 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pencroff Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 452 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 08:59 Asunto: Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Leed el artículo copiado de la página de West Marine. ¿Serán los tankes de kk , peor remedio que la enferemedad? ¿Estamos en la misma situación que cuando nos obligaron a estudiar el álgebra de conjuntos?
Me gustaría leer opiniones (esta ronda es mía)
When is it OK to discharge?
--------------------------------------------------------------------------------
Historical Perspective
For over 20 years, it has been illegal to discharge human waste from boats into territorial waters within 3 miles of land, and in inland waters under the Clean Water Act. We remember when this law was originally introduced, which caused a massive demand for holding tanks, sewage treatment devices, portable heads, and other solutions to the basic need of how to deal with human waste.
There was also a quiet resistance to the legislation based, we suspect, on the lack of evidence that boaters' effluent was a measurable part of the overall pollution problem, especially in areas where municipal sewage systems regularly caused beaches to be closed and shell fish to be avoided. How could the combined impact of a few thousand boats in areas like San Francisco Bay and Puget Sound make any difference, especially when those areas were "flushed" twice a day with tidal action.
But many areas of the country aren't blessed with tides, and have high boat populations, and it becomes very unsavory to imagine swimming and boating in the same waters where the boat next door is directly discharging.
And, unfortunately, many of these areas have been additionally decreed "No Discharge Zones", which prevents boats equipped with Type I and Type II Sanitation Devices from discharging their treated waste into the water. In those areas, your only solution is to use a holding tank or portable head and contain the waste until it can be dealt with back at the dock.
What about treatment systems?
Should the treated waste from a device like the Raritan Lectra/San or Groco Thermopure be allowed to be discharged in No Discharge Zones? Though they use entirely different methods for killing coliform bacteria, these treatment devices are extremely effective, and reduce the bacteria count in the effluent to virtually immeasurable amounts. This, combined with the paucity of operating pump-out stations in many areas around the country, makes us believe that the proliferation of No Discharge Zones is actually making the pollution problem worse, not better. Why worse? When boaters aren't given the opportunity to use a sewage pump on shore, or have to pay usurious rates for the use, we imagine that direct discharge in one form or another increases.
There are some great reprinted articles on the Raritan web site (www.raritaneng.com), which deal with the perplexing issues raised by No Discharge Zones. One excellent article, available on the site, was written by Tom Neale, one of Cruising World's best known authors, in their May 1998 article. Rather than paraphrase this work, we recommend that you look it up in a back issue of Cruising World, or on the Raritan web site. It's a very good summary of how we ended up with both excellent treatment systems and No Discharge Zones.
Another article, written by Dale Weatherstone of Raritan, points out that many beaches are closed during high use periods (like Labor Day) due to excessive coliform bacteria counts, but the cause is inevitably land-based: either runoff from agriculture, or leaky sewage pipes, or defective municipal sanitation systems, or sea mammals, but likely not boats and boaters _________________ Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales. |
|
Volver arriba |
|
 |
rom Hermano de la Costa


Registrado: 23 Nov 2004 Mensajes: 3602 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 27/04/05 11:58 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Si es que es de "cajón"!!!
Si esos líquidos son capaces de "cargarse" las bacterias existentes en nuestro tankeKK, ¿no se van a cargar otros organismos vivos cuando los saquemos de allí?.
Ahora que lo dicen los americanos les harán más caso que a nosotros que se lo venimos diciendo desde el primer día que vimos el texto de esa Ley.
Y espera que lo peor está por venir. Como alguien utilice ese tanke y no lo vacie y lo deje 15 días en un puerto español en el mes de Agosto, verás tu que divertido para el resto de vecinos...
Yo lo que no entiendo es como Sanidad aún no ha clamado al cielo con este tema!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pencroff Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 452 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 12:13 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Lo curioso es que copiamos las leyes y los problemas que conllevan. Problemas que podrían tener solucion si hubiera un minimo de previsión por parte del legislador. (cielos que blasfemia he pronunciado , un legislador con visión de futuro sobre la náutica en España)  _________________ Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Edu Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 530 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 12:29 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Nos estamos equivocando. La legislación cumple sus objetivos. Lo que pasa es que no son los que nosotros creemos. Eso es todo.
Cambiando de tema, en mi zona quieren a poner creo que a una milla de la costa un emisario submarino NUEVO para descarga de aguas residuales de una zona que no está integrada en la red de saneamiento (y que supongo que ahora se descargará a algún rio). Pero no hay problema porque han dicho que el mar tiene una capacidad de absorción increible y esos miles o milones de litros son un minucia.
Y nosotros con nuestros tropiezos bailando en el tanque de acá para allá.
Si es que matamos las moscas a cañonazos.
Bueno, que me dejo llevar. Mejor me cito a mi mismo: "La lesgislación cumple sus objetivos" Sean los que sean, que no sabemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pencroff Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 452 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 13:31 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Edu,¿¿¿donde ponen ese emisario??? _________________ Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Edu Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 530 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 15:29 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Están hablando de poner uno en La Galea o Punta Lucero.
