:48 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
rom escribió: | bluesea escribió: | ...
Gregalet, perdona mi ignorancia pero que es un "batidor de baluma", quizás yo lo llame de otra manera pues no me suena.
|
Imagino se refiere al "balumero". ¿Te suena más?
|
O "apagapenoles" _________________ Una galernilla de vez en cuando nos hace ser mas prudentes. Yo mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bonden Capitán Pirata


Registrado: 11 Feb 2005 Mensajes: 944 Zona de Navegación: Entre dos boyas
|
Publicado: 10/05/05 22:15 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
RAM escribió: | Bonden escribió: | ¿Has probado de hacer unas "orejas de burro" (atángonar el génova por barlovento) en caso de rumbos muy abiertos es la única manera de sacarle provecho al génova (cuando no se utiliza el Spi claro está)
Un saludo |
¿En que consiste eso de "atangonar el genova"?
Un Saludo  |
coges una punta del tangón y metes dentro la escota del génova a la altura del puño ,la otra punta en el palo de modo que toda la superficie del génova quede libre del desvente de la mayor.
No se si me explico.
Un saludo _________________ Es bueno dejar la bebida...
... lo malo es no acordarse donde |
|
Volver arriba |
|
 |
Vigia Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 256 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 10/05/05 22:22 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Bluesea.
Para los que empezamos hay un libro cojonudo. Se llama "el correcto trimado del aparejo" de Peter Schweer. Colección "Tutor a bordo". Es un libro muy reconocido. Apenas cuesta 12 euros y está escrito sin demasiadas infulas técnicas pero si para empezar a probar con tu aparejo desde el principio.
Yo no tengo ni idea de navegar, la verdad. Compré el libro y como además es finito lo llevo junto con la documentación del barco cada vez que salgo a navegar y luego me lo vuelvo a llevar a casa. Me lo he leido ya 50 veces y cada vez le encuentro algo nuevo.
Al final lleva una especie de tablas resumen para trimar cada tipo de aparejo en función de las condiciones.
Chico, de los 12 eurines que mejor he invertido en esto de la vela.
He leído otros, posiblemente mejores en cuanto más técnicos, pero más difíciles de digerir y no digamos de aplicar. Este es divertido.
Por cierto si me dices cual es tu aparejo (7/8 o tope de palo y crucetas) te digo el trimado completo que recomienda para las condiciones que has puesto. |
|
Volver arriba |
|
 |
tuera Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 683 Zona de Navegación: el mar, a secas...
|
Publicado: 10/05/05 22:43 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Atangonamiento genovés.
Interesante maniobra de empopada empleando el genova atangonado a una banda y el genaker a la otra.
 _________________ "Haz el arroz y no la guerra" |
|
Volver arriba |
|
 |
Vigia Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 256 Zona de Navegación: Valencia
|
Publicado: 10/05/05 23:03 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Por cierto, sólo de ver en la foto como ese barco se aleja me muero de ganas de ser el piloto.
No se que le echan a esto de navegar que engancha de esta manera |
|
Volver arriba |
|
 |
Keith11 Hermano de la Costa


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 3268 Zona de Navegación: Catalunya
|
Publicado: 10/05/05 23:29 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Bonita foto, la Tuera, bonita!!! _________________ -
La unica presion que conozco en una regata es la de la cerveza que me sirven en el bar !!
¡¡¡ Vive y deja vivir....!!!
- |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 11/05/05 00:35 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
gregalet escribió: | back suelto,
escotero de genova hacia proa, driza de genova no muuy tensa,
escota de genova amollada hasta que te pinten bien las lanitas.
driza y pajarin de mayor amollados pero sin pasarse.
batidor de baluma de la mayor tensado
contra de la mayor cazada
escotero de la mayor a sotavento
escota de la mayor amollada hasta que salga la lanita superior
y mucha suavidad con la caña.
Vas trimando conforme el aparente se te cierra al aumentar de velocidad el barco, pero si te pasas, la mayor te entrará en pérdida y tendrás que volver a amollar y orzar un poco para volver a ganar velocidad.
Aun así a mi tambien se me para el barco de vez en cuando.
 |
Hola,
Los catavientos de la mayor y génova tienen utilidad en rumbos portantes?
Saludos,
Avante |
|
Volver arriba |
|
 |
DeepButi Corsario


