 |
La Taberna del Puerto Antiguo Foro de la Taberna del Puerto
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 22/10/06 01:15 Asunto: |
|
|
DL. escribió: | Chifle escribió: | En primer lugar, el mapa se atribuye al CNRS, que es el equivalente francés de nuestro Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de ecosalvanosequé no tienen nada. A mí particularmente me mosquea que para una subida de 80m del nivel del mar deje al litoral mediterráneo español intacto, tal como aparece en el mapa, pues de ocurrir, la Ford de almusafes tendría que fabricar submarinos en vez de coches.
Respecto a los que os parece que eso no puede ocurrir nunca, hace sólo 10.000 años (los humanos eran exactamente como nosotros) terminó la última glaciación y la consiguiente fusión de hielos provocada por la subida de temperaturas hizo subir el nivel del mar 150 m, retrasando la primera línea de playa desde el borde de la plataforma continental hasta donde está ahora.
Los cambios climáticos son normales e inevitables, al margen de que nosotros los aceleremos o no, pero una cosa es segura, si toca no lo vamos a poder evitar. Con la última elevacíon del nivel del mar nuestros antepasados simplemente tenían que ir haciendo la cabaña un poco más tierra adentro cada varias generaciones para no mojarse los pinreles y a lo mejor, en algún caso, tuvieron que resolver por la brava quien se quedaba con el pozo, si los que ya estaban o los que llegaban, pero esto era poco probable, ya que eran muy pocos.
Por lo demás todo fueron ventajas, más calorcito y más lluvia y menos nieve, más comida rica y ya sabéis que eso alegra al pajarín (término de lo más náutico) y consecuentemente a crecer y multiplicarse. Ahora podría ser más jodido, pues a ver a donde trasladas a todo el personal y las fábricas de las costas, si está todo lleno y además, si suben las temperaturas, donde estamos nosotros nos toca salir perdiendo pues el calor no va a haber quien lo aguante.
Keith11, el hielo del que trata Aldisele no está nada sumergido, ya que es hielo continental, el de los glaciares, incluídos los casquetes de la Antártida, Groenlandia y todos los glaciares de montaña.
De todos modos el principal causante de la subida del nivel del mar ante un incremento significativo de temperaturas no sería el deshielo, sino la dilatación de la masa de agua marina provocado por el aumento global de la temperatura, que sería mayor en las zonas más cálidas, entre las que se encontrarían nuestras costas.
En fín, quien crea que este planeta que se ha pasado la vida cambiando se va a quedar quietecito porque ha llegado "el hombre" (jo*er, me ha salido como un anuncio de colonia) pues que quiere qu le diga, que de ilusión también se vive, pero sólo un ratito.
Salud y  |
Si señor.
Un aumento de las temperaturas medias globales en los parámetros que se preveen, sea o no de origen antropogénico, no, repito NO acabaría con los hielos antárticos. Alrevés, la banquisa antártica aumentaría su grosor. ¿Y por qué? Pues porque una atmósfera más cálida es una atmósfera más humeda, y como consecuencia se producirian más precipitaciones en forma de nieve en la Antártida. Pensad que se prevee una subida de unos 3 grados centígrados para finales de siglo y esto a las temperaturas medias antárticas que están muy por debajo de cero, pues en términos náuticos, como que se la traería al pairo. Con los hielos que están sobre el mar, si se derritiesen, no harían subir los niveles ni un centimetrito, recordad al señor Arquímides.
No os creais ná y pensad por vosotros mismos.