Por lo que se ve no son aguas residuales tal cual sino lo que sale de la depuradora, que ahora se vierte a la ria, y según dicen aún conserva un 5% de "residuos"
Buscando he encontrado esto, Fuente El Correo. Y veo que mi información anterior no era del todo veraz. Pero el tamaño asusta.
El Consorcio ultima el diseño del mayor desagüe submarino del Cantábrico
La entidad inspeccionará seis kilómetros de fondos marinos en Punta Lucero y La Galea para elegir la desembocadura del emisario, que llevaría mar adentro los residuos de la ría
IÑAKI CASTRO/BILBAO
El proyecto más ambicioso del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia toma cuerpo para enfrentarse a su análisis definitivo. El organismo mancomunado, que abastece al 90% de la población vizcaína, encargará en las próximas semanas los últimos estudios para decidir si se embarca finalmente en la construcción del emisario submarino más grande del Cantábrico. Estos informes, destinados a conocer el relieve de más de seis kilómetros de fondos marinos, servirán para elegir la ubicación de la tubería que podría llevar mar adentro las aguas residuales que hasta ahora se vierten en la ría.
Aunque los estudios no se adjudicarán hasta el mes que viene, el Consorcio pretende tomar una decisión sobre la viabilidad del proyecto en la primera mitad de 2005. Entonces, los directivos del organismo mancomunado también tendrán los datos suficientes para determinar su emplazamiento. «Las características del fondo marino nos pueden dar la última pista para elegir la ubicación», corrobora el director técnico de la entidad, Daniel Fernández.
Estudio de flora y fauna
Tras las investigaciones previas llevadas a cabo por el Grupo de emisarios submarinos de la Universidad de Cantabria -uno de los más prestigiosos de España-, los especialistas del Consorcio se decantaron por dos posibles alternativas: Punta Lucero y La Galea. En ambos casos, la tubería rondaría los tres kilómetros de longitud y se instalaría a más de 40 metros de profundidad. Según las primeras estimaciones, el proyecto costaría 108 millones de euros, alrededor de 18.000 millones de las antiguas pesetas.
Antes de apostar por uno de los emplazamientos, el Consorcio se ha lanzado a realizar varios estudios en los dos corredores seleccionados. Desde hace varias semanas, un equipo de investigadores trabaja en la identificación de la flora y la fauna que vive tanto en el lecho marino como en los roquedales de las franjas costeras más próximas. Además, los especialistas pretenden conocer al detalle las corrientes predominantes y las especies marinas que se alimentan en los dos posibles itinerarios para la conducción, que rondaría los cuatro metros de diámetro.
El resto de la información que necesitan en la entidad para optar por La Galea o Punta Lucero se obtendrá a través de una segunda investigación que se asignará en apenas unas semanas. En ella, los técnicos deberán examinar el fondo para entregar un perfil completo de la zona así como una relación de los materiales que componen el lecho marino. Según consta en la licitación, los responsables del estudio tendrán que analizar en los dos corredores un tramo de tres kilómetros de largo por 500 metros de ancho.
«Si queremos ser ambiciosos en la recuperación de la ría, un emisario es el complemento perfecto», subraya el directivo del Consorcio. Con la construcción de la tubería, el grado de contaminación que todavía soporta el cauce bilbaíno -la depuradora de Galindo vierte las aguas con un 5% de residuos- quedaría prácticamente eliminado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pencroff Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 452 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 16:55 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
O sea , ojos que no ven... emisario que te crió.
¿ Has visto el emisario que ha hecho Solvay entre Suances y Mogro?
Enfunción del viento que reine llena de residuos de sosa cáustica todas las playas.
Hay días con Noroeste que huelen las playas de Liencres....y nadie dic nada (también hay mucho dinerito en juego) _________________ Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Edu Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 530 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 27/04/05 17:10 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Y tanto que hay dinero. Díles a los de Torrelavega que les cierras Solvay!
Te enchufan el emisario por...ahí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Auskalo Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1202 Zona de Navegación: Bizkaia
|
Publicado: 27/04/05 20:26 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Manda narices!
Lo que nos faltaba, a la que te descuidas te montan un macroemisario, ¿no será mejor que re-depuren las aguas que salen? ¿No vale ese 5% de mierda para algo util? ¿Abonos tal vez, o para materiales?.
Veo una animalada que se gasten 18000 kilos en transladar ese 5% de mierda unas pocas millas.
En fin, que nos la vuelven a meter doblada.
Saludos
Auskalo _________________ Para los navegantes con ganas de viento la memoria es un puerto de partida.E Galeano |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorpi67 Capitán Pirata


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 541 Zona de Navegación: CANTABRICO l043º22'810''N / L003º12'934''W
|
Publicado: 28/04/05 09:26 Asunto: Re: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Edu escribió: | Están hablando de poner uno en La Galea o Punta Lucero.
Por lo que se ve no son aguas residuales tal cual sino lo que sale de la depuradora, que ahora se vierte a la ria, y según dicen aún conserva un 5% de "residuos"
Buscando he encontrado esto, Fuente El Correo. Y veo que mi información anterior no era del todo veraz. Pero el tamaño asusta.