Registrado: 11 Mar 2005 Mensajes: 1215 Zona de Navegación: Mediterraneo
|
Publicado: 11/05/05 09:32 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Bonden escribió: | coges una punta del tangón y metes dentro la escota del génova a la altura del puño ,la otra punta en el palo de modo que toda la superficie del génova quede libre del desvente de la mayor. |
Acuérdate que en éste caso el tangón va al revés, o sea, la escota se libra por abajo (y no por arriba). Con poco viento no tiene importancia, pero los génovas tienen tendencia a "caer" (al reves que los espis que "suben") por lo que si hay que soltar tangón te conviene ponerlo boca abajo.
 _________________ Más vale un pequeño "clic" que un gran "plof".
Qui em rescabalarà dels meus anys de desinformació i desmemòria? |
|
Volver arriba |
|
 |
gregalet Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 363 Zona de Navegación: comunidad Valenciana
|
Publicado: 11/05/05 18:15 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Avante escribió: | gregalet escribió: | back suelto,
escotero de genova hacia proa, driza de genova no muuy tensa,
escota de genova amollada hasta que te pinten bien las lanitas.
driza y pajarin de mayor amollados pero sin pasarse.
batidor de baluma de la mayor tensado
contra de la mayor cazada
escotero de la mayor a sotavento
escota de la mayor amollada hasta que salga la lanita superior
y mucha suavidad con la caña.
Vas trimando conforme el aparente se te cierra al aumentar de velocidad el barco, pero si te pasas, la mayor te entrará en pérdida y tendrás que volver a amollar y orzar un poco para volver a ganar velocidad.
Aun así a mi tambien se me para el barco de vez en cuando.
 |
Hola,
Los catavientos de la mayor y génova tienen utilidad en rumbos portantes?
Saludos,
Avante |
Pues yo creo que si, creo que es la única manera de saber si por ejemplo la mayor la llevas demasiado cazada o abierta.Si la lanita de arriba no sale, la mayor te va creando turbulencias y te va frenando el barco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 11/05/05 22:00 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
[quote="gregalet"][quote="Avante"] gregalet escribió: |
Pues yo creo que si, creo que es la única manera de saber si por ejemplo la mayor la llevas demasiado cazada o abierta.Si la lanita de arriba no sale, la mayor te va creando turbulencias y te va frenando el barco. |
He oído las dos opiniones, que los catavientos sólo sirven a rumbos más cerrados del través, y la contraria, que tú comentas. Supongo que si a ti te funciona y consigues navegar más rápido utilizándolos en portantes es que sí mantienen su eficacia más allá del través... o no?
Saludos
Avante |
|
Volver arriba |
|
 |
Vientoceano Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 575 Zona de Navegación: El Golfo de Cádiz
|
Publicado: 11/05/05 22:40 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Estimado Bluesea, como me imagino que de trimados de vela se te podrá decir mas bien poco que no sepas, dejame que te recomiende lo que yo hago para un F2 medio-alto. Con tan poco viento huye de las empopadas que se suelen hacer eternas y lleva el barco siempre al largo. Si utilizas para llegar a un punto determinado dos largos con su correspondiente trasluchada llegaras antes que si intentas llegar directamente con una popa cerrada.
No tengo las polares del F28.5 pero se te deben cumplir mas o menos las velocidades que te dan para tu barco cuando lo pongas al largo y me imagino que de parado nada con esa carena tan manguda en popa ideal para portantes.
Otra cosa que hay que tener muy en cuenta y mas para F2, es que iremos al largo cuando veamos en el equipo de viento la aguja marcar el traves, o la veleta de tope de mastil (tambien hay quien le llama Windex) marcando el traves. En el momento que se pasan de esos 90 º de aparente te estas acercando a popa cerrada y la velocidad bajara drásticamente.
Ya nos contaras si con estos consejos el tan apreciado F28.5 alegra su navegar. _________________ La fascinación que se produce en el mar no tiene grandes porqués, cuando inicias la danza del viento te enganchas para toda la vida
M. B.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gregalet Pirata Pata Palo


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 363 Zona de Navegación: comunidad Valenciana
|
Publicado: 12/05/05 10:08 Asunto: Re: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
[quote="Avante"][quote="gregalet"] Avante escribió: | gregalet escribió: |
Pues yo creo que si, creo que es la única manera de saber si por ejemplo la mayor la llevas demasiado cazada o abierta.Si la lanita de arriba no sale, la mayor te va creando turbulencias y te va frenando el barco. |
He oído las dos opiniones, que los catavientos sólo sirven a rumbos más cerrados del través, y la contraria, que tú comentas. Supongo que si a ti te funciona y consigues navegar más rápido utilizándolos en portantes es que sí mantienen su eficacia más allá del través... o no?
Saludos
Avante |
Fundamentalmente los catavientos de la mayor te sirven para dos cosas en portantes:
- para darte cuenta de si llevas bien trimado el genova o en su caso el spi en cuanto a su baluma( mas o menos twist o torsion).El genova solo es aconsejable llevarlo en portantes con menos de 4 nudos de viento y normalmente no deberias navegar en popa cerrada en estas condiciones , sino con un angulo mas cerrado.Si el spi lo llevas demasiado cazado de escota, es decir con la baluma demasiado cerrada, te creara turbulencias en la salida de la baluma y te afectaran a la cara de sota de la mayor, por lo que por mas que amolles la escota de la mayor la lanita de arriba no te saldra.La solución será corregir amollando la escota del spi o soltando algo del barber, la lanita comenzará a aparecer en la mayor, asi que una vez trimado correctamente el spi, comenzaras a cazar escota de la mayor hasta que veas desaparecer de vez en cuando la lanita de arriba.
- para darte cuenta de si llevas demasiado cazada la mayor.Amolla de escota hasta que comience a salir la p**a lanita.Si aun así no sale estas en la situación anterior.
Bueno a mi me funciona  |
|
Volver arriba |
|
 |
Avante Pirata Pata Palo


Registrado: 14 Feb 2005 Mensajes: 356 Zona de Navegación: Levante
|
Publicado: 12/05/05 20:41 Asunto: : En estas condiciones a veces se me para el barco... |
|
|
Gragalet, entiendo, aunque hay un punto que no me ha quedado claro: por qué crees que con más de 4 nudos no debe usarse el génova en empopadas? Si no se tiene espí, se entiende.
Un saludo,
Avante |
|
Volver arriba |
|
 |
|