Ese mapa lo han hecho para que los daneses se acojonen y permanezcan en la Unión pa que el día de mañana puedan irse a vivir a lugares un poco más secos que su pais de entonces. E un poné, vamos. |
Pues los daneses tienen motivos para acojonarse por el futuro, pues de todos modos habría fusión de hielos árticos, que si bien no serían responsables de un aumento significativo del nivel de los océanos si lo serían del enfriamiento del norte del Atlántico, con lo que las corrientes cálidas de superficie que suben desde latitudes meridionales se enfriarían más al sur que ahora, se sumergerían y volverían hacia el ecuador, con lo que el efecto suavizador del clima que la corriente del Golfo realiza sobre las costas del norte de Europa (responsable de que la costa de Noruega sea navegable todo el año) cesaría, con lo que ¡Paradoja! la subida global de las temperaturas provocaría como secuela un posterior desdenso de las mismas en las costas nórdicas y ¿Quién sabe? aumento del tamaño del casquete polar ártico y ¿Una nueva glaciación?. Pero esto si que iría para largo.
De todos modos hay dos cosas ciertas:
1ª.- Apenas si conocemos unas cuantas variables del sistema climático y de menos todavía conocemos correctamente su funcionamiento, con lo que a saber cuál es el modelo que predice mejor lo que va a pasar, pero seguro que todavía no existe.
2ª. Repito lo de un post anterior: no nos vamos a quedar igual, el clima va a cambiar porque ha cambiado siempre y los motivos persisten y, Keith11, lamentablemente las cosas no se arreglan tan suavemente como crees. Por ejemplo, la epidemia de peste del siglo XIV tuvio las conscuencias que tuvo (casi 1/3 de la población europea muerta) como consecuencia de las secuelas de la "pequeña glaciación" (la peste pilló al personal muerto de hambre y amontonado en las ciudades en pésimas condiciones de higiene, pues el enfriamiento del clima redujo significativamente las cosechas y los campesinos habían emigrado a las ciudades).
Este cambio climático benefició a la península ibérica, cuyo clima se hizo más lluvioso y templado, pero no la libró de la peste y así, cualquier cambio global afectará a todo el planeta pues aunque unos lo gestionen bien otros lo gestionarán mal y esos errores repercutirán en un mundo tan globalizado.
Los desastres naturales y los cambios medioambientales estan detras de muchos procesos históricos que no han cursado con mucha suavidad precisamente.
Perdón por el rollo y por las faltas, pero ahora no tengo las neuronas como para leerlo
Salud _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
TBO Corsario


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 1863 Zona de Navegación: Port Olimpic
|
Publicado: 22/10/06 02:25 Asunto: |
|
|
Hay varias cosas que hoy por hoy están claras:
1.- El planeta se está calentando de una forma bastante rápida, comparado con otras épocas. Y parte de la culpa de ello es de la actividad humana.
2.- Hoy por hoy se tiene todavía muy poca idea de cuál es el % de culpa de la actividad humana en el cambio climático. Los ordenadores más potentes del mundo están dedicados a ésas simulaciones, pero aún así se quedan lentos.
3.- Cuando se habla de calentamiento global, se habla de datos medios, pero pueden existir zonas que se calienten bastante, y zonas que se enfríen.
4.- El cambio climático actual, aún siendo muy rápido es mucho más lento que los cambios económicos, por lo que los movimientos poblacionales que conlleve podrán ser asumidos de una forma no excesivamente traumática. Este punto es una opinión personal.
5.- A pesar de nuestros empeños, el planeta es mucho más fuerte que nosotros y la vida en la tierra seguirá abriéndose camino por mucho que nos empeñemos en que no sea así.
Bueno, al menos la mar nos quedará más cerca de Zaragoza. Y así será cierto que en Valencia tendrán que comerse los amarres con patatas (o mejor dicho, con sardinas). En fin, otro motivo más para soltar amarras y simplemente flotar 80 metros más arriba.
Un saludo. _________________ ¿Has visto los anuncios que hay hoy en la barra de la izquierda, en el Guguel?. Pínchalos ahora, que son una pasada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chifle Hermano de la Costa


Registrado: 25 Nov 2004 Mensajes: 2478 Zona de Navegación: Madrid y donde me inviten
|
Publicado: 22/10/06 03:16 Asunto: |
|
|
TBO escribió: | Hay varias cosas que hoy por hoy están claras:
1.- El planeta se está calentando de una forma bastante rápida, comparado con otras épocas. Y parte de la culpa de ello es de la actividad humana.