. |
Y esto se publico el 21-4-2005
Dentro de poco tendremos que subir a un tripulante al palo para que nos avise si nos llevamos por delante la draga, el práctico, al que pone el emisario, al de la cantera... etc, etc, etc esto sin contar con las cañas de la punta del faro
VIZCAYA
Fomento abrirá en Muskiz la mayor cantera submarina de España para ampliar el Puerto
Extraerá de los fondos marinos 10 millones de metros cúbicos de arena, que llenarían 300 estadios de fútbol El Gobierno vasco advierte de que el proyecto implica remover sedimentos altamente «contaminados»
JOSU GARCÍA/BARAKALDO
El Ministerio de Fomento está decidido a explotar en la costa vizcaína la que sería, según fuentes ecologistas, «la mayor cantera submarina de España». El objetivo del Gobierno central es extraer del fondo del mar hasta diez millones de metros cúbicos de arena en la zona de Muskiz. Una cantidad ingente de material que sería utilizado después, de forma escalonada, como relleno en las sucesivas obras de ampliación del Superpuerto.
El plan, que no cuenta con el beneplácito del Gobierno vasco, recibió luz verde el lunes por parte del Ministerio de Medio Ambiente, por lo que enfila ya la recta final de su tramitación administrativa. No obstante, es previsible que el proyecto tope con un profundo rechazo social, principalmente por las consecuencias que podría acarrear el dragado para la cercana playa de La Arena y por su asombrosa magnitud. Y es que con el volumen de sedimentos que se espera obtener se podrían llenar hasta rebosar más de 300 estadios de fútbol. Otro cálculo comparativo revela que el volumen de arena extraído es equiparable a las tierras sobrantes que se estima generará la construcción de la autopista Supersur.
La compleja recogida del material se realizará mediante una moderna y potente draga succionadora. El barco actuará en un radio de acción de 208 hectáreas, es decir, una superficie mayor que la que ocupa actualmente el Parque Tecnológico de Zamudio (190 hectáreas). El yacimiento de arena se localiza a tan sólo 1,3 kilómetros de distancia de La Arena que, con 500.000 visitas anuales, es la playa más concurrida de Vizcaya.
Fuentes consultadas por este periódico aseguran que no existe precedente alguno en Euskadi que sirva de referencia a esta operación, ni siquiera lo hay en el resto de España, donde se han extraído como máximo, de una sola vez, unos 3 millones de metros cúbicos de arena en algunas zonas mediterráneas. Estos operativos se utilizan siempre con dos fines. Por un lado, permiten obtener material de relleno con el propósito de ampliar puertos. Por otro, sirven para conseguir arena con la que regenerar playas.
En este sentido, en el año 1999 se desarrolló un dispositivo mucho más modesto en Bakio, donde se «esquilmó» un banco de limo para recuperar el arenal getxotarra de Arrigunaga. Para ello se sacaron del fondo marino 200.000 metros cúbicos de sedimento, una cantidad 50 veces inferior a la que ahora se pretende recoger. La iniciativa ya generó entonces una ola de protestas.
Respecto al informe ambiental, el estudio destaca que «la operación no presenta impactos ecológicos significativos». Asimismo, incide en que no «habrá afecciones a la playa de La Arena, que mantendrá la misma dinámica litoral», sin pérdida de sedimento, ni hundimientos.
Cinc, plomo y cadmio
No obstante, el citado informe ha detectado la presencia de residuos altamente contaminantes en la zona por el vertido de metales pesados, derivados del petróleo y aguas fecales. «Se detectó la presencia de hidrocarburos, cinc, coliformes y estreptococos fecales, así como trazas de cadmio y plomo». En este sentido, se sugiere que estos residuos procederían de empresas químicas de Muskiz.
Precisamente, la existencia de estos desechos tóxicos es la principal razón por la que el Gobierno vasco no ve con buenos ojos el proyecto. Al menos así se lo hizo saber a Fomento en una consulta previa fechada en 2002. «El plan contraviene la Ley de Costas», advirtió de entrada. «Se debe valorar correctamente el impacto sobre la playa, así como los efectos para la salud derivados del dragado de sedimentos contaminados», apostilló. _________________ "Persigo la felicidad. Y la mar responde a mi busqueda." |
|
Volver arriba |
|
 |
Edu Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 530 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 28/04/05 09:37 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Y por otro lado las constructoras quejandose de que en un par de días se quedan sin vertederos para los escombros....
Muy fácil! Que rellenen con escombros el agujero que dejará la cantera submarina. Así además se genera trabajo!
También se podrían usar los escombros para rellenar los puertos, pero eso no genera riqueza...(por lo menos al de la draga) |
|
Volver arriba |
|
 |
Pencroff Pirata Pata Palo


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 452 Zona de Navegación: Cantábrico
|
Publicado: 28/04/05 09:39 Asunto: : Sobre los tankes y las descargas |
|
|
Toma goma de la de Oklahoma.......... y luego decimos que los de Bilbao haceis las cosas a lo grande. Deja a un ministro de fomento solito y verás lo que hace _________________ Suspenda usted lo que está haciendo y preste atención a mis señales. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|