2.- Hoy por hoy se tiene todavía muy poca idea de cuál es el % de culpa de la actividad humana en el cambio climático. Los ordenadores más potentes del mundo están dedicados a ésas simulaciones, pero aún así se quedan lentos.
3.- Cuando se habla de calentamiento global, se habla de datos medios, pero pueden existir zonas que se calienten bastante, y zonas que se enfríen.
4.- El cambio climático actual, aún siendo muy rápido es mucho más lento que los cambios económicos, por lo que los movimientos poblacionales que conlleve podrán ser asumidos de una forma no excesivamente traumática. Este punto es una opinión personal.
5.- A pesar de nuestros empeños, el planeta es mucho más fuerte que nosotros y la vida en la tierra seguirá abriéndose camino por mucho que nos empeñemos en que no sea así.
Bueno, al menos la mar nos quedará más cerca de Zaragoza. Y así será cierto que en Valencia tendrán que comerse los amarres con patatas (o mejor dicho, con sardinas). En fin, otro motivo más para soltar amarras y simplemente flotar 80 metros más arriba.
Un saludo. |
Muy buena síntesis del estado de la cuestión.
Respecto al punto 4... ¡Ójala! _________________ http://chifle.latabernadelpuerto.es
Con alguna información sobre el Cóndor 20
Semper belatores, semper victores et plus ultra
[/url] |
|
Volver arriba |
|
 |
Aldisele Capitán Pirata


Registrado: 24 Nov 2004 Mensajes: 700 Zona de Navegación: Mar Océana
|
Publicado: 22/10/06 08:34 Asunto: re: Europa si el oceano subiese 80 metros |
|
|
Respecto a lo que comenta Chifle de los daneses y la Corriente del Golfo, es verdad que la gente del Norte de Europa vive realmente al "muy al Norte". Estocolmo, Helsinki y Oslo, las tres capitales escandinavas están.... ¡¡por encima del paralelo 60º!!, una latitud en la cual en Norteamérica apenas hay seres humanos, tan sólo osos polares vagabundeando por el hielo.
Pero si disminuyese el efecto "dulcificador" de la corriente del golfo, España se vería afectada.... Me explico: Boston y La Coruña tienen la misma latitud, sin embargo en Boston pueden caer nevadas de 1 metro en invierno y en Coruña en cambio ven nevar cada 10 años.
Aparte de que Norteamérica sea una especie de "embudo" por el que baja el frio polar (de ahi el durísimo clima de Nueva York, Chicago, etc), es verdad que de no ser por la corriente del Golfo, España tendría un clima mucho más acorde con la latitud Norte que ocupamos. _________________ Excelente página sobre la historia naval española de los siglos XVIII y XIX: Todo a babor
"Ella era hermosa, como la mujer de otro..." PAUL MORAND |
|
Volver arriba |
|
 |
pim Corsario


Registrado: 31 Dic 2005 Mensajes: 1271 Zona de Navegación: Costa Brava
|
Publicado: 22/10/06 10:42 Asunto: |
|
|
Aldisele, creo que solo ves una cara de la moneda; puesto que si bien preferiría que todo siguiera como hasta ahora, de desaparecer los efectos "dulcificadores" de la corriente del Golfo, también desaparecerían los efectos "recrudecedores" que provocan que el invierno en Boston y en todo el Atlántico Oeste sea tan duro.
Personalmente creo estar muy conscienciado con la cuestión ecológica y con lo poco que uno puede ir haciendo para no empeoar los sistemas; aunque me da la impresión de que existe una facción "terrorista" entre los ecologistas que, aun desconociendo los mecanismos generales de La Tierra (geología, meteorología, etc.), intentan culpabilizarnos y atemorizarnos.
Creo que los cambios pasan porque ya estaban escritos en el "código genético" de La Tierra, y creo que el hombre poco puede hacer para adelantarlos o retrasarlos más que adaptarse a ellos e intentar persistir. Sin embargo esto jamás justificaría nuestra actitud cuando nos comportamos como unos guarros con nuestros mares, con nuestra atmósfera y con nuestra tierra. Conste que "nuestro" no indica propiedad, sino que es lo que nos corresponde, pues por suerte y por el momento no podemos elegir otros. _________________ pim.latabernadelpuerto.es |
|
Volver arriba |
|
 |
icebar Pirata

Registrado: 27 Mar 2005 Mensajes: 138 Zona de Navegación: alicante
|
Publicado: 22/10/06 11:09 Asunto: |
|
|
Estoy con las opiniones de que la naturaleza seguira su curso y habran cambios, digamos que es un ser vivo que siempre esta desarrollandose para bien o para mal, a mi lo que de verdad me preocupa o me quitaria el sueño, y que pienso que si podria acelerar el cambio climatico, son todos esos pepinos nucleares que hay sueltos, a eso señores a eso es a lo que le tenemos que tener miedo, porque un desastre de ese tipo puede pasar mañana, mientras que los cambios naturales de nuestro planeta va para muy largo en el tiempo, je y yo confio en la naturaleza pero no confio en los hombres, como bien han dicho por ahi arriba, los cambios llevan su tiempo y el mundo se podra adaptar, a ver si puedo tener un barco amarrado en mi balcon de la playa que es un cuarto piso, pero lo otro señores ya esta ahi, joder perdonar mi pesimismo pero esque tengo un dia muuu jodio, lo que me asusta asusta de verdad, es que algo creado por el hombre esta hecho para utilizarse, y esa mierda nuclear no va a ser menos, contra eso es contra lo que hay que luchar, cierto es que los protokolos tipo kioto etc. estan muy bien, y hay que respetarlos, pero el daño va mas alla en el tiempo, pero este potencial de dejarnos a todos sin navegar que son las putas armas nucleares y demas, son el verdadero enemigo al que se deberian enfrentar los ecologistas, coño y todo el mundo.
Saludos de Jesus, y perdonarme pero estoy currando en domingo y me estan jodiendo por todos lados, seguro que mañana pensare con mas optimismo. _________________ Hay que aprender a separar lo importante de lo que tiene importancia |
|
Volver arriba |
|
 |
gumiel Grumete Pirata

Registrado: 17 Oct 2006 Mensajes: 6 Zona de Navegación: Huelva - Cádiz
|
Publicado: 22/10/06 11:32 Asunto: re: Europa si el oceano subiese 80 metros |
|
|
Me gustaría poner un poco de seriedad en este hilo porque me parece que se están dando argumentos encontrados que no reflejan la gran tragedia que supondría el derretimiento de TODOS los hielos del planeta.
¿Es que nadie ha pensado en que tendríamos que tomarnos los cubatas calientes? ¿Es que nadie ha pasado por la triste experiencia de ver que en el cubata se han fundido los cubitos y que no queda uno solo en la nevera? ¿Nadie recuerda ese insípido sabor a ginebra y tónica mezclado con sabor a nevera?
Puaf, no hay cosa más asquerosa que eso.
Así que si podemos hacer algo porque se mantengan los hielos en el planeta tierra, por el bien de la humanidad, hagámoslo YA.
Pero por si acaso llegase ese momento, vayámonos preparando:
¡¡¡¡¡ Mesoner@ !!!! ¡¡¡¡ Cubatas con mucho hielo para todos !!!!
Ps: La preocupación es la madre de todas las soluciones, así que ánimo a los que se preocupan por los demás porque ellós encontrarán las respuestas adecuadas. _________________ Y puesto que de la mar venimos, a la mar quiero volver. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puedes publicar nuevos temas No puedes responder a temas No puedes editar tus mensajes No puedes borrar tus mensajes No puedes votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|